Vista previa del material en texto
1 | P á g i n a Producto Académico No 02: Tarea 1. Consideraciones: Criterio Detalle Tema o asunto Estructuras de Control Repetitiva, Menú de Opciones, Contador y Acumulador. Enunciado Lea detenidamente las indicaciones, elabora la siguiente actividad: 1. Elaborar el programa para: Usar MENÚ, Validar con DO – WHILE y Contador-Acumulador en: La universidad está organizando un evento con 4 talleres, en el cual deberán registrarse los estudiantes y se controlará el registro de acuerdo con el cupo que se tiene para cada Taller. No se permitirá exceder del cupo. Deberá programarlo en PSeint y en CPP, entregando el Diagrama de Flujo también. Taller Cupo máximo Precio Oferta Descuento 1. Data Analytics 80 tkts 80.00 Cantidad>5 7% 5% 2. IA 100 tkts 90.00 Cantidad>6 8% 5% 3. ML 70 tkts 100.00 Cantidad>5 7% --- 4. Web Scrapping 50 tkts 150.00 Cantidad>7 6% --- Se pide: - Ingresar el código del Taller (1,2,3,4), tipo int - Ingresar la cantidad de Tickets, tipo int - Ingrese el grupo (A, B, C), tipo char - Ingrese modalidad (1. Virtual 2. Presencial), tipo int - Horario de Taller (1. sábado 2. jueves), tipo int - Calcular el monto bruto (cantidad*precio), tipo float - Calcular el descuento (monto bruto * descuento), tipo float - Calcular la oferta (monto bruto * Oferta), tipo float - Calcular el monto a pagar (monto bruto – descuento), tipo float - Actualizar el cupo de los talleres por cada venta realizada. - En caso de que la cantidad es mayor al cupo, venderá los tickets disponibles con el ingreso de la cantidad menor. Reportar: a. Cantidad de Tickets de grupo A b. Cantidad de Talleres de C c. Cantidad de Modalidad Virtual con Talleres código 3 d. Cantidad de tickets mayores a 4 y Horario de Taller Jueves e. El monto total de tickets vendidos por Modalidad f. El monto total vendido de horario sábados g. El promedio de venta por cada Taller h. El promedio de venta por Grupo. 2 | P á g i n a 5. Rúbrica de evaluación: A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la mínima, 0. Criterios Logrado (5 puntos) En proceso (3 puntos) No logrado (0 puntos) Archivo Word: Carátula datos de estudiante, índice, enunciado del caso, pantallazo de código fuente, pantallazo de ventanas en ejecución. Presenta el informe del programa completo con todos los criterios: Carátula con integrantes, índice, enunciado del caso, pantallazo de código fuente, pantallazo de ventanas en ejecución. Presenta el informe del programa, pero le falta al menos uno de los criterios: Carátula con datos de estudiante, índice, enunciado del caso, pantallazo de código fuente, pantallazo de ventanas en ejecución. No presenta el informe. Validación de datos usando do-while y usando if() para mensaje de error. Valida todos los datos usando en conjunto do- while, if() Valida solo 50% de datos con do while – if(). No valida datos, solo ingresa. Uso de la sentencia selectiva múltiple switch y realiza el cálculo ordenado de los montos. Escribe el código usando usa la sentencia selectiva múltiple switch y permite el cálculo ordenado de los montos. No usa la sentencia selectiva múltiple switch, pero permite el cálculo ordenado de los montos. No usa menú de opciones, ejecuta el algoritmo, solo una vez. Reporte de Datos. Reporta todos los datos solicitados del proceso, considerando la repetición Reporta todos los datos del proceso, sin considerar la repetición. Reporta solo uno o ningún dato del proceso. Capacidad de realizar el Diagrama de Flujo estructurado Realiza el diagrama de flujo estructurado en sus 3 partes y sus flujos entre los procesos al 100% Realiza el diagrama de flujo estructurado en sus 3 partes y los flujos entre los procesos en un 50% de avance. No realiza el diagrama de flujo estructurado en sus 3 partes y sus flujos entre los procesos. Nota: Instrucciones para presentar el archivo en el aula virtual • Elabora el informe con lo solicitado (1): Entrega de Word formateado con imagen de ejecución del programa en C++, ejecución del PSeint, y el Diagrama de Flujo del programa en PSeint. (2) Entrega del código fuente en C++ y PSeint. • Guardar el archivo del informe y del código fuente, en una carpeta, lo comprimes ApellidoNombre y envíalo a través del ícono Enviar Producto Académico No. 02, que encontrarás en tu aula virtual. • Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se evaluarán en el producto que estás entregando. Referencias para realizar la actividad. • Temas 02, 04 y 05 de la unidad 02 del manual del curso, adjunto en el aula virtual del curso. • Joyanes Aguilar, Luis. Fundamentos de Programación. 4ta. ed. España: McGraw-Hill; 2008. P 157-181 Disponible en: Biblioteca CENDOC (libros digitales). • Programarya: Curso de C++. Recuperado de https://www.programarya.com/Cursos/C++/Ciclos/Ciclo-do-while