Vista previa del material en texto
RESUMEN SOBRE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMAXILAR: · Articulación Temporomaxilar · Consideraciones generales: La articulación temporomaxilar (ATM) es una articulación sinovial compleja ubicada en la región lateral de la cabeza. Conecta el hueso temporal del cráneo con la mandíbula. La ATM permite movimientos esenciales como la apertura, cierre, protrusión (avance), retracción (retroceso) y desplazamientos laterales de la mandíbula. Está formada por la cabeza de la mandíbula, que se articula con la cavidad glenoidea del hueso temporal, y un disco articular que actúa como amortiguador y facilita los movimientos suaves y coordinados de la mandíbula. · Músculos: Los principales músculos que afectan la ATM incluyen: · Masetero: Situado en la parte lateral de la mandíbula, es responsable de la elevación de la mandíbula durante la masticación. · Temporal: Se localiza en la región temporal del cráneo y es responsable de elevar y retraer la mandíbula. · Pterigoideo medial: Se encuentra en la parte interna de la mandíbula y contribuye a la elevación de la mandíbula y a los movimientos laterales. · Pterigoideo lateral: Ubicado en la parte lateral de la mandíbula, facilita la apertura de la mandíbula y los movimientos laterales. · Vasos: La irrigación sanguínea de la ATM proviene principalmente de las ramas de la arteria maxilar: · Arteria maxilar: Principal fuente de irrigación, de la cual se originan ramas como la arteria temporal superficial y la arteria maxilar profunda. · Arteria temporal superficial: Rama de la arteria temporal que suministra sangre a la región lateral de la cabeza y a la ATM. · Nervios: La inervación de la ATM es proporcionada por el nervio mandibular (V3), una rama del nervio trigémino (V): · Nervio mandibular (V3): Proporciona la inervación sensitiva a la articulación y motora a los músculos masticadores, permitiendo tanto la percepción sensorial como el control de los movimientos de la mandíbula. image1.png