Logo Studenta

¿Los cangrejos atacan a los humanos?

💡 1 Respuesta

User badge image

Notas de Estudio

Quizás se pregunte por qué estas personas parecen perfectamente tranquilas en sus sillas.

Estás organizando una fiesta en el jardín y los simpáticos cangrejos cocoteros también quieren participar.

Y en realidad es mejor en tal caso mantener sus propios movimientos bajo control para no despertar el instinto de caza de estos lindos animalitos.

El cangrejo cocotero es el cangrejo terrestre más grande del mundo.

Puede pesar más de 4 kg y crecer hasta casi un metro de longitud.

Y se llama así porque puede abrir un coco con sus tijeras. Y se sube al árbol de antemano para conseguirlos.

Este cangrejo es tan fuerte que puede cargar seis veces su propio peso.

Ya había historias en la época de Darwin de que literalmente podían hacer pedazos a una persona.

Y esas historias resultaron ser ciertas.

Las garras de estos animales se encuentran entre las armas más fuertes y peligrosas de todo el reino animal.

Si te agarran la pierna con él, no es diferente a ser mordido por un león.

Si tienes la mala suerte de que uno de ellos te araña la pierna, su agarre es tan fuerte como el mordisco de las fauces de un león.

Y por eso la gente no se mueve en la fiesta del jardín.

Afortunadamente, rara vez atacan a los humanos porque prefieren los cocos.

A pesar de esto, no son demasiado exigentes con su dieta.

Comen casi cualquier cosa.

Se les ha visto cazando y matando pájaros, despedazando cerdos vivos e incluso devorando los cadáveres de los de su propia especie.

E incluso comerán su propia cáscara disecada cuando se caiga y dé paso a una nueva.

Este perro también es cuidadoso.

Por cierto, los cangrejos tampoco son precisamente tontos, porque tiran los cocos de los árboles para facilitar su trabajo.

Y sobrevive ileso a caídas de árboles de 4 metros o más.

Los cangrejos de coco no suelen doler, pero las excepciones confirman la regla.

Cuando están bajo presión, se defienden.

La historia más aterradora de todas también podría ser la respuesta a uno de los grandes misterios de la historia.

En 1940, en la isla de Nikumaroro, los investigadores encontraron un esqueleto que había sido desgarrado.

Muchos creen que lo que se encontró fue el cuerpo de la pionera de la aviación estadounidense Amelia Earhart, y que había sido destrozado por cangrejos cocoteros.

Se cree que Earhart se estrelló en la isla y estaba sangrando o muerto en la playa.

Mark Laidre, un biólogo que ha estudiado extensamente a los cangrejos cocoteros, dice lo siguiente:

"En medio de la noche, vi un cangrejo cocotero atacar y matar a un piquero de patas rojas adulto. El piquero estaba durmiendo en una rama baja, de menos de un metro de altura, en el árbol. El cangrejo trepó lentamente y agarró el ala del piquero con su garra, rompió el hueso y tiró al piquero al suelo.

Entonces el cangrejo se acercó al pájaro, agarró la otra ala y la rompió.

No importa cuánto luchó o picoteó el caparazón duro del cangrejo, no podía escapar.

Luego vinieron los demás. En 20 minutos, cinco cangrejos cocoteros más llegaron al lugar, probablemente oliendo la sangre. Mientras el piquero yacía paralizado, los cangrejos lucharon por la presa y finalmente despedazaron al pájaro. Eventualmente, cada uno de ellos llevó una extremidad o un trozo de carne del cuerpo del ave mutilada de vuelta a su madriguera subterránea, donde se comieron a su presa.

En 2007, un equipo de científicos realizó una prueba para averiguar qué podrían haberle hecho los cangrejos al pobre Earhart. Dejaron un cadáver de cerdo en el lugar donde se cree que cayó Earhart.

Como era de esperar, los cangrejos salieron de sus madrigueras y despedazaron al cerdo. Luego arrastraron todo lo que pudieron encontrar a sus guaridas subterráneas y comieron la carne de los huesos.

Aun así, los cangrejos deben temernos más que nosotros a ellos.

En muy raras ocasiones se han comido a un humano, pero los hemos convertido en una especie en peligro de extinción.

Sus poblaciones han disminuido drásticamente debido a la caza y la destrucción de su hábitat.

Coconut crab - Wikipedia
Species of crustacean The coconut crab ( Birgus latro ) is a species of terrestrial hermit crab , also known as the robber crab or palm thief . It is the largest terrestrial arthropod in the world, with a weight of up to 4.1 kg (9 lb). It can grow to up to 1 m (3 ft 3 in) in width from the tip of one leg to the tip of another. It is found on islands across the Indian Ocean , and parts of the Pacific Ocean as far east as the Gambier Islands and Pitcairn Islands , similar to the distribution of the coconut palm ; it has been extirpated from most areas with a significant human population, including mainland Australia and Madagascar . Coconut crabs also live off the coast of Africa near Zanzibar . The coconut crab is the only species of the genus Birgus , and is related to the other terrestrial hermit crabs of the genus Coenobita . It shows a number of adaptations to life on land. Juvenile coconut crabs use empty gastropod shells for protection like other hermit crabs, but the adults develop a tough exoskeleton on their abdomens and stop carrying a shell. Coconut crabs have organs known as branchiostegal lungs , which they use for breathing instead of their vestigial gills . After the juvenile stage, they will drown if immersed in water for too long. They have an acute sense of smell which they use to find potential food sources, and which has developed convergently with that of insects . Adult coconut crabs feed primarily on fleshy fruits, nuts, seeds, and the pith of fallen trees, but they will eat carrion and other organic matter opportunistically. Anything left unattended on the ground is a potential source of food, which they will investigate and may carry away – thereby getting the alternative name of "robber crab." The species is popularly associated with the coconut palm, yet coconuts are not a significant part of its diet. Although it lives in a burrow, the crab has been filmed climbing coconut and pandanus trees. No film shows a crab selectively picking coconut fruit, though they might dislodge ripe fruit that otherwise would fall naturally. Climbing is an immediate escape route (if too far from the burrow) to avoid predation by large sea birds (when young) or by humans, or cannibalism (at any age) by bigger, older crabs. Mating occurs on dry land, but the females return to the edge of the sea to release their fertilized eggs, and then retreat back up the beach. The larvae that hatch are planktonic for 3–4 weeks, before settling to the sea floor, entering a gastropod shell and returning to dry land. Sexual maturity is reached after about 5 years, and the total lifespan may be over 60 years. In the 3–4 weeks that the larvae remain at sea, their chances of reaching another suitable location is enhanced if a floating life support system avails itself to them. Examples of the systems that provide such opportunities include floating logs and rafts of marine or terrestrial vegetation. Similarly, floating coconuts can be a very significant part of
https://en.wikipedia.org/wiki/Coconut_crab
The Coconut Crab Kills Birds And Breaks Bones — And May Have Eaten Amelia Earhart
It's the largest land crab on Earth — and one of the scariest.
https://allthatsinteresting.com/coconut-crab
National Geographic Society Newsroom
Ideas and Insight From National Geographic
https://blog.nationalgeographic.org/?redirect=404
0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales