Logo Studenta

0789619

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTO� NOMA DE 
ME� XICO
LA ALTERNANCIA MODAL INDICATIVO/
SUBJUNTIVO EN LAS ORACIONES 
COMPLETIVAS INDUCIDA POR LA 
LOCUCIÓN CONFORMADA POR UN 
ADVERBIO NEGATIVO Y UN VERBO 
MENTAL
Tesis para obtener el grado de
Licenciado en lengua y literaturas hispánicas
Presenta
Eduardo Yolotl Rosales Loaeza
Asesora
Mtra. Rebecca Soto Bustamante
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 2019
FACULTAD DE FILOSOFI�A Y LETRAS
Sistema de Universidad Abierta y Educación 
a Distancia
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
I have jettisoned my illusions
I have dislodged my depressions
I put the shadows back into
The boxes
Radiohead
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a mis padres y a mi hermano todo el apoyo, 
el ánimo y la comprensión que me brindaron. A la 
Boni por todo su amor. A mi abuelo, siempre estaré 
agradecido por su cariño incondicional.
A la Mtra. Rebecca Soto; agradezco su pa-
ciencia, ayuda y conocimiento; sin ella este trabajo 
hubiera naufragado sin dirección. Siempre estaré en 
deuda con Ud. Infinitas gracias.
A mis amigos y compañeros; gracias por im-
pulsarme y motivarme a seguir adelante con mi ca-
rrera y con esta investigación. 
A mi Facultad y a mi Universidad; el aprendi-
zaje y las enseñanzas que obtuve dentro de sus aulas 
son y serán invaluables. 
Orgulloso de ser Puma.
VII
ÍNDICE GENERAL
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................ 1
1.1 Hipótesis. ............................................................................... 3
1.2 Objetivos. .............................................................................. 3
1.3 Antecedentes. ........................................................................ 4
1.4 Pertinencia de la investigación. .......................................... 5
1.5 Metodología. ......................................................................... 5
1.6 Conformación del corpus. ................................................ 10
1.7 Distribución de los capítulos. ........................................... 12
 2. ANÁLISIS SINTÁCTICO .......................................................... 13
2.1 Análisis general. ................................................................. 14
2.1.1 Presentación del corpus reducido. ................................ 15
2.2 Oración principal. .............................................................. 31
2.2.1 Inducción modal. ............................................................ 31
2.2.1.1 Características de los inductores modales. ............... 32
2.2.2 Adverbios de negación. .................................................. 32
2.2.3 Verbos. .............................................................................. 37
2.2.3.1 Transitividad. ............................................................... 38
2.2.4 Núcleo inductor. .............................................................. 40
2.3 Oración completiva. ........................................................... 41
2.3.1 Tipos de oraciones subordinadas sustantivas 
del corpus reducido......................................................... 41
VIII
2.3.2 Nexos subordinantes. ..................................................... 43
2.3.3 Modo verbal de la oración completiva. ........................ 44
3. ANÁLISIS SEMÁNTICO ........................................................... 49
3.1 Análisis semántico. ............................................................ 50
3.1.1 Adverbios de negación. .................................................. 50
3.1.2 Verbos de proceso mental. ............................................. 52
3.1.2.1 Características semánticas. ......................................... 52
3.1.2.2 Aspecto verbal. ............................................................. 56
3.1.2.3 Aspecto verbal de la oración completiva. .................. 64
3.2 Modos verbales. .................................................................. 67
3.2.1 Modo indicativo. ............................................................. 68
3.2.2 Modo subjuntivo. ............................................................ 70
4. ANÁLISIS PRAGMÁTICO ........................................................ 73
4.1 Metodología del análisis pragmático. .............................. 74
4.2 Asertividad. ......................................................................... 76
4.2.1 Niveles de asertividad. .................................................... 78
4.3 Contextos de uso de los modos indicativo 
y subjuntivo. ........................................................................ 81
4.4 Particularides pragmáticas del corpus reducido. ........... 83
4.4.1 Verbos mentales que inducen preferentemente 
el uso del modo indicativo. ............................................ 85
4.4.2 Verbos mentales que inducen preferentemente 
el uso del modo subjuntivo. ........................................... 87
4.4.3 Verbos mentales que inducen una marcada 
alternancia modal. .......................................................... 89
5. CONCLUSIONES ....................................................................... 95
6. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................... 99
7. ANEXO. CORPUS EXTENDIDO .......................................... 105
IX
ÍNDICE DE GRÁFICAS Y TABLAS
Tabla 1. Influencia del adverbio negativo en el modo
verbal de las oraciones completivas ................................. 35
Gráfica 1. Frecuencia de aparición de los 
adverbios negativos ......................................................... 37
Gráfica 2. Tipos de oraciones subordinadas sustantivas
presentes en el corpus de 60 oraciones ......................... 42
Gráfica 3. Frecuencia de uso de los nexos subordinantes ........... 44
Gráfica 4. Frecuencia de uso de los modos indicativo 
y subjuntivo en las oraciones completivas ................... 45
Gráfica 5. Inducción modal de los verbos mentales
en las oraciones completivas .......................................... 46
Tabla 2. Alternancia indicativo/subjuntivo en las oraciones
completivas propiciada por los verbos mentales ............ 54
Tabla 3. Alternancia indicativo/subjuntivo inducida por
cada uno de los verbos mentales ...................................... 55
Gráfica 6. Frecuencia de uso de las categorías aspectuales
en las oraciones principales ........................................... 59
Gráfica 7. Inducción modal de las categorías aspectuales 
en las cláusulas completivas ........................................... 60
Tabla 4. Frecuencia de aparición de las categorías aspectuales
en el corpus reducido de 60 oraciones ............................ 61
Tabla 5. Aspecto verbal y alternancia modal ............................... 62
X
Gráfica 8. Frecuencia de uso de las categorías aspectuales
 en las oraciones completivas ......................................... 64
Tabla 6. Frecuencia de aparición en las oraciones completivas
de las categorías aspectuales ............................................ 65
Tabla 7. Inducción modal de los verbos mentales ...................... 84
Gráfica 9. Frecuencia de uso de los modos indicativo
y subjuntivo en las oraciones completivas 1 ................ 85
Gráfica 10. Frecuencia de uso de los modos indicativo
y subjuntivo en lasoraciones completivas 2 ................ 87
Gráfica 11. Frecuencia de uso de los modos indicativo
subjuntivo en las oraciones completivas 3 ................... 89
1. INTRODUCCIÓN
Esta investigación está enfocada en el análisis sintáctico, semántico 
y pragmático de la alternancia modal en las oraciones subordinadas 
sustantivas; específicamente, en la variación de los modos indicativo 
y subjuntivo en las cláusulas completivas. Enfoco mi estudio, por una 
parte, en la localización y análisis de los factores sintácticos y semán-
ticos que propician este fenómeno lingüístico y, por otra, expongo 
las particularidades pragmáticas que favorecen el uso de un deter-
minado modo verbal cuando se presenta la mencionada alternancia.
La variación entre modos verbales es una muestra del pro-
ceso evolutivo del lenguaje. Las diferentes lenguas son mecanismos 
creados por el ser humano para describir el entorno que lo rodea y, 
de igual forma, facilitan la transmisión y comprensión de infinidad 
de ideas y conceptos. Los mencionados sistemas lingüísticos se en-
cuentran en constante mutación. Los cambios que éstos sufren no 
son aleatorios, son el resultado de las necesidades comunicativas del 
hombre.
En la actualidad, es posible encontrar usos innovadores del 
lenguaje en la comunicación digital. Las denominadas redes sociales 
reflejan, en gran medida, las transformaciones que sufre una lengua. 
Los usuarios de los servicios digitales, debido a la espontaneidad e 
inmediatez del medio comunicativo, generan nuevos métodos que 
favorecen y facilitan el intercambio de información. Debido a lo 
anterior, decidí conformar un corpus empleando únicamente ora-
ciones extraídas de medios digitales. Estudiando las publicaciones 
realizadas en las redes sociales, me propuse observar y analizar el 
fenómeno de la alternancia indicativo/subjuntivo en las oraciones 
completivas; esto con el propósito de estudiar cómo se comporta el 
fenómeno de la variación modal en la actualidad.
2
La variación entre modos verbales es un tópico que ha sido 
tratado de forma amplia y puede ser analizado desde diversas óp-
ticas; lingüistas como Emilio Ridruejo (1999), José G. Moreno de 
Alba (1978), José Álvaro Porto Dapena (1991) y la Real Academia 
Española (2009a), entre otros, han realizado estudios en donde de-
tallan los contextos y situaciones que inducen la alternancia entre 
modos verbales. Debido a esto, constreñí esta investigación al es-
tudio de un solo tipo de oraciones y que, a su vez, contienen ciertos 
componentes gramaticales. Las cláusulas, sin excepción, deben cum-
plir la siguiente fórmula:
Oración principal + oración completiva
La oración principal contiene, sin excepción, los siguientes 
elementos: un adverbio de negación y un verbo mental. La oración 
completiva, por otro lado, contiene, obligadamente, un verbo conju-
gado en modo indicativo o subjuntivo.
Nunca imaginaste que pasarían esas cosas. 
oración principal
Nunca: adverbio negativo
imaginaste: verbo mental
oración completiva
pasarían: verbo en modo
indicativo
El ejemplo precedente cumple las especificaciones señaladas 
con anterioridad. La oración principal contiene un adverbio negativo 
—no— y un verbo mental —entendemos—; mientras que el verbo de 
la oración completiva se encuentra conjugado en uno de los modos 
verbales mencionados —está pasando; indicativo, en este caso—.
Los enunciados que cumplen con estas particularidades, de 
acuerdo con los filólogos mencionados con antelación, son sólo 
una de las muchas fórmulas sintácticas que favorecen la alternancia 
modal en las cláusulas subordinadas. Este fenómeno lo podemos 
apreciar reescribiendo el ejemplo precedente y empleando un modo 
verbal distinto en la oración completiva:
3
1. a) No entendemos qué está pasando con el centro de acopio.
b) No entendemos qué esté pasando con el centro de acopio.
Ambas oraciones son gramaticalmente correctas; el cambio en 
el modo verbal de la cláusula completiva no afecta la gramaticalidad 
de cada una de las sentencias. Ambas hacen referencia a un evento 
presente del cual se desconocen algunas particularidades. 
He mencionado que las oraciones que contienen en la oración 
principal un adverbio negativo y un verbo mental propician varia-
ción modal en la cláusula regida; no obstante, siguiendo la informa-
ción recabada en este estudio, no todos los enunciados que incluyen 
estos elementos gramaticales inducen, en la misma proporción, la 
alternancia modal en la oración completiva. El corpus de esta inves-
tigación presenta cláusulas donde se privilegia el uso del modo in-
dicativo y otras donde el modo subjuntivo goza de mayor producti-
vidad; en otras palabras, la variación modal no se manifesta de forma 
uniforme.
1.1 Hipótesis.
Las oraciones cuyo núcleo inductor está compuesto por un adverbio 
negativo y un verbo mental propician, según la información reca-
bada en este trabajo, variación entre los modos indicativo y subjun-
tivo en el verbo de la oración subordinada sustantiva regida por esta 
locución. Por esto, propongo en este trabajo que las particularidades 
sintácticas y semánticas de la locución mencionada con anterioridad 
son las encargadas de propiciar e inducir la variación modal en la 
cláusula regida. Considero, por otro lado, que la elección de un de-
terminado modo verbal —ya sea indicativo o subjuntivo—, en aque-
llas cláusulas que presentan alternancia modal, está sujeta a factores 
pragmáticos y comunicativos.
1.2 Objetivos.
Por lo anterior, me propongo en esta investigación señalar cuáles 
son las características de los elementos gramaticales cuya función es 
4
inducir el fenómeno de la alternancia modal dentro de las oraciones 
que cumplen con la siguiente fórmula:
Sumado a lo anterior, este estudio tiene como objetivo dilu-
cidar cuáles son las causas y los factores comunicativos que propician 
la elección del modo indicativo o subjuntivo en las oraciones subor-
dinadas sustantivas cuando se presenta la variación modal.
1.3 Antecedentes.
El fenómeno de la alternancia modal ha sido investigado exhaustiva-
mente; los estudios existentes son variados y cada uno de ellos aborda 
este tópico desde una perspectiva diferente. Algunos de ellos, como 
es el caso de la investigación dirigida por George DeMello (1995), se 
centran en el análisis de los inductores modales y su influencia en las 
conjugaciones verbales que rigen; en este caso, esta función la cum-
plen los adverbios de posibilidad y probabilidad —del tipo: acaso, tal 
vez, posiblemente—. 
Otras investigaciones anteponen el análisis de las oraciones 
subordinadas, es decir, las cláusulas que sufren la alternancia tienen 
mayor importancia, siendo de menor relevancia los factores que la 
inducen o propician. Este es el caso del estudio realizado por Enrique 
Pato (2006); dicha investigación documenta la alternancia canta-
ra-cantase / cantaría en las oraciones subordinadas. Este estudio ana-
liza los contextos sintácticos donde se presenta la variación modal.
Podemos encontrar un enfoque diferente en los trabajos de 
José Amenós Pons, Aoife Ahem y Pedro Guijarro Fuentes (2014) y 
Martha Jurado (1999). Estos investigadores analizan el fenómeno de 
la alternancia a partir de un determinado tipo de oraciones. En el 
primer caso, las oraciones condicionales y, en el segundo, las cláu-
sulas subordinadas sustantivas. Haruko Miyake (2008), siguiendo lo 
anterior, enfoca su investigación, y el consecuente análisis, en las ora-
ciones subordinadas relativas. 
(adv. negación + verbo mental) + (nexo sub. + verbo modo ind. o subj.)
 oración principal + oración completiva
5
La RAE (2009), por otra parte, realiza una amplia exposición 
de los contextos y situaciones que favorecen la alternancia modal; la 
Real Academia distribuye la información a partir del tipo de oración 
subordinada: contextos inductores de la alternancia en las oraciones 
subordinadas sustantivas, situaciones comunicativas que favorecen 
la variaciónmodal en las cláusulas subordinadas relativas y contextos 
inductores de alternancia modal en las oraciones subordinadas 
adverbiales. 
En los casos precedentes, los diferentes estudios están cen-
trados en localizar las características estructurales que propician la 
aparición de la alternancia modal en las cláusulas regidas; además, 
ofrecen datos acerca de las causas que favorecen la variación en este 
tipo de enunciados, agregando a sus estudios factores de tipo discur-
sivo y pragmático.
1.4 Pertinencia de la investigación.
Como puede apreciarse, existe una gran variedad de trabajos relacio-
nados con este tema. En todos ellos se detalla de forma clara el con-
cepto de variación modal y las situaciones comunicativas que propi-
cian este fenómeno lingüístico. Por lo anterior, esta investigación no 
sólo se enfoca en la descripción de la variación modal; este trabajo 
está centrado, además, en describir las causas que propician que la 
alternancia modal no se presente de forma constante y uniforme.
1.5 Metodología.
Para la realización de esta investigación empleé dos métodos de aná-
lisis diferentes. Por un lado, utilicé la metodología propuesta por la 
gramática estructural; es decir, estudiar una lengua a partir de los 
elementos que la constituyen y, de esta forma, establecer cuál es la 
función de cada componente dentro de un sistema lingüístico. Esta 
metodología me fue útil para la realización de los estudios sintáctico 
y semántico. Por otra parte, empleé la teoría analítica de los lingüistas 
Joan Bybee y Tracy Terrell (1990) para la realización del estudio prag-
mático. Este procedimiento analítico permite estudiar las oraciones a 
6
partir del grado de asertividad que tienen. Empleando este método 
de estudio es posible establecer cuáles son los factores comunicativos 
y contextuales favorables para el uso de cada uno de los modos ver-
bales en aquellas oraciones donde se presenta la variación modal.
El modelo de estudio estructural tiene como propósito analizar 
los elementos que configuran una lengua, así como las relaciones 
existentes entre ellos; el objetivo es comprender el funcionamiento 
del sistema lingüístico. Francisco Rodríguez Adrados considera 
al lenguaje como una estructura interrelacionada entre sí. “No hay 
lengua sin relaciones regulares de tipo formal entre los signos, re-
laciones que reflejan el contenido que el hablante ve entre los refe-
rentes” (1969: 31). El análisis estructural se propone “descomponer 
un objeto [en este caso una lengua] y luego volver a recomponerlo, 
reconstruirlo de manera que en esa actividad se manifiesten sus re-
glas de funcionamiento” (Fernández, 1994: 17). La única manera po-
sible de entender el funcionamiento de un sistema lingüístico, según 
el pensamiento estructuralista, es por medio del análisis de cada uno 
de sus elementos constitutivos. 
Empleando este método de estudio, pude establecer cuáles son 
las funciones de los inductores modales dentro de una construcción 
gramatical. Lingüistas como Emilio Ridruejo (1999) y Rodríguez 
Adrados (1969) consideran que la inducción modal es la cualidad 
que posee una o varias palabras para influir en el modo verbal de 
las oraciones subordinadas. Ambos filólogos hacen mención de las 
interrelaciones existentes entre las palabras y frases de un sintagma; 
además, ponen especial énfasis en el análisis de los nexos y la depen-
dencia de la cláusula principal sobre las oraciones subordinadas. Al 
parecer, cada una de las palabras de un enunciado se encuentra in-
fluenciada por otros componentes sintácticos.
El verbo de las cláusulas subordinadas, de acuerdo a esto, está 
regido por algunos elementos presentes en la oración principal, a 
estos componentes se les conoce como inductores modales; éstos 
pueden ser sustantivos, verbos, adjetivos, etc., e incluso, en algunos 
casos, locuciones o frases. En esta investigación sólo analicé el grupo 
de inducción modal formado por un adverbio de negación (del tipo: 
7
no, jamás, nunca) y un verbo mental (del tipo: creer, concebir, sor-
prender). Esto lo podemos apreciar en los siguientes ejemplos:
2. a) No me sorprendería que mañana nos gobernara Godzilla.
b) Jamás me importó que fueran repetidas, no me cansaba de 
verlas.
c) Jamás entendiste cuánto te amaba.
Los enunciados anteriores son una muestra del grupo de in-
ducción formado por un adverbio negativo y un verbo mental. Los 
inductores de la oración 2a) son el adverbio no y el verbo sorpren-
dería. En el caso del enunciado 2b), son jamás e importó. El inciso 
2c), por su parte, tiene como inductores modales al adverbio jamás y 
al verbo entendiste.
El presente estudio detalla cómo funcionan este tipo de pala-
bras —adverbios y verbos de proceso mental— cuando forman parte 
de una oración principal y fungen como inductores modales. De esta 
forma es posible comprender sus funciones dentro de una construc-
ción gramatical y de qué manera influyen en la aparición de la alter-
nancia modal en las oraciones subordinadas sustantivas.
De igual forma, empleando el método estructuralista, estudié 
las particularidades semánticas de los modos indicativo y subjuntivo; 
lo anterior con el propósito de establecer cuáles son los contextos in-
ductores de cada modo verbal. Existen diversas opiniones acerca del 
uso de los modos verbales. Algunos investigadores, como es el caso 
de Rafael Seco (1980) o Delmiro Antas (2000), consideran que existe 
una oposición entre el modo indicativo y el subjuntivo. El primero 
de ellos es utlizado, según lo expuesto por estos lingüistas, para ex-
presar hechos o juicios reales y objetivos, mientras que el segundo 
es considerado como el modo de lo irreal, de los juicios subjetivos e 
hipotéticos.
En años recientes, la percepción de los modos verbales ha 
cambiado. Investigadores como Alexandre Veiga (2006), Jeannette 
Sánchez-Naranjo (2014), María José Serrano (2002) e, incluso, la 
Real Academia Española (2009), consideran obsoleta la oposición 
entre modos verbales. En su opinión, el uso de las conjugaciones 
8
verbales obedece a factores comunicativos y discursivos. La elección 
modal depende de la intención comunicativa de cada hablante y del 
contexto que rodea a cada enunciación, entre otros factores. Las si-
guientes oraciones ejemplifican lo anterior:
3. a) No importa a cuantos argumentos legales recurran los trum-
pistas, la eliminación del DACA es una absuluta irresponsabilidad y 
una injusticia.
b) No importa a cuantos argumentos legales recurren los trum-
pistas, la eliminación del DACA es una absuluta irresponsabilidad y 
una injusticia.
Ambas oraciones hacen referencia a un evento especifico; por 
tanto, el uso de un determinado modo verbal en la oración comple-
tiva depende de la intención comunicativa del hablante. Si un in-
dividuo desea comunicar su sentir acerca de un evento que se está 
desarrollando en el momento de la enunciación, empleará, preferen-
temente, una conjungación perteneciente al modo indicativo —ora-
ción 3b)—. Si este mismo evento todavía no se lleva a cabo o se duda 
de su realización, será más frecuente el empleo del modo subjuntivo 
—cláusula 3a)—. El matiz que desee dar cada individuo a su enun-
ciación condiciona el uso de los modos verbales.
Considero que el análisis estructural se adapta a las particula-
ridades de mi investigación. Como he mencionado con antelación, 
este trabajo está enfocado en el estudio de las características sintác-
ticas y semánticas que propician la alternancia entre los modos indi-
cativo y subjuntivo. Debido a esto, emplear un método analítico que 
me permita identificar las funciones de cada uno de los componentes 
de una construcción gramatical me parece lo más pertinente.
El análisis pragmático, por otra parte, requiere de un trata-
miento diferente; en este caso, las oraciones deben ser analizadas 
en su conjunto. El método de estudio propuesto por Bybee y Terrell 
(1990) se caracteriza por estudiar las oraciones partiendo de la inten-
ción comunicativa de éstas; enespecífico, del grado de asertividad de 
cada cláusula. Los enunciados son analizados y clasificados a partir 
del grado de certeza de cada oración. Los filólogos afirman que la 
9
actitud del hablante, el contexto que rodea a la elocución y la inten-
ción comunicativa del mensaje son factores tomados en cuenta por 
cada individuo al momento de elegir qué modo verbal emplear. 
La asertividad es un término empleado por varios lingüistas 
para describir el grado de confianza y seguridad de una sentencia. 
Emilio Ridruejo (1999), por ejemplo, define este término como 
la firmeza o certeza de una persona al momento de comunicar un 
mensaje. El lingüista español considera que el modo indicativo es 
empleado con mayor frecuencia cuando un hablante desea denotar 
seguridad en una enunciación. Si la oración carece de firmeza o se-
guridad, es decir, si la asertividad es baja, el uso de las conjugaciones 
subjuntivas se incrementará.
Esta idea es compartida por filólogos como Francisco Javier 
Grande (2002), Martha Jurado (1999) y la RAE (2009). Estos investi-
gadores señalan que el grado de seguridad reflejado en una oración 
condiciona, en alguna proporción, el empleo de los modos verbales. 
Los enunciados relacionados con los conceptos de seguridad, afir-
mación y certeza —asertividad alta— suelen incluir una conjugación 
verbal indicativa; en cambio, aquellas oraciones que reflejan duda, 
presuposición o hipótesis —asertividad baja— inducen, en su ma-
yoría, el empleo del modo subjuntivo. A continuación, ejemplifico lo 
anterior:
4. a) No recordaba que era la clase que empieza media hora 
después.
b) No recordaba que fuera la clase que empieza media hora 
después.
Ambos enunciados hacen referencia a un evento que el ha-
blante no puede recrear en su mente. El primero de ellos —4a)— ca-
rece de duda; el individuo está seguro de no recordar el evento re-
ferido. Debido a esto, el modo indicativo es empleado en la oración 
completiva. El segundo enunciado —4b)—, en cambio, hace refe-
rencia a un evento dudoso; es decir, el hablante no está seguro de no 
recordar lo acaecido. Por ello, privilegia el uso del modo subjuntivo 
en la oración subordinanda sustantiva.
10
Este método de análisis pragmático me permitió estudiar las 
oraciones del corpus a partir del grado de asertividad de cada una de 
ellas y, de esta manera, establecer las causas que propician la elección 
de un modo verbal determinado. Por lo anterior, considero adecuado 
el empleo de este método analítico.
1.6 Conformación del corpus.
El corpus de esta investigación fue recopilado registrando oraciones 
de las denominadas “redes sociales”. Lo anterior con el propósito 
de reflejar algunas particularidades de la comunicación digital en 
México. Decidí emplear cláusulas extraídas de la red social Twitter. 
Los medios digitales muestran usos innovadores de la lengua, 
además, la recolección de datos es sencilla y se puede conformar con 
rapidez un amplio catálogo de enunciados. Sumado a lo anterior, 
debo mencionar que Twitter, a diferencia de otras redes sociales, pri-
vilegia el intercambio de información por medios escritos. Todo lo 
anterior facilitó la constitución del corpus.
Los criterios para la recolección de los datos fueron los 
siguientes:
• La publicación del tuit debió realizarse durante el año 2017.
• Las cuentas de los usuarios debían pertenecer a países de habla 
hispana.
• La cláusula debía estar conformada por la oración principal y, 
al menos, una oración subordinada.
• No fueron empleadas herramientas de búsqueda o filtros para 
la recolección de los datos de este estudio.
El corpus, empleando estas normas, alcanzó un volumen de 
650 oraciones. El único criterio clasificatorio fue distribuirlas por 
el país de origen de cada cuenta. Los contextos de aparición de los 
modos indicativo y subjuntivo fueron similares en cada una de las 
clasificaciones, esto propició la reducción de los datos.
La primera etapa de disminución consistió en delimitar el 
estudio a un solo dialecto. En este caso, el dialecto elegido fue el 
11
mexicano; el resto fue descartado. El motivo de esto fue expuesto 
con antelación: las variedades dialectales no presentaban diferencias 
significativas entre los usos y contextos de aparición de los modos 
indicativo y subjuntivo en las oraciones subordinadas. Al concluir el 
primer corte, el total de oraciones descendió a 400, aproximadamente. 
El siguiente filtro consistió en descartar las cláusulas que con-
tuvieran oraciones subordinadas relativas o adverbiales, dejando sólo 
los enunciados con oraciones subordinadas sustantivas. Las cláusulas 
cuya oración subordinada era relativa o adverbial no presentaban al-
ternancia modal. Debido a que el objeto de estudio es la variación 
entre modos verbales, las mencionadas oraciones fueron excluidas. 
Los datos disminuyeron a un total de 300 oraciones.
En la tercera reducción, eliminé los enunciados cuya oración 
subordinada no estuviera conjugada en modo indicativo o subjun-
tivo, es decir, fueron descartados los enunciados con verbos en los 
modos impersonal e imperativo. Este trabajo de investigación se 
centra en el análisis de la alternancia indicativo/subjuntivo, por ello, 
dichas oraciones fueron desechadas. Al concluir esta tercera dismi-
nución, el corpus quedó conformado por 200 oraciones.
El siguiente corte, y último, se centró en los elementos que 
conforman las oraciones principales. Esta reducción consistió en 
la exclusión de todas las cláusulas cuyo verbo no perteneciera a la 
clasificación denominada: proceso mental (verbos del tipo: pensar, 
imaginar, concebir), y éste no estuviera precedido por un adverbio 
negativo (del tipo: no, jamás, ni siquiera). Sólo esta combinación de 
elementos sintácticos —adverbios negativos y verbos mentales—, 
según los datos recabados, propiciaron la aparición de la alternancia 
modal en la cláusula completiva. Debido a esto, fueron suprimidas el 
resto de las oraciones. 
El siguiente paso fue conformar un conjunto de oraciones 
cuyas particularidades se adecuaran a las oraciones que no fueron 
descartadas. El corpus final quedó conformado por 200 cláusulas en 
cuya oración principal cuentan con alguno de los siguientes verbos: 
entender, saber, recordar, pensar, imaginar, dudar, creer, concebir, 
sorprender e importar. De estas, un total de 60 son analizadas en 
12
esta investigación. En todas ellas, la cláusula principal contiene los 
siguientes elementos: un adverbio de negación y un verbo que de-
note un proceso mental. La oración completiva sólo debe cumplir 
una propiedad: su verbo debe estar conjugado en modo indicativo o 
subjuntivo. 
1.7 Distribución de los capítulos.
Este trabajo consta de cinco capítulos. El primero de ellos funge 
como introducción. El segundo está dedicado al análisis sintáctico 
de los datos recabados. En esta sección detallo las particularidades 
de los adverbios negativos y los verbos mentales, esto con el propó-
sito de comprender cómo influyen en el resto del enunciado; además, 
presento el corpus y de qué forma se encuentra conformado. El tercer 
capítulo contiene el análisis semántico tanto de los inductores mo-
dales —adverbios de negación y verbos de proceso mental— como 
de los modos indicativo y subjuntivo; sumado a lo anterior, detallo 
las características del aspecto verbal y su uso en este estudio. El 
cuarto capítulo está dedicado a la exposición de las particularidades 
pragmáticas y discursivas de las oraciones del corpus. Esta parte del 
análisis se centra en explicar el concepto de asertividad y su uso en 
esta investigación. Por último, el quinto capítulo contiene las conclu-
siones de este trabajo. 
 2. ANÁLISIS SINTÁCTICO
Esta sección está dedicada al análisis de las oraciones que componen 
el corpus de esta investigación. El objetivo es mostrar las particula-
ridades y coincidencias sintácticas de estas construcciónes gramati-
cales; además, detallar las funciones de cada uno de los elementos 
que las constituyen y su relevanciaen este estudio.
Como mencioné con antelación, empleé el procedimiento 
analítico propuesto por el estructuralismo lingüístico. Este método 
permite estudiar una oración descomponiéndola en sus diferentes 
partes, de esta forma se puede dilucidar cuál es la función de cada 
componente dentro de un sintagma. Según Giulio Lepschy, “cada 
proceso [lingüístico] puede ser analizado en un número limitado 
de elementos que aparecen constantemente en diferentes combina-
ciones” (1971: 83). El estructuralismo, como lo menciona el lingüista 
italiano, se propone mostrar el funcionamiento de una lengua y esto 
lo hace descomponiéndola en sus diferentes elementos constitutivos.
La postura de Jean Pierre Corneille coincide con lo expuesto 
anteriormente. El filólogo francés considera que el análisis estruc-
tural “revela los aspectos escondidos de los mecanismos del código 
y los torna inteligibles” (1979: 379). El análisis de los componentes 
de una lengua tiene como fin localizar los nexos y las relaciones exis-
tentes entre ellos.
Aplicado en esta investigación, el estudio estructural me per-
mitió conocer las funciones de los inductores modales dentro de un 
sintagma y cómo repercute su uso en el resto de los elementos com-
positivos de un enunciado; específicamente, en la alternancia entre 
los modos indicativo y subjuntivo.
Este capítulo se encuentra dividido en tres secciones. La pri-
mera muestra algunas generalidades del corpus; además, presento las 
14
60 cláusulas analizadas en este trabajo. La segunda parte está dedi-
cada al estudio de los elementos constitutivos de la oración principal; 
en este caso, los inductores modales y su influencia en el resto de los 
componentes de una oración. Por último, la tercera sección muestra 
las particularidades de las cláusulas subordinadas sustantivas; el 
análisis se centra en los nexos subordinantes y en el modo verbal de 
dicha oración.
2.1 Análisis general.
Durante el desarrollo de esta investigación, conformé un corpus de 
200 oraciones, de la cuales analizo en este trabajo un total de 60. La 
muestra, aunque reducida, permite establecer las particularidades de 
la alternancia modal en un tipo específico de oraciones, así como las 
causas que la inducen y los factores pragmáticos y comunicativos que 
propician el uso de un determinado modo verbal. En la parte final de 
este trabajo he anexado el corpus completo. 
El corpus de este tabajo incluye enunciados con más de una 
oración subordinada; sin embargo, el análisis sintáctico soló se 
centra en el estudio de la cláusula completiva, es decir, la oración su-
bordinada que precede de manera inmediata a la principal y, como 
su denominación lo indica, complementa el significado de la cláusula 
regidora. El siguiente cuadro detalla lo expuesto con anterioridad:
No pensabas que sería tan literal cuando te dicen que es 
trabajo de campo.
oración 
íntegra
No pensabasa) oración principal
que sería tan literalb) oración completiva
cuando te dicen que es trabajo de campo.c) resto de la cláusula
El ejemplo anterior muestra el criterio de análisis empleado 
con los enunciados que poseen más de una oración subordinada. 
15
Sólo son sujeto de estudio los incisos a) y b) —oración principal y 
oración completiva—; el resto de la cláusula no forma parte del aná-
lisis sintáctico.
Los componentes que debe incluir la oración principal, reitero, 
son: un adverbio de negación y un verbo de proceso mental. Por otro 
lado, la oración completiva puede incluir cualquier elemento grama-
tical, la única condición es que el verbo de dicha cláusula se encuentre 
conjugado en modo indicativo o subjuntivo. Como he mencionado 
en estas páginas, esta investigación se centra en la alternancia indica-
tivo/subjuntivo en las oraciones subordinadas sustantivas; debido a 
esto, existe tal restricción.
2.1.1 Presentación del corpus reducido.
Los verbos de proceso mental registrados en esta investigación 
fueron los siguientes: entender, recordar, saber, pensar, imaginar, 
dudar, creer, concebir, sorprender e importar. Su elección obedeció a la 
amplia productividad que tienen entre los usuarios de redes sociales; 
su frecuencia de uso es alta en comparación con otros. Analicé seis 
oraciones que incluyeran, en la oración principal, cada uno de estos 
verbos. 
El estudio estructural es sencillo; éste se centra en la exposición 
de los aspectos sintácticos de mi interés: los adverbios de negación y 
los verbos mentales dentro de la oración principal; los nexos subor-
dinantes y el modo de la conjugación verbal, en el caso de la oración 
completiva. El resto de los elementos sintácticos fueron excluidos de 
este análisis. A continuación, examino, uno a uno, los enunciados del 
corpus reducido de 60 oraciones.
16
1 Oración No entendemos qué está pasando con el centro de acopio.
Oración 
principal No entendemos 
 
 
 
qué está pasando con 
el centro de acopio.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No entendemos qué está pasando
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
2 Oración Nunca entenderé cómo tus padres gastaron en escuelas privadas.
Oración 
principal Nunca entenderé
 
 
 
cómo tus padres gastaron 
en escuelas privadas.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Nunca entenderé cómo gastaron
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
3 Oración Jamás entendí cómo ellos se mantienen en el gobierno.
Oración 
principal Jamás entendí
 
 
 
cómo ellos se mantienen 
en el gobierno.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Jamás entendí cómo mantienen
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
4 Oración
No entendemos que la cultura y la 
educación son fundamentales para mejorar 
las condiciones de nuestro país.
Oración 
principal No entendemos
 
 
 
que la cultura y 
la educación son 
fundamentales para 
mejorar las condiciones 
de nuestro país.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No entendemos que son
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
17
5 Oración Jamás entendí cómo lo hizo.
Oración 
principal Jamás entendí
 
 
 
cómo lo hizo.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Nunca entenderé cómo hizo
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
6 Oración Jamás entendí a quienes huían del concepto de security.
Oración 
principal Jamás entendí
 
 
 
a quienes huían del 
concepto de security.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Jamás entendí a quienes huían
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
7 Oración No recordaba que su nariz era demasiado notoria.
Oración 
principal No recordaba
 
 
 
que su nariz era 
demasiado notoria.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No recordaba que era
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
8 Oración Ni siquiera recordabas cómo me llamo.
Oración 
principal Ni siquiera recordabas
 
 
 
cómo me llamo.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Ni 
siquiera recordabas cómo llamo
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
18
9 Oración No recuerdo cuándo fue la última vez que me dormí temprano.
Oración 
principal No recuerdo
 
 
 
cuándo fue la última vez 
que me dormí temprano.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No recuerdo cuándo fue
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
10 Oración Ya no recuerdo cuáles eran mis propósitos del año pasado.
Oración 
principal Ya no recuerdo
 
 
 
cuáles eran mis propósitos 
del año pasado.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
no recuerdo cuáles eran
Adv. de 
negaciónVerbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
11 Oración No recordaba que las vacaciones fueran quedarme en mi casa.
Oración 
principal No recordaba
 
 
 
que las vacaciones fueran 
quedarme en mi casa.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No recordaba que fueran
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
12 Oración No recordaban dónde habian dejado el auto.
Oración 
principal No recordaban
 
 
 
dónde habian 
dejado el auto.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No recordaban dónde habian dejado
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
19
13 Oración Yo no sé cómo me vaya mañana en la escuela.
Oración 
principal Yo no sé
 
 
 
cómo me vaya mañana 
en la escuela.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
no sé cómo vaya
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
14 Oración No sabía que la secretaría de la defensa recibía órdenes del DIF y del PRI.
Oración 
principal No sabía
 
 
 
que la secretaría de la 
defensa recibía órdenes 
del DIF y del PRI.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No sabía que recibía
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
15 Oración No se qué me dio más miedo, el temblor o ver a todos mis vecinos en trusa.
Oración 
principal No sé
 
 
 
qué me dio más miedo, 
el temblor o ver a todos 
mis vecinos en trusa
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No sé qué dio
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
16 Oración No sé qué tan señora soy si cada vez que llego a mi casa limpio mis tenis.
Oración 
principal No sé
 
 
 
qué tan señora soy si 
cada vez que llego a mi 
casa limpio mis tenis.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No sé qué soy
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
20
17 Oración Jamás sabremos quién quedó más lejos.
Oración 
principal Jamás sabremos
 
 
 
quién quedó más lejos.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Jamás sabremos quién quedó
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
18 Oración Nunca sabremos que tan bueno sería en sexo de reconciliación.
Oración 
principal Nunca sabremos
 
 
 
que tan bueno sería en 
sexo de reconciliación.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Nunca sabremos que sería
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
19 Oración Chale, nunca pensé que sentiría feo ver llorando a Doña Julia.
Oración 
principal nunca pensé
 
 
 
que sentiría feo ver 
llorando a Doña Julia.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Nunca pensé que sentiría
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
20 Oración No pensé que fuera tan penoso el desempeño general.
Oración 
principal No pensé
 
 
 
que fuera tan penoso el 
desempeño general.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No pensé que fuera
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
21
21 Oración Nunca pensé que una serie me hiciera reír y llorar al mismo tiempo.
Oración 
principal Nunca pensé
 
 
 
que una serie me 
hiciera reír y llorar 
al mismo tiempo.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Nunca pensé que hiciera reír
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
22 Oración Nunca pensé que llegaría a tener una foto con mi ídolo.
Oración 
principal Nunca pensé
 
 
 
que llegaría a tener una 
foto con mi ídolo.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Nunca pensé que llegaría a tener 
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
23 Oración No pensabas que sería tan literal cuando te dicen que es trabajo de campo.
Oración 
principal No pensabas
 
 
 
que sería tan literal 
cuando te dicen que es 
trabajo de campo.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No pensabas que sería
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
24 Oración Jamás pensé que serías capaz de llegar a tanto.
Oración 
principal Jamás pensé
 
 
 
que serías capaz de 
llegar a tanto.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Jamás pensé que serías
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
22
25 Oración Jamás me imaginé que esta increíble canción fuera para Mamá Bertha.
Oración 
principal Jamás me imaginé
 
 
 
que esta increíble canción 
fuera para Mamá Bertha.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Jamás imaginé que fuera
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
26 Oración Solo imagina que eres muy bueno para algo.
Oración 
principal Solo imagina
 
 
 
que eres muy bueno 
para algo.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Solo imagina que eres
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
27 Oración No me imagino cómo se sentirá Marcela.
Oración 
principal No me imagino
 
 
 
cómo se sentirá Marcela.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No imagino cómo sentirá
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
28 Oración Nunca me imaginé que esa canción iba a hacerse tan famosa.
Oración 
principal Nunca me imaginé
 
 
 
que esa canción iba a 
hacerse tan famosa.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Nunca me imaginé que iba a hacerse
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
23
29 Oración Jamás me imaginé que hubiese tanta gente para ver a Sonido Lasser.
Oración 
principal Jamás me imaginé
 
 
 
que hubiese tanta gente 
para ver a Sonido Lasser.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Jamás imaginé que hubiese
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
30 Oración Nunca imaginaste que pasarían esas cosas.
Oración 
principal Nunca imaginaste
 
 
 
que pasarían esas cosas.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Nunca imaginaste que pasarían
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
31 Oración No dudo que tenga basura debajo de la alfombra.
Oración 
principal No dudo
 
 
 
que tenga basura debajo 
de la alfombra.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No dudo que tenga
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
32 Oración Nunca dudé que lo lograrías.
Oración 
principal Nunca dudé
 
 
 
que lo lograrías.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Nunca dudé que lograrías
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
24
33 Oración Nunca dudé que pudieras ganar.
Oración 
principal Nunca dudé
 
 
 
que pudieras ganar.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Nunca dudé que pudieras
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
34 Oración Yo jamás dudé que era temperatura.
Oración 
principal Yo jamás dudé
 
 
 
que era temperatura.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
jamás dudé que era
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
35 Oración Jamás dudé que fueras sobrino mío.
Oración 
principal Jamás dudé
 
 
 
que fueras sobrino mío.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Jamásdudé que fueras
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
36 Oración No dudaría que ellos mismos la mandaron poner.
Oración 
principal No dudaría
 
 
 
que ellos mismos la 
mandaron poner.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No Dudaría que mandaron
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
25
37 Oración No creo que funcione así, la Marina no obedece al presidente.
Oración 
principal No creo
 
 
 
que funcione así, la Marina 
no obedece al presidente.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No creo que funcione
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
38 Oración Jamás creí que una respuesta a las donaciones de AMLO sería la polémica.
Oración 
principal Jamás creí
 
 
 
que una respuesta a las 
donaciones de AMLO 
sería la polémica.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Jamás creí que sería
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
39 Oración No creí que un año te pueda cambiar tanto.
Oración 
principal No creí
 
 
 
que un año te pueda 
cambiar tanto.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No creí que pueda
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
40 Oración Nunca creí que llegaría a venir aquí.
Oración 
principal Nunca creí
 
 
 
que llegaría a venir aquí.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Nunca creí que llegaría
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
26
41 Oración Jamás creí que vería a A Perfect Circle en vivo.
Oración 
principal Jamás creí
 
 
 
que vería a A Perfect 
Circle en vivo.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Jamás creí que vería
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
42 Oración Jamás creí que fueran a descender.
Oración 
principal Jamás creí
 
 
 
que fueran a descender.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Jamás creí que fueran
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
43 Oración No concibo que haya una mejor película que Wolf of Wall Street.
Oración 
principal No concibo
 
 
 
que haya una mejor 
película que Wolf 
of Wall Street.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No concibo que haya
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
44 Oración Yo no concebía cómo se quería en tu mundo raro.
Oración 
principal Yo no concebía
 
 
 
cómo se quería en 
tu mundo raro.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
no concebía cómo quería
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
27
45 Oración No concibo que haya gente que piense así.
Oración 
principal No concibo
 
 
 
que haya gente 
que piense así.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No concibo que haya
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
46 Oración No concibo cómo un wey pone una de Foals y enseguida a División minúscula.
Oración 
principal No concibo
 
 
 
cómo un wey pone una 
de Foals y enseguida a 
División minúscula.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No concibo cómo pone
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
47 Oración No concibo que seas más feliz con ella.
Oración 
principal No concibo
 
 
 
que seas más feliz con ella.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No concibo que seas
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
48 Oración No concibo que ya no estés aquí.
Oración 
principal No concibo
 
 
 
que ya no estés aquí.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No concibo que estés
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
28
49 Oración No me sorprendería que Ruíz Esparza esté metidazo en la Estafa Maestra.
Oración 
principal No me sorprendería
 
 
 
que Ruíz Esparza 
esté metidazo en la 
Estafa Maestra.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No sorprendería que esté
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
50 Oración No me sorprende que haya mexicanos monárquicos.
Oración 
principal No me sorprende
 
 
 
que haya mexicanos 
monárquicos.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No sorprende que haya
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
51 Oración No me sorprende que trabaje por allá.
Oración 
principal No me sorprende
 
 
 
que trabaje por allá.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No sorprende que trabaje
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
52 Oración No me sorprende que ayer tocaron tan bien.
Oración 
principal No me sorprende
 
 
 
que ayer tocaron tan bien.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No sorprende que tocaron
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
indicativo
29
53 Oración No me sorprendería que Harry Potter parezca Rapunzel.
Oración 
principal No me sorprendería
 
 
 
que Harry Potter 
parezca Rapunzel.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No sorprendería que parezca
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
54 Oración No me sorprendería que mañana nos gobernara Godzilla.
Oración 
principal No me sorprendería
 
 
 
que mañana nos 
gobernara Godzilla.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No sorprendería que gobernara
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
55 Oración No importa a cuantos argumentos “legales” recurran los trumpistas.
Oración 
principal No importa
 
 
 
a cuantos argumentos 
«legales» recurran 
los trumpistas.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No importa a cuantos recurran
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
56 Oración No importa a que equipo apoyes, tienes que admitir que esto es hermoso
Oración 
principal No importa
 
 
 
a que equipo apoyes, 
tienes que admitir que 
esto es hermoso
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No importa a que apoyes
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
30
57 Oración No importa que tan buenos seamos.
Oración 
principal No importa
 
 
 
que tan buenos seamos.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No importa que seamos
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
58 Oración Jamás me importó que fueran repetidas, no me cansaba de verlas.
Oración 
principal Jamás me importó
 
 
 
que fueran repetidas, no 
me cansaba de verlas
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Jamás importó que fueran
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
 
59 Oración A ella jamás le importó que le hablara de ti.
Oración 
principal A ellas jamás le importó
 
 
 
que le hablara de ti.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
Jamás importó que hablara
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexo 
subordinante
Verbo modo 
subjuntivo
60 Oración No le importó que torturen a su madre.
Oración 
principal No le importó
 
 
 
que torturen a su madre.
Oración u 
oraciones 
subordi-
nadas
Inductores 
modales
No importó que torturen
Adv. de 
negación
Verbo de pro-
ceso mental
Nexosubordinante
Verbo modo 
subjuntivo
31
La información sintáctica se encuentra distribuida en los cua-
dros predecentes de la siguiente manera: en la parte superior se lo-
caliza el enunciado íntegro; el segundo nivel muestra, de forma in-
dependiente, la oración principal y la o las oraciones subordinadas; 
en la parte inferior, sólo expongo las partes de la oración que son es-
tudiadas en el análisis sintáctico de esta investigación, es decir, los 
adverbios de negación, los verbos mentales, los nexos subordinantes 
y modo del verbo subordinado. Como podemos observar, el análisis 
estructural se centra en el estudio de ciertos componentes sintác-
ticos; el resto de la cláusula carece de relevancia en esta parte de la 
investigación.
2.2 Oración principal.
La oración principal engloba los siguientes elementos: un adverbio 
de negación y un verbo de proceso mental. Estos componentes, en 
conjunto, inducen el modo de la conjugación verbal de la oración 
completiva; debido a esto, es importante comprender su función 
dentro de una construcción gramatical. 
2.2.1 Inducción modal.
Este término es empleado para describir la influencia de una o varias 
palabras en el modo verbal de las oraciones subordinadas. Ridruejo 
menciona que, “en las oraciones subordinadas sustantivas, la selec-
ción del modo verbal está determinada por algún elemento presente 
en la oración superior (con frecuencia el verbo principal)” (1999: 
3220). La inclusión o exclusión de un determinado modo verbal en 
las oraciones subordinadas depende de los componentes de la cláu-
sula principal. Rodríguez Adrados añade lo siguiente: “los distintos 
elementos de un sintagma son interpretados solamente a la luz de los 
anteriores [...] y entre unos y otros hay interrelaciones” (1969: 327). 
Cada una de las palabras de un enunciado está condicionada por 
otros elementos dentro del mismo sintagma. 
La inducción modal, siguiendo lo expuesto por los estructu-
ralistas Rodríguez y Ridruejo, es el reflejo de la influencia de unas 
32
palabras sobre otras. Lo anterior es de suma importancia, ya que pro-
pongo que la alternancia modal en las oraciones completivas es indu-
cida por algunos elementos presentes en la oración principal.
2.2.1.1 Características de los inductores modales.
Los inductores modales pueden ser verbos, adjetivos, adverbios, in-
cluso sustantivos, o grupos de palabras de diferente categoría grama-
tical. Lo anterior lo podemos observar en los siguientes ejemplos:
1. a) Dijo que parecía más joven que su hermano.
b) Tenía la seguridad de que llegaría.
c) Nada vi que me gustara.
d) Jamás me importó que fueran repetidas.
Los enunciados anteriores demuestran la existencia de una 
amplia variedad de inductores modales; prácticamente cualquier pa-
labra o locución puede influir en la conjugación verbal de la oración 
subordinada que rige. Los inductores pueden ser verbos —1a)—, 
sustantivos —1b)—, en otros casos, adverbios —1c)—, o locuciones 
y frases —1d)—.
Este trabajo de investigación, como lo he mencionado con an-
terioridad, sólo analiza el núcleo de inducción modal formado por 
un adverbio de negación y un verbo que denote un proceso mental. 
2.2.2 Adverbios de negación.
La función primordial de los adverbios es determinar el significado 
de los verbos, pero ésta no es su única cualidad; además, este tipo de 
palabras carece de flexión en número y género, esto propicia que los 
adverbios “se empleen no sólo para modificar a los verbos en todas 
sus formas, incluso las auxiliares, sino también a las palabras atribu-
tivas, esto es, a los adjetivos y a los mismos adverbios” (Seco, 1980: 
114). La Real Academia Española coincide con lo anterior y añade lo 
siguiente:
el adverbio es una clase de palabras invariable que se caracteriza 
por dos factores: uno morfológico, la ausencia de flexión, y otro 
33
sintáctico, la capacidad de establecer una relación de modifica-
ción con grupos sintácticos correspondientes a distintas catego-
rías. En efecto, los adverbios modifican a los verbos, a los adje-
tivos y también a otros adverbios. (2010: 575) 
Ahora veamos la opinión del filólogo Emilio Alarcos. El lin-
güista español considera que los adverbios son 
una clase de palabras invariables en su significante y a menudo 
indescomponibles en signos menores, destinadas en principio a 
cumplir por sí solas el papel adyacente circunstancial del verbo. 
[…] Además, se presentan como adyacente de un adjetivo o de 
otro adverbio. (1999: 128)
Existen diferentes tipos de adverbios; Seco (1980) distingue 
los siguientes: calificativos y determinativos; pronominales y nomi-
nales; de lugar, tiempo, modo, cantidad y oracionales; afirmativos, 
negativos y dubitativos. María Ángeles Álvarez (1994), por otro lado, 
clasifica los adverbios de la siguiente manera: lugar, cantidad, modo 
y afirmación, negación o duda. La RAE (2010) posee una taxonomía 
adverbial similar a las anteriores: adverbios de cantidad, tiempo, ma-
nera, afirmación, negación y duda. De estos, sólo competen a este 
estudio los adverbios negativos.
Los adverbios que expresan negación no modifican, “como el 
resto de ellos, a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio con sentido 
calificativo o determinativo, sino que se refieren a la oración entera” 
(Seco, 1980: 117). Este tipo de palabras, como lo menciona Seco, in-
fluye en todos los elementos de un sintagma, no sólo sobre una pa-
labra. José Pérez-Rioja, en concordancia con lo anterior, considera 
que los adverbios, son “partículas que modifican al verbo, calificán-
dolo o determinándolo, ya directamente, ya a través de un adjetivo o 
de otro adverbio. A veces, esta modificación puede afectar el sentido 
de una oración entera” (1987: 217).
Alarcos menciona que esta clase de adverbios suele “antepo-
nerse al segmento con que está en relación, generalmente el núcleo 
verbal. […] La negación afecta a todo el enunciado, no sólo a alguno 
de sus componentes” (1999: 131). Lo anterior sugiere que el adverbio 
34
negativo influye sobre el resto de los componentes sintácticos de un 
enunciado, esto incluye las conjugaciones verbales de las cláusulas 
subordinadas. 
La totalidad de oraciones que conforman mi corpus cumple 
con esta particularidad; todas ellas incluyen un adverbio de negación 
y es evidente la influencia de dicha palabra en el resto del enunciado. 
Esta cualidad se aprecia en las siguientes oraciones:
2. a) No pensé que fuera tan penoso el desempeño general.
b) Pensé que sería penoso el desempeño general.
c) No recordaba que las vacaciones fueran quedarme en mi casa. 
d) Recordaba que las vacaciones eran quedarme en casa.
Las oraciones 2a) y 2c) incluyen el adverbio negativo no, mien-
tras que las restantes —incisos 2b) y 2d)— carecen de él. La aparición 
o ausencia del adverbio tiene una clara influencia en la conjugación 
verbal de la oración completiva. En el caso de las oraciones 2a) y 2b), 
el adverbio propicia el empleo del modo subjuntivo en la cláusula 
completiva; si la oración es afirmativa, el modo deberá cambiar a in-
dicativo. Un caso similar ocurre con los incisos 2c) y 2d); el adverbio 
negativo induce el empleo del modo subjuntivo; si la oración carece 
de él, la conjugación verbal será indicativa.
Cabe señalar que la inclusión del adverbio negativo no ex-
cluye de la oración subordinada sustantiva la aparición del modo 
indicativo; de acuerdo a esto, el mismo enunciado —inciso 2a), por 
ejemplo— podría ser formulado empleando un verbo conjugado en 
modo indicativo o subjuntivo en la oración completiva. Esto indica 
que el adverbio, más que propiciar el cambio en el modo de la conju-
gación verbal de la cláusula subordinada, genera alternancia modal; 
es decir, el empleo, en la misma oración, de más de un modo verbal.
3. a) No pensé que fuera tan penoso el desempeño general.
b) No pensé que sería tan penoso el desempeño general.
c) No recordaba que las vacaciones fueran quedarme en mi casa. 
d) No recordaba que las vacaciones eran quedarme en mi casa.
35
La oraciónafirmativa sólo permite el uso del modo indicativo, 
en cambio, la oración precedida por el adverbio negativo admite 
la inclusión de ambos modos verbales. Las investigadoras Nicole 
Delbecque y Béatrice Lamiroy advierten lo anterior, ya que consi-
deran que “la negación quita valor asertivo al contenido de la subor-
dinada. [...] La forma afirmativa hace interpretar el contenido de la 
subordinada como una aserción. La forma negativa, por su parte, 
permite dos interpretaciones” (1999: 2008).
Realicé este mismo ejercicio en las 60 oraciones del corpus re-
ducido. Retiré de cada enunciado el adverbio negativo y comprobé 
si la oración en cuestión podría ser formulada empleando ambos 
modos verbales en las oraciones completivas. A continuación, 
muestro los resultados de esta prueba:
Tabla 1
Influencia del adverbio negativo en el modo verbal de las 
oraciones completivas
cantidad porcentaje
Oraciones que aceptan alternancia sin la 
presencia de la negación 13 21.7
Oraciones que NO aceptan alternancia sin 
la presencia de la negación 47 78.3
TOTAL 60 100
Oraciones que, en ausencia de la 
negación, sólo aceptan el modo indicativo 37 78.8
Oraciones que, en ausencia de la 
negacion, sólo aceptan el modo 
subjuntivo
10 21.2
TOTAL 47 100
El adverbio influye fuertemente en los elementos compositivos 
de la cláusula completiva; su presencia o ausencia condiciona, en la 
36
mayoría de los casos, la aparición de la alternancia modal en la cláu-
sula regida. El 78.3% de las oraciones —47 enunciados—, al retirar 
el adverbio negativo, pierde la cualidad de inducir la variación entre 
los modos verbales; en otras palabras, la oración subordinada sustan-
tiva sólo puede ser redactada empleando un modo verbal. La tabla 
anterior señala que, ante la pérdida de la negación, 37 oraciones sola-
mente aceptan el modo indicativo y 10 el subjuntivo.
Mi corpus presenta algunas excepciones: 13 oraciones —21.7% 
de la muestra— inducen alternancia modal incluso sin el uso de un 
adverbio de negación. Los verbos concebir, importar, entender, saber 
y sorprender presentan, en algunos casos, esta particularidad. A con-
tinuación, presento un par de ejemplos:
4. a) No concibo que haya gente que piense así.
b) Concibo que haya gente que piense así.
c) Concibo que hay gente que piense así.
d) No importa que tan buenos seamos.
e) Importa que tan buenos seamos.
f) Importa que tan buenos somos.
Estos son algunos casos de oraciones que pueden emplear tanto 
el modo indicativo como el subjuntivo en la oración completiva sin la 
presencia de la negación. No obstante, la inclusión del adverbio nega-
tivo en la oración principal propicia que la alternancia entre modos 
verbales sea más productiva.
Estas trece oraciones conservan la capacidad de inducir la al-
ternancia modal debido a las características del verbo mental de la 
cláusula principal. Además, en estos casos, tanto el modo indicativo 
como el subjuntivo poseen particularidades semánticas similares; 
de acuerdo a esto, los modos verbales se traslapan y comunican la 
misma idea; como concecuencia, ambos modos verbales pueden ser 
empleados de forma indistinta en este tipo de construcciones gra-
maticales. Esta característica de los modos indicativo y subjuntivo es 
detallada en los Capítulos 3 y 4.
La frecuencia de aparición de los adverbios negativos en el 
corpus de 60 oraciones es detallada en la siguiente gráfica:
37
Gráfica 1
La gráfica anterior muestra una marcada preferencia por el 
empleo del adverbio no, su frecuencia de aparición asciende al 56.7% 
—34 oraciones—. Por otra parte, jamás es empleado en 14 enun-
ciados —23.4% de la muestra—, mientras que nunca aparece en el 
16.7% de las cláusulas principales —10 enunciados—. El resto de los 
adverbios —ni siquiera y sólo— representan en 3.2% del muestreo, 
esto equivale a 2 enunciados.
Los adverbios negativos, en resumen, son portadores de una 
cualidad capaz de alterar el sentido completo de una oración; sumado 
a lo anterior, su presencia condiciona el uso de los modos verbales y 
