Logo Studenta

EVOLUCIÓN DEL MÉTODO DE LA CIENCIA PENAL 217 objeto, sino lo que tiene de individual. El hecho histórico interesa a la ciencia en cuanto hecho "úni...

EVOLUCIÓN DEL MÉTODO DE LA CIENCIA PENAL 217 objeto, sino lo que tiene de individual. El hecho histórico interesa a la ciencia en cuanto hecho "único". Ello no significa que todos los caracteres individuales del objeto tengan relevancia para la historia: la ciencia debe seleccionar sólo las características "fundamentales". Pero el criterio de selección es opuesto al manejado por las ciencias naturales, puesto que no importan a la historia las características comunes a muchos hechos, sino las que hacen "relevante" a un objeto en su uniquicidad {Einmaligkeit). Para dar respuesta a las preguntas que inmediatamente se suscitan: ¿Cuándo es relevante un hecho para la historia? ¿Qué aspectos de su individualidad son interesantes para el historiador? RICKERT ha de introducir el concepto de valor. La relevancia o interés histórico de un hecho depende de los valores que se sus­ tenten. Pero ello no supone que el historiador deba valorar: a la ciencia, aunque sea histórica, no le es lícito emitir juicios de valor subjetivos. El historiador debe limitarse a "referir a valores" los hechos que estudia. Significa que ha de seleccionar aquellos hechos y aspectos que merecen atención desde determinadas perspectivas valorativas. RICKERT remite, con ello, a los valores dotados de "vali­ dez fáctica" en la comunidad cultural a que pertenece el historiador, frente al cual aparecen como datos de la experiencia empírica. En cualquier caso, la "referencia a valores" es para RICKERT -sobre to­ do en las ediciones posteriores de su obra Kulturwissenschaft und Natunvissenschaft- el elemento material que distingue a las ciencias culturales de las naturales'^'. Este aspecto material, más tal vez que el formal de la distinta formación -generalizadora o individualizante- del concepto, había de influir especialmente en la ciencia jurídico-penal. Pues, mien­ tras que -como reconoce el propio RICKERT- la dogmática jurídica ha de servirse a veces de la formación generalizadora del concepto, versa siempre sobre hechos referidos a valor: las normas jurídi­ cas. Por su importancia para nuestra metodología importa sub­ rayar el significado atribuido por RICKERT, como los demás neo- kantianos de la escuela sudoccidental alemana, a la naturaleza valorativa de las ciencias culturales. No se crea que con ello se abandona la premisa neokantiana según la cual las ciencias no se distinguen por su objeto, sino por su método específico. RICKERT no entiende que el objetivo de las ciencias culturales encierre valo- 157 Yer K. LARENZ, Metodología, cit., ps. 108 y siguientes. 218 EL MÉTODO DE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL res, sino sólo que se halla constituido por hechos "referidos a va­ lor". Esto es: el conocimiento de los hechos culturales es el pro­ ducto de una síntesis categorial de, por una parte, la "materia" su­ ministrada por la experiencia, en la cual no se incluye el valor, y la "forma" a priori, que es la que aporta a la síntesis del conocimien­ to el significado valoraíivo de la materia empírica. El sujeto no des­ cubre el valor en la experiencia, sino que lo aporta a ella. Conocimiento individualizado y de hechos referidos a valor fueron las dos características del método aplicado al derecho pe­ nal durante la época que JESCHECK llama "neoclásica" ^^. El puente que facilitó la irrupción de las ideas de RICKERT a la dogmática ju- rídico-penal fue iniciado por LASK, al aplicar al derecho el punto de vista de la escuela sudoccidental alemana, y, sobre todo, por RADBRUCH, quien reunía la cualidad de penalista junto a la de filó­ sofo del derecho. LASK incluyó a la ciencia del derecho entre las ciencias cul­ turales. Su originalidad consistió, en este punto, en distinguir dos aspectos bien diferenciados en el seno de la ciencia del derecho. Según tomase al derecho como "factor cultural real" o como "com­ plejo de significaciones", aparece como "teoría social del derecho" o como "ciencia dogmática del derecho". Ambas son culturales, pero sólo la segunda aprehende el derecho positivo en su espe­ cificidad normativa'^'. El mérito de LASK es haber iniciado las ba­ ses del específico método cultural que corresponde a la dogmática jurídica. Si RICKERT había señalado que el objeto de toda ciencia cul­ tural se refiere a valores, LASK descubre el carácter teleológico de los valores a que se refiere el derecho, cuando afirma que la forma­ ción jurídica del concepto se halla siempre "teñida teleológica- mente"'". Sobre esta base construiría SCHWINGE un planteamiento metódico "teleológico", en torno a una concepción finalista del bien jurídico como eje de la interpretación jurídico-penaP*'. Pero LASK se ocupó solamente de señalar la referencia a valo­ res y fines inherente a los jurídico, sin desentrañar el contenido de los mismos. Tal labor sería acometida por RADBRUCH, que, junto a M. E. MAYER y SAUER, tanto influyó en el método jurídico-penal. Mas su planteamiento neokantiano le impidió superar el relativismo '5" Cfr. H. H. JESCHECK, Lehrbuch, cit., ps. 156 y siguientes. '59 Ver G. FASSÓ, Storia della filosofía del diritto, cit., III, p. 267. 1̂0 Cfr. K. LARENZ, Metodología, cit., p. 112. ^ 161 vgj j f̂ a STAMPA BRAUN, Iittroduccíón, cit., ps. 91 y siguientes. EVOLUCIÓN DEL MÉTODO DE LA CIENCIA PENAL 219 valorativo, que expresamente erigió en bandera de una filosofía jurídica liberal'^^. Por ello, se contenta con señalar tres tipos fun­ damentales de concepciones valorativas sobre el derecho -indivi­ dualista, supraindividualista y transpersonal-, sin que la ciencia pue­ da decidir sus preferencias por ninguna de ellas'^^. Se sigue así el planteamiento neokantiano de RICKERT: las ciencias culturales no son "valorativas", sino "referidas a valores"'**. La conclusión que quería extraer aquí es que, al desarrollar una axiología ma­ terial, RADBRUCH no llega a dar el paso que más adelante, en otra metodología, reclamaría WELZEL: abandonar el positivismo jurídi­ co. RADBRUCH, como el neokantismo jurídico-penal, sigue anclado en una actitud metódica positivista. No lo contradice el hecho de que este autor apelase ya a la Natur der Sache (naturaleza de las cosas) como criterio orientador de la interpretación. Como seña­ lan KAUFMANN y HASSEMER, para RADBRUCH la naturaleza de la cosa sólo cumple una función de relleno de las lagunas legales y depen­ de de la ley decidir cuándo tal función es lícita. La superación del positivismo hubiese exigido algo más: que la entrada en función de la naturaleza de la cosa no se hubiese supeditado a la volun­ tad de la ley, sino que, al contrario, ésta se hubiese condicionado a la Natur der Sache'^''^. Ello ha permitido a WELZEL afirmar que la filosofía del dere­ cho neokantiano fue una "teoría complementaria del positivismo jurídico"'". El concepto de "realidad" aprehensible por la ciencia del derecho era para los neokantianos idéntico al positivista. La diferencia se hallaba en la cabeza del sujeto, encargado según el neokantismo, de aportar al proceso de conocimiento jurídico su significado de valor. Los neokantianos "complementaron", pues el positivismo jurídico no modificando lo objetivo, sino añadiéndole lo subjetivo. Tal coincidencia de partida con el positivismo no era casual. De la misma forma que KANT había querido construir una teoría del conocimiento científico admisible para el empirismo, el

Esta pregunta también está en el material:

349 pag.

Direito Penal Direito Civil Direito Constitucional e Direito do Comercio e Exterior EngenhariasEngenharias

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales