Logo Studenta

¿Qué método usa el cuerpo humano para saber que pasa el tiempo (reloj biológico) para así desencadenar procesos como la pubertad o el...

...envejecimiento?

💡 1 Respuesta

User badge image

Materiales de Estudio

El cuerpo utiliza “relojes biológicos” internos, que conjuntamente con factores externos determinan unos determinados “ritmos biológicos”.

Estos relojes biológicos son agrupaciones de moléculas interrelacionadas en las células de todo el cuerpo. Un “reloj principal” en el cerebro coordina todos los relojes del cuerpo para que estén sincronizados: es un grupo de neuronas en el cerebro que se llama núcleo supraquiasmático o NSQ. El NSQ contiene alrededor de 20.000 neuronas y se encuentra en el hipotálamo medial, el área del cerebro justo encima de de donde se cruzan los nervios ópticos.

Los “ritmos biológicos” están influenciados, además, por factores externos como la fotoperiodicidad (el ciclo luz/oscuridad diario, muy relevante), los cambios climáticos estacionales, las mareas, etc.

De entre todos los ritmos biológicos son especialmente relevantes los “ritmos nictamerales” o “circadianos”, que son los que tienen una duración aproximada de 24 horas.

Estos ritmos circadianos son los responsables, por ejemplo, de que debamos tomar las estatinas (pastillas para el colesterol) después de cenar o los corticoides al levantarnos por la mañana ;-)

Los diversos ritmos se sincronizan con las perturbaciones externas. Por ejemplo, el ritmo circadiano (el ciclo sueño/vigilia, el ciclo de la temperatura corporal, etc.) es muy dependiente del ciclo luz/oscuridad, pero en condiciones de oscuridad completa el organismo repite más o menos el mismo periodo; esto demuestra que estos ritmos son en cierta forma autónomos de los estímulos ambientales, que lo que hacen es más bien sincronizar los diversos ritmos. Además, como no a todos los ritmos les llega la luz se requiere un ritmo maestro que los coordine, y esa es la función que parece ejercer el NSQ.

Se ha demostrado la importancia de la cadena [estímulos externos → sistema nervioso + NSQ → sistema endocrino] en la gestión de los ritmos biológicos, fundamentalmente a través del eje hipotálamo-hipofisario. Recordemos que este eje, a su vez, es el responsable último de controlar una gran parte de las hormonas de nuestro organismo - incluyendo las sexuales.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales