Logo Studenta

Por estas y otras razones de orden práctico se ha decidido seguir el planteamiento de Vygotsky respecto al aprendizaje con sentido social. Concreta...

Por estas y otras razones de orden práctico se ha decidido seguir el planteamiento de Vygotsky respecto al aprendizaje con sentido social. Concretamente, el concepto zona de desarrollo próximo sustenta una actividad social quincenal que se implementa en nuestra asociación civil. "Vygotsky creía que todos los procesos cognitivos superiores se desarrollan a partir de la interacción social. A través de actividades conjuntas con miembros más maduros de la sociedad, los niños llegan a dominar actividades y piensan en formas que son significativas para su cultura…la zona de desarrollo próximo (o potencial)… se refiere al rango de tareas que los niños todavía no pueden manejar solos, pero que pueden lograr con ayuda de los adultos o con sus iguales más hábiles". La zona de desarrollo próximo implica que la persona con TEA siga la guía social del compañero más diestro para alcanzar un nivel de desarrollo superior al que hubiese podido alcanzar por sí mismo sin el guía más hábil. En el enfoque de Vygotsky se plantea la necesidad de diálogos entre los dos participantes para que el aprendiz interiorice este lenguaje y pueda utilizarlo después en futuras acciones. El compañero más diestro no es un par, en este caso es un adolescente –prestador de servicio social de bachillerato– quien tiene a su cargo a uno de nuestros pacientes para acompañarlo en diversas actividades (manualidades, juegos infantiles, deportes, etc.) a lo largo de 2 horas cada quince días, en un espacio físico acondicionado para tal fin. El adolescente tiene a su cargo al mismo paciente todo un semestre. Previamente se ha informado al grupo de prestadores de servicio social sobre los retos, fortalezas y debilidades que acompañan a las personas con TEA, y las actividades se diseñan de acuerdo a las posibilidades que tienen los pacientes de llevarlas a cabo. Así, no sólo se generalizan las habilidades sociales, sino las de las áreas motora fina y motora gruesa, las de seguimientos de instrucciones y las de atención. Otro importante beneficio es para las familias: tienen la oportunidad de convivir, tomar un refrigerio y disponer de distracción durante dos horas cada quince días, mientras el tutor del niño está pendiente de todas sus necesidades y desarrolla un contacto social con él. Desde luego, el aspecto de la comunicación social es uno de sus puntos más débiles en las personas con TEA, pero no por ello se invalida completamente el concepto vygotskyano que nos ocupa. La zona de desarrollo próximo es tan importante en TEA que básicamente enseñamos cualquier habilidad a los pacientes utilizando alguna variante de este concepto, como los ensayos discretos empleados en modificación de conducta o el modelado de habilidades, tan común en otros métodos de enseñanza a personas con TEA.

Esta pregunta también está en el material:

IMPACTO_DE_UNA_INTERVENCION_PEDAGOGICO_M (1)
254 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales