Logo Studenta

Dentro de Latinoamérica en el 2010 se realizaron estudios sobre los trastornos Somatomorfos, estos estudios fueron guiados por el Dr. José María Si...

Dentro de Latinoamérica en el 2010 se realizaron estudios sobre los trastornos Somatomorfos, estos estudios fueron guiados por el Dr. José María Sifontes en una tesis investigada en El Salvador dentro del área de Emergencia del Hospital San Rafael, la evaluación se suministró a 1000 pacientes de los cuales se encontraron 102 pacientes que cumplían criterios para ser clasificados como Trastorno conversivo, del cual el género predominante era el femenino con un 81 por ciento mientras el masculino era de 19%, esto significa que tenía una relación hombre mujer de 1 a 4. El grupo de edad más frecuente fue de 20 a 34 años, esto es el 45% de la población con una media de 33 años. El estado civil más frecuente es soltero con el 44.7%, el área de domicilio más frecuente fue la urbana, ésta poseía el 62%. Como primer motivo de consulta se encontraban las palabras "Dolor" y "dolor de cabeza", siendo los síntomas más frecuentes cefaleas, parestesias y debilidad general. Otras publicaciones extranjeras a nivel de Latinoamérica se dio en Perú, el estudio epidemiológico del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado de Lima revela que en Lima Metropolitana la insatisfacción con el aspecto físico llega a 16,6% en adolescentes y 11,1% en adultos. También ubican la prevalencia del trastorno dismórfico corporal alrededor del 1 al 2% de la población general, si bien no existen cifras locales respecto al diagnóstico de TDC, La Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. L de Lima Perú en el 2003 realizó un estudio sobre el trastorno dismórfico corporal donde recogieron datos como: El 15% de pacientes que acuden al cirujano plástico y 12% de pacientes que busca atención dermatológica, sufrirían de TDC. Se ha estipulado que, para diagnosticar TDC, los pacientes usualmente debieran ser interrogados directa y explícitamente acerca de los síntomas del padecimiento.

Esta pregunta también está en el material:

Tapia Gómez, Liliana Carolina
166 pag.

Enfermagem Psiquiátrica Universidad Central de VenezuelaUniversidad Central de Venezuela

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales