Vista previa del material en texto
<p>Proyecto: “Celebramos nuestras fiestas patrias revalorando nuestra diversidad cultural”</p><p>I. DATOS INFORMATIVOS:</p><p>1.1. Institución Educativa : 10232 “Horacio Zeballos Gámez”</p><p>1.2. Lugar : Caserío “Los Bances” –TÚCUME.</p><p>1.3. Beneficiarios : Comunidad Educativa.</p><p>1.4. Director : Cesar Pérez Vasquez</p><p>1.5. Duración : Del 01 al 19 de julio.</p><p>1.6. Responsables : Comisión organizadora.</p><p>II. FUNDAMENTACIÓN:</p><p>En la I.E Nº 10232 “Horacio Zeballos Gámez” del Caserío “Los Bances” –TÚCUME , se observa que la comunidad educativa aún no comprenden el valor y significado de la celebración de fiestas patrias , por lo que se determina la necesidad de sensibilizar en valorar lo nuestro, difundiendo nuestras costumbres, tradiciones, cultura y otros; que ayudará lograr el desarrollo integral de los estudiantes, por tal razón se ha visto necesario elaborar el presente plan de trabajo de la celebración de nuestro aniversario patrio.</p><p>El presente Plan está formado por un conjunto de actividades y estrategias que conlleven al logro de los objetivos. El éxito en la ejecución del presente Plan implica necesariamente la coordinación entre la dirección, personal jerárquico, docente, administrativo, estudiantes y padres de familia de los niveles primaria y secundaria.</p><p>III. FINALIDAD:</p><p>En el mes de julio, nuestro Perú celebra su nacimiento como país independiente y soberano, y tenemos que celebrarlo con orgullo y dándole el valor histórico y trascendental que por naturaleza forma parte del mismo. Es por ello que el presente proyecto tiene como principal propósito dar a conocer a nuestros estudiantes el proceso de emancipación y rendir un merecido homenaje no sólo a los próceres, precursores y libertadores sino también de los hombres y mujeres peruanos cuyos nombres están en el anonimato y fueron pieza fundamental para que hoy nosotros podamos decir ¡Somos Liberes y Seámoslo Siempre!</p><p>Estamos convencidos como maestros y maestras que el sentimiento de identidad debe partir por conocer y reconocer nuestro pasado histórico y que hoy forman parte de nuestro legado histórico que ensancha nuestro pecho cada vez que decimos ¡Viva el Perú!</p><p>Con este proyecto denominado “Celebramos fiestas patrias para fortalecer nuestra identidad nacional” buscamos calar en nuestros estudiantes un sentimiento de Patriotismo y que todos asuman el compromiso de enseñar y conocer al Perú, porque solo se ama lo que se conoce y más aún si es lo nuestro.</p><p>III. OBJETIVOS:</p><p>General:</p><p>· Promover actividades cívicas, patrióticas y culturales de nuestro legado histórico con la finalidad de fortalecer nuestra identidad nacional.</p><p>Específicos:</p><p>· Reconocer la importancia del legado histórico del Perú, su transcendencia y continuidad hasta hoy.</p><p>· Promover la gastronomía de las diferentes regiones del país en la comunidad educativa e impulsar una alimentación sana y nutritiva, utilizando insumos procedentes de cada región</p><p>· Promover la participación activa y el desarrollo de la creatividad artística de los y las estudiantes a través de la</p><p>revalorización, práctica e interpretación de las danzas típicas de nuestro país.</p><p>IV. CRONOGRAMA:</p><p>N°</p><p>ACTIVIDAD</p><p>RESPONSABLES</p><p>CRONOGRAMA DIAS MES DE JULIO</p><p>17</p><p>01</p><p>18</p><p>19</p><p>1. 01</p><p>Ambientación institucional interna y externa del nivel secundario</p><p>Toda la comunidad educativa se alista a celebrar el 203 aniversario de nuestra independencia, para lo cual los docentes tutores y sus estudiantes realizan la decoración alusiva a fiestas patrias.</p><p>Tutores de cada sección y Comisión responsable</p><p>Comisión responsable</p><p>X</p><p>2. 18</p><p>Exhibición y degustación de Platos típicos”.</p><p>· Ambientación en aulas.</p><p>· Exposición de comidas típicas .</p><p>Tutores de cada sección y docentes de todas las áreas y Comisión responsable</p><p>Comisión responsable</p><p>x</p><p>3.</p><p>Actuación Central por Aniversario Patrio.</p><p>9:00 am</p><p>X</p><p>V. PARTICIPACION DE ESTUDIANTES:</p><p>Los estudiantes se agruparan y ambientaran su aula donde exhibirán su plato típico y bebida de la región según les correspondan donde los estudiantes tendrán 10 minutos por aula para exponer sus respectivos producto.</p><p>GRADO Y SECCION</p><p>REGION</p><p>PLATO TIPICO</p><p>1er A</p><p>costa</p><p>1er B</p><p>2do A</p><p>selva</p><p>2do B</p><p>sierra</p><p>3ro A</p><p>3ro B</p><p>4to A</p><p>costa</p><p>4to B</p><p>selva</p><p>5to A</p><p>costa</p><p>5to B</p><p>costa</p><p>VI. PARTICIPACION DE LOS DOCENTES:</p><p>Los docentes de todas las áreas curriculares contribuirán al éxito del presente proyecto con su participación y apoyo a las actividades a realizarse ya que dará realce a los eventos programados.</p><p>Asimismo, con la finalidad de involucrar a todo el personal de la institución se sugiere a todo el personal que no es tutor en aula para que de soporte y apoyo según la tabla descrita.</p><p>GRADO Y SECCION</p><p>Tutor</p><p>Cotutor o personal de apoyo</p><p>1er A</p><p>1er B</p><p>2do A</p><p>2do B</p><p>3ro A</p><p>3ro B</p><p>4to A</p><p>4to B</p><p>5to A</p><p>5to B</p><p>VII. PROGRAMA CENTRAL VIERNES.</p><p>· Paraliturgia a cargo de la docente de religión.</p><p>· Himno Nacional del Perú.</p><p>· Himno al distrito de Túcume.</p><p>· Palabras del Sr director.</p><p>· Discurso por fiestas patrias.</p><p>· Números artísticos.</p><p>VIII. RECURSOS:</p><p>Humanos: Comisión Organizadora, docentes de aula, tutores y alumnos en general.</p><p>Financieros: Recursos Propios.</p><p>IX. EVALUACIÓN</p><p>La participación de los estudiantes, docentes, tutores, padres de familia.</p><p>TUCUME , Julio del 2023.</p><p>LA COMISION.</p><p>_________________________ _________________________</p><p>Lic. Silvia Montenegro Dioses Lic. María del Pilar Fernández Sánchez</p><p>__________________________ ____________________________</p><p>Lic . Wilder Ruiz Peralta Lic. Ana Vásquez</p><p>image1.png</p>