Logo Studenta

GAMETOGÉNESIS Por lo general, los productos finales inmediatos de la meiosis no son plenamente gametos o esporas desarrollados. Un período de madur...

GAMETOGÉNESIS Por lo general, los productos finales inmediatos de la meiosis no son plenamente gametos o esporas desarrollados. Un período de maduración comúnmente siguiente meiosis. En las plantas, se requieren una o más divisiones Milotic para producir esporas reproductivas, mientras que en los animales los productos meióticos desarrollan directamente en gametos a través de crecimiento y / o diferenciación. Todo el proceso de producción de gametos o esporas maduras, de las cuales meiótica división es la parte más importante, se llama gametogencsis. En las Figs. 1-6, 1-7, y 1-9, el número de cromátidas de cada cromosoma en cada etapa no pueden ser representados con precisión. Remítase a las figuras. 1-3 y 1-5 para los detalles de mitótico y divisiones meióticas en caso de duda. También se han eliminado crossover a partir de estas figuras por motivos de simplicidad. Así, en la Fig. l-6 (fl), si dos células de esperma parecen contener cromosomas idénticos, son probablemente muy diferente a causa de crossovers. 1. Animal Gametogénesis (Como se representa en los mamíferos). Gametogénesis en el animal macho se llama spermatogtnesis |.. (Fig l-6 (a) J espermatogénesis en mamíferos génesis se origina en el epitelio germinal cf los túbulos seminíferos de los malegonads (testículos) de células primordiales diploides. Estas células sufren repetidas divisiones mitóticas para formar una población de sper- matogania. Por crecimiento, un espermatogonio puede diferenciarse en una spermatocyte primario diploide con la capacidad de experimentar meiosis. La primera división meiótica se produce en estas espermatocitos primarios, la producción de haploides espermatocitos secundarios. A partir de estas células de la segunda división meiótica produce 4 productos meióticos haploides llamadas espermátidas. Casi la totalidad de la cantidad de citoplasma entonces extruye en una cola en forma de látigo largo durante la maduración y la célula se transforma en un gameto masculino maduro llamado uncélula de esperma o espermatozoide (-zoa, Plural). {A) La espermatogénesis Higo- 1-6 * Gametogénesis Animal. (Fc) Ovogénesis 12 La base física de HLRLDITY ICHAP. Yo Gametogénesis en el animal hembra se llama ovogénesis [Fig. 1-6 (6)]. Origina ovogénesis mamíferos en el epitelio germinal de las gónadas femeninas (ovarios) en las células primordiales diploide llamada oogonias. Por el crecimiento y el almacenamiento de mucho citoplasma o yema (para ser utilizado como alimento por el embrión temprano), el oogonio se transforma en una primaria diploide ovocito con la capacidad de experimentar meiosis. La primera meiótica división reduce el número de cromosomas a la mitad y también distribuye cantidades muy diferentes de citoplasma a los dos productos por un citocinesis groseramente desigual. La célula más grande producido de este modo se denomina secundario ovocito y el más pequeño es un cuerpo polar primary1. En algunos casos, el primer cuerpo polar puede someterse a la segunda división meiótica, produciendo dos cuerpos polares secundarias. Todos los cuerpos polares se degeneran, sin embargo, y no tomar parte en la fertilización. La segunda división meiótica del ovocito implica de nuevo un desigual citocinesis, produciendo una gran yolky ootid y un cuerpo polar secundaria. Por el crecimiento adicional y diferenciación del ootid convierte en un gameto femenino maduro llama óvulo o óvulo. La unión de gametos masculinos y femeninos (espermatozoides y óvulos) se llama fertilización y restablece el número diploide en la célula resultante llama cigoto. La cabeza del espermatozoide entra en el óvulo, pero la cola Unidad (la mayor parte del citoplasma de la gameto masculino) permanece fuera y degenerados. Mitótico posterior divisiones producen las numerosas células del embrión que se convierten organizada en los tejidos y órganos del nuevo individuo. Micros porocyw La meiosis I Generativo Núcleo Núcleo Tubo Karyokincsis II Los granos de polen Esperma Núcleos Núcleo Tubo Fig. 1-7. Microsporogénesis. CHAP La base física de HFRFDITY 13 2. Planta Gametogénesis (Como se representa en las angiospermas). Gametogénesis en el reino vegetal varía considerablemente entre los principales grupos de plantas. El proceso de como se describe a continuación es la típica de muchas plantas dowering (angiospermas). Microsporogénesis (Fig. 1-7) es el proceso de la gametogénesis en la parte masculina de la flor {Anteras, Fig. 1-8), resultando en esporas reproductivas llamadas granos de polen. Una célula madre de microsporas diploide (Microsporocvte) en el divisiones anteras por meiosis, formando en la primera división de un par de células haploides. La segunda división meiótica produce un grupo de 4 haploide mkrospores. Después de la meiosis, cada uno de microsporas se somete a un mitótico división de los cromosomas sin una división citoplasmática (Karyokinesis). Esto requiere cromosómica replicación que no se ilustra en las divisiones de karyokinetic Fig. 1-7. El producto de la primera karyokinesis es una célula que contiene 2 núcleos haploides idénticas. Los granos de polen son generalmente arrojan ai esta etapa. Tras la germinación del tubo polínico, uno de estos núcleos (o conjuntos de cromosomas haploides) se convierte en una núcleo generativo y divide de nuevo por mitosis sin citocinesis {karyokinesis II) para formar 2 esperma núcleos. El otro núcleo, que no se divide, se convierte en el núcleo tubo. Todos los 3 núcleos deben estar genéticamente idénticos Ovario Embrión S »f Tegumentos Fig. 1-8. Diagrama de una flor. Mcgasporogenesis (Fig. 1-9) es el proceso de la gametogénesis en la parte femenina de la flor (ovario. Fig. 1-8), resultando en células reproductivas llamados sacos embrionarios. Una célula madre megaspora diploide (mega- sporocyte) en el ovario divide por meiosis, formando en la primera división de un par de células haploides. La segunda división meiótica produce un grupo lineal de 4 haploides megasporas. Después de la meiosis, 3 de la megasporas degeneran. El megaspora restante pasa por tres divisiones mitóticas de los cromosomas sin intervenir cytokineses (karyokineses), produciendo una célula grande con 8 núcleos haploides (inmaduros saco embrionario). Recuerde que la replicación cromosómica debe preceder a cada karyokinesis. pero esto no es se ilustra en la Fig. 1-9. El saco está rodeada por tejidos maternos del ovario llamados tegumentos y por el megasporangium (Nucellus). En un endof la saco hay una abertura en los tegumentos (Micropilo) a través del cual el tubo de polen penetrará. Tres núcleos del saco se orientan cerca de la micropilar extremo y

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales