Logo Passei Direto
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Literatura
Géneros literarios
NIVEL BÁSICO
1. Señale el enunciado que define los géneros 
literarios.
A) Constituyen el conjunto de escritores de 
una época.
B) Son categorías en las que se clasifican las 
obras.
C) Son grupos de obras ordenadas cronológi-
camente.
D) Son clasificaciones de teorías sobre la lite-
ratura.
E) Representan las obras literarias más leídas 
a través del tiempo.
2. Indique el género literario que agrupa a las 
obras para ser representadas mediante la ac-
ción y el diálogo.
A) épico
B) lírico
C) dramático
D) narrativo
E) expositivo
3. El género lírico se caracteriza, esencialmente, 
por
A) la descripción de sucesos reales.
B) el análisis riguroso de la realidad.
C) su composición en prosa.
D) la expresión de los sentimientos.
E) la exposición de grandes acontecimientos.
4. Reconozca la especie lírica referida al amor 
pastoril.
A) elegía 
B) madrigal
C) égloga
D) epigrama
E) oda
5. Identifique la serie que contiene las especies 
mayores del género dramático.
A) epopeya, cantar de gesta, fábula
B) tragedia, comedia, drama
C) elegía, epístola, epigrama
D) ensayo, cuento, novela
E) ópera, entremés, zarzuela
6. El cantar de gesta se define como una especie
A) épica que narra hazañas de héroes medie-
vales.
B) lírica acerca del amor cortés.
C) narrativa breve de sucesos fantásticos.
D) épica que exalta a los dioses griegos.
E) narrativa extensa de la era moderna.
7. Indique la relación incorrecta entre género y 
especie.
A) narrativo : cuento
B) lírico : elegía
C) épico : epopeya
D) expositivo : ensayo
E) dramático : novela
NIVEL INTERMEDIO
8. ¿Cuál de las siguientes especies literarias no 
pertenece al género lírico?
A) elegía
B) oda
C) madrigal
D) epigrama
E) cantar de gesta
3
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Literatura
 
9. Seleccione la especie literaria que combina 
tragedia y comedia.
A) égloga
B) tragedia
C) ensayo
D) drama
E) poema épico
10. Identifique al autor de P , considerado el 
primer estudio acerca de los géneros literarios.
A) Cicerón
B) Aristóteles
C) Ovidio
D) Sócrates
E) Homero
NIVEL AVANZADO
11. ¿Qué obra no está correctamente relacionada 
con su género?
A) Ilíada : épico
B) Crimen y castigo : narrativo
C) El caballero Carmelo : expositivo
D) Romeo y Julieta : dramático
A) Trilce : lírico
12. Las obras El ingenioso hidalgo don Quijote de 
la Mancha y Edipo rey son, respectivamente,
A) ensayo y drama.
B) comedia y novela.
C) drama y cuento.
D) novela y tragedia.
E) tragedia y fábula.
4
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Literatura
Figuras literarias
NIVEL BÁSICO
1. Reconozca la opción que contiene un símil.
A) Por ti la verde yerba, el fresco viento.
B) La vejez es la tarde del día.
C) Bajaré la luna y las estrellas a tus pies.
D) Tú estás aquí como la brisa.
E) Del salón en el ángulo oscuro.
2. En los siguientes versos, ¿qué figura literaria 
destaca?
 ¡Qué hermosa cascada cae sobre tus hombros,
 y por el dorso de tu cuello!
A) metáfora B) símil C) hipérbole
D) anáfora E) epíteto
3. ¿En qué alternativa se aprecia un hipérbaton?
A) Más helada que nieve, Galatea.
B) Lo arrulló cual si fuera un niño.
C) Dábame el mar la nota de su melancolía.
D) La luna es un disco plateado.
E) El inmenso mar azul inspiraba libertad.
4. Señale la figura literaria que para alcanzar ma-
yor expresividad recurre a la exageración.
A) epíteto
B) metáfora
C) hipérbole
D) anáfora
E) hipérbaton
5. Identifique la figura literaria destacada en los 
siguientes versos.
 El blanco lirio y colorada rosa
 y dulce primavera deseaba.
A) anáfora 
B) epíteto 
C) hipérbole
D) símil 
E) metáfora
6. Elija la relación correcta entre el ejemplo y fi-
gura literaria.
