Logo Passei Direto
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Compuestos nitrogenados no proteicos CNNP
Grupo de compuestos/moléculas de excreción urinaria que contiene nitrógeno en su estructura
UREA: Producto final de la degradación de los AA→
CREATININA: Producto de la degradación de fosfocreatina muscular
(la fosfocreatina es una forma de reserva energética que tienen los músculos además de las 
reservas del glucógeno )
→
ÁCIDO ÚRICO: Producto de la degradación de las purinas→
AMONÍACO/ION AMONIO en condiciones fisiológicas: Proviene de los grupos 
aminos de los AA y es sumamente tóxica su acumulación en el organismo, sobre 
todo a nivel del sistema nervioso
→
El amoníaco también puede ser convertido en UREA y eliminarse por orina
Dentro de las células existe un balance entre 
los procesos catabólicos y anabólicos de las 
proteínas. El equilibrio entre anabolismo y 
catabolismo de proteínas y AA se conoce 
como "BALANCE NITROGENADO" ya que las 
moléculas implicadas contienen H en su 
estructura.

Por anabolismo de los aminoácidos se obtienen proteínas y por el catabolismo de las proteínas se obtienen AA.
A su vez los AA pueden seguir catabolizándose formando diferentes productos→
El producto final del catabolismo de los AA es una molécula pequeña de desecho llamada "UREA"→
Los AA no se acumulan en el organismo, estos forman un pool de aminoácidos o un fondo metabólico común 
que está disponible para todos los tejidos que lo requieran. Los niveles de AA en este pool dependerán del 
equilibrio entre la biosíntesis y la degradación de proteínas corporales, estas proteínas pueden ser origen 
exógeno o endógeno. 
→
Las proteínas sufren un recambio constante →
CATABOLISMO DE LOS AA
En adultos sanos, la degradación y síntesis de proteínas ocurre en proporciones 
similares, manteniendo el balance nitrogenado.
La degradación de AA ocurre en algunas situaciones particulares 
Cuando la ingesta de AA en la dieta, osea las proteínas exógenas, supera las necesidades del organismo, como 
no se almacenan en un tejido determinado, el exceso que forma parte del pool debe ser degradado
•
En situaciones de inanición prolongadas, cuando no hay disponibilidad de hdc, se comienzan a degradar las 
proteínas sobre todo musculares para obtener energía 
•
En enfermedades como la Diabetes mellitus donde los hdc no pueden ser utilizados y se recurre a las proteínas •
 Renal - Crespo.M página 1 
En enfermedades como la Diabetes mellitus donde los hdc no pueden ser utilizados y se recurre a las proteínas 
endógenas como combustible 
•
 Renal - Crespo.M página 2 
El catabolismo de los AA se por una serie de reacciones químicas catalizadas por enzimas
1) La primera reacción es de transaminación, transfiere un grupo 
amino de un AA a un dando como resultado un nuevo 
aminoácido 
Ácido glutamato/glutámico→
Todos lo aa rinden como producto de la transaminación el glutamato
2) Segunda reacción es de desaminación, el glutamato pierde su grupo 
amino.
El origen principal del ion amonio es el músculo, debido al alto recambio de proteínas y AA que este tejido 
tiene por su gran actividad.

La acumulación de este en tejido, en particular en tejido nervioso tiene una alta toxicidad, por lo tanto este 
amoniaco debe ser transportado hacia el hígado. Una vez en el hígado el amoníaco es transformado mediante 
una vía metabólica "CICLO DE LA UREA" en urea, molécula pequeña que se elimina en un 90% por orina y un 
10% restante por sudor o materia fecal, esta tiene menor toxicidad que el amonio, el cual le dio origen, para 
formar urea se necesita CO2 

Este grupo amino proveniente de la desaminación es el grupo amino del AA que se transforma a pH fisiológico en 
ion amonio/amoniaco.
UREA
Principal producto final del metabolismo proteico→
Se sintetiza en el hígado y se excreta en la orina→
hígado
Uremia: Determinación de urea en sangre
Esta influenciada por la dieta
AUMENTA DISMINUYE 
 Problemas hepáticos
 Alcoholismo
 Embarazo
 Desnutrición
 Exceso de hidratación
 
 Renal - Crespo.M página 3 
CREATININA
Se crea a partir de la creatina y de la fosfocreatina en el músculo→
Se excreta en orina→
Posee una característica fundamental: toda la creatinina que se produce, se filtra totalmente por el glomérulo y no se 
reabsorbe ni se secreta en los túbulos. Se conoce como "sustancia ideal" la determinación de la [creatinina] en el lab 
nos da una idea fidedigna de cómo está la función renal, especialmente el filtrado
 en su [] sérica indica una posible disfunción renal
Se puede determinar tanto en sangre como en orina
AUMENTA DISMINUYE 
Insuficiencia cardiaca 
congestiva
Embarazo fisiológicamente
Hipovolemia por 
deshidratación
Ancianos fisiológicamente
Nefropatía por IRA o IRC Dietas hipoproteicas
Calculos ureterales Insuficiencia hepática *la 
mayoría parte de las 
proteínas que se usan luego 
para formar tejido muscular 
se sintetizan en el hígado
Calculos vesicales
Hiperplasia prostática
Los niveles de este metabolito estan 
influenciados directamente por la masa 
muscular, no por la dieta por lo que es 
mayor en hombres que en mujeres

ÁCIDO ÚRICO
Producto final del catabolismo de las purinas (ADN y ARN)→
Se forma por oxidación enzimática de la adenina y guanina→
Uricemia: medición de ácido úrico en sangre
Los valores de referencia suelen ser mayores en hombres
AUMENTA DISMINUYE 
Pacientes con ayuno prolongado
Dietas ricas en carnes rojas (son ricas 
en ADN, la carne roja es masa 
muscular en definitiva )
Ejercicio muscular violento
Muerte celular (metabolismo propio 
de los ácido nucleicos contenidos en la 
celula)
Alteración de la función renal
Este metabolito se encuentra aumentado en una patología llamada "GOTA", Enfermedad causada por el 
depósito de sales de ácido úrico en las articulaciones, originando artritis 
Art más afectadas: pies, rodillas y manos y son procesos inflamatorios muy dolorosos, con el tiempo se llegan a 
deformar las articulaciones debido a la acumulación de cristales de ácido úrico se llaman "Tofos" las cusas más 
frecuentes de la gota estan relacionadas con dietas ricas en carnes rojas y consumo problemático de alcohol y 
ciertas condiciones genéticas 
 Renal - Crespo.M página 4 
→ Los compuestos nitrogenados se eliminan por orina. 
→ La determinación de ellos en orina son de gran utilidad para evaluar la función renal 
→ Urea, Creatinina, Ácido úrico compuestos nitrogenados no proteicos.
 Determinación de Urea y Creatinina en orina 
son útiles para evaluar la función renal
 Esta determinación de metabolitos en la orina 
debe ir acompañada por su determinación en 
sangre,
• La filtración glomerular: filtración selectiva, las proteínas de alto y medio peso molecular son retenidas (no 
debe haber proteínas en la orina)
• Se pueden reabsorber en el túbulo distintas sustancias que si filtran por glomérulo por ejemplo en el túbulo 
contorneado proximal en un paciente sano tendremos la absorción total de la glucosa que filtro, se 
reabsorbes AA, sodio, agua, bicarbonato
• En el haza de Henle agua y sodio
• Contorneado distal agua, iones sodio y cloruro
• Túbulo colector: cierta reabsorción de agua para formar la orina final que contiene urea, sales y otras 
sustancias de desecho
FUNCIONES DE LOS RIÑONES
• Excreción de sustancias de desecho a través de la orina
UREA, AMONÍACO ÁCIDO ÚRICO CREATININA
Provienen del catabolismo de los AA Ácidos nucleicos (bases púricas) Fosfocreatina
• Regulación de la homeostasis del cuerpo
 Renal - Crespo.M página 5 
Regulación de la presión arterial•
La renina forma parte del sistema renina-angiotestina-aldosterona que finalmente provocaran una 
vasoconstricción y aumento de la presión por ende
Regulación del equilibrio ácido-base•
Regular la reabsorción de protones y bicarbonato
Secreción de moléculas de importancia fisiológica•
Producción de glóbulos rojos, 
Calcitriol es formaactiva de vitamina D y este regula las concentraciones de calcio 
 Renal - Crespo.M página 6 
INSUFICIENCIA RENAL
Falla en la capacidad de filtración del riñón→
Disminución del índice de filtración glomerular→
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA "IRA"
Es el deterioro brusco de la función renal, tanto excretora como endócrina→
Suele presentarse con oliguria V orina 150mg/dl puede indicar que se trata de 
Insuficiencia renal →
Diabetes →
Glucosuria: aparece en orina cuando el nivel 
plasmático es >180mg/dl que es indicativo e diabetes 
al igual que la cetonuria
 Renal - Crespo.M página 9 
ANALISIS DE SEDIMIENTO URINARIO: Se realiza por observación en el m.o
Se pueden encontrar diferentes elementos 
Leucocitos: generalmente en procesos de infección urinaria •
Hematíes: pueden indicar una hematuria glomerular (amorfos) o de origen urológico (forma 
normal)
•
Cel epiteliales que tienen diferente origen •
Cristales: relacionados a los cálculos renales, distintas formas de acuerdo a su origen •
M.o: infección urinaria •
Cilindros: tienen diferente origen, serán orientativos de diferentes patologías•
Se informa la cantidad de células que se observan por campo de m.o 
Ej: orina normal se informa leucocitos 2 a 3 x campo 
CLARENCE O ACLARAMIENTO DE CREATININA
Se utiliza para evaluar el índice de filtración glomerular IFG fidedignamente 
Para determinarlo se hace la comparación del valor de creatinina eliminada en una orina de 24hs comparado por la 
determinación de creatinina en suero, osea necesitamos 2 muestras y hay que tener en cuenta si se trata de un 
paciente femenino o masculino 
Los valores en los hombres en ambas determinaciones es mayor en los hombres porque la 
eliminación de creatinina está relacionada con la masa muscular, además se tiene en cuenta la edad 
ya que esta disminuye con la edad debido a la disminución de la masa corporal
Para determinar la prueba se hacen algunos cálculos en donde se tiene en cuenta la
Creatinina en orina de 24hs y la creatinina plasmática por un factor , este cálculo nace de la 
cantidad de ml de sangre que se filtra por riñón en un minuto.
Para la expresión de los resultados finales se tiene en cuenta la superficie corporal que igual viene 
de un factor y la superficie corporal del paciente que se obtiene del IMC
 Renal - Crespo.M página 10