Logo Studenta

¿Cómo es el ciclo celular? (pág. 154) Orientaciones al docente Plantee a sus estudiantes el desafío Crear un modelo, cuyo objetivo es que, a partir...

¿Cómo es el ciclo celular? (pág. 154) Orientaciones al docente Plantee a sus estudiantes el desafío Crear un modelo, cuyo objetivo es que, a partir del modelado, los y las estudiantes describan y comparen la transmisión del ADN en el ciclo celular. Antes de desarrollar los contenidos sobre Analizar evidencias y modelos: el ciclo celular, se recomienda motivar a través de la contextualización. Para ello muestre a sus estudiantes imágenes donde aparezcan diferentes momentos del desarrollo de un ser vivo y pídales que identifiquen cuáles son los procesos generales de cada desarrollo. El objetivo de esta actividad es llevar luego a los y las estudiantes a un nivel celular, mencionándoles que estos procesos a nivel micro también suceden. Esto permitirá complementar la introducción que propone el Texto escolar. Enfoque de las ciencias naturales Haga mención a la importancia del trabajo de modelación. Para ello apóyese en la ventana de profundización disciplinar El rol del docente en la construcción de modelos, trabajada en la lección anterior, donde queda de manifiesto el valor pedagógico de esta estrategia. La idea es ayudar a promover el desarrollo de las ideas de los y las estudiantes respecto de sus modelos en otros contextos o, simplemente, hacer evidente el problema en cuestión a aquellos estudiantes que todavía no lo hayan percibido. Esta actividad le permitirá trabajar simultáneamente en sus estudiantes actitudes tales como: responsabilidad, precisión y la necesidad de obtener buenos resultados. Para acercar el desafío a los y las estudiantes, se sugiere realizar la actividad que se presenta a continuación. Naturaleza de las ciencias Para trabajar la actividad colaborativa Analiza evidencias y concluye: transmisión del ADN, sitúe a los y las estudiantes en el estudio del ciclo celular, que además permite trabajar las habilidades de análisis de evidencias. Para apoyar el trabajo de la imagen y las preguntas planteadas, realice las siguientes interrogantes: • ¿Qué color posee el parental de las ratas hijas? • En relación al color de las ratas hijas y el del parental, ¿qué puedes deducir de esto? • ¿Podrías explicar cómo ocurre la transmisión de esta característica? • ¿Podrías afirmar en qué estructura genética hereditaria se encuentra la característica analizada de estas ratas? ¿Qué importancia tendrá este proceso para la descendencia? Según el análisis realizado, ¿qué características hereditarias posees de tus padres? Actividad complementaria 7 Profundización Para trabajar esta actividad, pida a sus estudiantes visitar la siguiente página web y realizar la lectura del documento que allí se presenta. Se sugiere efectuar una lectura colectiva, en la que los y las estudiantes van relevándose párrafo a párrafo. Inserte el código 18GB2M140a. Si lo considera necesario, vaya guiando la lectura o dando espacio a interrogantes de parte de sus estudiantes. Luego, trabaje las siguientes preguntas (puede hacerlo en forma de diálogo con todo el grupo): • Describe las etapas del ciclo celular. • ¿En qué se diferencian y en qué se asemejan las etapas de mitosis y meiosis? • Ahora que conoces sobre las etapas del ciclo celular, ¿cómo confeccionarías este modelo? Si opta por el trabajo individual, deje un tiempo para la resolución de las preguntas propuestas y finalice con una puesta en común. Una vez que sus estudiantes hayan creado sus modelos, seleccione algunos al azar para evaluar formativamente esta primera etapa. Interfase y división celular (pág. 155) Para complementar el trabajo de análisis de modelo, invite a sus estudiantes a leer comprensivamente el contenido referido a Interfase y División celular. Dé relevancia a los procesos que aparecen explicados y reforzados con micrografías y complementados con preguntas que rescatan la aplicación de estos procesos en organismos unicelulares y pluricelulares. Desarrollo de las actividades Error frecuente Los y las estudiantes tienden a confundir las etapas del ciclo celular. ¿Cómo remediar el error? Este error se puede remediar pidiendo a los y las estudiantes que dibujen un esquema del ciclo celular, señalando cada etapa con diferentes colores y destacando cada

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Tienes que crear una nueva pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales