Logo Studenta

Para conceptualizar la participación ciudadana se considera la siguiente definición: proceso gradual mediante el cual se integra al ciudadano, indi...

Para conceptualizar la participación ciudadana se considera la siguiente definición: proceso gradual mediante el cual se integra al ciudadano, individual o colectivamente, en la toma de decisiones, la fiscalización, el control y la ejecución de las acciones en los asuntos públicos y privados que afectan lo político, económico, social y ambiental, permitiéndole su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad en que se desenvuelve. Tal proceso implica un cambio en la cultura ciudadana, que permita la organización de acciones encaminadas a promover condiciones de vida más dignas, cuyas limitantes están constituidas por la carencia de recursos y conocimientos técnicos que posibiliten su existencia. Es en este contexto donde se tiene que hacer referencia a los pobres y a los marginados, por lo que cabe la distinción de los términos:

Esta pregunta también está en el material:

Diversidad_Cultural_ciudadania_politica
94 pag.

Cidadania Politica Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales