Vista previa del material en texto
<p>SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL</p><p>FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL</p><p>CUADERNO DE INFORMES</p><p>DIRECCIÓN ZONAL</p><p>AREQUIPA - PUNO</p><p>FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL</p><p>CFP/UCP/ESCUELA: ELECTROTECNIA</p><p>ESTUDIANTE: IHUI ACHIRE JOSE RODOLFO</p><p>ID: 1314970 ________ BLOQUE: E1EEIDE502</p><p>CARRERA: ELECTRICISTA INDUSTRIAL</p><p>INSTRUCTOR: RANILLA MONTOYA JUAN VICTOR</p><p>SEMESTRE: QUINTO SEMESTRE DEL: 12/02/2024 AL: 08/06/2024</p><p>INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL</p><p>CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL</p><p>1. PRESENTACIÓN.</p><p>El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica en SENATI y en la Empresa.</p><p>2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.</p><p>2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.</p><p>2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que corresponda.</p><p>2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.</p><p>De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso.</p><p>2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.</p><p>2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)</p><p>2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas que corresponda.</p><p>2.7 Escala de calificación:</p><p>CUANTITATIVA</p><p>CUALITATIVA</p><p>CONDICIÓN</p><p>16,8 – 20,0</p><p>Excelente</p><p>Aprobado</p><p>13,7 – 16,7</p><p>Bueno</p><p>10,5 – 13,6</p><p>Aceptable</p><p>00 – 10,4</p><p>Deficiente</p><p>Desaprobado</p><p>PLAN DE ROTACIONES</p><p>ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA</p><p>PERÍODO</p><p>SEMANAS</p><p>DESDE</p><p>HASTA</p><p>ELECTRONICA BASICA</p><p>12/02/24</p><p>06/04/24</p><p>ELECTRONICA DE POTENCIA</p><p>09/04/24</p><p>03/06/24</p><p>FORMACION PRACT EN EMPRESA II</p><p>12/02/24</p><p>08/06/24</p><p>SEMINARIO DE COMPLEM PRACT II</p><p>12/02/24</p><p>01/06/24</p><p>FORMACION DE MONITORES DE EMPRESA</p><p>12/02/24</p><p>01/06/24</p><p>PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)</p><p>SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN</p><p>Llenar según avance</p><p>5º</p><p>SEMESTRE</p><p>Nº</p><p>TAREAS U OPERACIONES</p><p>OPERACIONES EJECUTADAS</p><p>OPERACIONES FALTANTES</p><p>LOGRO ALCANZADO</p><p>(%)</p><p>1</p><p>Realiza mediciones de magnitudes eléctricas con el Osciloscopio</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>2</p><p>Manipular controles del osciloscopio y generador de funciones.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>3</p><p>Medir tensión con osciloscopio.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>4</p><p>Medir frecuencia con osciloscopio</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>5</p><p>Realiza mediciones en circuito de carga y descarga de un condensador</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>6</p><p>Probar condensador.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>7</p><p>Probar circuito de carga.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>8</p><p>Probar circuito de descarga</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>9</p><p>Realiza mediciones en circuito rectificador</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>10</p><p>Realizar esquema de rectificación de tensión DC.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>11</p><p>Probar diodo rectificador</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>12</p><p>Montar circuito rectificador de media onda.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>13</p><p>Probar circuito rectificador de media onda.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>14</p><p>Montar circuito rectificador de onda completa tipo puente.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>15</p><p>Probar circuito rectificador de onda completa tipo puente.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>16</p><p>Montar circuito con diodo Zener.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>17</p><p>Probar circuito con diodo Zener</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>18</p><p>Realiza mediciones en fuentes de alimentación regulada con diodo Zener y circuito integrado</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>19</p><p>Montar fuente de alimentación no regulada.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>20</p><p>Probar fuente de alimentación no regulada.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>21</p><p>Montar fuente de alimentación regulada con DZ.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>22</p><p>Probar fuente de alimentación regulada con DZ.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>Nº</p><p>TAREAS U OPERACIONES</p><p>OPERACIONES EJECUTADAS</p><p>OPERACIONES 0FALTANTES</p><p>LOGRO ALCANZADO</p><p>(%)</p><p>23</p><p>Montar fuente de alimentación regulada con CI.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>24</p><p>Probar fuente de alimentación con CI.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>25</p><p>Realiza mediciones en circuito de polarización del transistor BJT</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>26</p><p>Probar transistor BJT.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>27</p><p>Montar circuito de polarización de transistor BJT.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>28</p><p>Probar circuito de polarización del transistor BJT.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>29</p><p>Aplicar transistor BJT como conmutador</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>30</p><p>Realiza mediciones en circuito oscilador astable con CI 555</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>31</p><p>Probar IC555.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>32</p><p>Montar circuito oscilador astable con IC 555.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>33</p><p>Montar circuito Monoestable con 555.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>34</p><p>Probar circuito monoestable con 555</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>35</p><p>Realiza mediciones en circuitos con Opto acopladores</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>36</p><p>Probar Opto acoplador.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>37</p><p>Montar circuito de interface por Opto acoplador.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>38</p><p>Probar circuito de interface por Opto acoplador</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>39</p><p>Realiza pruebas de compuertas lógicas digitales</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>40</p><p>Montar circuito de prueba de compuerta lógica.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>41</p><p>Ejecutar circuito de prueba de compuerta lógica</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>42</p><p>Realiza mediciones en circuitos combinacionales</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>43</p><p>Montar circuito combinacional.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>44</p><p>Probar circuito combinacional</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>45</p><p>Realiza mediciones en circuitos secuenciales asíncronos</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>46</p><p>Probar Flip – Flop.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>47</p><p>Montar circuito secuencial asíncrono.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>48</p><p>Probar circuito secuencial asíncrono</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>49</p><p>Realiza montaje y verificación con registros de desplazamiento con C.I.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>50</p><p>Identificar pines de C.I. registro de desplazamiento.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>51</p><p>Montar circuitos con registros de desplazamiento.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>52</p><p>Probar circuitos con registros de desplazamiento</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>53</p><p>Realiza mediciones en rectificador controlado monofásico</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>54</p><p>Probar SCR.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>55</p><p>Montar circuito rectificador controlado por SCR.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>56</p><p>Probar circuito rectificador controlado por SCR.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>57</p><p>Probar GTO.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>58</p><p>Montar circuito rectificador controlado por GTO.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>59</p><p>Probar circuito rectificador controlado por GTO</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>60</p><p>Realiza mediciones en rectificador controlado por TRIAC</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>61</p><p>Probar TRIAC.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>62</p><p>Probar DIAC.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>63</p><p>Montar circuito rectificador controlado por TRIAC</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>64</p><p>Montaje y comprobación de circuito inversor con IGBT</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>65</p><p>Reconocer IGBT.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>66</p><p>Probar IGBT.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>67</p><p>Montar circuito de control con IGBT</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>68</p><p>Realiza mediciones en circuito rectificador trifásico no controlado de media onda y onda completa</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>69</p><p>Montar circuito rectificador no controlado de media onda.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>Nº</p><p>TAREAS U OPERACIONES</p><p>OPERACIONES EJECUTADAS</p><p>OPERACIONES FALTANTES</p><p>LOGRO ALCANZADO</p><p>(%)</p><p>70</p><p>Probar circuito rectificador no controlado de media onda.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>71</p><p>Probar circuito rectificador no controlado de onda completa.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>72</p><p>Realiza mediciones en circuito rectificador trifásico</p><p>controlado de media onda</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>73</p><p>Montar circuito</p><p>rectificador trifásico controlado de media onda.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>74</p><p>Probar circuito rectificador trifásico controlado de media onda</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>75</p><p>Realiza mantenimiento de sistema fotovoltaico</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>76</p><p>Inspeccionar instalación de un sistema fotovoltaico.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>77</p><p>Ejecutar mantenimiento a una batería.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>78</p><p>Ejecutar mantenimiento de regulador de carga.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>79</p><p>Ejecutar mantenimiento al inversor fotovoltaico.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>80</p><p>Realiza mantenimiento de arrancador suave</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>81</p><p>Identificar partes de arrancador suave.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>82</p><p>Montar circuito de control de arrancador suave.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>83</p><p>Probar circuito de control con arrancador suave.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>84</p><p>Realiza mantenimiento de variador de velocidad</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>85</p><p>Identificar partes de variador de velocidad.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>86</p><p>Montar circuito de control de variador de velocidad.</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>87</p><p>Probar circuito de control con variador de velocidad</p><p>4</p><p>0</p><p>100%</p><p>INFORME SEMANAL</p><p>.5to.......SEMESTRE SEMANA N°: 6 DEL 27/03/24 AL 30/03/24 DEL 2024</p><p>CUADERNO DE INFORME: PRACTICAS DE EMPRESA</p><p>DÍA</p><p>TRABAJOS EFECTUADOS</p><p>HORAS</p><p>MARTES</p><p>MIERCOLES</p><p>27/03/24</p><p>.</p><p>INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE REFLECTORES</p><p>-lugar “parque juan velazco”</p><p>9 horas</p><p>JUEVES</p><p>28/03/24</p><p>Feriado</p><p>Semana santa</p><p>VIERNES</p><p>29/03/24</p><p>Feriado</p><p>Semana santa</p><p>SABADO</p><p>30/03/24</p><p>INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE REFLECTORES</p><p>-lugar “parque juan velazco”</p><p>9 horas</p><p>TOTAL</p><p>18 horas</p><p>INFORME DE PRACTICA DE EMPRESA</p><p>Tarea más significativa: Reparación, mantenimiento e instalación de reflectores.</p><p>Descripción del proceso:</p><p>Este informe detalla la instalación de reflectores de luz en, el PARQUE TEMATICO JUAN VELAZCO UVICADO EN: ALTO SELVA ALEGRE, abordando el diseño del sistema, los procedimientos de instalación, las pruebas de funcionamiento y las consideraciones específicas de seguridad en el entorno del parque. El objetivo primordial es mejorar la visibilidad y seguridad en áreas críticas para el uso de las canchas deportivas</p><p>Diseño y Planificación</p><p>Evaluación de Iluminación para el Parque temático del deporte</p><p>Análisis de Necesidades:</p><p>Se realizó un análisis para identificar áreas críticas en el parque que requirieran una mejora y renovación en la iluminación.</p><p>Selección de Reflectores Específicos:</p><p>Se seleccionaron reflectores específicos para aplicaciones de parque JUAN VELAZCO, considerando la potencia lumínica.</p><p>Proceso de Instalación y reparación</p><p>Adaptación de la Infraestructura:</p><p>Se adaptó la infraestructura eléctrica existente para asegurar la compatibilidad con los reflectores nuevos y garantizar una instalación segura.</p><p>Reflector 1</p><p>Problema Identificado: reflectores meteorizados</p><p>Acciones Técnicas:</p><p>· Se desconectó la alimentación eléctrica.</p><p>· Se identificó y retiró la lámpara quemada.</p><p>· Se reemplazó los reflectores defectuosos por otra en perfecto estado.</p><p>· Se verificó la integridad de las conexiones eléctricas.</p><p>· Se volvió a conectar la alimentación eléctrica.</p><p>Reflector 2</p><p>Problema Identificado: Lámpara quemada similar al primer reflector.</p><p>Acciones Técnicas:</p><p>· Se llevó a cabo el mismo procedimiento que en el reflector 1 para reemplazar la lámpara defectuosa.</p><p>· Se realizó una inspección adicional para asegurar la integridad de otros componentes.</p><p>Montaje Especializado:</p><p>Por consiguiente, se llevó a cabo el montaje de los reflectores en áreas especificadas en las áreas del deporte, asegurando una fijación segura y un ángulo de iluminación óptimo.</p><p>Pruebas de la instalación:</p><p>Se realizó las instalaciones de los reflectores según lo indicado por el ing. Javier</p><p>Instalación de los nuevos reflectores en la marca Opalux</p><p>La instalación de los reflectores se realizo a una altura de 6metros de altura, por ende todo se realizó bajo supervisión y utilizando los EPPS adecuados.</p><p>Teniendo a si éxito en nuestra instalación de reflectores.</p><p>Verificación de la instalación</p><p>Tras realizar la adecuada instalación de los reflector, se puede apreciar el funcionamiento de los equipos instalados.</p><p>Conclusiones y Recomendaciones</p><p>La instalación y reparación de reflectores de luz en: Parque JUAN VELAZCO ha sido exitosa, mejorando significativamente la visibilidad en las áreas indicadas. Se recomienda el uso adecuado de los reflectores, como también el mantenimiento adecuado para que no haya obstrucción en el alumbrado.</p><p>· Recuerda siempre tomar precauciones de seguridad al trabajar con circuitos eléctricos</p><p>· Siempre haga uso de los EPPS adecuados.</p><p>EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL</p><p>NOTA</p><p>OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES</p><p>DEL INSTRUCTOR:</p><p>DEL MONITOR DE EMPRESA:</p><p>FIRMA DEL ESTUDIANTE:</p><p>FIRMA DE MONITOR DE EMPRESA:</p><p>FIRMA DEL INSTRUCTOR:</p><p>PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU</p><p>REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN</p><p>CORRESPONDIENTE</p><p>image1.png</p><p>image2.png</p><p>image3.jpeg</p><p>image4.jpeg</p><p>image5.jpeg</p><p>image6.jpeg</p>