Logo Studenta

Tema 12: Lesiones eléctricas Las lesiones por la electricidad se producen cuando la corriente atraviesa el organismo de una persona. El contacto si...

Tema 12: Lesiones eléctricas
Las lesiones por la electricidad se producen cuando la corriente atraviesa el organismo de una persona. El contacto simultáneo con una fuente de electricidad y la tierra la convierte en conductor de la corriente.
El paso de la electricidad a través del cuerpo humano produce lesiones: - En el punto del cuerpo que ha entrado en contacto con la electricidad - En el punto del cuerpo que está en contacto con el suelo (punto por el que la electricidad acaba saliendo) - En el resto de partes del cuerpo recorridas por la corriente
Existen una serie de factores que determinarán la gravedad de la lesiones producidas por la electricidad: 1. Factores propios de la corriente: Tipos de corriente: - Alterna: Es la de uso doméstico y la que genera más riesgos. - Continua: Es la de uso industrial. Frecuencia - Alto voltaje: Provoca efectos térmicos. - Bajo voltaje: Provoca efectos de sobre-estimulación. Intensidad- Amperaje - A más intensidad, las lesiones son más graves. 2. Factores personales: - Condiciones fisiológicas de la piel - Espesor y dureza de la pie - Presión del contacto - Superficie del contacto - Recorrido de la corriente - Estado fisiológico de la piel (sudor) 3. Otros factores que también influyen son: - Que el ambiente esté húmedo. - Que el suelo esté mojado. - Que el suelo sea conductor, es decir, que sea de metal. - Que la persona lleve zapatos inadecuados.
En cuanto a los síntomas que puede presentar la persona son los siguientes: - Tetanización muscular que es un movimiento incontrolado de los músculos - Paro respiratorio - Asfixia - Fibrilación muscular
Además, también se pueden producir las siguientes complicaciones: Aparato circulatorio Corazón: Fibrilación ventricular (alto voltaje) Asistolia (rayo) Arritmias, incluyendo bradiarritmias Vasos sanguíneos: Obstrucción vascular con necrosis secundaria Sangre: Hemólisis Aparato respiratorio Parada respiratoria Edema orofaríngeo que puede ocasionar asfixia Aspiración pulmonar Contusión pulmonar Aparato nervioso Central: Pérdida de conocimiento; desorientación

Esta pregunta también está en el material:

PrimerosAuxiliosAsepeyo
70 pag.

Primeiros Socorros Ateneo Juan EudesAteneo Juan Eudes

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales