Logo Studenta

El preguntario es estimulado por la docente guiando y estimulando a los niños a preguntar sin generar respuesta que puedan cerrar el interés de los...

El preguntario es estimulado por la docente guiando y estimulando a los niños a preguntar sin generar respuesta que puedan cerrar el interés de los niños por continuar, las preguntas se escriben en mini carteles de diferente color, para recapitular con los niños y organizar la pregunta central que los llevara a realizar el proceso de investigación, las preguntas de los niños se tomaran como base para planear las actividades que llevaran al niño a la experiencia investigativa. Investigadoras. Definición de técnicas y diseños de instrumentos de evaluación de la efectividad de las estrategias, actividades y recursos pedagógicos. Las técnicas que fueron utilizadas en la presente investigación se indicaron en la sección titulada Técnicas de recolección de información del Capítulo 3. . La definición y diseño de instrumentos que fueron utilizados se describen en la sección titulada Instrumentos de recolección de datos del Capítulo 3. . El Cuadro 2 sintetiza las técnicas e instrumentos utilizados en cada una de las actividades investigativas y pedagógicas del proyecto. Cuadro 21. Síntesis de técnicas e instrumentos de recolección de información utilizados en las actividades investigativas y pedagógicas. Técnica utilizada de recolección de información. Descripción de la utilización de la técnica. Instrumentos utilizados de recolección de información. Descripción del instrumento. Ubicación del instrumento. Actividad en la que fue utilizado. Entrevista semiestructurada. Se entrevistaron siete (7) docentes del grado párvulo, pre-jardín, jardín y transición, como base para la descripción de la situación institucional. La entrevista estuvo guiada por un cuestionario. Cuestionario aplicado en la entrevista semiestructurada realizada a docentes de preescolar como base para el diagnóstico institucional. Cuestionario de cinco (5) preguntas para identificar las concepciones docente sobre el desarrollo de pensamiento y espíritu crítico y científico en los niños de edad preescolar. Anexo 3. Descripción de la situación actual de la formación temprana para la investigación de una institución educativa con preescolar de Bucaramanga. Aplicación de encuesta. Se aplicó una encuesta a 15 docentes del grado párvulo, pre-jardín, jardín y transición, como base para la descripción de la situación institucional. Esta encuesta se realizó mediante el diligenciamiento de un instrumento que requirió la guía del investigador. Instrumento de recolección de información aplicado a docentes de preescolar como base para el diagnóstico institucional y como base para la valoración de la efectividad de las estrategias, actividades y recursos pedagógicos implementados. Este instrumento exige el diligenciamiento de 23 ítems que indagan sobre concepciones de niño, desarrollo infantil, primera infancia, ciencia, enseñanza de la ciencia, conocimiento científico, desarrollo de pensamiento crítico y científico, entre otros aspectos. Anexo 1. Observación ajena, directa, abierta y no estandarizada. Se observaron las actividades desarrolladas por las docentes, sus estrategias, los materiales utilizados, su metodología y el ambiente en el aula, como base para la descripción de la situación institucional. Esta información fue registrada en fichas de observación. Ficha para el registro de las observaciones como base para el diagnóstico institucional. Este instrumento exige el diligenciamiento de 12 ítems para registrar las observaciones relacionadas con las actividades desarrolladas por las docentes, sus estrategias, los materiales utilizados, su metodología y el ambiente en el aula. Este instrumento se aplicó para recolectar información sobre el diagnóstico. Anexo 5. Cuaderno de notas. Se empleó un cuaderno de notas con el fin de llevar registro de las observaciones de las estrategias, actividades y recursos pedagógicos implementados en el aula. Esto como base para la valoración de la efectividad de las mismas. Aquí se observaron los impactos en las docentes y en los niños de la intervención realizada por el proyecto. Anexo 6. Valoración de la efectividad de las estrategias, actividades y recursos pedagógicos implementados. Técnica utilizada de recolección de información. Descripción de la utilización de la técnica. Instrumentos utilizados de recolección de información. Descripción del instrumento. Ubicación del instrumento. Actividad en la que fue utilizado. Se observaron las estrategias y actividades pedagógicas implementadas por las docentes, así como los recursos que utilizaron en las mismas, como base para la valoración de su efectividad. Esta información fue registrada en cuadernos de notas; y, posteriormente, se llevaron a un diario de campo. También se tomaron fotografías del ambiente del aula y del desarrollo de las actividades. Diario de campo. Este instrumento permitió registrar observaciones sobre tema tratado, duración, cumplimiento de objetivos, estrategias pedagógicas, recursos utilizados (mapas conceptuales, guías, anecdotario, agenda, cuaderno, entre otros). Dicho instrumento se aplicó para recolectar información base para la valoración de la efectividad de las estrategias y actividades pedagógicas posteriores a la intervención realizada. Fotografías. Se tomaron fotografías para hacer un registro del ambiente del aula, de otros espacios utilizados y de las actividades pedagógicas que se realizaron con los niños para evidenciar impactos de la intervención realizada en el proyecto. Anexo 7. Rúbrica para la valoración global de las estrategias pedagógicas implementadas, con sus actividades y recursos, a partir de la observación directa del investigador. Esta rúbrica lleva a registrar una valoración de cada estrategia desde las perspectiva del investigador en la cual se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores: pertinencia respecto a las necesidades institucionales, utilidad para el desarrollo de contenidos temáticos, coherencia de las actividades con la estrategia, lógica de la secuencia didáctica de las actividades pedagógicas, adecuación y aprovechamiento de recursos pedagógicos, claridad de las actividades pedagógicas, apropiación de las docentes de conceptos básicos de la estrategia, impacto en los niños, impactos en las actitudes y competencias de las docentes, y cumplimiento de objetivos de la estrategia. Anexo 8. Valoración de la efectividad de las estrategias, actividades y recursos pedagógicos implementados. Aplicación de encuesta. Se aplicó una encuesta a 15 docentes del grado párvulo, pre-jardín, jardín y transición, como base para la valoración de su efectividad. Esta encuesta se realizó mediante el diligenciamiento de un instrumento que requirió la guía del investigador. Instrumento de recolección de información aplicado a docentes de preescolar como base para el diagnóstico institucional y como base para la valoración de la efectividad de las estrategias, actividades y recursos pedagógicos implementados. Este instrumento exige el diligenciamiento de 23 ítems que indagan sobre concepciones de niño, desarrollo infantil, primera infancia, ciencia, enseñanza de la ciencia, conocimiento científico, desarrollo de pensamiento crítico y científico, entre otros aspectos. Anexo 1. Entrevista semi-estructurada. Se entrevistó a 22 docentes, dos para cada una de las estrategias pedagógicas implementadas. La investigadora se basó en una rúbrica para orientar la entrevista y el registro de las opiniones de las docentes.

Esta pregunta también está en el material:

2016_Tesis_Serrano_de_Contreras_Yaneth (1)
209 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales