Logo Passei Direto

2 REGULACION

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“REGULACION DE AGUAS”
IMPORTANCIA DE LA REGULACION
Distribución mensual de precipitaciones
Regulación
 La regulación de caudales significa que los regímenes de caudales que circulaban por 
los ríos en condiciones naturales se modifican mediante el almacenamiento del agua en 
represas.
 La regulación de los ríos permite mantener el caudal deseado en cada momento en un 
río.
C
a
u
d
a
l 
m
3
/s
 Cuando los aforos mínimos del río en determinadas épocas no son suficientes para 
cubrir la demanda es posible lograr, mediante el represamiento de aguas de 
épocas de crecidas para compensar el déficit y aportarlo para satisfacer las 
demandas.
 Se dice entonces que la fuente precisa de regulación. Bajo el punto de vista 
practico cualquier río es regulable, pero bajo el punto de vista practico 
consideramos a una fuente superficial como regulable, solo cuando podamos 
satisfacer la demanda en las épocas bajas de escorrentía con el exceso 
almacenado durante la época de crecida. Ello supone, por tanto un periodo mas 
critico, dentro de una serie de registros (20 años mínimo) que estará comprendida 
entre una época de mínima y una máxima consecutiva que definirá el volumen 
necesario de embalse.
excedente
déficit
Regulación optima:
Vexced = Vdeficit
OPERACIÓN DE EMBALSE PARA DETERMINAR EL VOLUMEN Y ALTURA UTIL
Vol. Sedimentos 7,484 m3
Altura del volúmen muerto = 7 m
Volúmen Ütil = 65,051 m3
Altura de regulación = 3574 m.s.n.m. Altura hasta el volumen útil = 16 m
EXCESO
Vol. Total + 
sedi
mm m3 Aporte del río Externo Demanda Perdidas m3 Prin. de Mes Fin de Mes 7,484
ABR 3.04 284 0 0 12,810 2,320 -14,846 0 65,051 50,205 72,535 14,846 -14,846 3,574.0 16.0
MAY 1.02 95 0 0 0 1,839 -1,744 0 50,205 48,460 57,689 1,744 -1,744 3,572.8 14.8
JUN 0.11 10 0 0 0 1,457 -1,447 0 48,460 47,014 55,945 1,447 -1,447 3,572.5 14.5
JUL 1.03 96 0 0 0 1,649 -1,553 0 47,014 45,460 54,498 1,553 -1,553 3,572.4 14.4
AGO 0.61 57 0 0 6,500 2,128 -8,571 0 45,460 36,889 52,945 8,571 -8,571 3,572.2 14.2
SEP 4.28 399 0 0 13,300 2,478 -15,379 0 36,889 21,510 44,374 15,379 -15,379 3,571.5 13.5
OCT 11.76 1,096 5,487 0 17,100 3,075 -13,592 0 21,510 7,918 28,995 13,592 -13,592 3,569.6 11.6
NOV 28.60 2,666 13,350 0 16,750 3,169 -3,904 0 7,918 4,015 15,403 3,904 -3,904 3,567.3 9.3
DIC 52.52 4,895 24,513 0 14,200 3,218 11,989 11,989 4,015 16,004 11,499 -11,989 11,989 3,566.2 8.2
ENE 63.04 5,875 29,422 0 11,850 3,156 20,291 20,291 16,004 36,295 23,489 -20,291 20,291 3,568.8 10.8
FEB 59.56 5,551 27,801 0 9,400 2,619 21,333 21,333 36,295 57,629 43,779 -21,333 21,333 3,571.4 13.4
MAR 36.61 3,412 17,089 0 9,800 2,735 7,966 7,966 57,629 65,595 65,113 -7,966 7,966 3,573.4 15.4
262 24,436 117,662 0 111,710.0 29,844 544 61,580 502,046 436,995 -544 544
Entrada Entrada Salida Salida
ALTURA DE 
PRESA 
m3
Almacenamiento (m^3) Cota 
m.s.n.m.
Mes
Aportes (m^3) Salida del Vaso (m^3)
DESCARGA + 
CAMBIO 
∆ m3
PRECIPITACION EN 
EL AMBALSE 75% CAMBIO 
∆ m3
DESCARGA 
m3
PRESAS
INTRODUCCIÓN
 Un embalse es un lago artificial construido 
para almacenar agua durante la estación 
lluviosa para distribuirla durante la estación 
seca. Esta es una condición general 
impuesta por el clima, es decir que 
nuestras lluvias salvo contadas áreas están 
concentradas durante un periodo de unos 
cuatro a cinco meses siendo muy escasa o 
nulas durante el resto del año, entonces 
esa mala distribución del agua de la lluvia 
nos obliga a almacenarla mediante la 
construcción de embalses.
¿ QUÉ SON LAS PRESAS HIDRÁULICAS ?
Las presas son
estructuras hidráulicas de grandes
dimensiones que permiten almacenar o
retener agua para aprovecharla en
actividades como el riego, el consumo
humano, la generación de energía
eléctrica, entre otras.
NORMAS DE DISEÑO PARA LAS PRESAS EN 
BOLIVIA
PARA RIEGO
PARA EL CONTROL DE 
INUNDACIONES 
PARA LA GENERACIÓN
DE ENERGÍA ELÉCTRICA
usos
ELEMENTOS DE UNA 
PRESA
VASO DE REPRESA
 A el lugar donde se almacena el agua 
se le llama vaso. 
 El vaso: es la parte del valle que, 
inundándose, contiene el agua 
embalsada.
 La cerrada o boquilla: es el punto 
concreto del terreno donde se 
construye la presa.
CORTINA DE UNA PRESA
 Se denomina presa o represa a una barrera 
fabricada de piedra, concreto o materiales sueltos, 
que se construye al paso de un río o arroyo. A esta 
barrera se le llama cortina y la parte mas alta 
corona. 
 La cerrada o boquilla: es el punto concreto del 
terreno donde se construye la presa. La presa o 
cortina: propiamente dicha, cuyas funciones básicas 
son, por un lado garantizar la estabilidad de toda la 
construcción, soportando un empuje hidrostático del 
agua, y por otro no permitir la filtración del agua.
https://es.slideshare.net/davidfigueredoarispe/presas-162750611
https://es.slideshare.net/davidfigueredoarispe/presas-162750611
UBICACIÓN DE PRESAS
ESTRECH
O
Tipos de presas
DETERMINACION DE LA 
ALTURA DE UNA PRESA
FIN
	Diapositiva 1: “REGULACION DE AGUAS” 
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3: Distribución mensual de precipitaciones
	Diapositiva 4: Regulación
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15: INTRODUCCIÓN 
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20
	Diapositiva 21: VASO DE REPRESA
	Diapositiva 22: CORTINA DE UNA PRESA
	Diapositiva 23
	Diapositiva 24
	Diapositiva 25
	Diapositiva 26
	Diapositiva 27
	Diapositiva 28
	Diapositiva 29: https://es.slideshare.net/davidfigueredoarispe/presas-162750611 
	Diapositiva 30
	Diapositiva 31
	Diapositiva 32
	Diapositiva 33
	Diapositiva 34
	Diapositiva 35
	Diapositiva 36
	Diapositiva 37
	Diapositiva 38
	Diapositiva 39
	Diapositiva 40
	Diapositiva 41
	Diapositiva 42: ESTRECHO
	Diapositiva 43
	Diapositiva 44
	Diapositiva 45: Tipos de presas
	Diapositiva 46
	Diapositiva 47
	Diapositiva 48
	Diapositiva 49
	Diapositiva 50
	Diapositiva 51
	Diapositiva 52
	Diapositiva 53
	Diapositiva 54
	Diapositiva 55
	Diapositiva 56
	Diapositiva 57
	Diapositiva 58
	Diapositiva 59
	Diapositiva 60
	Diapositiva 61
	Diapositiva 62
	Diapositiva 63
	Diapositiva 64