Logo Passei Direto
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Articulaciones
Las articulaciones son las uniones entre los huesos que permiten el movimiento del esqueleto.
Estas estructuras complejas están compuestas por diversos elementos que trabajan en
conjunto para facilitar la movilidad y estabilidad de las extremidades y el cuerpo.
Clasificación y tipos de articulaciones
Las articulaciones se pueden clasificar de acuerdo a diferentes criterios:
1. Según el grado de movilidad:
- Articulaciones móviles (sinoviales): Permiten un amplio rango de movimiento, como en las
rodillas y los hombros.
- Articulaciones semimóviles (anfiartrosis): Presentan un movimiento limitado, como en las
vértebras.
- Articulaciones inmóviles (sinartrosis): No permiten ningún movimiento, como en las suturas
del cráneo.
2. Según la estructura:
- Articulaciones fibrosas: Unidas por tejido conectivo fibroso, como las suturas craneales.
- Articulaciones cartilaginosas: Unidas por cartílago, como los discos intervertebrales.
- Articulaciones sinoviales: Cuentan con una cavidad sinovial que facilita el movimiento, como
la cadera y la rodilla.
3. Según la forma:
- Articulaciones planas: Permiten movimientos de deslizamiento, como en las intercarpianas.
- Articulaciones de bisagra: Permiten flexión y extensión, como en la rodilla y el codo.
- Articulaciones pivotantes: Permiten rotación, como la articulación atlantoaxial entre la
primera y segunda vértebra cervical.
- Articulaciones esféricas: Permiten movimientos multiaxiales, como en el hombro y la cadera.
Estructura de las articulaciones sinoviales
Las articulaciones sinoviales presentan una estructura compleja que incluye:
1. Huesos: Los extremos de los huesos que forman la articulación.
2. Cartílago articular: Recubre los extremos óseos, reduciendo la fricción y amortiguando los
impactos.
3. Cápsula articular: Membrana fibrosa que encierra y estabiliza la articulación.
4. Membrana sinovial: Reviste la cara interna de la cápsula y produce el líquido sinovial.
5. Líquido sinovial: Lubrica y nutre el cartílago articular.
6. Ligamentos: Estructuras de tejido conectivo que unen los huesos, brindando estabilidad.
7. Tendones: Unen los músculos a los huesos, permitiendo el movimiento.
Biomecánica de las articulaciones
Las articulaciones permiten una variedad de movimientos gracias a su estructura y los diversos
elementos que las componen:
1. Flexión y extensión: Movimientos de acercamiento y alejamiento de los segmentos óseos.
2. Abducción y aducción: Movimientos de separación y aproximación lateral de los miembros.
3. Rotación: Movimiento de giro alrededor del eje longitudinal de un hueso.
4. Circunducción: Movimiento circular que combina flexión, abducción, extensión y aducción.
5. Deslizamiento: Movimiento de deslizamiento de una superficie sobre otra.
Estos movimientos dependen de factores como la morfología articular, la acción muscular, los
ligamentos y la cápsula articular.
Patologías y lesiones articulares
Las articulaciones pueden verse afectadas por diversas condiciones patológicas:
1. Osteoartritis: Degeneración progresiva del cartílago articular.
2. Artritis reumatoide: Enfermedad autoinmune que causa inflamación y daño articular.
3. Luxaciones y subluxaciones: Desplazamiento parcial o completo de los huesos que forman la
articulación.
4. Esguinces: Lesión de los ligamentos por un movimiento forzado de la articulación.
5. Bursitis: Inflamación de las bolsas sinoviales que facilitan el deslizamiento de los tendones.
6. Tendinitis: Inflamación de los tendones que cruzan una articulación.
Estas y otras patologías pueden causar dolor, inflamación, inestabilidad y limitación del
movimiento articular.
Tratamiento y rehabilitación de lesiones articulares
El tratamiento de las lesiones articulares puede incluir:
- Medidas conservadoras: Reposo, aplicación de frío/calor, medicamentos antiinflamatorios,
fisioterapia.
- Intervenciones quirúrgicas: Reparación de ligamentos, sustitución articular (artroplastia),
artroscopia.
- Terapias de rehabilitación: Ejercicios de fortalecimiento, movilidad y estabilización articular.
El objetivo es restaurar la función y el rango de movimiento de la articulación afectada,
mejorando la calidad de vida del paciente.
En resumen, las articulaciones son estructuras complejas y diversas que permiten la movilidad
del esqueleto. Su adecuado funcionamiento es crucial para el movimiento y la estabilidad
corporal. El conocimiento de su anatomía y biomecánica es fundamental para comprender y
abordar las patologías y lesiones articulares.