Logo Studenta

En cierto sentido, es la actividad pública de fomento de la autorregulación. Acabamos de aludir a ella. Consiste en la utilización de estímulos par...

En cierto sentido, es la actividad pública de fomento de la autorregulación. Acabamos de aludir a ella. Consiste en la utilización de estímulos para que la sociedad, a través de la autorregulación, asuma la responsabilidad de minimizar los riesgos que genera. En ejercicio de esta función el Estado no utiliza solamente estímulos de carácter positivo -atribución de ayudas económicas o concesión de signos distintivos-. Se aprovisiona de todos sus recursos de poder, utilizando la legislación, la amenaza y la sanción para sus fines - la objetivación de la responsabilidad privada, el endurecimiento de las responsabilidades penales, o las advertencias relativas a la aprobación de una legislación más severa, son una muestra de ello-. En este acopio de poder es destacable también la alianza –explícita en ocasiones y meramente implícita en otras- de los Estados entre sí y de éstos con organizaciones, públicas o privadas, de ámbito supranacional. Tales organizaciones poseen una capacidad de incidencia en la sociedad transnacional que no es predicable de ningún Estado. La segunda forma de regulación pública de la autorregulación consiste en la atribución a ésta de concretos efectos públicos, cuya gradación denota el diverso grado de confianza que deposita el Estado en la autorregulación. En ocasiones los instrumentos de autorregulación poseen efectos habilitantes; en otras, se atribuyen efectos probatorios a dichos instrumentos –meramente indiciarios unas veces, periciales o presuntivos otras-. El laudo arbitral, considerado en este trabajo como un instrumento resolutivo de autorregulación, posee, según la legislación reguladora del arbitraje, efectos de cosa juzgada. Algunos instrumentos normativos de autorregulación pueden, incluso, tener efectos vinculantes. En función de la relevancia de los efectos públicos que posee la autorregulación regulada, es necesario también regular su contexto. Es ésta la tercera forma de regulación pública de la autorregulación. A través de ella se fijan los fines, los objetivos, los procedimientos de actuación y el estatuto jurídico que deben cumplir las estructuras de autorregulación. Las consecuencias de este fenómeno se cifran, obviamente, en la publificación de la autorregulación, en su aproximación al régimen jurídico público. El Estado interviene en la sociedad, como puede verse, mediante la utilización de unos recursos distintos a los que han venido siendo habituales. El término “regulación” identifica ahora una intervención pública que se manifiesta a través de actividades e instrumentos –los arriba mencionados- de signo muy diverso. Pero también los instrumentos tradicionales de regulación de policía pierden algunos de sus rasgos más característicos como consecuencia del nuevo equilibrio de poderes.

Esta pregunta también está en el material:

tmdg
732 pag.

Análise e Desenvolvimento de Sistemas Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales