Logo Studenta

3 Unidad I - Tejidos pptx

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sede
Semestre
Sección
Docente
Catedra
Unidad
Tema
 II y CT.
1°
A, B, C, D, F. 
Dra. Solanche Molinas.
Histologia I.
I.
TEJIDOS
2
TEJIDOS
Concepto.
●Son cúmulos o grupos de células organizadas 
para llevar a cabo una o mas funciones 
especificas.
●Conjunto organizado de células que funcionan en 
forma colectiva recibe el nombre de tejido.
●Se suele decir que la célula es la unidad 
básica, pero en realidad son los tejidos, 
que gracias a los esfuerzos 
cooperativos de sus células individuales, 
se encargan del mantenimiento de las 
funciones corporales.
A PESAR de sus diferentes estructuras y propiedades 
fisiológicas, todos los órganos están compuestos por solo 
cuatro tipos básicos de tejidos:
-El tejido epitelial.
-El tejido conectivo o conjuntivo.
-El tejido muscular.
-El tejido nervioso.
● El tejido epitelial cubre las superficies corporales, reviste las cavidades del 
cuerpo, y forma glándulas.
● O tecido epitelial cobre as superfícies do corpo, reveste as cavidades do 
corpo e forma glândulas.
●El tejido conjuntivo; 
sostiene estructural y 
funcionalmente a los otros 
tres tejidos básicos.
●O Tecido conjuntivo; 
suporta estrutural e 
funcionalmente os outros 
três tecidos básicos.
9
●El tejido muscular esta 
compuesto por células 
contráctiles y es 
responsable del 
movimiento.
●O tecido muscular é 
composto de células 
contráteis e é 
responsável pelo 
movimento.
10
● El tejido nervioso reciben 
transmite e integra información del 
medio interno y externo para 
controlar las actividades del 
organismo.
● O tecido nervoso recebe, transmite 
e integra informações do meio 
interno e externo para controlar as 
atividades do organismo.
TEJIDO EPITELIAL.
Se caracteriza por la aposición estrecha de sus células y por su presencia en una 
superficie libre.
Cubre las superficies, reviste las cavidades corporales y forma glándulas.
Se clasifica en base a sus características morfológicas.
-Número de capas celulares 
- Forma 
Conducto 
pancreático.
14
● Mucosa de la vesícula biliar.
15
Esófago 
TEJIDO CONJUNTIVO.
Se define por su matriz extracelular.
Subyace y sostiene a los otros tres tejidos básicos.
Se clasifica en tres categorías de acuerdo a su microscopia electrónica y las 
características de las células individuales.
1. Tejido embrionario.
2. Tejido conjuntivo propiamente dicho (laxo y denso)
3. Tejido conjuntivo especializado.
TEJIDO MUSCULAR.
● Se define según la capacidad contráctil de sus células.
● Contienen proteínas contráctiles (actina y miosina) que se organizan en 
miofilamentos.
● Se encargan de la contracción muscular.
● Las células del musculo esquelético y musculo cardiaco presentan estriaciones 
cruzadas.
● Las células del musculo liso NO exhiben estas estriaciones.
TEJIDO NERVIOSO
● Recibe, transmite e integra la información desde el entorno externo e interno del cuerpo.
● Las células nerviosas están altamente especializadas para transmitir impulsos eléctricos.
● Existen dos grandes clasificaciones de células.
- Las neuronas.
- Las células de sostén.
La neurona Típica.
● Esta formada por un cuerpo y un solo axón largo que transmite impulsos desde el cuerpo celular, y múltiples dendritas que 
reciben impulsos.
Existen células de sostén tanto en el sistema 
nervioso central como en el periférico.
En el SNC las células de sostén se denominan 
Células Gliales. 
Abarca el encéfalo y la medula espinal.
En el SNP las células de sostén se denominas 
células de Schwann y las células satélite.
Células de Sostén
32
● Corte de un nervio periférico teñido 
con Mallory. El tejido nervioso esta 
constituido por una gran cantidad de 
neuronas en forma de fascículos, 
que se mantienen juntos por el 
tejido conjuntivo.
● El espacio en blanco era antes 
mielina que se disolvió con el 
preparado.
33
●Corte de ganglio nervioso teñido con 
Azan, que muestra los grandes 
cuerpos neuronales esféricos y los 
núcleos de las pequeñas células 
satélite que rodean a las neuronas.
●NFB son fascículos de fibras 
nerviosas.
34
A estudiaaar…
Preguntas? 
drasolanchemolinas@gmail.com 
o en el foro de la plataforma.
mailto:drasolanchemolinas@gmail.com

Continuar navegando