Logo Studenta

Muñoz (2002) “se trata de una lengua hablada en la comunidad en que se vive, aunque no sea la lengua materna del aprendiz” Santos (1999) “Aquella q...

Muñoz (2002) “se trata de una lengua hablada en la comunidad en que se vive, aunque no sea la lengua materna del aprendiz” Santos (1999) “Aquella que cumple una función social e institucional en la comunidad lingüística en que se aprende” (p.21) Marco Común Europeo de Referencia en lenguas (MCERL): Council de Europa (2012) El Marco común europeo de referencia proporciona una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales, etc., en toda Europa. Describe de forma integradora lo que tienen que aprender a hacer los estudiantes de lenguas con el fin de utilizar una lengua para comunicarse, así como los conocimientos y destrezas que tienen que desarrollar para poder actuar de manera eficaz. La descripción también comprende el contexto cultural donde se sitúa la lengua. El Marco de referencia define, asimismo, niveles de dominio de la lengua que permiten comprobar el progreso de los alumnos en cada fase del aprendizaje y a lo largo de su vida. (P.1) Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) El Ministerio de Educación Nacional (2016) Tiene como una de sus funciones formular la política nacional de educación, regular y establecer los criterios y parámetros técnicos cualitativos que contribuyan al mejoramiento del acceso, calidad y equidad de la educación, en la atención integral a la primera infancia y en todos sus niveles y modalidades. A través de sus líneas de acción como los son la excelencia docente, Colombia bilingüe, Colombia libre de analfabetismo, jornada única y acceso a la Educación Superior con calidad. Moodle: De acuerdo con MoodleDocs (2015) “Moodle es una plataforma de aprendizaje diseñada para otorgarle a educadores, administradores y aprendices un robusto, seguro e integrado sistema para crear ambientes de aprendizaje personalizados” (p.1) Tecnologías de la información y comunicación (TIC) La Universidad Nacional Autónoma de México (2018) define a las TIC como “todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego” (p.1). De acuerdo a la Comisión Europea, la importancia de las TIC yace en la tecnología que por sí misma tiene la habilidad de crear mayor acceso a la información y comunicación en poblaciones menos favorecidas. Muchos países has establecido organizaciones para la promoción de las TIC, lo cual servirá para reducir las brechas económicas entre los países desarrollados y los que están en desarrollo UNIMINUTO: Corporación Universitaria Minuto de Dios En este primer capítulo se describió el interés que el investigador tiene en el mejoramiento de un programa que actualmente es ofrecido en la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, las razones expuestas dan cuenta de un programa que, aunque sea pertinente en cuanto a los objetivos de lengua planteados en su Modelo curricular en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, necesita enriquecer sus procesos de enseñanza y aprendizaje, a través del diseño de actividades ricas y significativas en interacción, sin dejar a un lado la rigurosidad de las temáticas que se deben abordar en el nivel de instrucción. De igual forma las actividades a diseñar y aplicar supondrán una evaluación coherente con la visión de la universidad en cuanto al aprendizaje de una lengua extranjera y la promoción de las TIC para su instrucción. CAPÍTULO II 2. Marco Teórico En el siguiente capítulo se hizo una revisión de la teoría disponible que sirvió de fundamento para explicar y contextualizar el tema de investigación, se empezó con recopilar las diferentes teorías de autores clásicos que contribuyeron al aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras. Así mismo, se abordó la forma en que la enseñanza del inglés como lengua extranjera se ha trasladado a ambientes de aprendizaje en adultos, mediados por las tecnologías de información, y sus efectos en el desarrollo de las habilidades de producción oral en los estudiantes. Es importante mencionar que debido a las características de la población en la cual se implementará la presente intervención pedagógica, este capítulo se encargará de abordar cómo se da el desarrollo de las habilidades de producción oral en el adulto, y las necesidades de instrucción que se requieren para el éxito de este proceso, tanto en el diseño de las actividades, como en la metodología a emplear. Finalmente, este proyecto de investigación tuvo en cuenta los diferentes estudios hechos sobre el impacto de las TIC en la educación, y más específicamente en la enseñanza de lenguas extranjeras, para esto, se abarcaron estudios enfocados en el diseño y aplicación de actividades en una herramienta virtual de video conferencia que han promovido no solamente una interacción significativa, sino también el desarrollo de las habilidades de producción oral. 2.1.Revisión de la literatura La preferencia por el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua no solo se debe al predominio de Estados Unidos como primera potencia mundial, sino también a lo práctico del idioma para ser aprendido por personas extranjeras, ya que tiene menores estructuras gramaticales, vocabulario con palabras cortas y pocos tiempos verbales, lo que asegura una mayor rapidez para su aprendizaje. Esto sin contar la gran influencia que tiene sobre la sociedad a través de películas, música, turismo, y medios de comunicación, que están constantemente probando que el inglés se ha convertido en la lengua universal por excelencia. Antes de abordar las diferentes teorías y enfoques propios de la enseñanza y aprendizaje del inglés, es necesario hacer una distinción entre dos términos que usualmente se emplean cuando se habla del aprendizaje de un idioma: aprendizaje del inglés como segunda lengua, o como lengua extranjera. En la primera, Richards (1978), explica que este término se utiliza para designar la enseñanza/aprendizaje del inglés cuando esta lengua desempeña una función comunicativa importante dentro de un país, pero no se trata de la lengua madre o primera lengua. Aprender inglés como segunda lengua permitirá entonces desempeñarse exitosamente en diferentes espacios laborales, académicos y en otros países de habla inglesa donde se requiere que las personas puedan comunicarse activamente en una segunda lengua. Frente al aprendizaje del inglés como lengua extranjera, Richards (1978), explica que es aquel que hace referencia al inglés que se aprende en el colegio como una asignatura más y no se utiliza como medio de comunicación habitual. Este tipo de enseñanza no es determinante en la forma en que los aprendices se desenvuelven en su vida diaria, por consiguiente, las razones por las que las personas deciden estudiar o matricular estos cursos responden a meras necesidades operativas como leer artículos, ver películas o cumplir con ciertos requisitos en colegios o universidades. Muñoz (2002), diferencia los términos de aprendizaje de una segunda lengua y lengua extranjera para resaltar, que, en el primer caso, se trata de una lengua hablada en la comunidad en que se vive, aunque no sea la lengua materna del aprendiz; mientras que, en el segundo caso, la lengua, no tiene presencia en la comunidad en la que vive el aprendiz. Por ejemplo, el inglés es una segunda lengua para un inmigrante mexicano en Estados Unidos, mientras que es una lengua extranjera para un estudiante en España. Lo anterior, sugiere que los estudiantes que actualmente están matriculados en los cursos de inglés virtuales de la UNIMINUTO, se encuentran en un proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera, el cual responde a objetivos específicos para desempeñarse en tareas concretas ya sean laborales, académicas o de ocio. Este aprendizaje se da en un contexto en donde el español es la lengua materna del estudiante, y por consiguiente el contacto y niveles de interacción en inglés, son mínimos comparados con los que se pueden dar en un país de habla inglesa. Teorías de adquisición y aprendizaje de una lengua A continuación se abordarán las teorías que han sido determinantes para entender cómo ocurre el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, qué aspectos se tienen en cuenta para que la persona desarrolle las cuatro habilidades, por medio de métodos, estrategias y enfoques que en el trascurso de la historia que se han ido re-conceptualizando y adaptando a las necesidades de los estudiantes y a su propósito último, el cual es el poder desenvolverse en situaciones reales comunicativas en una lengua extranjera. Teoría Nativistas Dentro de las teorías nativistas, también llamadas innatas, se encuentra la planteada por Noam Chomsky (2001), quien explica que la adquisición o aprendizaje de una lengua se da gracias a unas estructuras universales que permitirán que la persona relacione la información que recibe de su entorno y la procese mediante unas estructuras mentales preconcebidas y de esta forma haya

Esta pregunta también está en el material:

Desarrollo de Habilidades en Inglês
199 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales