Logo Studenta

Estas ideas son desarrolladas por F. A. HAYEK, en Derecho, legislación y libertad, vol. II, El espejismo de la justícia social, op. cit. Según S. M...

Estas ideas son desarrolladas por F. A. HAYEK, en Derecho, legislación y libertad, vol. II, El espejismo de la justícia social, op. cit. Según S. MUÑOZ MACHADO, Servicio público y mercado, vol. I, Los fundamentos, op. cit., p. 24: “Los ideólogos del nuevo Estado mínimo imaginan una retirada progresiva de la acción del Estado sobre la sociedad que empieza por una significativa transferencia hacia la empresa privada de la iniciativa y el control de los sectores económicos fundamentales, para continuar con una reducción drástica de los servicios del carácter social”. Estos argumentos son desarrollados por R. NOZICK, en Anarquía, Estado y utopía, op. cit. Este autor, después de sostener que el Estado mínimo es moralmente legítimo, y que ningún Estado más extenso puede ser moralmente justificado, termina su discurso, preguntando: “¿No es el Estado mínimo, el marco para la utopía, una visión sugestiva? El estado mínimo nos trata como individuos inviolables.

Esta pregunta también está en el material:

tmdg
732 pag.

Análise e Desenvolvimento de Sistemas Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo responder a esa pregunta, ya que parece ser una solicitud de información extensa o un fragmento de texto. ¿Tienes alguna otra pregunta que pueda ayudarte a responder de manera concisa y directa?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales