Vista previa del material en texto
Ley de Fick de la difusión Jesús francisco González Ramírez Saúl Alexander Uribe Barreto Andrea Villalón Garibay Ley de Fick de la difusión binaria (Transporte molecular) DEPENDENCIA DE LAS DIFUSIVIDADES CON RESPECTO A LA TEMPERATURA Y LA PRESIÓN dIFUSIVIDAD Es la constante de proporcionalidad que aparece en la ley de Fick de la difusión relacionando la densidad de flujo molar con el gradiente de concentración Es una propiedad de una mezcla, por lo que se refiere a la difusividad de la sustancia A a la sustancia B. dIFUSIVIDAD Para mezclas binarias de gases a baja presión, es inversamente proporcional a la presión, aumenta con la temperatura y es casi independiente de la composición para una pareja de gases dada y puede ser estimada mediante la siguiente ecuación: La cual está deducida a partir de la teoría cinética y de los estados correspondientes dIFUSIVIDAD a y b se han determinado con datos experimentales: Para parejas de gases no polares (excluyendo a H y He): y . Para parejas que constan de y un gas no polar: y dIFUSIVIDAD Un gas no polar está compuesto por moléculas en las que las cargas eléctricas están distribuidas de manera simétrica, lo que resulta en un momento dipolar neto igual a cero. Los átomos o moléculas no polares no presentan diferencias significativas en electronegatividad o tienen una geometría molecular que anula cualquier dipolo. Gas no polar El caso más simple y que se comprende mejor es el de la autodifusión (interdifusión de moléculas etiquetadas de las mismas especies químicas). aUTODIFUSIVIDAD En la siguiente diapositiva se proporciona una gráfica de los estados correspondientes de la autodifusividad para sustancias no polares. Esta gráfica está basada en ediciones de autodifusividad, complementadas por simulaciones de la dinámica molecular y por la teoría cinética para el límite a baja presión. La ordenada a presión y temperatura , dividida entre al punto crítico. Esta cantidad se muestra graficada como una función de la presión reducida y la temperatura reducida debido a a semejanza de la especie A y la especie etiquetada todas las propiedades críticas se toman como las de la especie A . ¿Cómo estimar ? Dada a temperatura y presión conocidas, puede leerse a partir de la gráfica y obtener Es posible pronosticar un valor de en la región de baja densidad utilizando los métodos para gases de baja densidad y luego proceder como en 1. Puede usarse la fórmula empírica: Para especies químicamente semejantes: La gráfica anterior puede usarse para la estimación aproximada de con y sustituidas por y , respectivamente. Así, la ordenada de la gráfica se interpreta como , y la ecuación anterior se reemplaza por: Para la difusión binaria de especies químicamente diferentes: Con estas situaciones se obtienen resultados exactos en el límite a baja presión. A presiones superiores hay muy pocos estados disponibles para efectos de comparación, de modo que el método debe considerarse como provisional. Los resultados en la gráfica anterior, y sus extensiones a sistemas binarios, se expresan en términos de y en vez de y .Esto se hace así debido a que los coeficientes de difusión multiplicados por se requieren más a menudo en cálculos de transferencia de materia, y su dependencia con respecto a la presión y a la temperatura es más sencillla. EJERCICIOS DIFUSIVIDAD Y AUTODIFUSIVIDAD Estimación de la difusividad a baja densidad Estimar para el sistema a 296.1K y 1 atm de presión total. SOLUCIÓN: Los datos necesarios para resolver el ejercicio son (de E1): Por lo que: Al sustituir estos valores en la ecuación del método 3 se obtiene: Estimación de la autodifusividad a alta densidad Estimar paracomún a 171.7 atm y 373K. Se sabe que a 1 atm y 298K, en cuyas condiciones . SOLUCIÓN: Debido a que se proporciona un valor medido de , se usa el método 1). Las condiciones reducidas de la medición son y . Luego, a partir de la gráfica se obtiene el valor . En las condiciones de predicción y se lee Entonces, el valor pronosticado es image1.png image210.png image30.png image40.png image50.png image8.png image2.png image3.png image4.png image100.png image5.png image120.png image13.png image14.png image15.png image16.png image17.png image18.png image19.png image20.png image6.png image22.png image23.png image24.png image25.png image26.png image27.png image7.png image29.png image8.jpg image31.png image32.png image33.png image9.png image10.png image11.png image37.png