A) Podrá secarse el mar en un instante: símil
B) Nuestras vidas son los ríos: epíteto
C) Revivió como el ave fénix: hipérbaton
D) Vestía una suave seda delicada: metáfora
E) ¡Que viva el rey mil años!: hipérbole
NIVEL INTERMEDIO
7. Ubique la opción que contiene un símil.
A) La blanca nieve caía del vasto cielo.
B) Su palabra lastima duro como un látigo.
C) Los músicos del jardín nos trinan.
D) En el mar, Poseidón con poderío gobierna.
E) La luna llena nos sonríe a lo lejos.
8. ¿Qué figura literaria se aprecia en el siguiente 
verso?
 En los paisajes de Manseriche labra
 imperiales nostalgias el crepúsculo.
A) anáfora
B) hipérbole
C) epíteto
D) símil
E) hipérbaton
5
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Literatura
 
9. Identifique la alternativa que muestra una hi-
pérbole.
A) El ardiente fuego de esta pasión.
B) Se movía cual pez en el agua.
C) De verdes sauces hay una espesura.
D) Lo divisé desde la alta cumbre.
E) Formó un océano con su llanto.
10. Reconozca las figuras literarias que destacan 
en los siguientes versos.
 Vuelve, mi palomita,
 Vuelve a tu dulce nido.
A) epíteto e hipérbole
B) anáfora y metáfora
C) metáfora y epíteto
D) hipérbole y metáfora
E) anáfora y símil
NIVEL AVANZADO
11. Marque la alternativa que muestra una metáfora.
A) Cuando quiero llorar no lloro.
B) Era tan delicada como una rosa.
C) Los árboles se inclinaban tristes.
D) El cisne agitaba sus abanicos de plumas.
E) En el Ande, el cóndor vuela majestuosamente.
12. Érase un hombre a una nariz pegado,
 érase una nariz superlativa.
 ¿Qué figuras literarias destacan en los versos 
anteriores?
A) anáfora y epíteto
B) hipérbole e hipérbaton
C) símil y metáfora
D) hipérbole y anáfora
E) epíteto y símil
6
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Literatura
Clasicismo griego
NIVEL BÁSICO
1. Identifique la característica que no le corres-
ponde al Clasicismo griego.
A) fuente mitológica
B) equilibrio entre fondo y forma
C) visión teocéntrica
D) exaltación de lo humano
E) finalidad didáctica
2. Marque la alternativa que incluye solo autores 
del género dramático.
A) Homero, Hesiodo, Safo
B) Esquilo, Sófocles, Eurípides
C) Píndaro, Esquilo, Homero
D) Sófocles, Safo, Hesiodo
E) Eurípides, Aristófanes, Virgilio
3. ¿Cuál de los siguientes poetas griegos compu-
so Los trabajos y los días?
A) Sófocles B) Safo C) Hesiodo
D) Píndaro E) Homero
4. Indique la obra que narra los últimos sucesos 
de la guerra de Troya y tiene como protagonis-
ta al héroe Aquiles.
A) Odisea
B) Los trabajos y los días
C) Orestíada
D) Edipo rey
E) Ilíada
5. Con relación a Homero, es correcto afirmar 
que
A) destaca en la épica didáctica.
B) escribe Ilíada, Odisea y Teogonía.
C) no aborda temas legendarios.
D) es un aedo de tradición oral.
E) vivió en el siglo de Pericles.
6. Reconozca al héroe máximo del ejército troya-
no de quien se describe en la Ilíada.
A) Aquiles 
B) Héctor 
C) Agamenón
D) Ulises 
E) Paris
7. Señale el tema principal de la Ilíada de Homero.
A) el retorno a la patria
B) la destrucción de Troya
C) el rapto de Helena
D) la cólera de Aquiles
E) el cumplimiento del destino
8. De acuerdo con el argumento de la Ilíada, 
Aquiles decide retornar a la batalla con el fin de
A) vengar la muerte de su amigo Patroclo.
B) recuperar a su esclava Briseida.
C) matar al troyano Paris.
D) derribar los muros de Troya.
E) apaciguar la ira del dios Apolo.
NIVEL INTERMEDIO
9. Señale la obra del Clasicismo griego que perte-
nece al género dramático.
A) Odisea
B) Epinicios
C) Teogonía
D) Orestíada
E) Himno a Afrodita
10. Marque la afirmación incorrecta sobre la Ilíada.
A) Narra de principio a fin los sucesos de la 
guerra de Troya.
B) Está compuesta en verso hexámetro.
C) Hay empleo constante del epíteto.
D) Exalta el honor y la valentía.
E) Se advierteuna participación de los dioses.
7
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Literatura
 
NIVEL AVANZADO
11. Indique la serie que solo contiene obras clási-
cas griegas que pertenecen al mismo género 
literario.
A) Ilíada, Odisea, Epinicios
B) Edipo rey, Los trabajos y los días, Orestíada
C) Prometeo encadenado, Edipo rey, Medea
D) Las nubes, Épodos, Batracomiomaquia
E) Eneida, Himno a Afrodita, Teogonía
12. ¿Qué hecho no se desarrolla en la Ilíada?
A) El castigo de Apolo contra los griegos.
B) El combate singular entre Menelao y Paris.
C) El retiro de Aquiles del campo de batalla.
D) La recuperación del cadáver de Héctor.
E) La muerte de Aquiles por la acción de Paris.
8
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Literatura
Medievalismo europeo
NIVEL BÁSICO
1. Identifique la característica ajena al medieva-
lismo europeo.
A) visión teocéntrica
B) rasgos nacionalistas
C) temática cristiana
D) libertad de pensamiento
E) recesión cultural
2. La especie literaria medieval que exalta las ha-
zañas de un héroe nacional y las de un pueblo 
se denomina
A) hagiografía.
B) égloga.
C) auto sacramental.
D) tragedia.
E) cantar de gesta.
3. Reconozca al poeta del medievalismo, en cuya 
obra expresa amor por su musa Laura.
A) Jorge Manrique
B) Francisco Petrarca
C) Arcipreste de Hita
D) Gonzalo de Berceo
E) Giovanni Boccaccio
4. Epopeya religiosa compuesta en tercetos que 
describe los viajes de Dante por los reinos de 
ultratumba. Nos referimos
A) a Milagros de Nuestra Señora.
B) al Beowulf.
C) a la Divina comedia.
D) a la Eneida.
E) a De vulgar elocuencia.
5. Los poetas anónimos que recitan los cantares 
de gesta se llamaban
A) trovadores.
B) juglares.
C) aedos.
D) rapsodas.
E) mecenas.
6. Indique el género al que pertenece la Divina 
comedia.
A) épico
B) lírico
C) dramático
D) narrativo
E) expositivo
7. Señale la relación incompatible de los perso-
najes de la Divina comedia.
A) Virgilio : razón
B) león : lujuria
C) Beatriz : fe
D) loba : avaricia
E) Dante : hombre pecador
NIVEL INTERMEDIO
8. El sistema de pensamiento que influyó decisi-
vamente en la literatura medieval fue el
A) humanismo.
B) materialismo.
C) antropocentrismo.
D) agnosticismo.
E) teocentrismo.
9. Reconozca la obra italiana constituida por cien 
relatos que celebran la inteligencia humana, la 
fortuna y el amor.
A) Coplas a la muerte de su padre
B) Cancionero
C) Decamerón
D) El convivio
E) De monarquía
9
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Literatura
 
10. La Divina comedia se define, formalmente, 
como ............... de carácter ...............
A) una epopeya - heroico.
B) un autosacramental - renacentista.
C) un poema satírico - sagrado.
D) una epopeya religiosa - alegórico.
E) un poema sagrado - nacionalista.
NIVEL AVANZADO
11. Marque la afirmación correcta acerca de 
Dante Alighieri.
A) Evitó la actividad política y religiosa.
B) Prefirió emplear el latín y relegó el italiano.
C) Compuso diversos cantares de gesta.
D) Destaca en el género dramático.
E) Plasma el Dulce Estilo Nuevo en su obra.
12. De acuerdo con el argumento de la Divina co-
media, es incorrecto señalar que
A) la selva oscura representa el pecado.
B) Virgilio constituye el primer guía de Dante.
C) el Infierno se compone de nueve círculos 
concéntricos.
D) el Purgatorio es un reino de purificación es-
piritual.
E) Beatriz guía a Dante desde el Purgatorio 
hasta el Paraíso.
10
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Literatura
Renacimiento europeo
NIVEL BÁSICO
1. El Renacimiento posee como fuente de inspi-
ración
A) los dogmas cristianos.
B) la cultura medieval secular.
C) las batallas de los reinos europeos.
D) la cultura clásica grecolatina.
E) la filosofía de la escolástica.
2. La temática fundamental en las obras del Re-
nacimiento literario se basan en
A) el racionalismo.
B) la fatalidad.
C) el antropocentrismo.
D) la oralidad.
E) el misticismo.
3. Reconozca al autor renacentista que es consi-
derado el padre del ensayo.
A) Erasmo de Rotterdam
B) Michel de Montaigne
C) William Shakespeare
D) Tomás Moro
E) Nicolás Maquiavelo
4. Indique la obra renacentista que constituye un 
poema épico.
A) Utopía
B) Ensayos
C) Jerusalén libertada
D) Hamlet
E) Gargantúa y Pantagruel
5. Indique la obra de Shakespeare que desarrolla 
la historia de un amor adolescente impedido 
por la rivalidad entre las familias de los prota-
gonistas.
A) El rey Lear
B) Macbeth
C) Marco Antonio y Cleopatra
D) Otelo
E) Romeo y Julieta
6. Señale el tema central de la tragedia Romeo y 
Julieta de William Shakespeare.
A) los celos
B) la duda
C) el incesto
D) la locura
E) la pasión juvenil
7. Identifique al personaje de Romeo y Julieta 
que es confidente de los jóvenes amantes e 
intenta reconciliar a los Montesco y Capuleto.
A) Benvolio
B) Teobaldo
C) Fray Lorenzo
D) Paris
E) Mercucio
NIVEL INTERMEDIO
8. Marque el enunciado correcto respecto al Re-
nacimiento.
A) periodo de recesión científica
B) movimiento inspirado en la religión
C) etapa de renovación cultural
D) retorno a las formas épico - medievales
E) escuela poética inspirada en el clero
11
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Literatura
 
9. Identifique al autor cuya obra no se enmarca 
en el Renacimiento.
A) Erasmo de Rotterdam
B) Tomás Moro
C) William Shakespeare
D) Michel de Montaigne
E) Horacio Quinto
10. Reconozca la especie literaria a la que perte-
necen las obras renacentistas Elogio de la lo-
cura y El príncipe.
A) ensayo
B) poema épico
C) drama histórico
D) novela
E) tragedia
NIVEL AVANZADO
11. Señale la serie que contiene solo a personajes 
de la obra Romeo y Julieta.
A) Desdémona, Paris, Claudio
B) Mercucio, Teobaldo, Escalus
C) Virgilio, Yago, Orestes
D) Ofelia, Claudio, Gertrudis
E) Gertrudis, Layo, Penélope
12. De acuerdo con el argumento de Romeo y Ju-
lieta, ¿qué afirmación es incorrecta?
A) Romeo amaba a otra antes que a Julieta.
B) Teobaldo mata a Mercucio
C) Julieta se suicida con un puñal.
D) Romeo es desterrado a Verona.
E) Los Montesco y los Capuleto se reconcilian 
al final.
Anual Integral
Géneros literarios
01 - b
02 - c
03 - d
04 - c
05 - b
06 - a
07 - e
08 - e
09 - d
10 - b
11 - c
12 - d
FiGuras literarias
01 - d
02 - a
03 - c
04 - c
05 - b
06 - e
07 - b
08 - e
09 - e
10 - b
11 - d
12 - d
ClasiCismo GrieGo
01 - c
02 - b
03 - c
04 - e
05 - d
06 - b
07 - d
08 - a
09 - d
10 - a
11 - c
12 - e
medievalismo europeo
01 - d
02 - e
03 - b
04 - c
05 - b
06 - a
07 - b
08 - e
09 - c
10 - d
11 - e
12 - e
renaCimiento europeo
01 - d
02 - c
03 - b
04 - c
05 - e
06 - e
07 - c
08 - c
09 - e
10 - a
11 - b
12 - d