Logo Passei Direto

las enzimas

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

<p>las enzimas</p><p>Las enzimas son proteínas que desempeñan una función crucial al permitir la ocurrencia de reacciones químicas tanto en los organismos vivos como en sus entornos cercanos.</p><p>Las enzimas sirven como anclajes para los compuestos que necesitan ser procesados, conocidos como "sustratos", y luego se alteran para generar nuevos compuestos denominados "productos".</p><p>Las enzimas consiguen aumentar la rapidez de multitud de reacciones que, bajo otras circunstancias, no serían posibles dentro del entorno natural de los organismos vivos.</p><p>Características de las enzimas:</p><p>Las cadenas de proteínas son el resultado del agrupamiento mediante enlaces peptídicos de numerosos aminoácidos. Frecuentemente, esas largas y complejas estructuras se arrollan formando hélices o plegamientos especificos.</p><p>La estructura distintiva que adoptan las enzimas resulta esencial para su función catalítica. Por lo común, estas proteínas son globulares.</p><p>Especificidad - Specificity</p><p>En términos generales, las enzimas muestran una alta especificidad hacia su sustrato al ser capaces de "reconocer" la molécula que deben procesar y fijarla a través del sitio activo. El mismo funciona como un ajuste clave-cerradura donde el sustrato se inserta con precisión. En ocasiones, compuestos químicos muy similares pueden competir por ocupar este sitio activo e inhibir la reacción, lo cual es conocido como "inhibición competitiva".</p><p>Ubicación distinta.</p><p>Las cadenas largas de proteínas se conforman mediante la unión peptídica entre numerosos aminoácidos, y con frecuencia adquieren estructuras en espiral o pliegues.</p><p>Debido a eso, las enzimas tienen una estructura única que es crucial para su función catalítica. En términos generales, estas son proteínas globulares.</p><p>Especificidad - Specificity</p><p>En general, las enzimas poseen una alta especificidad por sustratos, lo que implica la capacidad de "reconocer" el compuesto químico necesario para procesar y adherirlo al sitio activo. El lugar mencionado actúa como un mecanismo clave-cerradura donde el sustrato se ajusta perfectamente. En ciertas ocasiones, sustancias muy similares pueden insertarse dentro del mismo espacio activo causando una "inhibición competitiva" durante la reacción química.</p><p>Ubicación distinta.</p><p>Al contemplar la estructura de una célula, se detecta que algunas enzimas están presentes en el citosol mientras otras lo hacen en las membranas plasmáticas o ciertas organeras como mitocondrias, peroxisomas y cloroplastos. Es posible también encontrar aquellas cuya localización varía entre diferentes estructuras celulares.</p><p>Es importante destacar que algunas enzimas son secretadas fuera de la célula (extracelulares), mientras que otras permanecen siempre dentro de ella (intracelulares).</p><p>Óptimas condiciones variadas.</p><p>Las enzimas tienen una actividad óptima dentro de ciertos rangos de temperatura y pH, en los que su velocidad máxima se alcanza. En seres humanos, la mayoría de las enzimas operan con eficiencia a 36-37 grados Celsius, equivalente a la temperatura corporal.</p><p>Mínimas concentraciones son necesarias.</p><p>Debido a su singularidad, estas proteínas solo requieren una cantidad mínima para llevar a cabo los procesos metabólicos habituales. Esto se debe en gran medida a que actúan como un sistema de ensamblaje altamente eficiente, capaz de transformar diversos compuestos en cuestión de segundos.</p><p>Cambios mínimos pueden provocar su inactivación.</p><p>Es importante recordar que en ocasiones, la alteración de solo algunos aminoácidos puede llevar a una disminución o incluso pérdida total de la actividad enzimática. Además, las enzimas pueden oxidarse y esto podría impedirles catalizar cierta reacción bajo esas condiciones.</p><p>La activación es provocada por ciertos agentes.</p><p>Diferentes clases de enzimas</p><p>Las enzimas se agrupan según el tipo de reacción que catalizan, entre los cuales destacan las hidrolíticas (hidrólisis), oxido-reductasas (reacciones redox), oxigenasas (oxidación molecular), polimerasa y fosfatasas.</p><p>Aplicaciones en la industria</p>