Logo Studenta

PROCEDIMIENTO - COLOCACIÓN DE SONDA VESICAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROCEDIMIENTO
COLOCACIÓN DE SONDA VESICAL
El cateterismo vesical es la introducción de una sonda Foley a través de la uretra hasta el interior de la vejiga con técnica estéril, con fines diagnósticos y terapéuticos.
Es un procedimiento invasivo y traumático a la estructura de las vías urinarias
Leija H, et al. Técnica de cateterización vesical. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2004;12 (3): 115-119
Ortega R, et al . Female urethral catheterization. N Engl J Med 2008;358:e15
Thomsen T, et al. Male urethral catheterization. N Engl J Med 2006;354:e22.
DEFINICIÓN
14-16 French
16-18 French
Látex – 1 semana
Silicona – 30 dias
PVC – 2 semanas
Via de balón
Vias de drenaje
Pabellon o embudo colector
Balon
Punta
MATERIALES Y EQUIPO
Guantes estériles, cubrebocas, protectores de cama, gorro, bata
Catéter de Foley
Lubricante estéril, 
Lidocaína viscosa
Cinta u otro dispositivo para asegurar el catéter al paciente.
Solución antiséptica, paños o campos estériles
Fórceps y bolas de algodón
Agua estéril para inflar el balón
Jeringa de 10 ml
Gasas estériles
Bolsa de recolección. 
Material
Muchos catéteres están hechos de látex; sin embargo, las versiones a base de silicona están disponibles para pacientes con alergia o sensibilidad al látex. 
Los catéteres recubiertos con una aleación de plata resisten el crecimiento bacteriano y se pueden usar en pacientes con alto riesgo de infección o con infecciones recurrentes.
MATERIALES Y EQUIPO
1
Preparación de los materiales
Sonda Foley (Nº 18 – 20 para hombres y Nº 16 – 18 para mujeres), lidocaína al 2% jalea uretral, jeringa 10 cc – 20 cc, guantes limpios y esteriles, gasas 10 x 10, NaCl 0.9%, isodine en espuma y solucion, esparadrapo.
2
Higiene de genitales
Se informa al paciente del procedimiento a realizar, haciendo uso de los guantes limpios se procede a limpiar los genitales, con la intención de preparar el campo esteril.
3
Identificar el meato uretral
Retirese los guantes limpios, someterse a lavado de manos nuevamente y usar los guantes esteriles.
Mujeres: Se separa los labios mayores para exponer el meato uretral, e inspeccione el clítoris, meato uretral y vagina.
Hombres: Sostenga el pene en un angulo de 90 º e identifque el meato urinario.
4
Aplicar anestésico
Se utiliza Lidocaina al 2% jalea uretral, entre 15 a 20 cc.
Mujeres: Solicite la jeringa mas colocación de anestésico local para su instalación endouretral.
Hombres: Lubrique la uretra utilizando la jeringa con anestésico.
5
Introducción de sonda vesical
Mujeres: Introduzca suavemente 5 a 7 cm hasta que fluya orina, luego se introduce 2 cm mas.
Hombres: Inserte suavemente la sonda entre 17 a 22 cm hasta que fluya la orina, luego se introduce 2cm mas.
6
Insuflar balón
Cargar la jeringa según el volumen indicado por el fabricante, con solución estéril e inyectarla en vía para insuflar balón. Luego, puede asegurarse su adecuada colocación al traccionar y encontrando resistencia.
7
Fijar sonda vesical
Se fija la sonda con esparadrapo a la entrepierna del paciente para prevenir su tracción.
Conectar bolsa colectora
8
Por ultimo se coloca la bolsa recolectora en embudo y fíjela por debajo de la cintura. Y se verifica previamente que la válvula de vaciamiento de la bolsa este cerrada.
LAVADO DE MANOS
TÉCNICA
COMPLICACIONES
Leija H, et al. Técnica de cateterización vesical. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2004;12 (3): 115-119
Ortega R, et al . Female urethral catheterization. N Engl J Med 2008;358:e15
Thomsen T, et al. Male urethral catheterization. N Engl J Med 2006;354:e22.
Las complicaciones más comunes del cateterismo uretral son traumatismos e infecciones. 
La infección es común en pacientes con catéteres permanentes. 
Las infecciones del tracto urinario son comunes después de los cateterismos uretrales y ocurren en el 3 al 10 por ciento de los pacientes por día de cateterismo. 
La lesión traumática puede causar estenosis, estrechamiento y cicatrización de la uretra.
En 48 horas, hasta el 85% de los catéteres pueden estar colonizados por bacterias, lo que puede provocar bacteriuria.
Aunque muchas infecciones se limitan a bacteriuria asintomática, en algunos casos se desarrolla pielonefritis, bacteriemia y urosepsis. 
Los pacientes con mayor riesgo de infecciones relacionadas con el catéter incluyen ancianos, personas con diabetes y aquellos con insuficiencia renal subyacente o enfermedades avanzadas que amenazan la vida.
Parafimosis y traumatismo en la uretra y la vejiga. 
Formación de falsas vías
Esta complicación es con mayor frecuencia en los pacientes de sexo masculino por la forma y constitución de la uretra
INDICACIONES DIAGNÓSTICAS
Obtención de muestras de orina estériles para análisis de orina
Medición de los volúmenes residuales después de la micción
Instilación de medios de contraste para procedimientos de diagnóstico por imágenes
Monitorización de la diuresis de pacientes en estado crítico.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Descomprimir la vejiga en pacientes con retención urinaria aguda o crónica como resultado de afecciones tales como obstrucción infravesicular del tracto urinario o vejiga neurogénica. 
En pacientes con hematuria macroscópica puede ser necesario el cateterismo y la irrigación posterior para eliminar la sangre y los coágulos de la vejiga urinaria. 
Incontinencia urinaria (pero no de forma rutinaria)
Instilar medicación para terapia intravesical local 
INDICACIONES
9
En pacientes con estado hemodinámico inestable.
Pacientes en el periodo pre- trans y post-operatorio.
Vaciar completamente la vejiga antes del parto.
Absolutas 
Relativas
CONTRAINDICACIONES
La presencia de anormalidades anatómicas de la uretra que dificulte el paso del catéter.
En pacientes con lesión uretral confirmada o sospechada por sangre en el meato uretral, desplazamiento prostático, hematuria macroscópica o hematoma perineal  uso obligatorio de uretrografía retrógrada.
Infección del tracto urinario, debido a la posibilidad de desencadenar una bacteremia.
Pacientes inmunocomprometidos.
Estenosis uretral
Cirugía reciente de uretra o vejiga
Paciente combativo o que no coopera.

Continuar navegando

Otros materiales