Logo Studenta

Los medios de comunicación tienen una influencia decisiva en el desarrollo de la cultura, la sensibilidad de los menores, la socialización de los i...

Los medios de comunicación tienen una influencia decisiva en el desarrollo de la cultura, la sensibilidad de los menores, la socialización de los individuos, la determinación de los valores y, como no, en la actuación de los poderes públicos. Como señala H. AZNAR, en “La autorregulación de la comunicación: entre el Estado y el mercado”, Cuadernos Electrónicos del Derecho, n.º1. [última consulta: 1/2/2002] “Hablemos de poder o de influencia, lo cierto es que son ellos los que disponen ahora de una enorme capacidad para seleccionar los asuntos y las informaciones que centran la atención de la sociedad, y para modificar las concepciones simbólicas y los sistemas de valores de los individuos, influyendo así de un modo esencial en sus conductas”. La influencia de los medios, no sólo en la sociedad en general, sino también en la vida política y en la conducta de los poderes públicos ha sido resaltada, entre otros, por M. CASTELLS, La era de la información, vol. 3, El fin del milenio, Alianza, Madrid, 1998. Este mismo autor, hablando del poder mediático en “La mediocracia”, Ética de la comunicación audiovisual, (Coord. E. Bonete Perales), Tecnos, Madrid, 1999, p. 254, sostiene que: “En las sociedades democráticas desarrolladas los medios de comunicación no son el cuarto poder, sino el espacio en el que se genera, se mantiene y se pierde el poder”.

Esta pregunta también está en el material:

tmdg
732 pag.

Análise e Desenvolvimento de Sistemas Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Los medios de comunicación tienen una influencia decisiva en el desarrollo de la cultura, la sensibilidad de los menores, la socialización de los individuos, la determinación de los valores y, como no, en la actuación de los poderes públicos. Como señala H. Aznar, en "La autorregulación de la comunicación: entre el Estado y el mercado", Cuadernos Electrónicos del Derecho, n.º1, "Hablemos de poder o de influencia, lo cierto es que son ellos los que disponen ahora de una enorme capacidad para seleccionar los asuntos y las informaciones que centran la atención de la sociedad, y para modificar las concepciones simbólicas y los sistemas de valores de los individuos, influyendo así de un modo esencial en sus conductas". La influencia de los medios, no solo en la sociedad en general, sino también en la vida política y en la conducta de los poderes públicos ha sido resaltada por M. Castells en "La era de la información, vol. 3, El fin del milenio", donde sostiene que "En las sociedades democráticas desarrolladas los medios de comunicación no son el cuarto poder, sino el espacio en el que se genera, se mantiene y se pierde el poder".

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales