Logo Studenta

CLASE 07-SEMANA09

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Bioestadística e informática
UNIDAD VI
Estadística Demográfica
Docente: Ing. Marta Almada
La demografía es la ciencia que se ocupa del
comportamiento de las poblaciones humanas
incluyendo su tamaño, composición, distribución,
densidad, crecimiento y otras características
demográficas socioeconómicas.
La palabra “demografía” proviene de los términos
griegos “Demos” y “grafphie” cuyo significado es
estudio de la población.
Demografía
Características de la Población
Una de esas características es la de compartir un espacio
geográfico: la población de Paraguay, de Ciudad del Este, de
un barrio, etc.
Podemos decir, así, la población de: mujeres embarazadas,
menores de 5 años , niños no vacunados, hipertensos,
fumadores, desocupados, etc. Como podemos ver, en la
definición de una población hay aspectos biológicos propios del
individuo (edad, genero, tallas, estatura, etc.) y de interrelación
con el entorno (sociales, culturales, económicos, ecológicos, etc.).
Las principales fuentes de 
datos demográficos
Censo: Es el conjunto de operaciones que consisten en reunir, elaborar
y publicar datos demográficos, económico y social correspondientes a
todos los habitantes de un país o territorio a un momento determinado.
Organismo responsable: La Dirección General de Estadística, Encuestas y
Censos (DGEEC) en colaboración con los institutos de estadística de cada
Comunidad Autónoma).
Registro civil: Registro de nacimientos, registro matrimonios, registro
de defunciones.
Encuesta: Es una herramienta para conocer las características de un
grupo de personas. Puede tratarse de variables cuantitativa o cualitativo.
• Periodicidad: Se suele realizar cada 10 años. El último realizado
en Paraguay en la fecha 1 de Noviembre de 2012. Actualmente,
está en proceso de recopilación los datos del Censo 2022.
Otras características:
• Está sometido al secreto estadístico.
• Es universal (contabiliza a todos los individuos de la población) y
de enumeración individual (cada individuo se investiga de forma
separada).
• La información se recoge a través de una serie de cuestionarios
(vivienda, hogar e individuales), además de un cuestionario con
la información padronal ya impresa.
El Censo de Población y Viviendas
Importancia 
• Fuente primaria de las estadísticas básicas de
población necesarias para fines de planificación
económica y social.
• Marco para la selección de muestras.
• Base fundamental para el análisis demográfico
(fecundidad, natalidad, mortalidad, migración,
composición por genero y edad).
• Representación electoral
• Consumo e ingresos
• Necesidades de vivienda, educación y salud, etc.
Es un registro de carácter administrativo, gestionado por el
Ayuntamiento, donde constan los vecinos de un municipio y su
domicilio habitual dentro del mismo. Además, es de obligada
inscripción para todos los individuos que tengan su residencia
habitual dentro del mismo. En la hoja padronal aparecen los
siguientes datos:
Nombres y apellidos, genero, domicilio, nacionalidad, lugar y
fecha de nacimiento, Nº de CI, titulación académica.
El Padrón Municipal de Habitantes
Método 
Natural
Método 
Aritmético
Método 
Geométrico
Método 
Distributivo
ESTIMACIONES DE POBLACION
El crecimiento de una población lo determinan:
LOS NACIMIENTOS 
LAS DEFUNCIONES
LAS INMIGRACIONES 
LAS EMIGRACIONES 
POBLACION ANTERIOR
(CensoAnterior)
MIGRACION
METODO NATURAL
El crecimiento se hace en progresión geométrica – hay un
incremento porcentual constante cada año. Se 
utilizan logaritmos para hacer los cálculos
Crecimiento Promedio Anual
Semipromedio entre Población
Censales Tasa de crecimiento anual
METODO GEOMETRICO
Se hace en progresión aritmética
(aumenta el mismo numero de habitantes) cada año
FORMULA Px = P1 + P2 – P1 n
N
Px = Número estimado de habitantes para la fecha deseada 
P1 = Número de habitantes según el primer censo
P2 = Número de habitantes según el segundo censo
N =Tiempo exacto transcurrido entre los 2 censos expresados 
en años y fracción decimal
n =Tiempo transcurrido entre el 1er censo y la fecha de estimación
METODO ARITMETICO
Se refiere a la distribución de la 
población por grupo etareó, utilizando el 
mismo para el país
METODO DISTRIBUTIVO
❖ Edad
❖ genero
❖ Raza
❖ Migraciones:
(Emigraciones e Inmigraciones)
❖ Distribución Geográfica
❖ Ocupación e Ingresos
❖ Niveles de Instrucción
❖ MedioAmbiente
❖ Distribución Urbana – Rural
❖ Numero de Personas porViviendas
❖ Número de Hijos por familia.
Para análisis de las
Poblaciones se deben considerar:
¿Frecuencia?
El número de veces que se presenta un suceso
¿Para que usamos las medidas de frecuencias?
o Conocer la distribución de la enfermedad en tiempo, lugar y persona
o Identificar los grupos de alto riesgo y factores causales de las enfermedades
o Inferir sobre el pronóstico y progresión de las enfermedades en la población
o Desarrollar programas de prevención y control de las enfermedades
o Evaluar el éxito ó fracaso de dichos programas
Indicadores estadísticos poblacionales
Razón Proporción Tasa 
Tasa de 
Fecundidad
Tasa de 
mortalidad
Tasa de 
morbilidad
Tasa de 
natalidad
Tasa de 
Letalidad
¿Qué son los indicadores estadísticos?
Son valores numéricos que nos permiten analizar y sacar
conclusiones sobre una determinada población.
Razón
Las razones pueden definirse como magnitudes que expresan la
relación existente entre dos eventos en una misma población, o
un solo evento en dos poblaciones. Una razón es un cociente
cuyo numerador no está contenido en el denominador.
 Usada para comparar o relacionar dos variables
 Expresión de la relación entre dos cantidades.
 Estas cantidades pueden estar relacionadas o ser totalmente
independientes
Ejemplo 
En un hospital existen 1000 pacientes y un total de 50
médicos, por lo cual se tiene una razón de:
El numerador no es parte del denominador
R =
1000
50
= 20
Razon 𝑅 =
a
𝑏
En otras palabras en el hospital por cada médico existen 20 pacientes.
Proporción 
Las proporciones son medidas que expresan la frecuencia
con la que ocurre un evento en relación con la población
total.
 En el numerador están todos los eventos ocurridos.
 En el denominador está toda la población
 Se expresa como porcentaje, para facilitar la
interpretación del cociente obtenido.
Ejemplo 
Si en un año se presentan 3 muertes en una población
compuesta por 100 personas, la proporción anual de
muertes en esa población será:
Proporción 𝑃 =
𝑁º 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
P =
3
100
∗ 100 = 3%
Ejemplo 
P=
𝟐𝟓𝟖
𝟏𝟖𝟑𝟏
∗ 100 =14
Fuente: Decima Región Sanitaria Alto Paraná, Población por 
genero y Talla, Hospital Distrital de Presidente Franco, periodo 
2018
Tabla 1- Nacidos vivos por talla y genero
Talla
cm
genero
Total
Masculino Femenino
Nº % Nº % Nº %
50 < 258 14% 306 17% 564 31%
50 y mas 684 37% 583 32% 1267 69%
Total 942 51% 889 49% 1831 100%
𝑃 =
𝑁º 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
Tasa
Es la cantidad de eventos demográficos sucedidos en una
población durante un determinado periodo de tiempo
(normalmente un año) dividida entre la población
promedio “con riesgo” de sufrir el evento durante ese
periodo de tiempo.
¿Qué mide una tasa?
Una tasa mide el riesgo de que a una determinada
población le ocurra un determinado hecho.
Tasa
Tasas crudas o brutas: su denominador contempla a toda la
población, independientemente de que el numerador contenga
todos los eventos (mortalidad o morbilidad) o estén clasificados por
causa.
Tasas específicas: Su denominador no contempla a toda la
población.
Se evalúa una parte de la población con ciertas características:
edad, genero.
La tasa tiene un calculo sencillo
Tasa(𝑇) =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜
*1000
Indicadoresestadísticos poblacionales
Natalidad: Número de nacimientos en un lugar, en un
determinado período de tiempo.
Tasa de Natalidad: es la cantidad proporcional de
nacimientos que tiene lugar en una comunidad en un
lapso de tiempo determinado. Expresa la frecuencia
con que ocurren los nacimientos en una población
durante un determinado período.
𝑻.𝑵 =
Nº de nacidos en un año
población total 𝒆𝒏 𝒆𝒔𝒆 𝒂ñ𝒐
∗ 1000
Ejemplo
1)¿Cuál es la tasa de natalidad de un pueblo si
durante año 2017 nacieron 650 personas y la cantidad
total de habitante es de 8420 personas?
Interpretación: Esto implica que por cada 1000
habitantes se registraron 77 nacimientos.
𝑻.𝑵 =
650
8420
∗ 1000 = 77
𝑻.𝑵 =
Nº de nacidos en un año
población total 𝒆𝒏 𝒆𝒔𝒆 𝒂ñ𝒐
∗ 1000
Indicadores estadísticos poblacionales
Tasa de fecundidad: es el número promedio de hijos
que nacerían por mujer si todas las mujeres vivieran
hasta el final de sus años fértiles (15 a 49) y dieran a luz
a los niños, según una tasa de fertilidad dada en cada
edad. La tasa de fecundidad (TF) es una medida más
directa del nivel de fertilidad que la tasa de natalidad.
Este indicador muestra el potencial de cambio de
población en el país.
Ejemplo 
Calcular e interpretar la tasa de natalidad y fecundidad en
Paraguay 2004, el estado tenía 4.150.000 habitantes,
985.000 mujeres en edad fértiles y se registraron 125.000
nacimientos.
INTERPRETACION: Se registraron 30 nacimientos por
cada mil habitantes en Paraguay en el año 2004.
𝑻.𝑵 =
125000
4150000
∗ 1000 = 30
Ejemplo 
Calcular e interpretar la tasa de natalidad y fecundidad en
Paraguay 2004, el estado tenía 4.150.000 habitantes, 985.000
mujeres en edad fértiles y se registraron 125.000 nacimientos.
INTERPRETACION: Se registraron 127 nacimientos por cada mil
mujeres en edad fértiles, en Paraguay en el año 2004.
𝑻. 𝑭 =
Nº de nacidos en un año
Nº de mujeres fértiles
∗ 1000
𝑻. 𝑭 =
125000
985000
∗ 1000 = 127
Ejemplo 
En 2019 se registraron en Paraguay 340.433 nacimientos
vivos, y la población se estimó en 7.152.703 habitantes.
INTERPRETACION: Se registraron en Paraguay 48
nacimientos por cada mil habitantes en el año 2019.
𝑻.𝑵 =
340433
7152703
∗ 1000 = 48
Ejemplo 
𝑻.𝑵 =
𝟓𝟑
98805 ∗ 1000 =1
Fuente: Decima Región Sanitaria Alto Paraná y Paraguay, Proyección de la Población por 
genero y Edad, según Departamento
Alto Paraná, Población 98.805 por distrito Presidente Franco, Período 2018 
Tabla 4- Nacidos vivos por genero y peso al nacer, Hospital Distrital de Presidente Franco, 
periodo 2018
Peso en 
gramo
Genero
Total
Masculino Femenino
Nº
T.Natalidad 
*1000
Nº
T.Natalidad 
*1000
Nº
T.Natalidad 
*1000
2500 < 53
1 
52
1 
105 1
2500 > 889
9 
837
8 
1726 17
Total 942
10 
889
9 
1831 19
𝑻.𝑵 =
Nº de nacidos en un año
población total 𝒆𝒏 𝒆𝒔𝒆 𝒂ñ𝒐
∗ 1000
Gracias por su atención

Continuar navegando

Otros materiales