Logo Studenta

[31] Esta última caracterización (la de una sociedad estética sin ética) retoma vaga y libremente la distinción baumaniana entre lo que el llama co...

[31] Esta última caracterización (la de una sociedad estética sin ética) retoma vaga y libremente la distinción baumaniana entre lo que el llama comunidad ética y comunidad estética. La comunidad ética, la de productores, típica del estado-nación, exigía implicación subjetiva. En ella, cada miembro se relaciona con los otros y con la comunidad por lo que le toca hacer más que por lo que quiere: por lo que debe. En cambio, en la comunidad estética o de consumidores, un miembro pertenece a ella por lo que quiere y por lo que la comunidad le brinda, y sólo mientras lo hace y sólo mientras al miembro le pinta recibirlo. En la comunidad de consumidores, también se consume comunidad, en el sentido de que el miembro establece una relación con la comunidad tal que no pone en juego otra cosa más que su gusto, su posibilidad de disfrute, y así: nada de implicación subjetiva. (Cf. Zygmunt Bauman: Mercado, consumismo y nuevos pobres y Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil). También hace resonar la idea de Bifo de una sociedad que domina por expresión más que por represión (cf. Franco Berardi (Bifo), “Patologías de la hiperexpresión”, en Generación post-alfa. Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo).

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales