Logo Passei Direto

Conceptos y Estilos de Liderazgo

User badge image
Damian Carillo

en

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

<p>MÓDULO DESARROLLANDO AL LÍDER EMPRENDEDOR</p><p>1</p><p>CONCEPTOS Y ESTILOS DE</p><p>LIDERAZGO</p><p>Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Existen muchas teorías que hablan sobre el comportamiento humano en las organizaciones.</p><p>Y de esta manera tenemos muchas formas de analizar el</p><p>Liderazgo…</p><p>3Ricardo Ugaz</p><p>Todos imaginémonos cómo</p><p>debe ser un líder….</p><p>Teorías implícitas acerca del liderazgo</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>4Ricardo Ugaz</p><p>Cooperación vs. Competencia</p><p>“Muchos, quizás la mayoría, consideran que el poder es una cantidad suma cero; compartir el poder,</p><p>empoderar a otros, significa perder en parte, el propio poder”</p><p>Burke, 1986</p><p>Teorías implícitas acerca del liderazgo</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>5Ricardo Ugaz</p><p>Distribución del poder</p><p>El poder organizacional es una lucha donde lo que el otro gana, uno lo pierde…</p><p>Muchos creen que el poder se irradia de arriba hacia abajo, donde la cúpula es quien toma todas las</p><p>decisiones</p><p>Teorías sobre liderazgo</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>6Ricardo Ugaz</p><p>¿Estas creencias afectan las acciones de</p><p>nuestros líderes?</p><p>¿Cómo afectan?</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>¿GERENCIA O LIDERAZGO?</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>1. La Planificación y elaboración de presupuestos. Señalar metas y objetivos, pasos para alcanzar dichas metas y asignación de</p><p>recursos.</p><p>2. La organización y contratación de personal. Establecer estructura organizativa, perfiles de puestos y delegación de</p><p>responsabilidades.</p><p>3. Controlar y solucionar los problemas. Vigilar resultados logrados, identificar desviaciones, planificar y organizar solución de las</p><p>mismas.</p><p>(*) Kotter, John – Una fuerza para el cambio, 1990. Pag. 4.</p><p>Gerenciar (*)</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>1. Marcar un rumbo. Elaborar una visión de futuro que integre a todos, con estrategias para llevar a cabo los cambios necesarios.</p><p>2. Coordinar al personal. Comunicar rumbo, lograr colaboración necesaria.</p><p>3. Motivar e inspirar. Mantener a la gente en movimiento en dirección oportuna.</p><p>(*) Kotter, John – Una fuerza para el cambio, 1990. Pag. 5.</p><p>Liderar (*)</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Matriz de Blake y</p><p>Mouton</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>• Uno de los enfoques más reconocidos para la definición de los estilos de liderazgo es la matriz, creada hace unos años por Robert</p><p>Blake y Jane Mouton.</p><p>• Con base en investigaciones previas en las que se demostró la importancia de que los administradores pongan interés tanto en la</p><p>producción como en las personas, Blake y Mouton idearon un inteligente recurso para la dramatización de ese interés.</p><p>• La matriz se ha usado para la capacitación de los administradores y la identificación de varias combinaciones de estilos de liderazgo.</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Matriz de Blake y Mouton</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>• Robert R. Blake y Jane Srygley Mouton desarrollaron una forma bastante objetiva de representar gráficamente el punto</p><p>de vista bidimensional de los estilos de Liderazgo.</p><p>• La matriz fue creado a partir de las conclusiones obtenidas en los estudios anteriores, basándose en los estilos de</p><p>"preocupación por la gente" y "preocupación por la producción", que en esencia representan las dimensiones de</p><p>"consideración" y "estructura inicial“ de Ohio State University, o las dimensiones de "orientación hacia el empleado" y</p><p>"orientación a la producción" de la Universidad de Michigan.</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Matriz de Blake y Mouton</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>Utilizando los cuatro cuadrantes del Modelo de Ohio State, se elaboró</p><p>una matriz de nueve por nueve, que bosqueja 81 diferentes estilos de</p><p>liderazgo, describiendo explícitamente los cuatro tipos extremos</p><p>(1,1 9,1 1,9 y 9,9) y el estilo medio (5,5).</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Matriz de Blake y Mouton</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>• La matriz no muestra los resultados producidos sino más bien, los factores dominantes en el pensamiento de un líder respecto</p><p>a la obtención de resultados.</p><p>• La matriz es una manera de representar gráficamente todas las posibilidades de estilo de liderazgo, y de ver como se comparan</p><p>un estilo con otro. La matriz identifica los intereses del líder y le facilita ver cómo interactúan los dos intereses. Cinco de las</p><p>muchas teorías o estilos posibles de liderazgo y supervisión se destacan con mayor claridad y son las que aparecen en el centro</p><p>y las cuatro esquinas de la parrilla o matriz.</p><p>• Con base en los resultados de Blake y Mouton se encontró que los mejores dirigentes son aquellos que se desempeñan con</p><p>un estilo 9,9 en contraste con un estilo 1,9 (tipo club campestre) o un estilo 9,1 (tipo autoritario).</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Matriz de Blake y Mouton</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>Estilo 1.1 (Dirección Insuficiente o Empobrecida)</p><p>• Es difícil imaginar toda una organización sobreviviendo durante largo tiempo con</p><p>toda esta clase de dirección, pero se dan con suficiente frecuencia entre gerentes y</p><p>supervisores individualmente.</p><p>• Se caracteriza por evitar la responsabilidad o el compromiso personal.</p><p>• El supervisor deja que la gente trabaje como lo crea adecuado.</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>• Hace solamente lo suficiente para que en el caso que algo salga mal, poder decir “ yo les</p><p>dije lo que había que hacer, ese no es mi problema”.</p><p>• Lleva al mínimo los contactos con cualquier persona y no se compromete en cualquier</p><p>problema que se le presente.</p><p>• Revela en forma típica la frustración de alguien que ha sido ignorado a la hora de las</p><p>promociones, hecho a un lado, o que por años ha estado en un trabajo de rutina.</p><p>• Los gerentes con frecuencia alternan el estilo 1.9 “Club Campestre” y el estilo 9.1</p><p>“Dirección de tareas”.</p><p>• Ejercen presión para incrementar el rendimiento al estilo 9.1, pero cuando las relaciones</p><p>humanas comienzan a sufrir, el péndulo oscila hasta el 1.9 nuevamente.</p><p>Estilo 1.1 (Dirección Insuficiente o Empobrecida)</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>Estilo 9.1 (Dirección de Tareas o Autoritaria)</p><p>• Un gerente 9.1 es un maestro de tareas exigentes, que espera que se cumpla con los</p><p>programas y que la gente haga lo que se le ordene, ni mas ni menos.</p><p>• Cualquier cosa que salga mal será considerada como el resultado del error de alguien,</p><p>y ese alguien debe ser encontrado y adjudicarle la culpa firmemente.</p><p>• Los supervisores toman decisiones, los subordinados las llevan a cabo.</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>• El gerente debe dirigir su propia función, y el desacuerdo muy posiblemente será</p><p>considerado lo mas próximo a la insubordinación.</p><p>• La dirección 9.1 puede lograr una elevada producción, cuando menos a corto</p><p>plazo, pero tiene cierto numero de deficiencias.</p><p>• Cualquier tipo de energía creativa de los subordinados, se aplica a la forma de</p><p>derrotar al sistema, en lugar de manejarlo.</p><p>Estilo 9.1 (Dirección de Tareas o Autoritaria)</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>• Los desacuerdos son eliminados y sofocados, en lugar de conciliarlos.</p><p>• Los subordinados hacen lo que es necesario, pero no más, y parecen obviamente</p><p>indiferentes y apáticos.</p><p>• El concepto de ganar-perder eventualmente se refleja en el desarrollo de sindicatos</p><p>y las luchas entre obreros y gerencia.</p><p>Estilo 9.1 (Dirección de Tareas o Autoritaria)</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>Estilo 1.9 (Dirección tipo Club Campestre)</p><p>• Este estilo enfatiza únicamente preocupación por la gente.</p><p>• No impulsa a la gente a producir porque “se puede guiar a un caballo hacia el agua,</p><p>pero no se le puede hacer beber”.</p><p>• Las personas son estimuladas y apoyadas, y no se toman en cuenta sus errores porque</p><p>están haciendo lo más que pueden.</p><p>• La palabra clave es solidaridad,</p><p>y la conversación informal, tomar café juntos, y un</p><p>chiste, ayudan a las cosas.</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>• La regla informal es “nada de discusiones de trabajo, durante los descansos”.</p><p>• La dirección tipo Club Campestre también tiene deficiencias:</p><p>La gente trata de evitar los desacuerdos directos o las criticas entre unos y otros,</p><p>y los problemas de producción son encubiertos.</p><p>• Nadie debe estar molesto, aún si el trabajo no está saliendo como debiera. Las</p><p>nuevas ideas que pueden causar problemas, o los objetivos que causarían tensión se</p><p>dejan resbalar.</p><p>• El estilo 1.9 crece fácilmente en situaciones de casi monopolio.</p><p>Estilo 1.9 (Dirección tipo Club Campestre)</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>Estilo 9.9 (Dirección de Equipos)</p><p>• Muestra una gran preocupación por la producción y por la gente, y no acepta el que</p><p>estos intereses sean incompatibles.</p><p>• El gerente de equipo busca integrar a la gente alrededor de la producción.</p><p>• La moral está relacionada con el trabajo</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>• Trata de encontrar las soluciones más efectivas y mejores, y apunta hacia la producción</p><p>más alta que se pueda obtener, a lo cual contribuyen todos los involucrados y en la</p><p>cual todos encuentran su propio sentido de realización.</p><p>• Las personas satisfacen sus propias necesidades a través del trabajo y el trabajar con</p><p>otros, no a través de la socialización incidental del estilo “Club Campestre”.</p><p>• El gerente 9.9 asume que los empleados que conocen los riesgos y las tareas que están</p><p>realizando, no necesitarán la dirección y el control de un jefe.</p><p>Estilo 9.9 (Dirección de Equipos)</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>• La responsabilidad del gerente es ver que el trabajo sea planeado y</p><p>organizado por aquellos que llevan riesgo en él, y no</p><p>necesariamente por el gerente mismo.</p><p>• Los objetivos deben ser claros para todos, y a pesar de ser exigentes,</p><p>deben ser realistas.</p><p>• Se acepta que habrá conflictos, pero los problemas son</p><p>confrontados directa y abiertamente, y no como querellas</p><p>personales.</p><p>• Esto estimula la creatividad.</p><p>Estilo 9.9 (Dirección de Equipos)</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>• El mejoramiento constante de la forma de organización y</p><p>desarrollo de aquellos involucrados en él, son tan objetivos como</p><p>posiblemente resultados de un estilo 9.9.</p><p>• La dirección 9.9 asume en forma implícita un cierto enfoque hacia</p><p>el conflicto, tanto individual como entre grupos tales como</p><p>departamentos, oficinas matrices y personal de campo, obreros y</p><p>dirección, o las direcciones de corporaciones recientemente</p><p>fusionadas.</p><p>Estilo 9.9 (Dirección de Equipos)</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>Estilo 5.5 (Dirección Equilibrada)</p><p>• Empuja lo suficiente para mantener una moral aceptable.</p><p>• El tener por objetivo el total de ambos resulta demasiado idealista.</p><p>• El gerente dirige su puntería hacia una norma moderada de</p><p>“Zanahoria y Garrote” justa pero firme, y tiene confianza en la</p><p>capacidad de sus subordinados para hacer frente a las metas.</p><p>• Ocasiona el “Partir la diferencia” en los problemas e intentar</p><p>encontrar soluciones balanceadas, más que apropiadas.</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>1.- El nuevo milenio ha transformado las prácticas de las organizaciones y</p><p>con ello las habilidades y características que el nuevo entorno</p><p>empresarial demanda de los lideres. El líder de hoy debe poseer un perfil</p><p>muy distinto del líder de hace varias décadas, cuyo patrón se ajustaba en</p><p>mayor medida al control y la supervisión.</p><p>2.- A los líderes del Siglo 21 se les exige una preparación diferente para</p><p>poder atender las necesidades de las empresas modernas.</p><p>Estilo 5.5 (Dirección Equilibrada)</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>3.- El líder de hoy debe dominar un sinnúmero de funciones, que le</p><p>faciliten interactuar con el medio y dirigir con eficiencia los destinos de la</p><p>empresa. Deberá ser estratega, organizador y líder proactivo.</p><p>4.- Deberá saber de todo un poco, y también conocer todos aquellos</p><p>aspectos que pueden afectar una organización, estar preparado para</p><p>enfrentarlo y ser consciente de que a medida que avanza el tiempo</p><p>además de presentársele en el camino herramientas útiles para</p><p>sobrellevar cualquier adversidad, aparecen también obstáculos que</p><p>opacan el panorama.</p><p>Estilo 5.5 (Dirección Equilibrada)</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>5.- Los líderes también deben ser innovadores, progresistas, creativos</p><p>con apertura al cambio, se deben tener en cuenta los factores que</p><p>influyen en una organización por que puede hacer perder la objetividad</p><p>al líder.</p><p>6.- El líder debe tomar decisiones mediante un proceso racional</p><p>persiguiendo los resultados máximos, buscará alternativas que no solo</p><p>sean satisfactorias sino óptimas.</p><p>7.- Que su toma de decisiones sea gradual, directiva, analítica,</p><p>conceptual y conductual.</p><p>Estilo 5.5 (Dirección Equilibrada)</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>8.- El líder debe seguir un desarrollo moral, ético y que el desempeño,</p><p>los sistemas de recompensa y las restricciones no alteren el manejo de</p><p>equipo que tienen.</p><p>9.- Debe buscar un nivel apropiado entre la adaptabilidad a</p><p>situaciones de las que ya ha tenido resultados anteriores a sus nuevos</p><p>proyectos considerando la esencia de cada uno y la flexibilidad que</p><p>consiste en la mejora constante de un proyecto planificado, ejecutado</p><p>y evaluado.</p><p>Estilo 5.5 (Dirección Equilibrada)</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>10.- El estilo 1.1 (Administración empobrecida). Los administradores</p><p>se preocupan muy poco por las personas o la producción, ya que</p><p>tienen una participación mínima en sus trabajos.</p><p>11.- El estilo 9.9 (Dirección en equipo). Muestran en sus acciones la</p><p>mayor dedicación posible tanto hacia el personal como hacia la</p><p>producción. Son los verdaderos “administradores de equipo” que</p><p>pueden armonizar las necesidades de la producción de la empresa con</p><p>las necesidades de los individuos.</p><p>Estilo 5.5 (Dirección Equilibrada)</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>12.- El estilo 1.9 (Dirección tipo Club Social). Los adiestradores tienen</p><p>poca o ninguna preocupación por la producción y sólo se preocupan</p><p>por las personas. Fomentan un ambiente en el que todos se</p><p>encuentran relajados, amistosos y felices y nadie se preocupa por</p><p>aplicar un esfuerzo coordinado para alcanzar las metas de la empresa.</p><p>13.- El estilo 9.1 (Dirección Autoritaria). Sólo les preocupa desarrollar</p><p>una operación eficiente, que tiene poca o ninguna preocupación por el</p><p>personal y que son sumamente autocráticos en su estilo de liderazgo.</p><p>Estilo 5.5 (Dirección Equilibrada)</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p><p>14.- El estilo 5.5 (Dirección Equilibrada). Los administradores 5.5</p><p>tienen una preocupación media por la producción y por el personal.</p><p>Logran una moral y producción adecuadas, pero no sobresalientes. No</p><p>fijan metas demasiado altas y suelen tener una actitud benévolamente</p><p>autocrática hacia las personas.</p><p>Estilo 5.5 (Dirección Equilibrada)</p><p>2Ricardo Ugaz</p><p>Liderazgo | Conceptos y Estilos de Liderazgo</p>