propicia la alternancia entre los modos indicativo y subjuntivo en las 
oraciones subordinadas sustantivas. Por lo tanto, compruebo que los 
adverbios de negación fungen como inductores modales en las ora-
ciones estudiadas en esta investigación.
2.2.3 Verbos.
Este tipo de palabras “expresan esencialmente un proceso o fenó-
meno en sus nociones de acción, suceso y estado, e incluyen los dos 
términos —sujeto y predicado— de un juicio formal, por lo que 
forman una oración” (Pérez-Rioja, 1987: 188). Seco, por su parte, 
considera que en el verbo está inmersa “la expresión de los cambios, 
38
movimientos y alteraciones de estos mismos objetos (sujetos) en re-
lación con el mundo exterior” (1980: 60). Las definiciones anteriores 
expresan la importancia del verbo en las construcciones gramaticales 
y la influencia tan grande que posee sobre el resto de los componentes 
de una oración; todo el sentido del mensaje gira en torno a éste.
Tal es su influencia, que el uso de un determinado verbo con-
diciona el modo de las conjugaciones verbales de las oraciones com-
pletivas. “El verbo principal de una oración (o periodo), […] posee 
una fuerte carga sobre el resto de los verbos de las oraciones subor-
dinadas” (Alarcos, 1980: 354). Otros autores, como es el caso de 
Moreno de Alba, señalan la cualidad inductora del verbo de la si-
guiente manera: “el tiempo del verbo principal influye en el tiempo 
del subordinado […], y lleva a pensar en cierta ‘consecutio tem-
porum’ o también en cierto tipo de conmutaciones de indicativo por 
subjuntivo” (1978: 121). El linguista mexicano esboza la cualidad re-
gidora e inductora de los verbos.
Siguiendo lo expuesto por el estructuralismo lingüístico, se 
puede afirmar que una característica intrínseca del verbo es influir 
en el resto de los elementos compositivos de una oración, en especial 
en la conjugación verbal de la cláusula regida; esto se debe a su im-
portancia dentro de un sintagma; sin el verbo, la oración carecería de 
significación.
2.2.3.1 Transitividad. 
Otro aspecto importante en el análisis de las cualidades sintácticas 
del verbo, en específico, de las acciones que denotan un proceso 
mental, es la transitividad. Este concepto hace referencia a una carac-
terística que poseen algunos verbos, y consiste en transferir el efecto 
de la acción al complemento directo. Seco menciona que la transiti-
vidad verbal “expresa una acción y […] la pone en relación sencilla 
con un objeto, en la cual la acción logra su cumplimiento” (1980: 
62). Respecto a este tema, Alarcos considera que la transitividad se 
presenta cuando “la actividad denotada por la raíz verbal requiere 
la especificación aportada por el sustantivo que funciona como ob-
jeto directo; […] en caso contrario, el verbo es intransitivo” (1999: 
280-281). 
39
Por su parte, Héctor Campos define el verbo transitivo como 
“aquel que tiene la capacidad de aparecer con un complemento di-
recto, el cual está regido por el verbo y el cual completa el significado 
del mismo verbo” (1999: 1521). La Real Academia Española (2009b), 
en concordancia con lo expuesto anteriormente, considera como 
transitivos a aquellos verbos que requieren de un complemento di-
recto o indirecto para redondear de manera adecuada su significado.
Los verbos empleados en este estudio cumplen con las defini-
ciones ofrecidas en los párrafos precedentes. Las acciones que de-
notan un proceso mental requieren de dos participantes —sujeto 
y objeto— para complementar de manera adecuada su significado. 
Esto puede apreciarse en las siguientes oraciones:
5. a) No recordaba cuándo fue la última vez que me dormí 
temprano.
b) No me sorprende que trabaje por allá.
En ambos casos, el verbo necesita de un sujeto y de un objeto 
para complementar su sentido. El verbo recordar —5a)— requiere 
de dos participantes: una persona que rememore algo y un evento 
o suceso traído a la mente del individuo. Algo similar ocurre en el 
caso del enunciado5b); el verbo sorprender emplea dos elementos: 
un sujeto que experimenta en su mente la sensación de sorpresa y un 
objeto, situación o evento que la detona.
Los verbos de proceso mental, de igual forma que los adver-
bios negativos, propician la alternancia entre los modos indicativo y 
subjuntivo; esto lo podemos comprobar si tomamos una oración con 
un verbo de este tipo y lo sustituimos por otro perteneciente a una 
categoría semántica diferente; es decir, que no sea un verbo mental. 
6. a) No recordaba que su nariz era demasiado notoria.
b) No recordaba que su nariz fuera demasiado notoria.
c) *No esperaba que su nariz era demasiado notoria.
d) No esperaba que su nariz fuera demasiado notoria.
El verbo recordar induce el empleo de los modos indicativo y 
subjuntivo en la oración completiva; en ambos casos —6a) y 6b)—, 
40
las oraciones son gramaticales. Esto no ocurre con los enunciados 
6c) y 6d); el verbo esperar no propicia la variación modal; esta acción 
sólo acepta la aparición del modo subjuntivo, incluso cuando está 
precedido por un adverbio de negación.
Los verbos mentales, debido a su cualidad transitiva, tienen in-
fluencia tanto en el sujeto como en el complemento directo; además, 
sus características semánticas —las cuales son analizadas en el 
Capitulo 3— contribuyen a la alternancia modal en las oraciones su-
bordinadas sustantivas. Por ello, considero que este tipo de verbos 
funge como inductor modal de las oraciones completivas.
2.2.4 Núcleo inductor.
En conjunto, la suma del adverbio negativo y el verbo mental favo-
recen la variación modal en la cláusula completiva. Al parecer, la pre-
sencia de estos dos elementos propicia la aparición de cierta incerti-
dumbre en la interpretación de la oración y, como resultado de esto, 
se genera la variación modal en la oración regida. Lope Blanch men-
ciona que “los juicios dubitativos en la sintaxis española permiten va-
riaciones caprichosas entre el indicativo y el subjuntivo” (1990: 182). 
Esta cualidad la podemos apreciar en las siguientes oraciones:
7. a) Yo no sé cómo me vaya mañana en la escuela.
b) Yo no sé cómo me irá mañana en la escuela.
 c) No me sorprende que ayer tocaron tan bien.
 d) No me sorprende que ayer tocaran tan bien.
El núcleo formado por el adverbio negativo y el verbo mental 
genera cierta inseguridad en la sentencia, esto propicia la aparición 
de la alternancia modal en la oración completiva. Si sustituyéramos 
o suprimiéramos algunos de estos componentes, no podríamos re-
dactar las oraciones completivas empleando ambos modos verbales.
8. a) *Yo sé cómo me vaya mañana en la escuela.
b) Yo sé cómo me irá mañana en la escuela.
c) Yo no sé cómo me vaya mañana en la escuela.
d) Yo no sé cómo me irá mañana en la escuela.
41
En el ejemplo anterior, las oraciones 8a) y 8b) carecen de un 
el adverbio negativo; su ausencia favorece el uso del modo indica-
tivo, pero no así el empleo del subjuntivo. En cambio, los incisos 8c) 
y 8d) sí lo incluyen. Como puede aprecierse, esta última pareja de 
oraciones sí acepta la variación indicativo/subjuntivo en la cláusula 
completiva. Si el núcleo inductor modal se ve alterado o modificado, 
la variación entre los modos indicativo y subjuntivo disminuye.
2.3 Oración completiva.
Los componentes sintácticos de la oración subordinada sustantiva 
analizados en esta nvestigación son el nexo subordinante y el modo 
de la conjugación verbal; en ambos casos, muestro la frecuencia de 
aparición de este tipo de palabras en el corpus reducido. Sumado a 
lo anterior, presento, de forma sucinta, los datos relacionados con los 
tipos de oraciones subordinadas presentes en esta investigación. 
2.3.1 Tipos de oraciones subordinadas sustantivas del 
corpus reducido.
Podemos dividir los tipos de oraciones subordinadas en dos bloques: 
el primero está integrado por las cláusulas subordinadas sustantivas 
completivas directas, y el segundo grupo lo conforman las oraciones 
subordinadas sustantivas interrogativas indirectas. A continuación, 
muestro en el siguiente cuadro los dos tipos de oraciones comple-
tivas presentes en el corpus de este estudio:
Tipo de oración 
subordinada sustantiva Ejemplo
oración subordinada 
sustantiva interrogativa 
indirecta
No entendemos qué está pasando con el 
centro de acopio. 
oración subordinada 
sustantiva completiva 
directa
Jamás sabremos quién quedó más lejos.
42
La primera oración pertenece a la clasificación conocida como 
oraciones subordinadas sustantivas interrogativas indirectas, ya que 
la intención del hablante es averiguar cierta información que desco-
noce; en este caso, indagar lo acontecido en un sitio y momento de-
terminados. Por otro lado, el segundo enunciado es una afirmación; 
esta oración hace referencia a un evento pasado, no hay intención 
de conocer alguna información, sólo se menciona la imposibilidad 
de inquirir lo acaecido durante dicho acontecimiento. Debido a esto, 
esta cláusula pertenece a la clasificación de las oraciones subordi-
nadas sustantivas completivas directas.
En la siguiente gráfica muestro los porcentajes de uso de ambos 
tipos de oraciones subordinadas sustantivas.
Gráfica 2
El uso de las oraciones subordinadas completivas directas es 
mucho más frecuente en mi curpus de estudio —52 oraciones—, su 
frecuencia de aparición asciende al 86.7%. Sólo el 13.3% de las cláu-
sulas —8 enunciados— pertenecen a la clasificación de las oraciones 
subordinadas sustantivas interrogativas indirectas. 
La información presentada con anterioridad indica que este 
tipo de construcciones gramaticales, en su mayoría, son empleadas 
para realizar aseveraciones y en menor proporción, segun los datos 
arrojados en este estudio, son utilizadas para solicitar información.
43
2.3.2 Nexos subordinantes.
Este tipo de palabras tiene como función unir y dar sentido a los 
componentes de un discurso. Las conjunciones poseen caracterís-
ticas que permiten enlazar unidades de un mismo nivel o concatenar 
elementos de diferente nivel discursivo (Lamíquiz, 2004). Eugenio 
Cascón (2000) menciona que la función de este tipo de palabras es 
la de un relacionante entre otros elementos gramaticales. Ambos es-
tructuralistas consideran que la característica principal de los nexos 
es fungir como vínculo entre los distintos componentes sintácticos.
Existen, siguiendo la clasificación de Alarcos, dos clases de 
conjunciones: las de coordinación y las de subordinación. 
Las primeras —coordinación— son conectores que funden en 
un único enunciado dos o más oraciones que de suyo podrían 
manifestarse aisladas como enunciado. [...] Las conjunciones de 
subordinación, en cambio, degradan (al igual que los relativos), 
la oración en que se insertan y la transponen funcionalmente a 
una unidad de rango inferior que cumple alguna de las funciones 
propias del sustantivo, del adjetivo o del adverbio. (1999: 227)
La RAE (2009a) coincide con lo expuesto en el párrafo anterior, 
ya que clasifica los nexos en dos grandes grupos: las conjunciones 
coordinantes y las subordinantes. Las primeras son empleadas para 
relacionar palabras o grupos de ellas en un mismo nivel discursivo; 
las segundas, en cambio, son utilizadas para jerarquizar palabras o 
oraciones.
De éstas, las conjunciones que son de mi interés son las de 
subordinación. Este tipo de nexos “son propiamente transpositores 
de oraciones. Éstas quedan convertidas funcionalmente en unidades 
equivalentes a los sustantivos, adjetivos o adverbios” (Alarcos, 1999: 
234). Como se puede apreciar, los nexos subordinantes son em-
pleados para unir una oración principal con una oración subordi-
nada de cualquier tipo. 
El uso de los diferentes nexos subordinantes y su frecuencia de 
aparición se detalla en la siguiente gráfica:
44
Gráfica 3
La frecuencia de aparición del nexo subordinante que / qué es 
mucho mayor que el resto de las conjunciones; su presencia alcanza 
el 77.2% de la muestra —46 oraciones—. Por otro lado, el nexo su-
bordinante cómo sólo aparece

Otros materiales

Materiales relacionados

64 pag.
MANUAL_MORFOSINTAXIS

UNAM

User badge image

Principito Verde

8 pag.
SINTAXIS - FICHA 29

SIN SIGLA

User badge image

Veronica Gerlini

104 pag.