Logo Studenta

Diseño de las plantaciones a) Composición de especies. Tratándose de proyectos de restauración, rehabilitación o de mejora ambiental de los ríos y ...

Diseño de las plantaciones a) Composición de especies. Tratándose de proyectos de restauración, rehabilitación o de mejora ambiental de los ríos y sus riberas, las especies que deben utilizarse en las plantaciones deben corresponder a la flora nativa del lugar, evitando la introducción de especies o variedades híbridas que introduzcan una contaminación genética. Ciertas especies y variedades alóctonas utilizadas en jardinería se encuentran en los viveros con mayor facilidad que las autóctonas, y existe una elevada probabilidad de que se utilicen erróneamente en los ríos frente a las nativas, de más difícil adquisición. Este es el caso de los fresnos, estando el del norte (Fraxinus excelsior) mucho más disponible en los viveros que el fresno mediterráneo (Fraxinus angustifolia), cuya reproducción es más complicada, haciendo que con mucha frecuencia éste sea substituido en su área de distribución por el primero; el de las especies de chopos y álamos, siendo frecuente que el álamo blanco (Populus alba) nativo de los ríos mediterráneos sea substituido por variedades similares de híbridos de jardinería (ej. Populus boleana, Populus simoni); o también el de los sauces arbóreos, observando en las plantaciones de ribera la utilización del sauce llorón (Salix babilonica) en substitución de otros sauces arbóreos autóctonos como Salix alba o Salix fragilis (ver figura 7.16). Es importante que no se utilicen en los ríos las especies alóctonas mencionadas, ni otras también alóctonas de carácter invasor como Ailanthus altissimia o Robinia pseudoacacia, así como cuidar que los ejemplares de otras especies como abedules o alisos no correspondan a variedades europeas, en general con hojas más grandes que las de nuestro país y con diferentes portes y respuestas biológicas.

Esta pregunta también está en el material:

GuaMetodolgicapEPRRnuevaedicion
289 pag.

Restauração Universidad LibreUniversidad Libre

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

El diseño de las plantaciones en proyectos de restauración, rehabilitación o mejora ambiental de los ríos y sus riberas debe basarse en la utilización de especies nativas del lugar. Es importante evitar la introducción de especies o variedades híbridas que puedan causar contaminación genética. En este contexto, se debe preferir las especies autóctonas sobre las alóctonas, ya que las primeras son más adecuadas para el ecosistema local. Por ejemplo, en el caso de los fresnos, se debe priorizar el uso del fresno mediterráneo (Fraxinus angustifolia) en lugar del fresno del norte (Fraxinus excelsior), que suele ser más común en viveros pero puede desplazar a la especie autóctona. Lo mismo se aplica a otras especies como chopos, álamos, sauces y se debe evitar el uso de especies invasoras como Ailanthus altissimia o Robinia pseudoacacia. Es fundamental mantener la biodiversidad y preservar las características naturales del ecosistema al seleccionar las especies para las plantaciones.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales