Logo Studenta

¿Cómo está Haití tan destrozada y no lo está la República Dominicana?

💡 1 Respuesta

User badge image

Aprendiendo con Apuntes

Introducción:

—Mapa de la Isla La Española o de Santo Domingo, compartida por República Dominicana y por La República de Haití

Antes que nada, quiero aclarar que esta respuesta no es mía. Esta respuesta era de un Quorano HAITIANO, llamado Xavier Mentor que, aparentemente, borró su cuenta de Quora junto con todas sus respuestas (todas sobre Haiti, y todas muy buenas) y digo aparentemente, por que no he vuelto a saber de él en esta plataforma. Este quorano operaba en Quora en Ingles, lo que me motivo reproducir varias de sus respuestas en español. desgraciadamente, esta fue la única respuesta suya que pude salvar.

He estado reproduciendo esta respuesta en Ingles, y ahora que has hecho esta pregunta, traduciré la respuesta al español. Considero que esta respuesta esta muy completa, pues los PROBLEMAS de Haití como país son tantos, y están tan entrelazados, que es IMPOSIBLE poder explicarlos en dos párrafos y más aun cuando se la compara con República Dominicana.

Ademas, considero que no hay mejor persona que un HAITIANO para explicar los problemas de su propio país. Así que, reproduciré esta respuesta en nombre su Autor original.

Bueno, ¡Ya basta de tanta palabrería y vamos a la respuesta!

¿Cómo está Haití tan destrozada y no lo está la República Dominicana?

LA RESPUESTA ES:

1. Una Independencia Racista y Sangrienta:

La Independencia de Haití (1804) comenzó con una Rebelión de Esclavos (1791–1803). Durante la rebelión, las MULTIMILLONARIAS plantaciones francesas de cacao, café, algodón, añil y caña de azúcar fueron QUEMADAS Y DESTRUIDAS por los esclavos. Los esclavos no sabían ni leer, ni escribir, ni tenían educación formal. Lo único que sabían hacer era realizar trabajos forzados y ODIAR a los BLANCOS por haberlos esclavizado.

El Incendio de Cabo Francés, 23 de Agosto de 1791.

Napoleón no iba a dejar que su colonia mas rica y estratégica se le saliera de las manos tan fácil mente, y envió a miles de soldados al OESTE de la isla para destruir la rebelión de los negros. Desgraciadamente para él, los bloqueos navales de sus enemigos los ingleses, y los HORRIBLES brotes de FIEBRE AMARILLA , ARRASARON con el Ejército de Napoleón, permitiéndole a los esclavos vencer a los franceses con GRAN FACILIDAD. Los esclavos se apoderaron de la Colonia Francesa de Saint-Domingue y la rebautizaron con el nombre de ‘’República de Haití.‘’ (1804). Fue allí, en HAITÍ, a manos de los esclavos (y no en España) donde Napoleón fue ‘’vencido’’ por primera vez.

Batalla del Barranco de las Culebras, 23 de Febrero de 1802.

Después que los franceses fueron ‘’vencidos‘’ y ‘’expulsados’’, los antiguos esclavos, ahora llamados Haitianos, MASACRARON, DEGOLLARON, DESMEMBRARON Y ASESINARON a la población de civil de PIEL BLANCA que quedaba allí. No estoy de acuerdo con matar hijos o esposas de otros, pero nunca fui un esclavo. Lo que sucedía a menudo, es que los haitianos instantáneamente MATABAN a los amos, pero dejaban vivas a las mujeres y los niños.

Cuando Dessalines (el ‘’emperador‘’ en ese momento) se presentaba a una ciudad, Ordenaba a los haitianos que ASESINARAN a los BLANCOS restantes. También escogería a propósito haitianos de piel MULATA para que la culpa de los asesinatos NO recayera solamente sobre la población NEGRA. Luego de la MATANZA, Dessalines redactó una nueva constitución (1805) donde todos los ciudadanos eran calificados genéricamente como NEGROS, sin importar cuál fuese su color.

Haitianos persiguiendo BLANCOS para MATARLOS, 1804.

Hay mucha crueldad en lo que estamos haciendo, pero es necesario, para fortalecer nuestra independencia. Quiero que el crimen sea nacional, que todos mojen su mano en sangre, que los débiles y los moderados, a quienes brindamos a pesar suyo la felicidad, no puedan decir mañana: nosotros no hicimos esas fechorías, fue Jean Jacques Dessalines, el verdadero responsable. ¡Qué me importa el juicio de la historia sobre esta medida, que la política hace necesaria, si salvo a mi país!

El problema de todo esto es que, muchos de esos franceses BLANCOS que fueron ASESINADOS por los haitianos, tenían EDUCACIÓN y preparación ACADÉMICA de Francia, y estos podían haber proporcionado sus CONOCIMIENTOS para ayudar al gobierno a tomar mejores decisiones, mejorar el país, desarrollar la sociedad, mejorar la economía, o podían suministrar conocimiento para la enseñanza en escuelas, dirigir la diplomacia y mucho más, Pero son inútiles MUERTOS.

Haitianos MATANDO BLANCOS, 1804.

ATENCIÓN: Esta bien, Esta bien, Es cierto. No todos los BLANCOS fueron ASESINADOS. Algunos polacos y alemanes lograron salvarse DE CASUALIDAD. Las mujeres BLANCAS que aceptaroncasarse con hombres haitianos (racismo en contra, racismo a favor ???? ) también se salvaron. Los que no fueron ASESINADOS, fue por qué HUYERON a Cuba, a Santo Domingo (hoy en día Rep. Dom.) Y a otras islas.

Grabado coloreado atribuido a la masacre de Blancos de Haití de 1804.

La comunidad internacional estaba HORRORIZADA con todos estos acontecimientos que estaban pasando en Haití:

Las potencias europeas y sus colonias en américa, naciones que TENÍAN ESCLAVOS y que VIVÍAN DE LA ESCLAVITUD, SE NEGARON a reconocer a Haití como país independiente, pues tenían miedo de que SUS esclavos, se motivaran a seguir el mismo EJEMPLO de los Haitianos (Rebeliones Mata Blancos - Tumba gobiernos - Destruye todo) No querían tener revueltas de esclavos como la Haitiana en sus territorios. En aquella época, El motor económico del continente americano era la esclavitud, de modo, que si esta se eliminaba, las economías del continente se irían a pique.

Cuando Haití se declaro libre (1804), LOS ESCLAVOS DEL CONTINENTE PENSARON: “Si los haitianos pudieron destruir la esclavitud, matar a sus amos, tumbar un gobierno y hacerse un país para ellos, ENTONCES NOSOTROS TAMBIÉN PODEMOS”.

Las demás potencias y colonias del continente tenían MIEDO de que la chispa de la rebelión anti esclavista que comenzó en Haití, se extendiera por todo el continente, así que agarraron a Haití y la AISLARON comercial y diplomáticamente: Retiraron sus diplomáticos, los puertos del continente le negaron la entrada a los barcos de mercancías haitianos, e impusieron bloqueos navales al rededor de sus mares.

UN EJEMPLO: El presidente estadounidense Thomas Jefferson, que también era PROPIETARIO DE ESCLAVOS, se negó a establecer relaciones diplomáticas con Haití y le impuso un BLOQUEO COMERCIAL para garantizar El fracaso económico de la nueva república negra. Jefferson quería que Haití fracasara, pues consideraba que una revuelta de esclavos exitosa como la haitiana, sería un EJEMPLO PELIGROSO para los demás esclavos estadounidenses y de América.

El Británico Thomas Maitland negociando con Toussaint Louverture. Toussaint prometió que no PROVOCARÍA REBELIONES DE ESCLAVOS EN JAMAICA, a cambio de que Maitland sacara sus barcos de las aguas de Saint-Domingue.

Haití se pasó los primeros 33 AÑOS (1791–1824) de su historia como país, AISLADA, incapaz de comerciar con las principales economías del mundo, rechazada por las demás naciones del continente y amenazada de ser invadida por Francia y sus aliados, hasta que finalmente, en 1825, Francia le exigió a Haití el pago de una indemnización de 150 MILLONES DE FRANCOS ORO (21 mil millones de Dólares de hoy en día) para compensar a los antiguos propietarios que habían perdido sus plantaciones, sus ingenios, sus esclavos, sus negocios e intereses franceses en la colonia. Solo así, Francia y sus aliados reconocerían a Haití como nación soberana. De lo contrario, la invadirían de nuevo para RE-ESCLAVIZARLA.

El Presidente de Haití en ese momento, Jean Pierre Boyer (que también era mitad francés) ACEPTÓ PAGAR la indemnización. Está deuda técnicamente le enterró la cabeza a Haití en la Pobreza. Haití duró 122 AÑOS (1825–1947) pagandole a Francia dinero que no tenia, y que su frágil economía no podía producir, e incluso, tuvo que tomar dinero prestado de bancos estadounidenses, Alemanes y franceses para poder financiar la deuda con tasas de interés HORROROSAMENTE ALTAS.

Los haitianos tuvieron que comprar, con dinero que no tenían, una independencia, que ya habían “conseguido” por las armas.

Representación de la Firma de la ''Ordenanza de Emancipación del 17 de Abril de 1825'' (osea la indemnización). El contrato fue firmado por El Oficial Francés, Baron de Mackau y el Presidente de Haití, Jean Pierre Boyer. (BUSQUE EL CONTRATO EN LA CAJA DE COMENTARIOS).

Claro está, este bloqueo-aislamiento término (parcialmente) en 1825 con la firma de la indemnización de los 150 millones. Excepto con Estados Unidos. Estados Unidos no reconoció a Haití sino hasta 1865, después que terminó la guerra civil americana.

Los últimos países que eliminaron la institución de la Esclavitud en américa fueron Estados Unidos (1865), Puerto Rico (1873), Cuba (1886) y Brasil (1888).

Haití dio sus primeros pasos como nación independiente aislada, ignorante en lo político, con problemas raciales profundos y para colmo, endeudada hasta Plutón.

(NOTA: si no sabes ingles , POR FAVOR, NO HAGAS CLICK AQUI.)

2. Una Historia de ODIO HACIA El VECINO:

Soldados Haitianos Masacrando a manifestantes dominicanos durante la Rebelión de los Alcarrizos (1824) una de las primeras revueltas de los dominicanos contra la Invasión Haitiana. Los rebeldes dominicanos buscaban el regreso del gobierno español a Santo Domingo. (Retrato alegórico de Hilario Rodriguez)

Curiosamente, no siempre hubo disputas o rivalidades entre la República Dominicana y Haití. República Dominicana era el lado español, nosotros eramos el lado francés y simplemente coexistíamos, hasta que comenzó REBELIÓN DE ESCLAVOS (1791–1803) que dio origen a la República de Haití (1804).

En 1801 y 1805 , los haitianos INVADIERON el territorio dominicano SIN ÉXITO, buscando apoderarse de el. En su RETIRADA de regreso a Haití, los soldados haitianos descargaron su frustración haciendo PILLAJES, SAQUEOS, MASACRES y actos de BARBARIE contra la población dominicana en los pueblos por donde cruzaban: ↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓.

Invasiones haitianas a territorio dominicano en 1801 y 1805. En aquella época, el territorio dominicano estaba bajo CONTROL FRANCÉS (1795–1809) y Francia tenía sus tropas en el territorio dominicano preparadas para atacar a Haití. Los Haitianos se anticiparon y atacaron primero , pero el ataque fue repelido efectivamente por los franceses. En 1809 los franceses le DEVOLVIERON el lado ESPAÑOL a ESPAÑA.

(Nota: Francia devolvió a ESPAÑA el lado ESPAÑOL de la isla formalmente en el Tratado de Paris de 1814, pero a los haitianos no les importo esto.)

16 AÑOS MAS TARDE…..

El 1 de Diciembre de 1821, Los españoles (que eran ENEMIGOS de los haitianos) DEJARON que los dominicanos se independizaran de España SIN MUCHO PROBLEMA. Después que los españoles (y su EJÉRCITO) se fueron del territorio dominicano, los haitianos rápidamente APROVECHARON e INVADIERON MILITARMENTE el territorio dominicano y lo ocuparon POR LA FUERZA.

El gobierno y los habitantes de la República de Haití Español (hoy día la República Dominicana) no pudieron evitar la invasión, por que no tenían ni recursos ni ejercito con que enfrentarla.

El presidente dominicano José Nuñez de Caceres no tuvo otra opción y le entrego al presidente haitiano Boyer las llaves de la ciudad de Santo Domingo. La ocupación haitiana sobre el territorio dominicano se hizo realidad el 9 de Febrero de 1822.

Tropas Haitianas entrando a la ciudad de Santo Domingo. Los Dominicanos no pudieron evitar la Ocupación. En aquella Época, la población en el lado haitiano era de mas de 568,000 habitantes, de los cuales, 500,000 habían sido esclavos. En el lado dominicano la población era de apenas eran 80,000 Habitantes, de los cuales 9000 eran esclavos.

Fueron los Haitianos los que eliminaron la esclavitud en el territorio dominicano, No fueron los dominicanos.

José Nuñez de Caceres , Presidente de la República de Haití Español (1 de Dic. 1821 – 9 de Feb. de 1822) le entrega Las llaves de la ciudad de Santo Domingo a Jean Pierre Boyer. Este Hecho marca el inicio de la Ocupación Haitiana sobre el Territorio Dominicano (1822-1844).—

ATENCIÓN, MUCHA ATENCIÓN: Para los haitianos, la unificación de la Isla fue un gran logro. Ninguna de las potencias europeas (ni sus colonias) habían reconocido la independencia de Haití, por miedo a que su ejemplo de rebelión motivara más revueltas de esclavos en sus territorios. Por eso, mientras, la parte dominicana de la isla fuera colonia de una de esas potencias, los haitianos se sentían altamente vulnerables, temiendo siempre que los europeos tratarían de invadir Haití A TRAVÉS de la parte dominicana de la isla.

Los Haitianos No querían tener por vecino cercano a la colonia de una potencia europea enemiga, por miedo a recibir a invasiones europeas o FRANCESAS desde el territorio dominicano. Por eso, también el sueño de los haitianos de ocupar el territorio dominicano antes que los europeos, llenarlo con sus soldados y unificar la isla entera bajo SU gobierno. (Favor ver el mapa EN NEGRO en el punto anterior).

Además, Boyer le había prometido TIERRAS a los políticos y a los soldados que le ayudaron a convertirse en presidente, para que tuvieran sus propias plantaciones. En Haití había muy poca tierra cultivable para hacer este reparto, pero en la parte dominicana de la isla había tierra cultivable de sobra.

Una vez consumada la ocupación, el gobierno haitiano modificó sus leyes respecto al territorio, declarando la isla de Santo Domingo comoUNA SOLA E INDIVISIBLE (1822–1986).

El bienestar de la República de Haití exige, que el pueblo de la parte este de la isla cambie rápido su cultura y costumbres, para que adopten las de Haití, a fin de qué la unión sea perfecta, y que LA ANTIGUA DIFERENCIA desaparezca DE UNA VEZ POR TODAS. ”

Jérôme-Maximilien Borgellá , Comandante de las Tropas Haitianas en el territorio dominicano (1822–1843) y hombre de confianza de Boyer.

Ya de por sí, para los dominicanos las cosas marchaban MAL, pero se pusieron PEOR cuando Boyer aceptó pagar la indemnización Francesa que llevó a Haití a la pobreza. Buscando sacar A HAITÍ de su pobreza, Boyer cambió la forma en la que gobernaba el territorio dominicano:

  • Bajo la ley haitiana, los hombres BLANCOS (sinónimo de esclavistas a los ojos de los haitianos) no podían poseer tierras ni negocios y fueron EXPULSADOS del territorio dominicano, y los que se negaron a salir fueron EJECUTADOS y sus bienes EXPROPIADOS. Algunos de esos hombres BLANCOS eran dueños de esclavos y otros NO. Los BLANCOS RICOS huyeron (con sus familias y esclavos) a Puerto Rico y Cuba. Los BLANCOS POBRES que no tenían recursos para huír, huyeron a ocultarse a las montañas.
  • A la Iglesia CatólicaDominicana le confiscaron todos los bienes, deportaron a todos los clérigos de piel BLANCA y los restantes miembros del clero fueron obligados a romper lazos con el Vaticano. La religión siempre ha sido un tema que los gobernantes de todos los tiempos han tratado con mucha delicadeza. Pero este no fue el caso. Los dominicanos vieron esto como un acto de desprecio a sus creencias. El VUDÚ (La religión de los esclavos) recibió un estatus semi-oficial en el territorio dominicano.
  • El gobierno haitiano quiso eliminar Las costumbres y tradiciones dominicanas de origen ESPAÑOL. Para que la "unión" de las dos partes de la isla fuera mas "homogenea", los haitianos llegaron al EXTREMO de obligar a los dominicanos, a que dejaran su cultura Dominicana de RAÍZ ESPAÑOLA, para que adoptaran la haitiana y así, HAITIANIZAR a los dominicanos.
  • Boyer impuso como oficial el idioma francés en el territorio dominicano y eliminó el ESPAÑOL. Toda comunicación oficial con el estado debía de ser en francés. Todas las leyes se cambiaron del ESPAÑOL al francés, los tribunales debían operar en francés, El uso del idioma ESPAÑOL fue prohibido. Las leyes ESPAÑOLAS que estaban vigentes en el territorio dominicano, fueron reemplazadas por las francesas.
  • El gobierno Haitiano Prohibió el idioma español en las escuelas dominicanas e impuso el francés. Esto complicó aun mas la precaria educación que tenían los niños dominicanos.
  • El Gobierno Haitiano PRESIONÓ a los dominicanos a abandonar su herencia Hispanica, a rechazar su identidad hispanica y a olvidarse de su pasado, origenes y sentimientos Hispanicos. Los edificios coloniales constuidos por los españoles fueron profanados por los haitianos. La Cruz de Borgoña y el Escudo de los Dragones fueron quitados de estos edificios y sustituidos por la bandera y el escudo haitianos.
  • El gobierno haitiano tomó los nombres de las aldeas Dominicanas que estaban en ESPAÑOL, y los adapto al francés. Por ejemplo: el nombre de la ciudad de Puerto Plata fue cambiado a Port-de-Plate, el nombre de Santiago fue cambiado a Saint-Yague, San Juan de La Maguana fue cambiado a Saint-Jean du Maguanne y así sucesivamente.
  • Buscando que la isla fuera mas homogénea, Boyer promovió la inmigración de NEGROS libres de Estados Unidos al territorio dominicano, en la islaunificada, para que la gente de RAZA NEGRA fuera la MAYORITARIA en el territorio dominicano. En 1824, llegaron a la isla unificada negros libres de Nueva York, Baltimore y Filadelfia. No obstante, gracias a la POBREZA que había en la isla y a la mala administración de Boyer, la gran mayoría regresó a los Estados Unidos en un corto período de tiempo. Solo unos cuantos se quedaron.
  • Con el objetivo de pagar la famosa DEUDA HAITIANA de los 150 millones con Francia, el gobierno Haitiano le aplicó IMPUESTOS MUY PESADOS al Pueblo Dominicano. El gobierno haitiano FORZÓ a los dominicanos a que pagaran esta deuda que no era suya.
  • Durante SIGLOS, la principal actividad Económica en el territorio dominicano, era la GANADERÍA. El Gobierno Haitiano quiso imponer, en el territorio dominicano, La economía de AGRICULTURA de explotación Intensiva para exportar cultivos de plantaciones, para pagar su deuda de independencia. Esto puso al Gobierno haitiano en conflicto con los Hateros y Ganaderos dominicanos, pues no querían cambiar su modo de ganarse la vida. El gobierno haitiano les mató el ganado, les expropió las tierras, y las repartió a sus generales, políticos, sus élites y sus soldados para que tuvieran plantaciones como los franceses. El gobierno haitiano queria cambiar la tradicion ganadera de los dominicanos por la tradicion agricola de los Haitianos.
  • El Gobierno Haitiano sometió, a Los campesinos dominicanos, a TRABAJOS FORZADOS para poder generar cosechas y cultivos de exportación para pagar la famosa DEUDA HAITIANA de los 150 millones con Francia. El gobierno Haitiano suprimió, en el territorio dominicano, los días de fiesta tradicionales para que el trabajo fuera continuo y sin interrupciones, y Las peleas de gallos, que eran el entretenimiento tradicional de los campesinos dominicanos, fue eliminado para que se distrajeran MENOS y trabajaran MÁS.
  • La Colosal DEUDA HAITIANA de los 150 millones con Francia dejó al gobierno Haitiano en tecnicamente Bancarrota. Boyer necesitaba Dinero para financiar su gobierno y a su ejercito ,pero no tenia de donde sacarlo.
  • El gobierno Haitiano prohibió, en el territorio dominicano, el derecho a asociarse. Los haitianos le prohibieron a los dominicanos, el derecho a formar agrupaciones sociales, como gremios, o asociaciones, por miedo a que los dominicanos armaran conspiraciones o planearan rebeliones contra la ocupación militar haitiana.
  • Los dominicanos jóvenes fueron obligados a integrarse al ejercito haitiano. debido a esto, La Universidad de Santo Domingo (fundada en 1538), al no tener estudiantes tuvo que ser cerrada. Esto creó un vacío de capital humano. Los Médicos, boticarios, abogados, notarios y profesores comenzaron a escasear.
  • Los comerciantes haitianos con cargos en el gobierno, obligaban a los pequeños labradores y agricultores dominicanos, a vender sus productos MUY POR DE BAJO de su precio real, para ellos (los haitianos) cómpralos barato y venderlos caro, y así sacar MÁS GANANCIAS.
  • Gracias la incapacidad de Haití para abastecer adecuadamente a su ejército, los “soldados” de ocupación sobrevivieron en gran medida, ARREBATÁNDOLE comida, agua, animales domesticos, cosechas, herramientas y bienes a los civiles dominicanos. Y para calmar sus impulsos SEXUALES, los soldados haitianos cometieron VIOLACIONES contra las mujeres y jovencitas dominicanas.
  • Los dominicanos que protestaron contra todos estos hechos, eran perseguidos, encarcelados y brutalmente EJECUTADOS.
  • Para mantener el trauma del miedo entre el pueblo dominicano, Los Haitianos realizaron deliberadamente EJECUCIONES DE DOMINICANOS EN MASA.

La Ocupación Haitiana sobre el territorio dominicano (1822–1844) duró 22 AÑOS, hasta que los dominicanos sacaron de SU TERRITORIO al Ejército Haitiano, luego de una SANGRIENTA GUERRA DE INDEPENDENCIA (1844–1856)

IRepresentación de la Batalla del 19 de Marzo en Azua, Guerra de Independencia Dominicana, 1844.

Representación de la Batalla del 30 de Marzo en Santiago, Guerra de Independencia Dominicana, 1844.

Representación de la Batalla de Sabana Larga, Guerra de Independencia Dominicana, 24 de Enero de 1856.

La República Dominicana celebra su independencia, el día que se liberó DE HAITÍ, no de España.

El Grito de Independencia En la Puerta del Conde , Santo Domingo, R.D. 27 de Febrero de 1844.

La razón por la que esto afecta a Haití es que, si Boyer nunca hubiera aceptado pagar la deuda…..

ATENCIÓN:

La amistad podría habernos forjado en una potencia caribeña. Podríamos haber sido hermanos de armas y Proteger A HAITÍ de la re-colonización por parte de Francia. Sin una deuda de 150 MILLONES DE FRANCOS por pagar, Haití podría haber sido una nación completamente diferente hoy.

Xavier Mentor.

Hoy en día, la República Dominicana es 10 veces más rica que Haití. Estoy feliz por su éxito, pero también odio el hecho de que somos el vecino más pobre.

Santo Domingo (Capital de la República Dominicana

Puerto Princie (Capital de Haiti).

3. Deforestación:

HAITI:

Las Montañas han envejecido. Se le pueden ver los huesos a través de la piel. (Expresión Haitiana)

La DEFORESTACIÓN en Haití comenzó 200 años antes de que Haití se independizara de Francia. Durante la época colonial, los franceses TALARON TODOS LOS BOSQUES que podían encontrar, y en su lugar crearon grandes plantaciones de cacao, café, algodón, añil y caña de azúcar. Luego, los franceses llenaron estas plantaciones con CIENTOS DE MILES DE ESCLAVOS NEGROS que compraron en África, para que trabajaran en estas plantaciones HASTA MORIR. Los franceses SOBRE-EXPLOTARON este territorio HASTA LA MÉDULA, poniendo a los esclavos a trabajar la tierra sin descanso, hasta que el suelo perdió sus nutrientes, causando una GRAN EROSIÓN. Los franceses necesitaban EXPRIMIR la mayor cantidad de riqueza posible de esta pequeña franja de tierra, pues NO TENÍAN mas territorios en el continente que EXPLOTAR (España y Gran Bretaña tenían al continente cogído, menos Louisiana). Los niveles de abuso en los cultivos eran tan fuertes, que para el año 1785, esta PEQUEÑA colonia estaba produciendo el 40% del azúcar y el 60% del café que se consumía EN EL MUNDO.

Después de la revolución haitiana, el gobierno haitiano se vio obligado a exportar MADERA durante TODO EL SIGLO 19 como parte del pago de una INDEMNIZACIÓN DE 150 MILLONES DE FRANCOS ORO a Francia, por la "pérdida" equivalente al "valor" de esclavos y plantaciones. Las entregas de MADERA tuvieron que hacerse durante MAS DE UN SIGLO para cubrir la cantidad original más los intereses.

Aunque ya no estaba bajo dominio francés, la tierra todavía estaba distribuida de manera desigual, y a la mayoría de las personas solo se les permitía acceder a laderas marginales sobre las llanuras fértiles. Estos suelos de las laderas eran particularmente susceptibles a la erosión cuando se despejaban para la agricultura.

REPÚBLICA DOMINICANA:

Fotografía de la localidad del Valle del Alto Cerro , Municipio de Constanza, Provincia La Vega, República Dominicana.

En la parte española de la isla, NO HUBO DEFORESTACIÓN como en Haití. En un principio, la isla de Santo Domingo ENTERA le pertenecía a España (1493–1625). Después que el ORO de Santo Domingo se agotó, los españoles le perdieron el INTERÉS a esta isla. A medida que los españoles iban descubriendo territorios MAS EXTENSOS y MAS RICOS al oeste, MENOS IMPORTANTE fue Santo Domingo para España, a tal punto que los españoles dejaron la isla DESPROTEGIDA Y DESCUIDADA. Este estado de descuido y abandono fue lo que le permitió a los franceses →→METERSE←← en la parte oeste de la isla en primer lugar. Fue en suramerica, centro américa y México donde España enfocó todas sus energías esclavizadoras y explotadoras. España tenia mas territorios que los franceses para explorar y explotar. Por tanto, Santo Domingo no era prioridad colonial para España. ¿CUÁL FUE EL RESULTADO? la parte española/dominicana de la isla era un REMANSO, un territorio SILVESTRE escasamente poblado, LLENO DE BOSQUES , ÁRBOLES Y VEGETACIÓN SALVAJE con pequeñas fincas salpicando el campo, con MUY ESCASAS plantaciones de esclavos. Esto hizo que los bosques y la flora de la parte española/de la isla se preservaran mejor para las futuras generaciones.

Mapa de la Colonia ESPAÑOLA de Santo Domingo durante el Siglo 16, cuando la isla ENTERA era colonia de ESPAÑA. Los españoles dejaron que franceses se →→ ENTRARAN ←← en la parte oeste de la isla, que había sido D E S P O B L A D A por los españoles para detener el contrabando en esa área. Los españoles dejaron que los franceses SE ROBARAN esa parte de la isla Y luego los franceses la llenaron con esclavos para hacer plantaciones. Al oeste se puede ver la ubicación de las antiguas aldeas ESPAÑOLAS de Lares de Guahaba, Puerto Real, Salvatierra de la Sabana, VillaNueva De Jáquimo, Santa María de La Yaguana y Santa Maria de la Verapaz.

Hoy en día, los agricultores haitianos pobres usan MADERA para TODO y los árboles sufren. Los haitianos no ganan dinero suficiente para comprar gas propano para cocinar o calentar agua, por eso les resulta más fácil cortar árboles para hacer CARBÓN, actividad que se ha convertido en un importante negocio en Haití. A diferencia de la RD, Haití no tiene autoridades impidiendo a los agricultores pobres TALAR ÁRBOLES. Haití está deforestada en un 99%. Me avergüenzo de ese hecho y he perdido la esperanza.

Sin la protección de los árboles, Haití es esencialmente comida de huracán a merced de la madre naturaleza.

Montañas deforestadas en Jacmel, en el sur de Haití, en 2008. Los 30 millones de Árboles plantados en 1980 a un costo de US$22,8 millones de dólares de la USAID, fueron TALADOS TODOS para hacer carbón.

4. Dos Tejidos Económicos y Sociales distintos

El origen del Tejido Social y económico de Haití es muy diferente al de la República Dominicana desde su base, y eso le impidió avanzar a Haití desde el principio:

—— La Parte Francesa: ——

Pirámide de Clases Sociales en la Colonia Francesa de Saint Domingue antes de que la revolución de esclavos Estallara.

Francia no veía a Haití como parte de su sociedad ni como parte de ella misma, Francia Veía a Haití Simplemente como una cantera de extracción, un lugar para sacar riquezas, dinero, beneficios y nada mas. Francia no se molestó en desarrollar instituciones civiles, educativas o sociales. Todos los organismos que Francia creó estaban dirigidos a un solo objetivo: La EXPLOTACIÓN del territorio poniendo a los esclavos a trabajar HASTA MORIR. Nada más.

  • El 90% por ciento de la población de la colonia, (la clase baja) estaba compuesta por cientos de miles de esclavos NEGROS africanos horriblemente maltratados.
  • Un 5% (la clase media) estaba compuesto por Gente de Color (MULATOS) y gente BLANCA que trabajaban como comerciantes, administradores o capataces en las plantaciones. Como en la Colonia no había escuelas, estas personas educaban a sus hijos ellos mismos en sus casas. Cuando cumplían los 10 años, los enviaban a Francia para estudiar.
  • El 5% restante (la clase alta) eran los blancos franceses dueños de las plantaciones que vivían en la lejana Francia. Estos viajaban a la colonia a ver sus plantaciones de vez en cuando. Eran colonos AUSENTES.

Lo que hacia RICA a la Colonia Francesa de Saint Domingue era la gran cantidad de ESCLAVOS trabajando HASTA LA MUERTE en las PLANTACIONES produciendo azucar, café, algodón y añil en GRAN VOLUMEN para exportar. Esa era LA ÚNICA fuente de ingresos que tenia la colonia. La Guerra de Independencia Haitiana contra Francia (1791–1803) DESTROZÓ el capital y la infraestructura económica de la Colonia. Después de la Independencia, Los esclavos, Ahora libres, NO QUERÍAN TRABAJAR en las plantaciones. Los mismos esclavos las destrozaron por miedo a que los pusieran de nuevo a trabajar en ellas. Esto hizo que la entonces prospera economía de exportación en masa de la colonia se detuviera por completo y se ARRUINARA.

Después que los franceses fueron expulsados, ¿Que fue lo que quedó? Más de medio millón de negros africanos sin educación, resentidos racialmente que no querían trabajar mas en plantaciones, sobrepoblándo un territorio devastado, sin ningún tipo de organización social o estructura civil que los rigiera, Declarándole la guerra y expresándole su odio a toda persona que fuese BLANCA y encima con una DEUDA COLOSAL aun por pagar (150 millones de francos mas intereses)

Desaliness de camino a Vertieres, 1803. Desalíness quería MATAR a todos los BLANCOS de lado francés y del LADO ESPAÑOL de la isla, por miedo a que esos BLANCOS promovieran invasiones francesas aliadas a Haití para destruir la república de los esclavos.

Estados Unidos, ESPAÑA, Francia, Reino Unido y sus colonias, que eran naciones que tenían esclavos, y que dependían económicamente de la esclavitud, A I S L A R O N a Haití comercial y diplomáticamente, por MIEDO a que los esclavos de SUS colonias siguieran el ejemplo de los haitianos de rebelarse también. Este aislamiento (1791–1825) le impidió a Haití exportar sus productos a Europa y Estados Unidos, regiones del mundo con población de mayoría BLANCA, que eran sus principales mercados antes de que iniciara la rebelión.

En respuesta, Los haitianos le negaron a los BLANCOS poder tener la ciudadania haitiana o comprar tierras (1805–1920). Esto limitó muchísimo la INVERSIÓN EXTRANJERA en Haití: ↓↓↓↓↓↓

Art 12: Ningún BLANCO, cualquiera que sea su nación, pondrá un pie en este territorio con el título de amo o de propietario, y de ahora en adelante, aquí no podrá adquirir NINGUNA PROPIEDAD.

Vigencia: desde 1804 hasta 1920 (116 AÑOS).

Las potencias esclavistas querían INVADIR HAITÍ para DESTRUIR la República de los negros, para que el sistema esclavista en américa tuviera tranquilidad y todo volviera a la normalidad. Estas invasiones no se llegaron a realizar por diversos motivos.

Los haitianos vivieron los primeros años de su independencia asilados económica y diplomaticamente y amenazados militarmente, hasta que en 1825, Francia y sus aliados aceptaron reconocer Haití como nación soberana a cambio de que el gobierno haitiano indemnizar a Francia por la pérdida de su colonia, plantaciones y esclavos.

Francia envió una flotilla de 15 barcos de guerra a Haiti, para obligar a los hatianos a firmar el pagaré de los 150 millones. Si las negociaciones fracasaban, La flotilla francesa destruiría los puertos haitianos y atacaría la capital haitiana de Puerto Principe. Los Haitianos firmaron la ordenanza con los barcos franceses en las costas de Puerto Principe, apuntando sus cañones hacia la capital Haitiana.

Los haitianos tuvieron que pagar durante más de un siglo compensaciones por los activos coloniales franceses que ellos destruyeron.

—— La Parte Española: ——

Ruinas de las instituciones que España creó en Santo Domingo.

A diferencia de los franceses, España veía a Santo Domingo como una extensión de ella misma (hasta que el oro se acabó). Bajo esa idea, España llevó a la a santo domingo sus Estructuras Civiles, Políticas y Sociales. España creó en la isla la primera Universidad, El primer Hospital, El primer Tribunal, y El primer centro de comercio del nuevo mundo. España creó Ayuntamientos, estableció derechos ciudadanos (pocos, pero los había) y derecho de propiedad (limitado, pero había).

  • En la clase baja estaban los esclavos, que NO ERAN MUCHOS y que no eran tan maltratados. La esclavitud en el lado español no era agrícola, sino GANADERA. Gracias a la baja densidad poblaciónal en el lado español, Muchos esclavos dominicanos fueron LIBERADOS para trabajar como soldados o peones en las fincas ganaderas.

Isla de la Española dividida por la frontera del Tratado de Aranjuez. la parte en verde es la parte española (hoy dominicana) y la parte en blanco es la parte francesa (hoy haitiana). En la parte española de la isla la ganadería fue la principal actividad económica durante siglos. Incluso antes de que la isla se dividiera.

  • En la clase media estaban los pequeños agricultores y ganaderos, ganándose la vida a duras penas, pero al menos eran DUEÑOS DE SUS TIERRAS. También estaban los pequeños exportadores y los pequeños comerciantes y artesanos (POBRES por su puesto, pero con medios para comer.)
  • La Clase Alta estaba hecha de españoles BLANCOS nacidos y criados en Santo Domingo. (Ellos no eran colonos ausentes como los franceses.) Esto incentivó a las clases altas de la futura República Dominicana a sentir más apego por su tierra dominicana que por España. (aun hoy en día, la clase alta dominicana esta compuesta por dominico españoles BLANCOS).

Cuando los dominicanos SE INDEPENDIZARON de España (1821) y luego DE HAITÍ (1844), estos tenían un sistema social y una estructura civil más estable, y esto les ayudó a largo plazo.

ATENCIÓN: Los dominicanos no eliminaron la esclavitud en el territorio dominicano ( fueron los haitianos cuando invadieron ). Los dominicanos NO promovieron REBELIONES DE ESCLAVOS ni MATANZAS DE BLANCOS en las demás colonias del continente ( los haitianos ).

Los dominicanos nunca estuvieron AISLADOS ni comercial ni diplomáticamente como si lo estuvo Haití. Esto le permitió a los dominicanos hacer negocios con Estados Unidos y Europa: lugares de gente BLANCA donde el capitalismo estaba desarrollado y EXPORTAR sus productos al exterior, generando riqueza de manera lenta, pero segura.

España no le impidió a los dominicanos independizarse, ni luchó guerras sangrientas de larga duración contra los dominicanos para evitarlo, pues el territorio dominicano no era económica mente importante para España explotar, y por eso, España no llevo muchos esclavos allí, e incluso hasta dejó de hacerlo.

España nunca metió grandes capitales ni hizo inversiones económicas grandes en el territorio dominicano. Por lo tanto, cuando los dominicanos se independizaron, estos NO tuvieron que pagar ni compensar a España EN NADA. (¿Entiendes?)

Si, esta bien, Es cierto: los dominicanos si tuvieron problemas de deuda (Empréstito Hartmon - Westendorp, etc.) PERO…. Los Dominicanos nunca fueron obligados a pagar compensaciones HORRIBLES con intereses MONSTRUOSOS como si obligaron a Haití. Esto les permitió a los dominicanos tener dinero disponible para invertir en educación, salud, infraestructura y seguridad de manera lenta, claro, pero segura.

A diferencia de los haitianos, los dominicanos buscaron establecer relaciones buenas con los BLANCOS americanos y de Europa. Esto le permitió a los dominicanos acceder a préstamos de dinero razonables, INVERSIÓN EXTRANJERA y otras facilidades. Los dominicanos le permitieron a los BLANCOS comprar tierras e incluso participar en la política dominicana.

Mientras los haitianos levantaban fortalezas por miedo a ser invadidos en medio de su aislamiento, los dominicanos recolectaban tabaco, pieles de vaca y de chivo, Melasas para vender al exterior.

Mientras los haitianos intentaban apoderarse del territorio dominicano, por miedo a recibir invasiones europeas desde ESE territorio, los dominicanos SE MORIAN por convertirse en colonia de alguna potencia europea que los protegiera de las constantes INVASIONES MILITARES de los haitianos (Ej:Anexión a Francia, Anexión a España, Anexión a EE.UU. etc.)

Soldados Dominicanos a Caballo se enfrentan a tropas invasoras haitianas en la Batalla de Beller , Guerra de Independencia Dominicana, 27 de octubre de 1845.

5. Composiciones Étnicas y Raciales Diferentes (Redactando, Aun en desarrollo)

HAITÍ:

REPÚBLICA DOMINICANA:

Si leíste el punto 3, ya sabrás que cuando el oro de Santo Domingo se acabó, la isla de Santo domingo dejo de ser importante para España. La economía de la colonia que dependía del oro se fue al fondo. Esto hizo que la isla de Santo Domingo la colonia mas pobre del imperio Español.

El 70 porciento de los colonos españoles abandonaron la isla por las minas de oro y plata de México y Perú, mientras que los nuevos inmigrantes españoles pasaban de largo por la isla de Santo Domingo. Solo se quedaron en ella aquellas personas que no tenían recursos para abandonarla y buscar futuro en otra parte. La agricultura disminuyó, las importaciones de nuevos esclavos termino, y los colonos BLANCOS, NEGROS (libres y esclavos) por igual vivían en la pobreza, debilitándose la jerarquía racial y entremezclándose la ayuda y las relaciones, dando lugar a una población predominantemente MESTIZA entre españoles, africanos, y TAÍNOS.

6. Lideres Políticos Corruptos:

Necesariamente debe cesar toda acepción de COLOR entre los hijos de una sola y misma familia donde el Jefe del Estado es el padre; a partir de ahora, los haitianos solo serán conocidos bajo la denominación genérica de NEGROS.

El mejor líder que Haití pudo haber tenido al principio fue quizás Toussaint L'Ouverture. Desafortunadamente, fue capturado por los franceses y murióen Francia. Dessalines (el líder que continuó la rebelión después de Toussaint y que ganó la guerra) se enfocó más en fomentar el NACIONALISMO NEGRO y el N E G R I S M O en vez de desarrollar la economía del país. Describí sus malas acciones en el punto 1. Dessalines fue asesinado 2 años después de tomar el poder.

Bandera de Haití (1803-1804) Según la tradición haitiana, el líder revolucionario Jean-Jacques Dessalines, tomó la bandera francesa (????????) y LE ARRANCÓ el rectángulo BLANCO, como señal de su rechazo a los BLANCOS. Luego, tomó el rectángulo AZUL de la bandera y lo cambió por uno NEGRO.

Después de él, un patrón comenzó en Haití: Surgiría un nuevo líder, el líder alimentaría a las pobres masas haitianas con POPULISMO NEGRO, RACISMO e ilusiones, y luego los trataría PEOR que como como lo hicieron los franceses. Entraré en más detalles sobre ciertos líderes corruptos de mierda más adelante en el punto 8.

7. Mentalidad Haitiana.

La diferencia de clases ha creado dos mentalidades diferentes en Haití.

La mentalidad Del Pobre:

-Madre Pobre y su Hijo-

Los haitianos pobres creen, que teniendo MUCHOS NIÑOS, su vejez va a estar asegurada, porque van a tener a mucha gente cuidándolos cuando sean viejos. A ellos NO LES IMPORTA que SUS hijos vayan a vivir en la pobreza, pues ellos mismos (los padres) son POBRES.

Mi madre tiene dos hijos: Yo y mi hermana. Sin embargo, nuestra sirvienta tiene cinco hijos.

Mis padres Son trilingües, tienen títulos universitarios, viajan y tiene su propio negocio. Ellos sí pueden hacerse cargo de sus hijos y tienen condiciones para tenerlos.

La sirvienta que trabaja en mi casa hace la mayor parte de su dinero trabajando para mi madre. ¿Cómo creen ustedes que están los hijos de ella?¿cómo viven? ¿Reciben ellos un trato parecido al que recibimos yo y mi hermana? Pista: VIVEN EN LA PEOR DE LAS MISERIAS.

Sin embargo como estos nacieron en la pobreza la aceptan sin intentar cambiar nada.

La mentalidad pobre de los haitianos es PELIGROSA, por qué ésta ha sobrepoblado Haití. La economía Haitiana no puede hacerse cargo de 12 MILLONES de personas, pero convencer a los haitianos pobres de que deben de USAR CONDONES y TENER MENOS HIJOS es una tarea imposible imposible de lograr.

La Mentalidad de las Élites:

-Elites de Haiti-

Las élites son esencialmente todos los haitianos que no son pobres, o sea, los de clase media alta y los ricos. La mayoría de las élites son personas decentes que trabajan duro y que nacieron en familias ricas. La historia del hombre pobre que se hace rico no es una historia común en Haití y rara vez sucede. La élite haitiana promedio es comparable a cualquier persona de clase media alta de un país del primer mundo.

Sin embargo, algunos miembros de la élite (políticos o empresarios) son MALVADOS . Algunos de ellos son políticos CORRUPTOS y ROBAN MUCHO a Haití. Muchos políticos despiertan a las masas pobres con el dulce orgullo haitiano, prometen sacar a Haití de la pobreza y luego nunca entregan nada.

8. Las dictadura de Los Duvalier (1957–1986)

Francois Duvalier (Papa Doc) y su hijo Jean Claude Duvalier (Baby Doc)

El antiguo médico querido por el pueblo, y después dictador, François Duvalier (Papa Doc) mantuvo a Haití a ‘’salvo’’, pero también aterrorizó a muchos haitianos con su servicio secreto, los infames Tontons Macoute. Si alguien hablaba mal de él o de los Tontons Macoute, era desaparecido violentamente.

EL HIJO de François, llamado Jean-Claude Duvalier (Baby Doc) fue aún más violento usando a los Tontons Macoute y provocó una fuga de cerebros masiva en Haití.

La Fuga de Cerebros:

A principios de la década de 1970, muchos haitianos emigraron (Léase: escaparon) de Haití hacia Francia, EE. UU. Y Canadá. El problema es que, la mayoría de esos haitianos que huían, eran profesionales tales como médicos, abogados y profesores.

Haití perdió el 70% de sus profesionales educados y nunca los recuperó. Estos profesionales educados han sido reemplazados, desgraciadamente, por más personas muy pobres y sin educación.

A Cualquiera que lea esto, imagínese cómo sería su pueblo, su ciudad, o su país, si el 70% de sus profesionales educados se fueran y nunca regresaran.

9. Français te défine ici. (el francés te define aquí)

Siendo una antigua colonia de Francia, el idioma permaneció con nosotros, pero de una manera bastante peculiar. En los primeros días de la independencia haitiana; hablar francés estaba reservado para generales, élites, etc. o te definía como un traidor o un francófilo.

200 años después, nada ha cambiado. La mayoría de personas en Haití que hablan francés son las élites haitianas. El resto de los haitianos en el país hablan Kréole (El lenguaje de los esclavos), aunque muchos tienen un entendimiento muy escaso del francés.

El problema es que, todos los libros de texto en Haití (incluidos los textos médicos) están en francés, la ley está en francés y todo lo que maneja el gobierno está en francés. Si un haitiano no puede hablar francés o entenderlo lo suficiente como para leer libros de texto, técnicamente esta sin salida

Mi madre, siendo maestra, se ocupa de este dilema peculiar. Sus libros de texto están todos en francés. Ella Inventa historias y juegos y trata de hacer que aprender francés sea emocionante, pero sin éxito. La mayoría de sus estudiantes simplemente lo ven como este peculiar lenguaje europeo con reglas gramaticales complejas innecesarias que se les exige aprender.

10. Desastres Naturales: Terremotos y Huracanes.

La República Dominicana y Haití están ubicadas en una misma isla. R.D. y Haití reciben los mismos huracanes y los mismos terremotos pero en Haití impactan con mas fuerza.

TERREMOTOS:

  • Geología: Las dos principales Fallas Geológicas que cruzan por la isla de La Española (la Falla Septentrional y la Falla Enriquillo-Platain Garden) tienesnsus principales puntos de actividad sísmica en el LADO HAITIANO de la isla, no en el dominicano. Por eso, cuando ocurre un terremoto, sus efectos son mas devastadores en Haití, por que los epicentros están en el territorio haitiano, no en el dominicano.
  • Infraestructura: Los Edificios en Haití están muy mal hechos. La mayoría de ellos se construyen abaratando costos, usando pocos materiales y violando los reglamentos de los ayuntamientos, el colegio de ingenieros y el ministerio de obras publicas. por eso es que cuando llega un terremoto TODO SE DERRUMBA.

11. Inestabilidad Política:

Foto de Jimmy Cherizier, mejor conocido como Barbecue (BBQ), ex policía, y líder del G-9, La pandilla armada mas grande de Haití. El Asesinado presidente Jovenel Moise LE PAGABA a Cherizier y a sus hombres para que mataran a sus opositores y eliminaran cualquier manifestación en su contra.

HAITÍ:

Dessalines fue ASESINADO por sus dos hombres de “confianza”: Petion y Christophe (NEGRO). Después del asesinato, Petion y Christophe comenzaron a pelear entre si por la presidencia del país, sumergiendo a Haití en una espantosa GUERRA CIVIL (1806–1820) que dio paso a una inestabilidad política continua, inequidades sociales, racismo flagrante y violencia salvaje.

Mapa de Haití Durante la Guerra Civil (1806–1820). En AZUL esta el Reino de Haití, gobernado por Henry Christophe, y al sur, en color ROSA, esta la República de Haití, gobernada por Alexandre Petion. Al ESTE, en color VERDE, esta la colonia ESPAÑOLA de Santo Domingo.

Como ya no había un enemigo común contra quien luchar, el ’’Ejercito’’ Haitiano se dividió en múltiples grupos sueltos de milicianos QUE NO TENÍAN SUELDOS QUE COBRAR. Por otro lado, los ’’ Oficiales ’’ del ejercito haitiano, ignoraron sus deberes militares y se adjudicaron para sí el control sobre regiones, pueblos y municipios del país.

En medio también estaban las turbas armadas, agrupaciones en las que muchos oficiales habían participado durante la guerra de independencia haitiana. Entre 1806 y 1879 ocurrieron en Haití alrededor de 69 revoluciones armadas contra el gobierno, cada una ejecutada por grupos milicianos que peleaban en nombre de CUALQUIERA QUE LES PAGARA, dígase: políticos opositores al gobierno de turno.

Para que un Gobierno tenga estabilidad política, necesita fuerzas militares y policiales que lo protejan y defiendan de revoluciones y golpes de estado. El aislamiento inicial y la deuda de 150 millones de francos le impidió al estado haitiano financiar y entrenar una fuerza de seguridad nacional de forma adecuada, lo que dio lugar a muchos ex-soldados y milicianos armados vagando SIN SALARIO.

No se si me entiendes. En un pais donde no hay industrias, no hay fuentes de empleo. En un pais donde no hay fuentes de empleo, el unico empleador existente es el estado, pero el estado no puede darle empleos en el gobierno a todo un pais… ¿Me Entiendes?

Durante casi toda su historia, el ’’ Ejército ’’ Haitiano ha sido usado mas como una herramienta política, en vez de ser una fuerza de seguridad nacional.

Muchos presidentes Haitianos saben bien que el ejercito es propenso a tumbar gobiernos y han creados sus propios cuerpos privados para protegerse (i.e. Tonton Macoutes, Zinglins, Cacos, Cagoulards, Leopardos, Balaclavas, Chimeres, etc…)

De hecho, el presidente Jean Bertrand Aristide disolvió el ejército haitiano por miedo a que el mismo ejército le hiciera un golpe de estado.

REPÚBLICA DOMINICANA:

Pelotón de Fusilamiento Haitiano ejecutando a Separatistas Dominicanos durante la ocupacion haitiana.

La República Dominicana tampoco es que sea una santa. Ella también tuvo problemas de inestabilidad política pero no como la que tuvo Haití.

Durante la Guerra contra Haití, Los campesinos dominicanos fueron sacados de los arados e integrados al ejército dominicano

Barcos de Guerra Dominicanos se enfrentan a Barcos de Guerra Haitianos en la Batalla Naval de Tortuguero, Guerra de Independencia Dominicana, 15 de abril de 1844 (fuente: Google Arts and Culture)

Después que la guerra de independencia dominicana frente Haití terminó, la economía dominicana quedó en muy mal estado, y dañó la capacidad de exportación del país.

Tan mala era la situación económica, que el gobierno dominicano, al no tener dinero para pagarle a los “soldados”, les pagaba dándole rangos y asensos.

Soldados Dominicanos salen a enfrentar a tropas invasoras haitianas en la Batalla de la Estrelleta , Guerra de Independencia Dominicana 17 de Septiembre de 1845.

El estado de pobreza hizo que que el pueblo dominicano se incomodara y se armaban revoluciones. Esta situación fue aprovechada por los ricos caudillos dominicanos, que se mataban por el poder, cada uno con sus ejércitos privados, compuestos por muchos “soldados” sin sueldo del ejército Dominicano.

Aunque Haití fue VENCIDA durante la Guerra de Independencia Dominicana (1844–1856), los haitianos aún seguían insistiendo con INVADIR el territorio dominicano para OCUPARLO OTRA VEZ (1856–PRESENTE).

Victoria de la República Dominicana sobre Haití en la Batalla de Cambronal , Guerra de Independencia Dominicana, 22 de Diciembre de 1855.

El TEMOR de los dominicanos de volver a ser INVADIDOS Y SOMETIDOS POR LOS HAITIANOS, hizo que la sociedad dominicana se mantuviera más unida frente al ENEMIGO COMÚN. La posibilidad de volver a ser ATACADOS de nuevo POR LOS HAITIANOS , hizo que el pequeño ejército dominicano de 9000 tropas y 600 generales, se mantuviera más unido y cohesionado entre revueltas, lo que limitó la inestabilidad Política Dominicana uno que otro tanto.

Soldados Dominicanos se enfrentan a tropas invasoras haitianas en la Batalla del Memiso , Guerra de Independencia Dominicana, 13 de Abril de 1844.

Además, la mano dura de Ramón Cáceres, la ocupación americana de 1916, las dictaduras de TRUJILLO y de Balaguer, ayudaron gradualmente a FORTALECER la ESTABILIDAD política en República Dominicana a largo plazo.

Soldados Dominicanos se enfrentan a Tropas Invasoras Haitianas en la Batalla de las Carreras, Guerra de Independencia Dominicana. 21 de Abril de 1849.

12. No Hay Amor por la educación

Escuela Publica en Haití

Durante la época colonial, los franceses no se molestaron en educar a los esclavos. lo único que querían de ellos era EXPLOTARLOS y ponerlos a trabajar HASTA LA MUERTE para producir cultivos de exportacion para hacer riqueza. Durante la guerra de independencia haitiana, la mayor parte de la infraestructura existente en ese momento, se destruyó, incluyendo las POCAS instalaciones educativas que habían.

Después que los franceses fueron ‘’expulsados‘’, los haitianos trataron de desarrollar un sistema educativo para su nuevo país. Incluso, hasta el propio Rey de Haití, Henry Christophe, que no sabia NI LEER NI ESCRIBIR, entendió que la educación era una necesidad nacional, pero las guerras civiles entre ellos mismos por el poder, mas el rechazo diplomático y los BLOQUEOS COMERCIALES que le impusieron las potencias le impidieron a los haitianos coordinarse o generar recursos para alcanzar esa meta (y muchas otras)

La deuda externa de 150 MILLONES DE FRANCOS (más intereses) que le tomó a Haití 122 AÑOS pagar, les impidió a Haití durante más de 100 años invertir recursos en educación. Ademas, la PEQUEÑA élite política de Haití, entendió que era mejor mantener a las masas en la ignorancia para tener el poder y gobernar con comodidad. No voy a hablar de CORRUPCIÓN, por que se sobrentiende que ese es un problema congénito….

Actualmente, el salario de un profesor de una escuela pública es abismal. Los haitianos que quieren una educación decente tienen que ir a escuelas privadas. Algunas escuelas privadas son asequibles (como las de mi querida madre) y otras no tanto (para los haitianos más ricos). Desafortunadamente, solo el 29% de la población logra graduarse de la secundaria. La falta de educación provoca el desconocimiento de muchas cosas importantes que pueden llevar a más problemas (Léase pobreza).

13. No hay amor por el país.

Durante la Crisis de Haití de 1991–1994, Miles de Haitianos trataron de ESCAPAR a Estados Unidos. En una Maniobra Sin presedentes, Estados Unidos le impuso a Haití un BLOQUEO NAVAL para detener el temido ÉXODO de haitianos hacia territorio americano. Esta Maniobra, conocida como la Operación Able Manner, lanzó 22 Embarcaciones de La Marina y La Guardia Costera de EEUU, Junto con una docena de aviones, hacia la frontera marítima de Haití y colocaron 38 barcos de guerra a patrullar las costas y estrechos de La Florida y el Canal de las Bahamas para evitar que entraran.

Algunos haitianos pobres logran salir de esa mala mentalidad y ver la mala situación en la que se encuentra Haití. Sin embargo, simplemente aceptan el hecho de que Haití no tiene oportunidades para ellos e intentan ESCAPAR del país.

Bahamas, Jamaica, Brasil y otros países deportan a muchos haitianos. Odio la mancha que trae esto al nombre del país. Mi lado emocional me dice: "están escapando de la pobreza", pero mi lado racional me dice: "NO SIGNIFICA QUE OTROS PAÍSES TENGAN QUE HACER DE ELLOS SU PROBLEMA".

Esta "migración" es buena porque reduce la cantidad de personas pobres, pero no tiene sentido, ya que son reemplazadas INMEDIATAMENTE por otros haitianos pobres recién nacidos.

14. Por que EL VECINO es tan diferente:

Si leíste mi segundo punto, probablemente ahora sepas que la RD es 7 veces más rica que Haití, y es posible que hayas visto mis imágenes de comparación; Explicaré el origen de esta diferencia.

La brecha económica entre la RD y Haití es bastante reciente. Se remonta a finales de los 60 y principios de los 70.

República Dominicana:

En este preciso momento de la historia, el Presidente Joaquín Balaguer está en el poder:

Presidente Joaquín Balaguer, El Viejo Zorro de la Política Dominicana. Goberno el país por un espacio de 22 Años.

Aunque tuvo un pasado cuestionable con Trujillo (brutal dictador dominicano), logró "redimirse" con las acciones siguientes:

Balaguer estimuló el crecimiento económico a través de varios programas financieros. Ordenó la construcción de escuelas, hospitales, carreteras y otros edificios públicos a lo largo de todo el país.

Algunos ejemplos son:

1) La Presa Jiguey-Aguacate, La insignia de la Red Nacional de Represas, 2) La Catedral de la Vega, 3) El Teleférico de Puerto Plata 4) Centro Olímpico Juan Pablo Duarte 5) Aeropuerto de Puerto Plata Gregorio Luperón 6) Parque Mirador del Norte 7) Gran Teatro del Cibao 8) El (Polémico) Museo, Parque y Monumento Faro a Colón 9) Hospital Plaza de la Salud.

Desarrolló el plan nacional de viviendas, que le permitió a los dominicanos pobres poder vivir y morir en una CASA PROPIA (Barrio Invi, Barrio Nuevo, Hoyo de Chulin, etc.) También creó canales de riego, Acueductos, embalses, carreteras, puertos, elevados y una vasta Infraestructura estatal.

Esta Avalancha de Construcciónes a lo Largo del país, hizo que la Economía se dinamizara en un ALTÍSIMO nivel. Todos los Empresarios de la industria de la construcción (Ferreteros, Concreteros, Ceramiqueros, Metalúrgicos, Herreros y Servicios de Maquinaria Pesada) recibieron contratos millonarios. Se rumora que durante los gobiernos de Balaguer, surgieron 300 nuevos ricos gracias a esta política Balaguerista de la varilla y el cemento.

Para estas construcciones, Balaguer utilizó mano de obra 100% DOMINICANA. Toda la clase obrera que trabajó en estos proyectos (albañiles, varilleros, plomeros, ceramiqueros, pintores, electricistas, herreros y camioneros) eran TODOS DE NACIONALIDAD DOMINICANA. Gracias a esto, Todo ese flujo de movimiento económico generado por las construcciones, PENETRÓ hasta lo más profundo de las clases bajas de la República Dominicana.

Balaguer No eliminó la corrupción (es imposible) pero la mantuvo controlada (hasta la puerta de su despacho).

La Corrupción se detiene en la Puerta de mi Despacho”.

Balaguer trató de endeudar el país LO MENOS POSIBLE, Para que la soberanía dominicana no cayera peligro. Todos esos proyectos de construcción mencionados anteriormente, se financiaron usando recursos del propio estado de lo recaudado de los impuestos.

Las veces que Balaguer tomaba dinero prestado (que fueron pocas) lo hacía con préstamos fiscalizados y regulados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Lo que hacía difícil que los políticos corruptos dominicano se robaran ese dinero.

Balaguer también Fundó el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y a través de él, ejecutó la famosa REFORMA AGRARIA que limitó el latifundio y le dió TIERRAS CON TÍTULO a los campesinos dominicanos POBRES:

Fotografía del Presidente Joaquín Balaguer entregándole un TÍTULO DE PROPIEDAD a un POBRE campesino Dominicano durante la REFORMA AGRARIA de la década de los años 70’s.

Balaguer también protegió el medio ambiente dominicano. Balaguer castigó con severidad la Tala de Árboles. Aprobó la ley de Aguas (construyó 32 represas), creó la red de parques nacionales (24 parques). Aprobó la ley de Zonas protegidas. Creó el Jardin Botánico Nacional, El Zoológico Nacional, El Acuario Nacional, y El Museo Dominicano de Historia Natural para EDUCAR al pueblo dominicano sobre la importancia del medio ambiente.

Balaguer le dio ordenes al Ejercito Dominicano para que protegiera los bosques y las áreas protegidas, para que los leñadores y las empresas madereras dominicanas no talaran arboles sin control. Balaguer Lanzó ATAQUES MILITARES para proteger los arboles y los bosques dominicanos.

Fotografía de las cerros del Parque Nacional de Los Haitises (no confundir con Haití) ubicado en el noroeste de la República Dominicana.

Fotografía de la Bahía de las Águilas, Parque Nacional Jaragua, República Dominicana.

Parque Nacional Cierra de Bahoruco, Provincia Pedernales República Dominicana.

Parque Nacional del Este, Provincia La Altagracia, República Dominicana.

Parque Nacional José Armando Bermúdez, cordillera central, República Dominicana.

También impulsó la importación, el comercio y el consumo del gas propano para que los dominicanos NO USARÁN CARBÓN de Leña a la hora de cocinar.

Se especula que esta decisión de Balaguer de proteger el medio ambiente, estuvo influenciada por la rápida deforestación que ocurría (Y QUE AÚN SIGUE OCURRIENDO) en Haití.

Cuando Joaquín no estaba mejorando a la República Dominicana, tenía a sus oponentes muchas veces encarcelados y tal vez ASESINADOS (Orlando Martinez, Narcisazo, Amin Abel, Caamaño, Etc.) Pero dejando de lado el pasado de mierda con Trujillo y los abusos poder, Balaguer mejoró enormemente el país.

Balaguer se pasó los últimos años de su presidencia, y de su larga vida (96 años), luchando hasta el final, EN CONTRA del plan que tiene Estados Unidos de FUSIONAR a la Republica Dominicana CON HAITÍ.

Una de las últimas imágenes del Presidente Joaquín Balaguer durante una entrevista, poco antes de su muerte en el año 2002.

HAITÍ

En este preciso momento de la historia, François Duvalier (alias Papa Doc) esta a punto de morir y su hijo Jean-Claude Duvalier (alias Baby Doc) está a punto de tomar el poder.

Jean-Claude Duvalier (Baby Doc), en su despacho de la presidencia.

Jean-Claude (Baby Doc) mantuvo el uso del ejército privado de su padre (Los Tontons Macoute) e hizo de Haití su patio de recreo.

Esta bien, esta bien. Daré crédito donde corresponda y diré que sí, que si invirtió en educación (construyó escuelas K-12) y seguridad (Tontons Macoute a su disposición para lidiar a cualquier persona que no le gustara).

Luego, Baby Doc esencialmente se cogió a Haití como si fuera una prostituta cualquiera.

Baby Doc controlaba los bancos (nacionales y, a veces, privados) y usaba el dinero como le daba la gana. También se dedicó a la venta masiva de drogas. También se dice que vendía ÓRGANOS Y CADAVERES de enemigos políticos y opositores asesinados, pero no hay forma de confirmar esto ultimo.

Baby Doc & su esposa, la MULATA Michèle Bennett (← ← haga clic en el enlace y favor leer)

El Villano y Su esposa.

Michèle era una mujer peculiar. Le encantaba Le encantaba usar abrigos de piel, pero desafortunadamente ella vivía en una calurosa isla tropical del Caribe. ¿Cual fue la solución? ordenó que instalaran poderosos aires Y acondicionados en cada habitación de su residencia para que pudiera usar sus abrigos de piel en casa.

Baby Doc vivía como un Príncipe Caribeño, mientras que el 90% de la población haitiana vivía en una pobreza TRÁGICA:

Baby Doc DESFALCABA hasta el 80% del dinero de las ayudas internacionales que recibía Haití.

Cuando Baby Doc fue sacado del poder durante de un golpe de estado; escapó de Haití con la mayor parte del dinero que ROBÓ, dejando a la economía haitiana débil y frágil. Se estima que se llevó alrededor de 900 MILLONES de dólares y se fue a vivir a nada más y a nada menos que A FRANCIA ( ¡Oh! ¡La Ironía!)

Después de Baby Doc, Haití fue saltando VIOLENTAMENTE de dictadura a democracia de tiempo en tiempo. Por desgracia, el presidente haitiano Jean Bertrand Aristide disolvió el ejército haitiano, mando a MATAR opositores políticos y ROBÓ bastante. Y la historia se repite. Mientras la República Dominicana después de Joaquín Balaguer, siguió progresando.

Es importante tener perspectiva. La República Dominicana no es un país del primer mundo y también tiene sus propios problemas, pero en comparación con Haití; bien podría ser un país del primer mundo.

FUENTES CONSULTADAS:

  1. Colapso: Por qué unas sociedades Perduran y otras Desaparecen, de Jared Diamiond. - Capitulo 11: Una isla, dos pueblos, dos historias: la República Dominicana y Haití - Pagina 271. (LEER LIBRO AQUÍ) - Está en español -
  2. Testigo del Caos: Anegdotas Personales de la Intervención de Haití de 1994 - libro de Edward Kretchik -Muestra en Google Books - (Esta en Inglés)
  3. Consecuencias Económicas de La Revolución Haitiana - Tesis de Grado Realizada por Colin McKey - Universidad de Oregon, año 2016 - Esta en Inglés - (★★★★★).
  4. Deuda de Independencia de Haití y Espectativas de Restitución - Una investigación de Antony Philips, del Insituto para la Justicia y la Democracia en Haití - Esta en Inglés- (★★★★★).
  5. Rivalidad Internacional por la República Dominicana desde su Independencia hasta la Anexión - Tesis Doctoral de Luis Alfonso Escolano Jimenez. (Para los Dominicanos)
  6. Historia de la ESTUPIDEZ Humana - libro de Paul Tabori (Capitulo III: Después de Usted Señor - Punto 6 (habla de los presidentes HaitianosChristophe y Solouque). - Está en Español -
  7. Haití, Su Historia y Sus Detractores- libro del Diplomático haitiano Jacques Nicolas Léger, en - (Esta en Ingles) -
  8. El Reino de este Mundo, de Alejo Carpentier (para los románticos)

PREGUNTAS RELACIONADAS

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales