Logo Studenta

Violência Intrafamiliar e Desenvolvimento Infantil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TESINA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
 
 
 
 
TEMA DEL PROYECTO DE TESINA: 
 
 
 
“VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CÓMO ÉSTA AFECTA EL DESARROLLO 
DE LOS HIJOS” 
 
 
 
 
DIRECTOR: 
 
 
DR. JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ SÁNCHEZ 
 
 
 
 
NOMBRE DE LA PASANTE: 
 
 
YUURUDII CRUZ RASGADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HEROÍCA PUEBLA DE ZARAGOZA OCTUBRE DE 2014 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
CAPÍTULO I.- FUNDAMENTACIÓN…………………………………………… 5 
CAPÍTULO II.- LA FAMILIA................................................................... 11 
 2.1 Subsistemas en la familia…………………………………………… 13 
 2.2 El ciclo vital de la familia…………………………………………….. 16 
 2.3 Configuraciones familiares………………………………………….. 27 
 2.4 Clasificación de las familias por problema………………………… 34 
CAPÍTULO III .- ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL .. ......... 37 
3.1 Características del niño de 0 a 3 años……………………………... 37 
3.2 Características del niño de 3 a 6 años……………………………... 41 
CAPÍTULO IV.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR .... ........ ... ........... 47 
 4.1 Violencia física………………………………………………………… 47 
 4.2 Violencia psicológica…………………………………………………. 48 
 4.3 Violencia sexual………………………………………………………. 49 
 4.4 Violencia económica…………………………………………………. 50 
 4.5 El origen de la violencia……………………………………………… 52 
4.6 El Ciclo de la Violencia y El Síndrome de Estocolmo 
Doméstico (SIES-d)………………………………………………………. 57 
4.7 Causas de la Violencia Intrafamil iar………………………. 61 
 4.7.1 Modelo individual: “Cada quien es responsable de sus 
actos”………………………………………………………………………………… 62 
 4.7.2 Modelo familiar: “Una falla en el funcionamiento”………. 66 
 4.7.3 Modelo sociocultural: “Ampliando el horizonte”………….. 68 
 
 
 
 
CAPÍTULO V.- CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN 
EL DESARROLLO DE LOS HIJOS……………………………………………… 70 
 5.1. Factores de Riesgo y de Protección en la Infancia y la 
Adolescencia……………………………………………………………………….. 75 
VI.- CONCLUSIONES……………………………………………………………... 80 
VII.- BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………. 83 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CÓMO ÉSTA AFECTA EL 
DESARROLLO DE LOS HIJOS. 
 
CAPÍTULO I. FUNDAMENTACIÓN 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
Una de las problemáticas de salud pública más compleja, es aquella 
relacionada con los problemas de salud mental de la población. Lograr que 
ésta alcance niveles gratos para una buena interacción de los individuos, es 
una tarea constante de profesionales que ofrecen servicios asistenciales y 
terapéuticos. Para ello, los profesionales de la salud y de la educación deben 
proporcionar la atención inmediata para evitar problemáticas cada vez más 
graves. 
La salud mental definida como “el derecho y compromiso de toda persona, 
familia o grupo para manifestar sus capacidades biomédicas, psicoafectivas y 
socioculturales, e interactuar en su entorno de vida cotidiana de manera 
satisfactoria”(Corsi, J. 1994, 32), es un asunto que nos compromete a actuar 
activamente en la prestación de los servicios profesionales y asistenciales. 
Implica incorporar diversas herramientas de trabajo, estrategias y aplicaciones 
inmediatas, en el ámbito clínico, laboral, religioso, educativo y legal. 
Tristemente hoy día es tan común hablar de la Violencia Intrafamiliar, de ahora 
en adelante VIF, ya que hay personas que no se preocupan por mejorar su 
calidad de vida, así como los grupos que la sufren, por ejemplo la familia. He 
ahí el por qué de mi trabajo, si bien no podemos obligar a las personas a 
 
6 
 
buscar ayuda, sipodemos mantenerlas informadas acerca de la VIF y sus 
consecuencias a corto y a largo plazo. 
Más importante aún, ¿cómo ésta afecta a los hijos, viendo ellos día a día las 
agresiones que hay dentro de su familia? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
OBJETIVOS: 
 General: 
Informar acerca de las consecuencias de la Violencia Intrafamiliar en el 
desarrollo de los hijos. 
 
 Específicos: 
 Crear conciencia acerca de la Violencia Intrafamiliar y cómo 
repercute en el comportamiento de los hijos. 
 Mostrar las causas de la Violencia Intrafamiliar. 
 Dar a conocer las consecuencias de la Violencia Intrafamiliar en 
el desarrollo de los hijos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
JUSTIFICACIÓN: 
El principal motivo de mi trabajo, es provocado por la indignación de ver a 
menores de edad y adolescentes en las calles pidiendo unas monedas, 
limpiando los parabrisas o simplemente robando, en vez de estar en la escuela 
o en su casa, recibiendo la educación adecuada. 
Las condiciones asociadas a situaciones de maltrato, impiden el desarrollo 
normal a lo largo de la infancia y sitúan al niño en un alto riesgo de desarrollar 
psicopatología (Cicchetti y Toth, 1997). Para conocer las consecuencias 
psicológicas de la violencia doméstica en los niños se hace necesaria la 
evaluación de su estado cognoscitivo, emocional y conductual (Osofsky, 1999). 
Las alteraciones que presente varían según la etapa evolutiva en la que se 
encuentra. 
En la actualidad, los niños y adolescentes desertan de las escuelas, 
principalmente por la violencia, esto conlleva a que ellos quieran 
independizarse o simplemente que en sus casas les pidan un ingreso 
económico, ya sea porque el dinero no es suficiente, los papás son 
desempleados o prefieren explotar a sus hijos, privándolos de su derecho a 
estudiar, cabe mencionar que no todos los casos tienen el mismo origen. 
Por tal motivo, este trabajo aborda el tema de la Violencia Intrafamiliar, las 
causas y consecuencias de ésta y cómo repercute en los hijos, con el fin de 
ayudar a familias inmersas en tal situación, informándoles al respecto. 
En el siguiente cuadro se presentan las estadísticas registradas por el INEGI 
sobre la VIF, nos muestra la cantidad de mujeres que sufren violencia en toda 
la República Mexicana. 
 
9 
 
En Puebla, la cantidad de mujeres que fueron a denunciar un acto de violencia 
en el 2012 fue de 2, 010,041. 
 
Violencia en los hogares 
Mujeres de 15 años y más por entidad federativa según condición y tipo de violencia hacia ellas a lo largo de la 
relación con su última pareja, 2011 
 
Entidad federativa Total 
Sin 
incidentes 
Con incidentes 
No 
especificado Total Emocional Económica Física Sexual 
Estados Unidos Mexicanos 39826384 21106599 18716293 17161269 9748981 5587593 2926811 3492 
Aguascalientes 421017 228586 192431 174182 104165 55930 31874 0 
Baja California 1113899 650744 463155 435209 224132 127774 74657 0 
Baja California Sur 228130 138977 89153 81331 46668 27673 14912 0 
Campeche 284446 150887 133559 118166 70453 45010 20154 0 
Coahuila de Zaragoza 981880 595732 386148 344136 204172 113028 50892 0 
Colima 239770 117354 122334 110558 70084 36746 24160 82 
Chiapas 1482935 1014287 468648 422592 224806 174975 69852 0 
Chihuahua 1227046 642979 584067 532315 303430 177566 87047 0 
Distrito Federal 3431705 1636852 1794853 1720776 827040 467201 236799 0 
Durango 577645 348457 229188 205230 120862 78505 42305 0 
Guanajuato 1889743 1140781 748962 682421 395461 281160 116094 0 
Guerrero 1128127 631918 496209 453332 269185 178516 82176 0 
Hidalgo 938398 523374 415024 377964 218371 145313 65894 0 
Jalisco 2601941 1413683 1187928 1061075 653830 325277 196301 330 
Estado de México 5522966 2339944 3183022 2972327 1684348 887163 450362 0 
Michoacán de Ocampo 1522046 824332 697580 633546 381301 238492 123360 134 
Morelos 658134 343012 315122 279551 184498 101189 52820 0 
Nayarit 392305 178247 213966 195963 115504 59292 32801 92 
Nuevo León 1690722 951775 738947 648845 400574 185194 114626 0 
Oaxaca 1297503 710187 587316 529226 286766 191430 104020 0 
Puebla 2010041 1032754 975871 909466 517136 300933 185848 1416 
Querétaro 636527 360991 275536 253351 143203 8632950024 0 
Quintana Roo 457803 243112 214691 196182 110740 66508 33276 0 
San Luis Potosí 899593 487242 412351 374643 229632 142846 83996 0 
Sinaloa 1006727 581581 424283 371731 219501 102700 54938 863 
Sonora 936606 430552 506054 470459 247321 95409 69553 0 
Tabasco 733677 423145 310169 291529 140077 99573 44831 363 
Tamaulipas 1170340 700763 469577 423250 237804 136224 75759 0 
Tlaxcala 413338 217777 195561 181521 106658 63758 26765 0 
Veracruz de Ignacio de la Llave 2734931 1425852 1309079 1195240 680462 422300 219294 0 
 
10 
 
 
Como podemos ver, la cantidad de mujeres maltratadas en Puebla es 
alarmante, habiendo un total de 5, 779,829 habitantes. 
La finalidad de mi trabajo es informar acerca de las consecuencias de la VIF, al 
mismo tiempo, hacer conciencia de la misma. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Yucatán 687512 353773 333527 294735 196485 96567 50188 212 
Zacatecas 508931 266949 241982 220417 134312 77012 41233 0 
NOTA:Mujeres que declararon haber sufrido al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida en pareja. Se excluyen a 
las mujeres solteras que nunca han tenido alguna relación de pareja. La suma de los tipos de violencia no coincide con el 
total de mujeres violentadas, pues cada mujer puede padecer uno o más tipos de violencia. 
FUENTE: INEGI. Encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares. 
 
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/especiales/endireh/Default.aspx
 
11 
 
CAPÍTULO II. LA FAMILIA: 
La familia es un conjunto de personas que están relacionadas entre sí por lazos 
de parentesco, cuyas relaciones están gobernadas por reglas, las cuales rigen 
los aspectos sexuales (tabú del incesto, exogamia) y económicos del grupo. 
Los miembros que componen una familia viven parte de sus vidas bajo el 
mismo techo. 
La familia constituye una institución (social, psicológica, pedagógica) 
responsable del funcionamiento inapropiado de algún miembro del grupo, pero 
al que también puede ayudar. Las familias constituyen la base de ayuda al 
individuo con problemas escolares, psicológicos, sociales, etc. 
Todo comportamiento anómalo de un niño o de un adolescente se interpreta 
como el producto de un mal funcionamiento familiar. Muchas familias 
estructuradas de la misma forma no tienen los mismos problemas, las familias 
no son inmunes a las “dificultades familiares”. 
Según Neuburger (1997), una familia es: 
 Una unidad funcional que proporciona salud y confort. 
 Un lugar de comunicación, matriz relacional para el individuo. 
 Un lugar de estabilidad, de continuidad. 
 Un lugar de formación de la identidad individual y de transmisión 
transgeneracional: La filiación. 
La familia es un conjunto estructurado, unificado por una base que es el MITO 
FAMILIAR, este otorga al grupo su identidad creando una diferencia del mundo 
exterior. El mito familiar es una creencia que se tiene en las características y 
especificidades del grupo. El conjunto de creencias constituye la 
PERSONALIDAD de la familia, el mito de una familia. 
 
12 
 
Para formar una familia hay que creer (o mostrar que se comparten las 
creencias), en los diferentes niveles de funcionamiento: Valores del grupo 
familiar. El problema surge cuando se da la transformación de una creencia en 
convicción, es decir, verdades irrefutables. Estas convicciones suprimen 
cualquier alternativa y pueden producir comportamientos que generan 
dificultades o incapacidades para resolver problemas. A esto se le define como 
defectos ciegos, los cuales pueden afectar áreas enteras de la realidad familiar; 
donde es difícil que una familia se perciba como un lugar de formación de la 
identidad. 
Dos son los elementos que intervienen en la percepción familiar sobre la 
creencia, como lo que son o como verdaderas: El ESPACIO que se otorga a la 
familia como mito social y aquello que constituye lo íntimo de una familia, sus 
RITUALES. 
La evolución de la familia procede por crisis predecibles (basta que un 
elemento cambie para provocar la crisis de todo el sistema), pero sus efectos 
son impredecibles. La familia considerada como sistema, promueve bloquear el 
tiempo y es ahí donde surge la patología. 
Una familia “normal” evoluciona en el tiempo a través de crisis, pueden ser 
endógenas (el niño entra en la adolescencia) o exógenas (el padre pierde su 
empleo). 
La familia es “la idea de la familia”. Los miembros de la familia han desarrollado 
la idea de que son una familia a partir de elementos míticos. De estas 
interacciones surge una IDENTIDAD del grupo con aspecto al mundo. 
Los rituales son complementarios del mito, y se refieren a todas las conductas 
repetitivas cuya función es reforzar el polo mítico del grupo y hacerlo patente. 
 
13 
 
Existe una confrontación entre el individuo y el grupo: Su autonomía está 
constituida de una red de dependencias. La identidad de un individuo se forma 
en la encrucijada de varias pertenencias. 
Ningún ser es autónomo: Únicamente se dan “instantes” de autonomía, que 
son momentos de crisis en los que hay que elegir entre varias pertenencias. Lo 
que provoca la crisis es esa necesidad de elegir, es decir, preservar la 
identidad crea la patología. 
Según J. Haley (1976), los subsistemas en la familia son los siguientes: 
 
2.1 SUBSISTEMAS EN LA FAMILIA: 
 Holón Individual: 
Las familias son sistemas multi-individuales complejos, pero son a su vez 
subsistemas de unidades más vastas: La familia extensa, la sociedad. 
La interacción con estos holones más vastos producen la mayoría de 
problemas y tareas de la familia, pero también son sus sistemas de apoyo. 
Las familias poseen subsistemas diferenciados, cada individuo es un 
subsistema, también lo son las díadas (por ejemplo, esposo y esposa), y los 
subgrupos más amplios (hermanos, misma generación), entre ellos están, los 
diferenciados por sexo (abuelo, padre, hijo) o por tarea (subsistema parental). 
Un hijo tiene que actuar como niño dentro del subsistema parental para que su 
padre pueda obrar como adulto. 
El holón individual incluye el concepto de sí mismo en contexto. Contienen los 
determinantes personales e históricos del individuo. Las interacciones con los 
demás sacan a la luz y refuerzan los aspectos de la personalidad individual que 
son apropiados al contexto. Y recíprocamente, el individuo influye sobre las 
 
14 
 
personas que interactúan con él en papeles determinados porque sus 
respuestas traen a la luz y refuerzan las respuestas de ellos. Tanto el individuo 
como el contexto son capaces de flexibilidad y de cambio. 
El individuo al vincularse con otros contextos puede adquirir mayor compromiso 
y mejor relación que en el familiar. Contextos diferentes reclaman facetas 
distintas. 
 
 Holón Conyugal: 
El comienzo de una familia ocurre cuando dos adultos, hombre y mujer, se 
unen con el propósito de formarla. El acuerdo no es necesariamente legal, 
mientras posea significación. 
Al unirse, cada cónyuge posee un conjunto de valores y expectativas, explícitos 
e inconscientes. 
Para que la vida en común sea posible, es preciso que los dos conjuntos se 
concilien con el paso del tiempo. Cada cónyuge debe resignar parte de sus 
ideas y preferencias, perder individualidad para ganar pertenencia. 
Las pautas de interacción entre los cónyuges se elaboran sin reflexión, a partir 
de necesidades. Algunas pautas se desarrollan por la cultura (cónyuges 
provenientes de familias patriarcal), otras son el resultado de un acuerdo formal 
(hoy te toca a ti... mañana a mí...). 
Ofenderá una conducta que difiera de lo que se ha vuelto costumbre. El 
sistema debe siempre adaptase a demandas contextuales modificadas. 
La función del holón conyugal se centra en la fijación de límites que protejan a 
ambos cónyuges procurándoles un ámbito para la satisfacción de sus 
necesidades psicológicas sin que se inmiscuyan los parientespolíticos, los 
 
15 
 
hijos u otras personas. El buen trazo de estas fronteras determina la viabilidad 
de la estructura familiar. 
El subsistema de los cónyuges es el más poderoso contexto para la 
confirmación y la descalificación, ofrece a sus miembros una plataforma de 
apoyo para el trato con el universo extrafamiliar, y proporciona un refugio frente 
a las tensiones de fuera. 
Es vital para el crecimiento de los hijos. Constituye un modelo de relaciones 
íntimas, modos de expresar afectos, de acercarse a un compañero con 
dificultades y de afrontar conflictos entre iguales. Lo que presencia el hijo se 
convierte en parte de sus valores y expectativas, cuando entra en contacto con 
el mundo exterior. 
En situaciones patógenas, uno de los hijos se puede convertir en chivo 
emisario o tomado como aliado de un cónyuge en contra del otro. 
 
 Holón Parental: 
Sus interacciones incluyen la crianza de los hijos y las funciones de 
socialización. 
Es aquí donde el niño aprende lo que puede esperar de las personas que 
poseen más recursos y fuerza, aprende a considerar racional o arbitraria la 
autoridad, conocerá si sus necesidades habrán de ser contempladas, así como 
los modos de comunicar lo que desea, con su propio estilo familiar. 
El niño modela su sentimiento de lo correcto a través de las respuestas de sus 
padres. Conoce las conductas recompensadas y desalentadas. El niño, dentro 
del subsistema parental, vivencia el estilo con que su familia afronta los 
conflictos y las negociaciones. 
 
16 
 
Este subsistema puede estar compuesto por abuela, tío, hijo parental. El 
subsistema parental debe cambiar a medida que el niño crece y sus 
necesidades cambian. Entre sus responsabilidades se encuentran, cuidar a los 
niños, protegerlos y socializarlos. Y entre sus derechos, con el fin de lograr la 
supervivencia del sistema, se encuentran: El cambio de domicilio, la selección 
de la escuela y la fijación de reglas que protejan a los miembros de la familia. 
Se debe proteger la privacidad del subsistema conyugal y fijar el papel de los 
niños dentro de la familia. 
El holón parental ofrece al niño la libertad de crecer e investigar, sólo cuando 
hace de su mundo algo predecible. El mayor problema al que se enfrenta el 
subsistema parental es el de control y se resuelve por ensayo y error. La 
solución varía de acuerdo a los estadios de desarrollo. 
 
 Holón Fraternal: 
Los hermanos son el primer grupo de iguales en que participa un niño. Se 
apoyan entre sí, se divierten, se atacan, se toman de chivo emisario, elaboran 
sus propias pautas de interacción para negociar, competir y cooperar. Se 
entrenan para hacer amigos y enfrentar enemigos, aprender de otros y para ser 
reconocidos. 
Promueve su sentimiento de pertenencia e individualidad para elegir. 
 
2.2 EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA: 
“La familia nuclear es un subsistema que interactúa dentro de un sistema 
trigeneracional más amplio”. Al menos tres generaciones (Mc Goldrick y Carter, 
1997, 65). 
 
17 
 
En una perspectiva más amplia, un síntoma aparece cuando el ciclo vital en 
curso de una familia se interrumpe o se disloca. El síntoma es una señal de 
que la familia enfrenta dificultades para superar una etapa del ciclo vital. 
Para J. Haley (1978), las siguientes son las fases del Ciclo Vital de la Familia: 
 
 El Período del Galanteo: 
El ser humano debido a su organización social compleja, es el único ser que 
tiene problemas únicos durante su ciclo vital familiar. 
El ganso salvaje se aparea de por vida con su única pareja. Existen otras 
especies que pueden aparearse cuando llega determinada estación del año 
con cualquiera de su especie, o específicamente con alguien de su sexo 
opuesto. La especie humana es capaz de seguir cualquier hábito de 
apareamiento de los demás animales. 
Lo habitual en nuestra cultura es que los seres humanos elijan una única pareja 
para toda la vida y estén constantemente con ella, conformando así el MITO de 
la monogamia. 
El hombre a diferencia de los demás animales es el único con parientes 
políticos. En cada etapa de su vida en familia está involucrada una familia 
extensa. Los padres humanos seleccionan entre las parejas potenciales de sus 
hijos y ayudan a criar a los nietos. 
El matrimonio no es meramente la unión de dos personas, sino la conjunción 
de dos familias que ejercen su influencia y crean una compleja red de 
subsistemas. 
Existe un periodo largo para el ser humano en el cual podrá establecer el 
propio estatus en relación con los otros y seleccionar una compañera. Otros 
 
18 
 
animales que no consiguen un estatus en determinado tiempo, se convierten 
en criaturas periféricas sin posibilidades de aparearse y que continué su linaje. 
Estos animales son ofrecidos a los predadores, para protección del grupo. En 
los humanos son ofrecidos a las profesiones de ayuda: A ellos se aplican la 
caridad, la asistencia social, la psicología y la psiquiatría. 
Existe un periodo de la vida en que la gente joven aprende a galantear y a 
participar en esta actividad, y en cuanto más se demore dicho proceso en un 
chico, tanto más periférico llegará a ser éste respecto de la red social. 
El galanteo es un proceso irracional, los jóvenes se casan para huir de su 
hogar, para rescatarse mutuamente, porque se enamoran, porque desean 
tener hijos, etc. El adolescente enfrenta un problema particular: Su 
involucración simultánea con su familia y con sus pares. El modo de adaptarse 
a su familia quizá impida su desarrollo normal respecto de la gente de su edad 
(problema de DESTETE). El problema es resuelto sólo hasta que el chico 
abandona el hogar y establece vínculos íntimos fuera de la familia. 
Durante el prolongado período de la crianza quizá la familia induzca al joven a 
no abandonar el hogar, en vez de prepararlo para una vida separada. Los 
padres humanos pueden soltar a sus hijos, pero también enredarlos a 
perpetuidad en la organización familiar. 
En algunas culturas, la selección de pareja del hijo es definida explícitamente 
como un derecho de los padres. Aun cuando en otras se le ha conferido al hijo 
la libertad para elegir a su pareja, esto no es del todo cierto. Tan pronto como 
un joven se asocia seriamente con una mujer, dos parejas de padres se 
convierten en partes del proceso de decisiones. 
 
19 
 
Muchos jóvenes, aunque aparentemente parece que han elegido su forma de 
vida, sólo están respondiendo desvalidamente a una maraña familiar. No debe 
hablárseles de un modo diferente de vida, sino cómo podría ser más 
satisfactorio el estilo que llevan y quieren. 
 
 El Matrimonio y sus Consecuencias: 
Los rituales que quizá parezcan superfluos, a los jóvenes pueden constituir 
hitos importantes para sus respectivas familias. En la mayoría de las culturas 
las ceremonias que rodean el nacimiento, la pubertad, el matrimonio y la 
muerte, son protegidas como algo crucial para la estabilidad de la vida. 
Cualquiera que sea la relación entre dos personas antes del matrimonio, la 
ceremonia modifica su naturaleza. Esta etapa abarca el “periodo de la luna de 
miel” y el tiempo que transcurre antes de que tengan hijos. 
Algunos matrimonios enfrentan dificultades desde el comienzo debido a la 
finalidad que los animó. Por ejemplo, es posible que los jóvenes se casen, 
principalmente, para escapar de sus familias y ya casados descubren que ha 
desaparecido la razón del matrimonio, para que éste continúe habrá de 
encontrarse otra finalidad. 
La ilusión de lo que puede lograrse con el matrimonio suele estar muy alejada 
de la realidad. El acto simbólico de contraer matrimonio significa un acuerdo de 
que la joven pareja se compromete mutuamente de por vida. 
Cuando la pareja casada empieza a convivir, debe elaborar una cantidad de 
acuerdos, necesarios para cualquier par de personas que viven en íntima 
asociación. Deben acordar nuevas manerasde manejarse con sus familias de 
origen, sus pares, los aspectos prácticos de la vida en común, y las diferencias 
 
20 
 
sutiles y gruesas que existen entre ellos como individuos. Implícitamente o 
explícitamente han de resolver una extraordinaria cantidad de cuestiones, 
algunas de las cuales son imposibles de prever antes del casamiento: Quién 
decidirá qué hacen con sus profesiones, quién decide dónde vivir, quiénes 
serán los amigos y hasta quién elegirá la ropa del otro o de uno mismo. 
La pareja debe también diseñar la forma de encarar los desacuerdos. 
Es frecuente que durante este periodo inicial eviten la discusión abierta o las 
manifestaciones críticas, para no herir sus sentimientos. Con el tiempo, las 
áreas de controversia se amplían y a menudo se encuentran al borde de otra 
pelea. Los temas que jamás se discuten quedan enquistados en el matrimonio. 
Es entonces que por cualquier razón, sea esta de menor importancia, se 
termine en una pelea abierta por cuestiones que hasta entonces sólo se 
trataban de forma indirecta. Esas peleas los asustan por las emociones que se 
suscitan, ahí, las parejas pueden hacer las paces y prometer no volver a 
pelear. 
A veces las soluciones son insatisfactorias y provocan un creciente 
descontento. En este período los cónyuges aprenden a usar el poder de la 
fuerza, el poder manipulador de la debilidad y la enfermedad. 
La mayoría de las decisiones que hace una pareja está influida por lo que cada 
uno aprendió en su respectiva familia y por las alianzas actuales que cada uno 
tiene con sus respectivos padres. 
La pareja joven debe mostrarse más independiente y comportarse con sus 
padres de modo diferente, establecer su territorio. Para la pareja el exceso de 
ayuda benevolente puede ser tan dañino como la censura no constructiva. 
 
21 
 
Cuando el matrimonio queda atrapado en conflictos con la parentela es posible 
que se desarrollen síntomas como una manera de encarar la situación. Cuando 
las parejas cortan toda relación con sus familias de origen, no les resulta y 
tiende a desgastar a la pareja. 
El arte del matrimonio incluye en que la independencia se alcance, mientras al 
mismo tiempo se conserva la involucración emocional con los respectivos 
parientes. 
 
 El Nacimiento de los Hijos y El Trato con Ellos: 
Una pareja joven que durante el primer período matrimonial ha elaborado un 
modo afectuoso de convivencia se encuentra con que el nacimiento de un niño 
plantea otras cuestiones, desestabilizando las antiguas. 
Esta etapa puede ser de expectativas mutuas y de actitud de bienvenida, pero 
para otras es un lapso penoso que adopta diferentes formas. Con el nacimiento 
de un hijo se pierde la díada conyugal dando paso a un triángulo, es posible 
que se desarrolle un nuevo tipo de celos. 
Durante el período de embarazo es difícil determinar la causa de un problema 
como resultado de la llegada de un hijo. Se pone a prueba la fragilidad y 
compromiso del matrimonio. 
Muchas cuestiones que enfrenta la pareja empiezan a ser tratadas a través del 
hijo, convirtiéndose poco a poco en chivo emisario y en excusa para los nuevos 
problemas y para los viejos no resueltos. 
Si un niño se convierte en parte de un triángulo problemático y, cuando es 
grande abandona el hogar, se suscita una crisis, porque la pareja queda frente 
 
22 
 
a frente, sin el recurso del niño interpuesto entre ellos, se reactivan cuestiones 
irresueltas, incluso aquellas que estaban antes del nacimiento del hijo. 
Cuando el casamiento se debe a un embarazo, el matrimonio comienza como 
un triángulo y continúa hasta que los hijos abandonan el hogar. En ocasiones el 
hijo es la excusa del matrimonio y se le es acusado de todos los problemas en 
el matrimonio y la familia extensa. 
El nacimiento de un niño representa la convergencia de dos familias y crean 
abuelos y tíos en ambos lados. Las dos familias quizá discutan sobre el 
nombre, la forma de educarlo, criarlo, etc. 
Un niño nacido con alguna malformación o algún tipo de síndrome, puede 
levantar dudas potenciales acerca de todas las ramas de la familia y usarse 
como munición en una batalla familiar. 
La pareja al ser padres, son menos hijos y se individualizan en mayor medida 
como adultos, formando nuevos vínculos. Las aflicciones durante este período 
adoptan la forma de síntoma o perturbación de uno de los cónyuges. La 
persona aquejada no es el foco de tratamiento. 
Durante un período de dos años, la pareja estará ocupada excesivamente en el 
cuidado de los niños. Cada nacimiento modifica la situación y hace surgir 
cuestiones tanto nuevas como viejas. Los padres aprenden a encarar los 
problemas por sus propios medios ya que se muestran indispuestos a emplear 
los métodos de crianza de sus propios padres. 
En la etapa del cuidado de los hijos las mujeres se plantean un problema 
especial, ya que al ser madres lo anticipan como una forma de autorrealización. 
Puede representar una fuente de frustración debido a que se les aísla de la 
vida adulta y se les enclaustra en un mundo infantil. 
 
23 
 
A veces, la madre intentará exagerar la importancia de la crianza, alentando a 
un hijo para que tenga un problema emocional, al que entonces puede dedicar 
su atención. El período más común de crisis es cuando los niños comienzan su 
escolaridad. En esta edad es frecuente que el chico funcione mal, en parte por 
lo que sucede dentro de su familia, pero también porque él se está 
involucrando cada vez más fuera de la familia. Los conflictos son entre los 
padres, por la crianza, porque el hijo es exhibido en público. La escuela 
representa su primera experiencia acerca de que el hijo se tendrá que ir algún 
día y quedarán solos frente a frente. 
El problema más habitual es que un progenitor, por lo general la madre, se alié 
con su hijo contra el otro. Uno protesta porque uno es demasiado duro con el 
chico y el otro porque el primero es demasiado blando. En el sobre 
involucramiento, la madre se muestra servicial y exasperada con el chico, y 
frustrada por sus intentos de manejarlo. El padre siendo periférico, trata de 
intervenir para ayudar a la madre, ella lo ataca y él se retira, dejándola 
incapacitada de manejarse eficazmente con el chico. Esta pauta repetitiva 
impide que el niño madure y que la madre se desenganche de la crianza en 
beneficio de una vida propia más productiva. 
Este triángulo puede darse aun cuando los padres están divorciados. 
 
 Dificultades Matrimoniales del Período Intermedio: 
Los progenitores humanos son responsables de sus hijos durante muchos años 
y continúan su vínculo mientras pasan de tratarlos como niños a tratarlos como 
pares. A medida que los padres envejecen, los hijos tienden a cuidarlos. 
 
24 
 
Al paso que cambian las relaciones dentro de la familia, el vínculo matrimonial 
está sometido a una revisión constante. 
Una familia es un grupo en marcha, sujeto a cambiantes influencias externas, 
posee una historia, tiene etapas de desarrollo y las personas que la conforman 
desarrollan pautas habituales. 
Durante esta etapa la pareja ya no tiene los problemas iniciales, tiene entre 10 
y 15 años de casada, las exigencias de los hijos son menores, su enfoque de 
los cónyuges sobre la vida ha madurado. La relación matrimonial se profundiza 
y amplía, y se han forjado relaciones estables con la familia extensa y con un 
círculo de amigos. Se reemplaza la difícil crianza de niños pequeños por el 
placer de verlos desarrollarse. 
Para las familias que la ven como una etapa difícil se debe a que el marido 
comprende que no podrá alcanzar las ambiciones de su juventud, afectando 
así a toda la familia, en especial su elación con su esposa. O a la inversa, 
puede alcanzar un estatus que no había previsto y ahora goza de un gran 
respeto fuera de su hogar, mientras la esposa se vuelve más dependiente, no 
cambiando su rol. Este tipo de hombrestienden a ser más atractivo para las 
mujeres jóvenes, mientras que la esposa se siente menos atractiva para los 
hombres. 
Cuando los hijos entran a la escuela la mujer enfrenta el problema de su tiempo 
libre, siente que ha desperdiciado su vida y necesita retomar su carrera o algo 
que la haga importante. 
Durante estos años medios, la pareja ha atravesado ya varios conflictos y ha 
elaborado modos de interacción bastante rígidos y repetitivos. Han mantenido 
 
25 
 
la estabilidad de la familia por medio de complicadas pautas de intercambio 
para resolver problemas. 
Pueden surgir crisis debido a pautas inadecuadas. Puede darse una 
acumulación de conducta problemática, bebida o violencia, que se vuelve 
intolerante. Alguno o ambos esposos quizá crean que es el mejor momento 
para su ruptura, antes de envejecer más. Los hijos están menos en casa y 
nuevamente los padres comprenden que sus hijos se irán algún día y que en 
cualquier momento quedaran frente a frente. 
Es frecuente en estos años, el divorcio, a pesar de haber superado muchos 
problemas con anterioridad. La llamada turbulencia adolescente puede ser 
vista como una lucha dentro del sistema familiar por mantener el ordenamiento 
jerárquico previo. Los hijos tienden a dejar de ser niños y se convierten en 
competidores. 
Las pautas establecidas y habituales crean problemas cuando ya no funcionan. 
Por ejemplo: Una pauta habitual es que la pareja se comunique a través del 
hijo y cuando éste se marcha, desestabiliza y surge una crisis. 
 
 El Destete de los Padres: 
Toda la familia ingresa en un período de crisis cuando los hijos comienzan a 
irse. Los padres aquí tienen que elaborar una nueva relación como pareja. 
Dejan que los hijos se independicen, dejando que elijan sus parejas y carreras, 
haciendo la transición a la condición de abuelos. En las familias de un solo 
progenitor, la separación del hijo puede comenzar a verse como una vejez 
solitaria. 
 
26 
 
En muchas culturas, el destete de padres e hijos se da mediante una 
ceremonia, la cual indica que los padres tienen que tratar a los hijos de otro 
modo. Las ceremonias de graduación sirven parcialmente a este propósito. 
La turbulencia entre los padres sobreviene cuando el hijo mayor deja el hogar y 
empeora progresivamente hasta que se marcha el menor. Es más probable 
que esto pase con un sólo hijo en particular y comienza cuando éste alcanza la 
mayoría de edad, puede deberse a que el hijo es o fue la mayor parte de su 
comunicación o por el cual se sintieron más abrumados o se unieron en un 
común cuidado y preocupación. 
Una dificultad marital que puede emerger en esta época es que los padres se 
encuentren sin nada que decirse ni compartir. Durante años no conversaron de 
otra cosa que no fueran los niños. Las parejas comienzan a disputar por 
cuestiones pasadas, e incluso por las que surgieron antes de la llegada de los 
hijos, dando como resultado la separación o el divorcio, y si el conflicto es 
grave existen amenazas de homicidio o suicidio. 
El objetivo es que el chico se separe de su familia y con todo seguir involucrado 
con ella. 
Los padres deben transitar hacia la etapa de ser abuelos, elaborar reglas para 
participar en la vida de su hijo y arreglárselas para funcionar solos en su propio 
hogar. En este periodo pueden sufrir la pérdida de sus propios padres. 
Cuando la gente joven se aísla de sus padres, priva a sus hijos de abuelos y 
también les es difícil para ellos cubrir etapas de sus propias vidas. 
 
 
 
 
27 
 
 El Retiro de la Vida Activa y la Vejez: 
Cuando una pareja logra liberar a sus hijos de manera que estén menos 
involucrados con ella, se da una etapa de relativa armonía mientras disfrutan 
de la jubilación del marido. El retiro del marido de la vida activa ocasiona 
problemas debido a que la pareja ahora se encuentra frente a frente las 24 
horas del día. 
La función utilitaria de los problemas se ve claramente cuando dos personas 
sólo se tienen la una a la otra. Con el tiempo un cónyuge muere y el otro busca 
involucrarse más con la familia, puede hallar una función útil. En esta etapa los 
hijos y sus familias se ven ante la dificultad de cuidar a una persona anciana. 
En este periodo enseñan a sus propios hijos cómo cuidar de ellos cuando estos 
envejezcan. 
 
2.3 CONFIGURACIONES FAMILIARES: 
Cada familia es única e irrepetible y de ahí la imposibilidad de crear tipos de 
familias para acomodarlas a determinados patrones. Por ello, en el presente 
proyecto se hablará de configuraciones familiares y se ha de entenderlas como 
hipótesis de trabajo o guías para investigar y tratar la vida familiar, ya que: "La 
tarea es llegar a obtener información que los miembros de la familia no 
consideran pertinente y más difícil todavía obtener la información que aquellos 
no disponen”. (Salvador Minuchin, 1987, 88). 
 
 Familias de “Pas De Deux”: 
Está compuesta solamente por dos personas, por lo general poseen un estilo 
de vinculación intensa que alimenta al mismo tiempo una mutua dependencia y 
 
28 
 
el resentimiento recíproco. Por ejemplo: Una madre con un hijo, una pareja de 
cónyuges ancianos que han sido ya abandonados por sus hijos (síndrome del 
nido vacío), un progenitor con un hijo adulto, que han vivido toda la infancia de 
éste. 
La estructura de dos personas contrae una recíproca dependencia casi 
simbiótica. Si la unión excesiva cercena las potencialidades de sus miembros, 
se planeará intervenciones para deslindar la frontera entre los componentes de 
la díada al tiempo que cancelará las que mantienen a cada uno de estos 
individuos desvinculados de otras personas. Se intenta cuestionar la 
concepción “somos una isla” al encontrar fuentes de apoyo extrafamiliares o 
intereses. 
 
 Familias de Tres Generaciones: 
Se refiere a la familia extensa con varias generaciones que viven en íntima 
relación. La mayoría posee la característica de ser de clase media baja y 
grupos socioeconómicos inferiores. 
La configuración de la familia extensa aloja en la multiplicidad de sus 
generaciones la posibilidad de una especialización funcional. La organización 
del apoyo y la cooperación de las tareas familiares suele ser más flexible en 
este tipo de familias. 
Se debe reorganizar la configuración familiar de manera que cada uno asuma 
la responsabilidad que le corresponde, por ejemplo: La crianza de un hijo no 
debe estar bajo la responsabilidad de una abuela, sino de la “madre real”. 
Existen casos donde la abuela es la encargada de la madre e hijo. Se debe 
 
29 
 
investigar cómo desempeñan su lucha por la primacía y si el niño está ligado a 
una de las mujeres. 
Existen vastos sistemas de parentesco que no necesitan estar alojados en un 
mismo domicilio para ejercer notable influjo. 
La debilidad en la familia multigeneracional es la organización jerárquica. 
Cuando se trata de familias pobres que soportan excesivas cargas de trabajo y 
viven en villas misérrimas, es posible que los adultos funcionen de un modo 
desapegado, centrífugo (que escapa del centro) donde las funciones ejecutivas 
quedan mal definidas. En estos casos, esclarecer las fronteras entre los 
holones puede ayudar a diferenciar las funciones y facilitar la cooperación. 
 
 Familias con Soporte: 
Cuando son muchos los niños en un hogar, por lo común uno de ellos, y a 
veces varios de los mayores, reciben responsabilidades parentales. 
Estos “niños parentales” toman sobre sí mismos funciones de crianza de los 
demás niños, como representantes de los padres. Cuando las instituciones 
aumentan de tamaño, es preciso delegar responsabilidad. 
Este ordenamiento funcional, marcha bien mientras las responsabilidades del 
niño parental estén definidas con claridad por los padres y no sobrepasen su 
capacidad de acuerdo al nivel madurativo que posee. Esta situación lo excluye 
del holón fraternal y lo eleva hasta el parental.Dentro de sus ventajas se 
encuentra la que tiene acceso directo a los padres y promueve sus habilidades 
ejecutivas. 
Los niños parentales contraen síntomas cuando las responsabilidades son 
superiores a sus fuerzas o no se le confiere autoridad para ponerlas en 
 
30 
 
práctica. Son excluidos del contexto fraternal y no son aceptados 
genuinamente por el holón parental. Tienen dificultades para participar en el 
contexto de socialización con iguales. 
El niño parental puede bloquear de los cuidados tiernos a sus hermanos, el 
cual proviene de los padres. 
 
 Familias Acordeón: 
En estas familias uno de los progenitores permanece alejado por lapsos 
prolongados. Cuando uno de los cónyuges se ausenta, el que permanece en el 
lugar tiene que asumir funciones adicionales de cuidado, ejecutivas y de guía 
de los niños. 
Los niños pueden obrar en el sentido de promover la separación de los padres 
y aún de cristalizarlos en los papeles de “padre bueno y madre mala 
abandonadora”. 
“Es posible que los problemas en esta familia surjan cuando un progenitor 
viajero cambia de trabajo y se convierte en figura „nueva‟, algo difícil de aceptar 
porque las „partes de la familia han permanecido juntas durante largo tiempo‟, 
sólo la configuración familiar es nueva.” (Fromm, Horkheimer, Parson Linton y 
otros. 1998, p. 45). 
 
 Las Familias Cambiantes: 
Ciertas familias cambian constantemente de domicilio, otras su composición 
familiar es la que varía (por ejemplo: Un progenitor soltero cambia de pareja 
constantemente). Esta segunda modalidad no es fácil de percibir en los 
primeros contactos. 
 
31 
 
Un cambio de contexto por parte de la familia puede significar la perdida de 
sistemas de apoyo, familiares y de la comunidad. La familia puede quedar 
aislada. Los niños pueden desarrollar disfuncionalidad cuando son cambiados 
constantemente de su contexto escolar. Si la familia se convierte en el único 
contexto de apoyo en un mundo cambiante, es posible que se le dificulte entrar 
en contacto con el medio extrafamiliar. 
Distorsionando el contexto más vasto, la familia manifestará distorsiones. Si la 
familia pierde su contexto por cambio de domicilio, sus miembros entraran en 
crisis. Es importante evaluar el nivel de competencia tanto de la familia como 
del individuo para su adaptación en un nuevo contexto. 
 
 Familias Huéspedes: 
Un niño huésped, es por definición, miembro de una familia temporaria. 
Un problema potencial en esta configuración familiar es que en ocasiones la 
familia se organiza como si no fuera huésped, el niño es incorporado al sistema 
familiar. 
Cuando un niño huésped desarrolla algún síntoma quizá se deba a tensiones 
del nuevo organismo familiar al cual se inserta, más que a una experiencia 
pasada. Esto es denominado crisis de transición, cuando el niño aún no se 
siente miembro de la familia. 
Si el niño está integrado ya plenamente, sus síntomas pueden deberse a la 
organización de la familia o tensiones entre sus miembros. 
 
 
 
 
32 
 
 Familias con Padrastro o Madrastra: 
Cuando un padre adoptivo se agrega a la unidad familiar, tiene que pasar por 
un proceso de integración que puede ser más o menos prolongado. 
El nuevo padre puede no comprometerse plenamente o los miembros de la 
unidad originaria, lo mantienen periférico. Los hijos redoblan sus demandas al 
padre natural planteándole así el problema de la división de lealtades. 
Las crisis en este tipo de familias son normales y se pueden comparar con las 
de una familia reciente. 
Virginia Satir hace un análisis de estas familias "mixtas" y plantea tres formas 
básicas: 
 Una mujer con hijos que se casa con un hombre sin hijos. 
 Una mujer sin hijos que se casa con un hombre con hijos. 
 Ambos, mujer y hombre, tienen hijos de matrimonios anteriores. 
En el primer caso, la familia mixta se compone de la esposa, sus hijos, esposo 
y del ex-marido de la señora. 
En el segundo caso la unidad comprende al esposo, con sus hijos, la esposa y 
la ex – esposa. 
En el tercer caso, la familia incluye a la esposa y sus hijos, al esposo y sus 
hijos, a la ex - esposa y al ex - esposo respectivos. 
Aunque estos grupos pueden o no (y seguramente no), vivir bajo el mismo 
techo, ellos mal que bien forman parte de las otras vidas. Hay que tener lugar 
para ellos. Son importantes para el crecimiento y éxito de la familia mixta. 
Mucha gente en esta familia trata de vivir como si estas personas no existieran. 
 
33 
 
Todos los integrantes tienen autoridad en una u otra forma. Los problemas 
surgen cuando no se encuentra tiempo para hablar abiertamente unos con 
otros. Cuando están en desacuerdo, o en algunos casos cuando son enemigos 
acérrimos. 
Al tener lo expuesto V. Satir sentencia: 
"Cuando los adultos cercanos al niño saben ser sinceros unos con otros, y 
asumir la responsabilidad de lo que piensan o sienten, el niño se beneficia de 
esta honestidad y tiene mayor libertad de elegir porque también a su vez puede 
ser honesto. Ser sincero con alguien no significa que hay que quererlo. No se 
puede esperar que los padres que estuvieron casados sigan amándose, pero si 
pueden ser sinceros y no cargar a los hijos con sus problemas". (Virginia Satir, 
1988, 78). 
 Familias con un Fantasma: 
La familia que ha sufrido muerte o deserción puede tropezar con problemas 
para reasignar las tareas del miembro que falta. A veces la familia se coloca en 
la postura de decir que, si el muerto viviera, sabría qué hacer. Apropiarse de 
las funciones del fantasma sería un acto de deslealtad a su memoria. 
Es posible que se respeten las antiguas coaliciones, como si el muerto siguiera 
vivo. 
Se trata de una familia en transición y sus configuraciones anteriores estorban 
en el desarrollo de nuevas estructuras. Es un error afirmar que los problemas 
familiares se deben a un duelo incompleto. 
 
 
 
34 
 
2.4 CLASIFICACIÓN DE LAS FAMILIAS POR PROBLEMA 
 Familias Descontroladas: 
El tipo de problemas de control varía según el estadio de desarrollo de los 
miembros de la familia. El problema más común en las familias con niños 
pequeños, es que uno de ellos no quiere admitir regla alguna. 
"Cuando el tirano de veinticinco kilos aterroriza a una familia entera, se debe 
suponer que tiene un cómplice. Es preciso que esté subido sobre los hombros 
de uno de los adultos. Con certeza se puede suponer que los cónyuges se 
descalifican uno al otro. Lo que confiere al tirano triangulado una posición de 
poder aterrorizante para él y la familia". (S. Minuchin, 1987, 107). 
La elaboración de una jerarquía clara en que los padres tengan el control del 
sistema ejecutivo. 
En familias con adolescentes, es posible que los problemas de control se liguen 
con la incapacidad de los progenitores para pasar del estadio de padres 
solícitos de niños pequeños al de padres respetuosos de adolescentes. 
En familias con hijos delincuentes, el control de los progenitores depende de su 
presencia. Las reglas sólo existen mientras ellos estén ahí para imponer su 
vigencia. 
En esta organización, los padres tienden a producir una alta proporción de 
respuestas controladoras. El progenitor hace una demanda controladora, el hijo 
no obedece. 
 Existe un mutuo acuerdo de que tras cierto número de demandas parentales, 
el hijo responderá. Las pautas de comunicación tienden a ser caóticas, los 
participantes no cuentan con ser escuchados y los mensajes sobre la 
modalidad del vínculo son más importantes que el contenido. 
 
35 
 
En familias en que los niños son maltratados, el sistema no puede controlar las 
respuestas destructivas de los padres hacia los hijos. Por lo común, esos 
progenitores carecen de sistemas de apoyo. Cada acción del niño es 
vivenciada por los padres como una respuesta personal. 
Los progenitores carecen de un contexto adulto en que se pudieran 
desenvolver competentemente. La familiase convierte en el único campo en 
que el progenitor puede desplegar su poder y capacidad y esta restricción 
excesiva aflora como agresión. Sólo los subsistemas unidos en demasía 
tienden a producir padres que infringen maltrato. 
En ciertos casos, la familia que maltrata a sus hijos se organiza en torno de una 
díada demasiado unida, uno de los progenitores y un hijo. Comúnmente, madre 
e hijo, a quienes el padre ataca indiscriminadamente, cual enemigos. 
La familia del bebé que no prospere es la misma que la familia que maltrata a 
los hijos, ya que en ambos casos se pone en peligro al niño. El desmedro del 
bebé no obedece a una situación de proximidad, sino a la incapacidad de los 
padres para responder a las necesidades del niño. Se trata de organización 
con miembros desapegados. 
 
 Familias Psicosomáticas: 
Cuando la queja motiva la demanda de un miembro con un problema 
psicosomático, se debe a que la estructura de este tipo de familia incluye una 
excesiva insistencia en los cuidados tiernos. La familia parece funcionar muy 
bien cuando uno de sus miembros se encuentra enfermo, sus características 
son: Sobreprotección, fusión o unión excesiva entre los miembros de la familia, 
 
36 
 
incapacidad para resolver conflictos, preocupación excesiva por mantener la 
paz o evitar conflictos y una rigidez excesiva. 
Sus miembros son buenos vecinos, este tipo de familia se destaca por las 
relaciones de lealtad y de protección que en ella imperan, es la familia ideal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
CAPÍTULO III. ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL. 
3.1 CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO DE 0 A 3 AÑOS. 
Hinojosa A. y cols. (2002), nos muestra las características del niño en su 
desarrollo físico, desarrollo del área adaptativa, desarrollo del área emocional 
en sus primeros años de vida. 
 Desarrollo Físico: 
Las cuatro primeras semanas de vida, marcan el periodo neonatal, un 
momento de transición de la vida intrauterina (cuando el feto depende 
completamente de la madre) a una existencia independiente. 
El bebé al nacer tiene características distintivas: Cabeza grande, ojos grandes 
adormilados, nariz pequeña, mentón hendido (lo que hace más fácil 
amamantar) y mejillas gordas. 
La cabeza del neonato es un cuarto de la longitud del cuerpo y puede ser larga 
y deformada debido al amoldamiento que ha facilitado su paso a través de la 
pelvis de su madre. Este amoldamiento temporal es posible porque los huesos 
del cráneo del bebé no se han fusionado aún, no estarán unidos 
completamente hasta los dieciocho meses. 
El crecimiento físico es más rápido durante los primeros tres años que durante 
el resto de la vida. A medida que los niños crecen en tamaño, la forma del 
cuerpo también cambia. El tamaño del cuerpo se hace proporcional al de la 
cabeza, que sigue el proceso en curso hasta alcanzar el tamaño de la de un 
adulto. 
La mayoría de los niños se estilizan en los primeros tres años. Los primeros 
dientes que salen son los incisivos inferiores, cuando el niño tiene seis o siete 
meses, pudiendo retrasarse hasta los doce meses. 
 
38 
 
Hacia los quince meses aparecen los primeros molares, a los dos años un 10% 
ya presenta la dentadura temporalmente completa, aunque la mayoría la tienen 
hacia los tres años. 
 Desarrollo del Área Adaptativa: 
Cuando el niño recién nacido agarra algo, ésta acción en un acto reflejo, una 
respuesta ante un estímulo. A los tres meses de edad, el niño ya comienza a 
adquirir hábitos o habituaciones a agarrar instrumentos y utensilios. 
Se establecen conexiones en el cerebro para poder realizar movimientos con 
las manos, éste es el primer paso, las manos del bebé se desarrollan durante 
los dos primeros años de su vida. El segundo paso es establecer una relación 
con el medio en el que se desarrolla. El niño percibe los objetos pero no puede 
alcanzarlos, cuando lo logra, se da cuenta que sus esfuerzos no son en vano y 
repite la acción de forma continuada. Cuando consiga coordinar el 
alargamiento del brazo y la mano, podrá agarrar con mayor precisión los 
objetos que quiera. 
Las acciones con la boca y las manos son las que primero se desarrollan en la 
corteza cerebral (conexiones cerebrales). 
A los dos años de edad, el niño ya tiene la habilidad de abrir y cerrar las 
puertas, pero todavía le resulta difícil vestirse y desvestirse, limpiarse los 
dientes y otras acciones. 
La percepción de la profundidad es innata o se aprende muy temprano, sin 
embargo, ésta habilidad no indica temor a las alturas. 
El sentido del peligro se desarrolla más tarde y está relacionado con la 
habilidad de los niños para moverse por sí solos. 
 
39 
 
A menudo los niños entre diez y doce meses de edad, lloran cuando ven llorar 
a otro niño, alrededor de los trece o catorce meses acarician con palmaditas o 
abrazan a un bebé que llora y aproximadamente a los dieciocho meses le 
prestan un tipo específico de ayuda, por ejemplo, darle un juguete nuevo para 
reemplazar uno roto. 
Los niños son egocéntricos en su conversación, hablan sin saber y sin 
importarles si la persona a la que le están hablando está interesada o les 
escucha. Alrededor de los dieciocho meses, atraviesan una etapa de explosión 
de nombres, de repente, adquieren muchas palabras nuevas para clasificar los 
objetos. 
Su interés en nombrar las cosas muestra que ahora ellos se dan cuenta de que 
pertenecen a categorías diferentes; parecen querer dividir el mundo en dos 
clases naturales, tanto de palabra como de obra. 
 Desarrollo del Área Personal-Social (Emocional): 
El desarrollo emocional depende de muchos factores, algunos de los cuales 
son innatos y visibles en el nacimiento, y otros sólo aparecen después de un 
tiempo. Este proceso puede provenir de un reloj biológico en maduración, 
gobernado por el cerebro, que dispara sentimientos específicos en diferentes 
etapas. 
Esta cronología puede tener valor para la subsistencia, por ejemplo, las 
expresiones de dolor en los niños de dos meses tratan de demandar atención 
hacia un malestar físico, pero siete meses más tarde, pueden expresar la 
necesidad de que alguien haga algo para ayudarlos, por ejemplo, alejar a una 
persona que los molesta. 
 
40 
 
Poco después de nacer, los bebés muestran interés, angustia y disgusto. En 
los meses siguientes van más allá de esas expresiones primarias para 
expresar alegría, cólera, sorpresa, timidez, miedo. 
Durante el primer mes, el bebé se tranquiliza ante el sonido de una voz 
humana y sonríe cuando le mueven las manos y se las ponen juntas para jugar 
a dar palmaditas. Cada día que pasa, responde más a la gente (sonriendo, 
arrullándose, agarrando objetos, etc.). 
Al nacer, su grito indica incomodidad física, al paso de los años, posiblemente 
exprese angustia psicológica. 
Sus primeras sonrisas con frecuencia son espontáneas, como una expresión 
de bienestar interno, después de unos meses, las sonrisas son señales 
sociales con las que el bebé muestra su agrado por otras personas. 
Alrededor de los ocho meses, la mayoría de los bebés desarrollan miedo a los 
extraños, sin embargo, no muestra miedo si el extraño es otro niño. 
Las emociones más complejas que dependen del sentido de sí mismo llegan 
más tarde, algunas de ellas al segundo año, que es cuando la mayoría de los 
niños desarrollan la autoconciencia, al darse cuenta de esto, pueden pensar 
sus acciones y juzgarlas. 
El logro de la autoconciencia representa un gran salto hacia la comprensión y 
la relación con otras personas, entonces, el niño ya puede colocarse en el lugar 
de los demás y así desarrollar el sentimiento de empatía, además, puede 
pensar sobre sus propios sentimientos. 
Cuando se da cuenta que nadie más puede conocer sus pensamientos, 
desarrolla la habilidad de mentir. 
 
 
41 
 
3.2 CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS. 
 Desarrollo Físico: 
El niño creceahora más rápidamente que en los primeros tres años y progresa 
mucho en coordinación y desarrollo muscular. 
Durante este periodo, conocido como primera infancia, los niños son más 
fuertes y saludables, después de pasar por la etapa más peligrosa de la 
infancia. 
Su silueta pierde la redondez y adquiere una apariencia más delgada y atlética, 
la barriga típica de los tres años se reduce, al tiempo que el tronco, los brazos y 
las piernas se alargan. La cabeza todavía es relativamente grande, pero las 
otras partes del cuerpo están alcanzando el tamaño apropiado y la proporción, 
progresivamente va pareciéndose más a la de los adultos. 
Además, tienen lugar diferentes tipos de desarrollo en su organismo; el 
crecimiento muscular y del esqueleto progresa, con lo que se vuelve más 
fuerte. 
Los cartílagos se van transformando rápidamente en huesos y éstos se 
endurecen para proteger los órganos internos. 
Estos cambios permiten a los niños desarrollar muchas destrezas motrices. 
La histamina aumenta debido a que los sistemas respiratorio y circulatorio 
generan mayor capacidad y, el sistema de inmunidad, que está desarrollado, 
los protege de infecciones. 
 Desarrollo del Área Adaptativa: 
De los tres a los cuatro años: 
 Solo sabe señalar algunos colores. 
 Tiene sentido de la forma y puede copiar un modelo. 
 
42 
 
 Puede reconocer las partes de una figura y unirlas. 
 Disfruta manipulando arcilla, barro o plastilina. 
 Parte de su geometría práctica es postural no visual. 
 Se inicia en el sentido del orden y formula preguntas insistentemente (el 
porqué de todo). 
De los cuatro a los cinco años: 
 Formula muchas y variadas preguntas. 
 Se vuelve enumerador y clasificador. 
 Puede recortar figuras grandes y simples. 
 Empieza a sentirse como uno entre varios. 
 Su comprensión del pasado y el futuro es muy escasa. 
 Mentalidad más activa. 
 Dibujo típico de un hombre: Cabeza con las piernas y, a veces, los ojos. 
 Da nombre a lo que hace. 
 Se interesa más por el sexo opuesto. 
 Se esfuerza por cortar recto. 
 Puede copiar un cuadrado o un triángulo. 
De los cinco a los seis años: 
 Es capaz de resolver problemas sencillos e incluso, tiene cierta 
capacidad de autocrítica. 
 Ordena los juguetes con atención. 
 Dibuja la figura humana diferenciando todas sus partes, desde la 
cabeza a los pies. 
 En sus juegos le gusta terminar lo que empieza. 
 
43 
 
 Puede contar inteligentemente hasta diez objetos. 
 El sentido del tiempo y la dirección se hallan más desarrollados. 
 Puede seguir la trama de un cuento. 
 Puede repetir con precisión una larga sucesión de hechos. 
 Tolera mejor las actividades tranquilas. 
 Puede empezar un juego un día y continuarlo al siguiente, es decir, 
aprecia el hoy y el ayer. 
 Elige antes lo que va a dibujar. 
 Se torna menos inclinado a las fantasías. 
 Comienza a tener en consideración los deseos de sus compañeros. 
 
 Desarrollo del Área Personal-Social (Emocional): 
De los tres a los cuatro años: 
 Descubre que hay una realidad exterior independiente de él. 
 Sabe que es una persona y que los demás también lo son. 
 Realiza pequeños encargos. 
 Aparece el complejo de Edipo. 
 Tiene sentido del «yo». 
 Es inestable y sufre estallidos emocionales (berrinches). 
 Puede ser violento con un objeto o un juguete. 
 Sufre ansiedad prolongada y celos. 
 La llegada de un hermanito puede causarle angustia violenta e 
inseguridad. 
 Cuenta a sus compañeros lo que va a hacer. 
 
44 
 
 Tiene control de esfínteres. 
 Le gustan los juegos solitarios, juegos paralelos. 
 Habla consigo mismo. 
 No distingue las experiencias reales de las imaginarias. 
 Por lo general, no escucha a los interlocutores. 
 Le gustan los juguetes de los demás. 
 Tiene algunos temores. 
 Le gusta correr y jugar a ser atrapado y atrapar. 
De los cuatro a los cinco años: 
 Combina independencia e inseguridad. 
 La competición se hace más objetiva. 
 Va al baño solo. 
 Se viste y se desviste solo. 
 Confunde sus pensamientos con el exterior. 
 Mezcla la fantasía con la realidad. 
 Tiene más contactos sociales. 
 Sugiere turnos para jugar. 
 Sufre arranques repentinos y «tontos». 
 Es conversador, usa mucho el pronombre de primera persona. 
 Sabe encontrar pretextos. 
 Tiene capacidad de autocrítica y critica a los demás. 
 Muestra algunos miedos. 
 Tiene una enorme energía. 
 
 
45 
 
De los cinco a los seis años: 
 Es independiente, ya no está tan pendiente de que la mamá se 
encuentre a su lado. 
 Se puede confiar en él. 
 Le agrada colaborar en las cosas de la casa. 
 Se le puede encomendar una tarea y él la va a realizar. 
 Cuida a los más pequeños, es protector. 
 Sabe su nombre completo. 
 Muestra rasgos y actitudes emocionales. 
 No conoce emociones complejas, ya que su organización es simple. 
 Tiene cierta capacidad para la amistad. 
 Juega en grupo y menos solo. 
 Muestra más interés por los lápices y las tijeras. 
 Prefiere el juego asociativo. 
 Le gusta disfrazarse y después mostrarse a los demás. 
 Comienza a descubrir las trampas en los juegos. 
 Posee un sentido elemental de vergüenza y deshonra. 
 Diferencia entre juegos de niños y niñas. 
 
Como podemos ver, el desarrollo humano describe la progresión a través de la 
vida en una serie de etapas; los seres humanos nos movemos a través de las 
etapas de desarrollo individualmente, dependiendo de la genética y del medio 
ambiente. Sin embargo, el desarrollo puede verse afectado si se vive en un 
ambiente de violencia, ya que tales etapas no se cumplen debidamente. 
 
46 
 
Por tal motivo, el niño no desarrolla completamente todo su potencial antes 
mencionado, ya sea por los golpes recibidos, la falta de cariño, etc. 
Para saber más al respecto, se describe en seguida los tipos de violencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
CAPITULO IV. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. 
La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un 
miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico 
o de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un 
hogar, si hay una actitud violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado. 
El Lic. Jorge Pardo define a la VIF como “todas las formas de abuso que tienen 
lugar en las relaciones entre miembros de la familia, la relación de abuso es 
aquella en la que una de las partes ocasiona un daño físico y/o psicológico a 
otro miembro ya sea por acción o por omisión”. 
A continuación, abordo los diferentes tipos de violencia según Corsi, J. y cols. 
(1996): 
 
4.1 VIOLENCIA FÍSICA: 
“El abuso físico, es una forma de VIF y puede empezar con un empujón o un 
pellizco, nunca se puede justificar ni se debe tolerar. La persona que usa la 
agresión física para lograr sus objetivos, puede acabar destruyendo a su pareja 
e hijos”. (Silvia Russek, 2007). 
Este tipo de violencia es la más evidente, se manifiesta de manera latente 
porque el daño producido se marca en el cuerpo de la víctima. Se incluyen en 
este tipo de violencia los golpes de cualquier tipo, las heridas, mutilaciones y el 
homicidio. La mayoría de las veces la violencia física deja huellas, aunque en 
ocasiones las lesiones son internas y no son evidentes sino hasta después de 
un periodo prolongado de tiempo. 
 
48 
 
La violencia física implica el sometimiento corporal de la víctima por parte del 
agresor, utilizando como medios cualquier tipo de arma u otro objeto que le 
sirva como tal, o su propio cuerpo. 
En los casos de violencia física por omisión, el agresor priva de sus 
necesidades fisiológicas a la víctima (comer, beber, salud) o de su libertad, 
mediante el encierro. 
 
4.2 VIOLENCIA PSICOLÓGICA: 
“La violencia psicológica, como forma encubiertade agresión y coerción, por lo 
poco observable y comprobable de sus secuelas y, por lo tanto, su difícil 
detección, es cada vez más utilizada. Su uso refleja, en muchas ocasiones, las 
relaciones de poder que jerarquizan y colocan lo masculino como eje de toda 
experiencia, incluyendo las que tienen lugar en el ámbito familiar”. (Artiles de 
León I. 2003, 27). 
Cuando se ejerce la violencia psicológica, el daño que se produce es en la 
esfera emocional y el derecho que se vulnera es la integridad psíquica. 
En este tipo de violencia el agresor utiliza gritos, insultos, regaños, 
humillaciones, engaños, manipulación, desprecio, que en la víctima pueden 
llegar a producir sensaciones y malestares tales como: Confusión, 
incertidumbre, humillación, burla, ofensa, duda sobre sus capacidades, etc. 
Quienes sufren de violencia psicológica pueden llegar a desarrollar alteraciones 
físicas como respuesta fisiológica al daño en la esfera emocional, estas 
respuestas pueden ser: Trastornos en la alimentación o el sueño, 
enfermedades de la piel, úlceras, gastritis, jaquecas o dolores musculares. 
 
49 
 
El objetivo principal del agresor radica en hacer sentir mal a la otra persona 
utilizando como medios: La mordacidad, la mentira, la ridiculización, el 
chantaje, el sarcasmo (relacionado con el aspecto físico, ideas o gustos de la 
víctima). 
El silencio, las ofensas, las bromas hirientes, el aislamiento, y las amenazas 
son otra manera de ejercer otras formas de violencia (física, sexual o 
económica). 
 
4.3 VIOLENCIA SEXUAL: 
La manifestación más evidente de este tipo de violencia es la violación, que 
consiste en la introducción del pene en el cuerpo de la víctima (sea en la 
vagina, en el ano o en la boca) mediante el empleo de la fuerza física o moral. 
La violación es la forma más brutal y contundente de la violencia sexual, pero 
no es la única. También se incluyen en esta categoría los tocamientos en el 
cuerpo de la víctima (aunque no haya penetración), el hecho de obligarla a 
tocar el cuerpo del agresor y en general a realizar prácticas sexuales que no 
desea, burlarse de su sexualidad y acosarla. Las víctimas más comunes son 
las mujeres y los menores de edad. 
El hostigamiento sexual es la forma más común de violencia sexual. 
La Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2003, p. 161) define la 
violencia sexual como “todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto 
sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones 
para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una 
persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier 
ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo”. 
 
50 
 
La violencia sexual puede contener dos variantes: Sometimiento corporal 
(violencia física) e, indudablemente, el daño a la integridad emocional (violencia 
psicológica). 
 
4.4 VIOLENCIA ECONÓMICA: 
“Es cuando una de las dos partes implicadas en una pareja tiene el control 
sobre la otra en el acceso a los recursos económicos, lo que disminuye la 
capacidad de la víctima de mantenerse a sí misma y la obliga a depender 
financieramente del perpetrador”. (Adams, Adrianne; Sullivan, Bybee, Greeson, 
2008, p. 570). 
La violencia económica se refiere a la disposición efectiva y al manejo de los 
recursos materiales (dinero, bienes, valores), sean propios o ajenos, de forma 
tal que los derechos de otras personas sean transgredidos. Así ejerce violencia 
económica quien utiliza sus propios medios para controlar y someter a los 
demás, así como el que se apropia de los bienes de otra persona con esa 
finalidad. 
El robo, el fraude, el daño en propiedad ajena, la destrucción de objetos que 
pertenecen a la víctima, son algunos ejemplos de violencia económica. 
La omisión que contiene violencia económica consiste en la privación de 
medios para satisfacer las necesidades básicas (alimentación, vestido, 
recreación, vivienda, educación y salud). 
Lo que en realidad busca quien actúa de manera violenta es eliminar cualquier 
obstáculo al ejercicio del poder, obteniendo así el control sobre otra persona. 
En toda relación humana existen conflictos que pueden resultar benéficos, 
fortaleciendo la personalidad y templando el carácter. El meollo del asunto 
 
51 
 
radica en la forma de resolver dichos conflictos, que puede ser mediante el 
diálogo, la negociación, la conciliación, el establecimiento de límites precisos, la 
distancia o incluso la confrontación. Pero existe también la resolución mediante 
la violencia, que intenta imponer una conducta a otra persona con el propósito 
de someterla y controlarla, lejos de resolver el conflicto, este continúa e incluso 
aumenta. 
Cuando se habla de sometimiento y control, el elemento fundamental es la 
voluntad. Por una parte está la voluntad de quien ejerce la violencia (imponer o 
impedir cierta conducta a otro) y por otra parte está la voluntad nulificada del 
otro. 
Para que la violencia pueda presentarse se requiere un desequilibrio previo, es 
decir, un esquema de desigualdad en el que se haya un “arriba” y un “abajo”, 
reales o simbólicos, que adoptan la forma de modelos complementarios (padre-
hijo, hombre-mujer, etc.). Basta que una persona crea que otra persona tiene 
un poder superior (a nivel real o simbólico) para que se produzca una relación 
complementaria. Adquiere mayor arraigo en la colectividad después de cada 
acto de sometimiento y control sobre la persona ubicada en el abajo. Ambas 
posiciones quedan así fortalecidas o reestructuradas. 
La violencia es una conducta humana (acto u omisión) con la que se pretende 
someter y controlar los actos de otra persona, como consecuencia de ello se 
ocasiona un daño o lesión y se transgrede un derecho. 
Como podemos observar, existen diferentes tipos de violencia, habiendo 
explicado cada una de ellas, sabremos identificarlas más rápido y no las 
confundiremos ni “maquillaremos” con la famosa frase que muchas mujeres 
dicen, “lo hace por mi bien”. 
 
52 
 
A continuación, abordo el tema del origen de la violencia, con el cual podremos 
entender un poco mejor por qué las personas suelen violentar a otras. 
 
4.5 EL ORIGEN DE LA VIOLENCIA: 
Se han formulado explicaciones de índole neurofisiológica que atribuyen la 
conducta violenta al funcionamiento de la corteza cerebral y del hipotálamo, o a 
secreciones como la adrenalina y la noradrenalina, sustancias que en 
ocasiones son estimuladas por el consumo de sustancias (alcohol o 
psicotrópicos). En cuanto a la violencia masculina, se dice que la producción de 
hormonas, específicamente los niveles de testosterona, es un factor 
importante. 
Existe una postura que habla de la parte instintiva del ser humano, subrayando 
que, como cualquier otro animal, éste posee instintos tales como el de 
supervivencia, el de conservación y el parental. Lo cual contradice lo que 
realmente se ve: Excesos que van más allá de la necesidad de conservación. 
El ser humano puede ser violento incluso contra sí mismo, algo que no se 
presenta en los animales porque éstos no tienen conciencia de sí mismos ni del 
mundo que los rodea. 
Al ver los actos de violencia, siempre nos preguntamos el porqué de tal acción 
de los seres humanos, debido a esa premisa, abordo diferentes teorías para 
explicar el origen de la violencia y con ello podremos comprender por qué el ser 
humano la utiliza cuando no puede o no quiere comunicarse. 
Comencemos con la Teoría Etológica: Esta perspectiva surge del intento de 
extrapolar las causas del comportamiento animal a la conducta humana. 
Considera que la agresión es una reacción innata que se basa en impulsos 
 
53 
 
inconscientes biológicamente adaptados y que se han ido desarrollando con la 
evolución de la especie. La finalidad de la agresión es la supervivencia de la 
persona y de la propia especie. (Díaz-Aguado, M. J. 2002) 
Comopodemos observar, esta teoría no diferencia entre violencia y agresión, 
por lo tanto, al utilizarlo como sinónimos nos dice que la violencia se genera por 
impulsos del ser como un aspecto biológico. 
Teoría de la Personalidad: Fundamenta el comportamiento violento en rasgos 
constitucionales de la personalidad, como la ausencia de autocontrol y la 
impulsividad o la existencia de déficits cognitivos. Desde esta perspectiva, se 
considera que los factores de personalidad determinan o, en algunos casos, 
aumentan la probabilidad de que la persona se implique en conductas 
agresivas. (Díaz-Aguado, M. J. 2002). 
Teoría de la Frustración: Esta teoría propuesta por Dollar, Miller y sus 
colaboradores (1938), considera que todo comportamiento agresivo es la 
consecuencia de una frustración previa. Estos autores postulan que existe una 
relación causal directa entre la frustración provocada por el bloqueo de una 
meta y la agresión. 
Teoría de la Señal-Activación: Fue propuesta por Berkowitz (1962, 1996), 
quien trató de explicar la agresión a partir de los supuestos de la teoría de la 
frustración, pero introduciendo una serie de modificaciones. En particular, 
Berkowitz considera que la frustración surge cuando la persona prevé que va a 
perder aquello que quiere. La frustración, por tanto, no surge por la privación de 
algo, sino que es necesario desear poseer ese algo. 
Además, Berkowitz sostiene que existe una variable intermedia entre la 
frustración y la agresión a la que denomina cólera. 
 
54 
 
La frustración provoca cólera y la cólera activa el organismo y lo prepara para 
la agresión, que finalmente se producirá dependiendo del grado de activación 
emocional del sujeto. 
Teoría Genética: Esta teoría sostiene que las manifestaciones agresivas son 
el resultado de síndromes patológicos orgánicos (por ejemplo, la anomalía del 
cromosoma XYY) o de procesos bioquímicos y hormonales (por ejemplo, altos 
niveles de testosterona y noradrenalina), que tienen lugar en nuestro 
organismo. Enfatiza la importancia de la predisposición genética y los aspectos 
hereditarios en el desarrollo de la conducta violenta y agresiva. (Díaz-Aguado, 
M. J. 2002). 
Teoría del Aprendizaje Social: Propuesta por Bandura (1976), considera que 
el comportamiento agresivo es el resultado de un aprendizaje por observación 
e imitación. La imitación de la conducta agresiva dependerá de si el modelo 
observado obtiene o no recompensas positivas de su agresividad: Si obtiene un 
beneficio se incrementará la probabilidad de que se imite el comportamiento 
agresivo, pero si el modelo es castigado por su conducta, disminuirá la 
probabilidad de imitación. Desde esta perspectiva cobran especial relevancia 
modelos tan importantes para la persona como los padres y los amigos. 
Una vez explicadas cada una de las teorías podemos argumentar que, el 
ejercicio de la violencia está determinada por el ánimo de someter y controlar, y 
por ello, es difícil poder hablar de la existencia de instintos en el ser humano. El 
ser humano puede ser violento pero también puede no serlo. Se trata de una 
conducta que se puede elegir precisamente porque no es inevitable. Si se 
sostiene que la violencia tiene una base innata se abre la posibilidad de atribuir 
causas biológicas a algunos fenómenos propiamente sociales. 
 
55 
 
La información genética, ciertamente hereditaria, sólo proporciona la 
potencialidad para llevar a cabo un acto de violencia, pero ese acto concreto es 
el resultado de experiencias cotidianas que por supuesto varían en cada sujeto. 
La constitución anatómica y fisiológica proporciona la capacidad, pero no 
determina el resultado. Las respuestas ante un hecho dependen de múltiples 
factores, puesto que están influidas por el contexto social y cultural, así como 
por las relaciones familiares. 
La violencia es producto de la responsabilidad que tiene cada persona sobre 
sus actos y para ella no existe una justificación genética, social, cultural o 
familiar. Cuando se señala la importancia del contexto social no se pretende 
eliminar o diluir la responsabilidad individual que conlleva el comportamiento 
violento, sino anotar que es una conducta aprendida y que, en consecuencia, 
puede estimularse, inhibirse, sancionarse de distintos modos e incluso 
perdonarse. 
Detrás de toda actividad, pensamiento o sentimiento humano está la herencia 
cultural, la civilización. También la violencia está determinada por el entorno y 
en particular por la definición de las relaciones sociales. Detrás de un acto 
violento hay un mecanismo de negación del afecto y de toda compasión o 
empatía. En la persona que ejerce violencia sobre otra no hay un espacio para 
la identificación, no piensa en la relación como de igual a igual. El violento no 
puede ponerse en los zapatos del otro, muchas veces ni siquiera considera 
como persona a su víctima. En el ejercicio de su poder subyace la idea, 
consciente o inconsciente, de que el otro o la otra no es una persona que 
merezca el mismo trato que el individuo violento considera merecer. 
 
56 
 
Los hechos violentos no ocurren de manera aislada, se insertan en una 
dinámica de conflicto entre dos o más personas de una misma familia, grupo o 
comunidad, donde uno gana y otro pierde. En ese proceso, los participantes 
ocupan determinadas posiciones que por lo regular son asimétricas. La 
violencia se ejerce contra quienes están en una posición jerárquica inferior, que 
al vencerlos, se refuerza esa posición. 
Para analizar cada relación violenta es importante mirar también el orden social 
establecido, que asigna posiciones diversas en función de la edad, el sexo, la 
clase social, la etnia, etc. Tanto los juegos infantiles como los medios de 
comunicación no son creadores de una cultura violenta, simplemente reflejan 
actitudes y valores existentes en el imaginario social, con lo cual refuerzan 
comportamientos originados y mantenidos en la estructura social. Para ello, los 
únicos que pueden detener la violencia son aquellos que la ejercen. 
En toda sociedad hay actos permitidos y actos prohibidos, actos aceptados, 
que se ven con buenos ojos y gozan de la aprobación del grupo, y actos 
proscritos, que reciben la censura social. Y la permisividad o la prohibición, la 
condonación o la condena, dependen del contexto social. Por ejemplo, en 
muchas culturas ser hombre es sinónimo de ser violento, ya sea contra otras 
personas o contra uno mismo. Detrás de cada acto de violencia no sólo están 
la estructura social y la fuerza de sus instituciones, sino también la cultural, las 
costumbres y las tradiciones con su peso específico en el comportamiento 
individual. 
Johan Galtung (1970-1998) propone un modelo que integra tres variantes de la 
violencia: La directa, la estructural y la cultural. 
 
57 
 
La violencia directa se produce entre dos personas determinadas, es decir, en 
las relaciones cara a cara. Conforma la parte más visible de la violencia, por 
ejemplo, la madre golpea a su hijo. 
La violencia estructural se origina en las instituciones, en la asignación de 
jerarquías (en función de la clase social, la raza, el sexo, la discapacidad, la 
preferencia sexual, el lugar que cada persona ocupa en la familia, etc.) y en el 
reparto desigual de poder. Un ejemplo es la figura del pater familiae. 
La violencia cultural se refiere a los símbolos, los valores y las creencias que 
arraigamos en el imaginario social y en las mentalidades, parecen extender un 
manto de “inevitabilidad” sobre las relaciones de desigualdad existentes en la 
sociedad y en la familia. Abundan las creencias, falsas en su totalidad, que 
tienden a exculpar al agresor y a responsabilizar a las víctimas o a las 
circunstancias. Ejemplo de ello es la expresión: “Te pego porque te quiero”. 
Para finalizar, concluyo diciendo que suponen que el origen de la agresión se 
encuentra en el medio ambiente que

Continuar navegando

Otros materiales