Logo Studenta

Los-esclavos-africanos-y-afrodescendientes-en-la-villa-de-nuestra-senora-de-la-Asuncion-de-las-Aguas-Calientes-1650-1750

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE HISTORIA
LOS ESCLAVOS, AFRICANOS Y AFRODESCENDIENTES, EN LA 
VILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE LAS AGUAS 
CALIENTES (1650-1750)
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
PRESENTA
MÉXICO, D.F. 2013
LICENCIADO EN HISTORIA
LUIS BENEDICTO JUÁREZ LUÉVANO
ASESOR: LIC. EDUARDO R. IBARRA ALARCÓN
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 A mis padres Angelina Luévano Medrano y José 
Benedicto Juárez López por su constante e 
incondicional apoyo 
 
 
 
 
A mis hermanos Argelia, María Angelina y José 
María. 
 
 
 
 
A Lorena Albornoz Garrido por ser paciente y 
compartir este proyecto. 
 
 
 
 
A la familia Luévano y Medrano en 
Aguascalientes. 
 
 
 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
 
 
 
Al Archivo Histórico de Aguascalientes y al 
Archivo del Obispado de Aguascalientes por 
permitirme consultar sus invaluables documentos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Quiero agradecer especialmente al Dr. 
Eduardo R. Ibarra Alarcón por el interés en 
la tesis pero sobre todo por su orientación a 
lo largo de mis estudios universitarios. 
Profesor que no sólo me dejó enseñanzas 
académicas sino también de vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mi agradecimiento a los Doctores Antonio 
B. Rubial García, Patricia Escandón 
Bolaños, Federico M. Ríos Saloma y Estela 
Roselló Soberón 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, 
Porque nunca me diste ni esperanza fallida 
Ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; 
 
porque veo, al final de mi rudo camino, 
que yo fui el arquitecto de mi propio destino; 
 
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, 
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: 
cuando planté rosales, coseche siempre rosas. 
 
…Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: 
¡más tu no me dijiste que mayo fuese eterno! 
 
Hallé sin duda largas las noches de mis penas; 
Mas no me prometiste tú sólo noches buenas, 
Y en cambio tuve algunas santamente serenas… 
 
Amé, fui amado, el sol acaricio mi faz. 
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz! 
 
 
Amado Nervo 
 
 
1 
 
Índice 
Índice --------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 
Introducción -------------------------------------------------------------------------------------------- 2 
Capítulo 1.- La esclavitud, de la Península Ibérica al continente americano ------------------ 7 
 
 1.1.-Sociedad esclavista, características para su definición ---------------------------- 7 
 
 1.2.-Antecedentes --------------------------------------------------------------------------- 15 
 
1.3.-La esclavitud en los reinos cristianos hasta la conformación de la Corona 
Española, s.XV------------------------------------------------------------------------------- 21 
 
1.4.-Los esclavos africanos en los reinos de España siglos XIV-XV---------------- 36 
 
1.4.1.-Arribo, asentamiento en los reinos de España y su traslado al 
continente americano (El Caribe) ------------------------------------------------ 48 
 
Capítulo 2.- La esclavitud africana y afrodescendiente en la Villa de Nuestra Señora 
de la Asunción de las Aguas Calientes ------------------------------------------------------------ 65 
 
 
 2.1.-La Villa de la Asunción, fundación, desarrollo y crecimiento en los siglos 
XVII y XVIII--------------------------------------------------------------------------------- 65 
 
2.2.- Origen, arribo y labor de los esclavos africanos en la Nueva España: 
el caso de la Villa de la Asunción de las Aguas Calientes----------------------------- 81 
 
Capítulo 3.- La esclavitud como condición en la Villa---------------------------------------- 100 
 
3.1.-Formas mediante las que se adquiere la esclavitud en la Villa de la 
Asunción de las de las Aguas Calientes ------------------------------------------------ 102 
 
 3.2.-La pertenencia y posesión del esclavo africano y afrodescendiente ---------- 113 
 
 3.3.-Trabajo esclavo y trabajo libre de los africanos y afrodescendientes --------- 134 
 
3.4.- Reconocimiento del esclavo, privilegios, y el fin de la esclavitud 
(manumisión, peculium y huida) -------------------------------------------------------- 155 
 
Conclusión------------------------------------------------------------------------------------------- 170 
 
Fuentes Consultadas ------------------------------------------------------------------------------- 178 
 
 
2 
 
Introducción 
El estudio de la presencia africana y afrodescendiente, tanto esclava como libre en 
México, ha despertado un fuerte interés a partir de las pioneras investigaciones de Gonzalo 
Aguirre Beltrán quien con su obra La población negra en México
1
 publicada en 1946, 
“…abrió una brecha que se volvería camino 50 años después, y desde entonces se siguen 
abordando todo tipo de temas en los que el negro aparece sistemáticamente.”
2
 de igual 
manera lo hace Fernando Sandoval con su obra La industria del azúcar en Nueva España
3
 
en 1951, así como la tesis doctoral de Colin Palmer Negro Slavery in México
4
 de 1970. 
Es a partir de dichas investigaciones que se hace una llamada de atención a los 
investigadores (historiadores, antropólogos, sociólogos, etc.) con el objetivo de lograr un 
mayor acercamiento al tema ya que, “El estudio de esta historia negra aún se encuentra en 
su infancia.”
5
 Guillermo Bonfil, quien siguiendo una tradición fundada por Luz María 
Martínez Montiel hacia los años setentas, estableció en 1989 desde la Dirección de Culturas 
Populares el programa “Nuestra Tercera Raíz” con el objetivo de, “…reconocer el valor de 
la presencia y actuación de los africanos en la constitución de la cultura del mexicano.”
6
 
De esta manera logra convocar a todos aquellos estudiosos interesados en adentrarse al 
poco explorado tema de la tercera raíz en México, con el objetivo de comprender la 
presencia negra y su aportación como fuerza de trabajo, religiosidad y mestizaje desde su 
condición como esclavos e integración social, entre otras líneas de investigación. 
 La historiografía desarrollada sobre la raíz africana en la Nueva España ha sido 
insuficiente ya que los estudios realizados se enfocan en su gran mayoría a regiones como 
la actual Ciudad de México, los estados de Michoacán, Colima, Veracruz, Tabasco y 
 
1
 Gonzalo Aguirre Beltrán, La población negra en México, estudio etnohistórico, México, Fondo de Cultura 
Económica, 2ª edición, 1972. 
2
 María Guevara Sanginés, “Perspectivas metodológicas en los estudios historiográficos sobre los negros”, en, 
María Elisa Velázquez Gutiérrez, et.al., Poblaciones y culturas de origen africano en México, México, 
Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2005, p.67. 
3
 Fernando Sandoval, La industria del azúcar en Nueva España, México, Universidad Nacional Autónoma de 
México, 1951. 
4
 Colin Palmer, “Negro Slavery in México”, tesis doctoral, Wisconsin, Universidad de Wisconsin, 1970. 
5
 Colin Palmer, “México y la diáspora africana:algunas consideraciones metodológicas”, en, M.E. Velázquez 
Gutiérrez, et.al., op.cit., p.37. 
6
 Araceli Reynoso Medina, “Nuestra tercera raíz y los estudios sobre la presencia africana en México”, en, 
M.E. Velázquez Gutiérrez, et.al., op.cit., p.86. 
3 
 
Puebla
7
 solamente por mencionar algunos, todo gracias a que en la actualidad se pueden 
apreciar aún rasgos físicos en los habitantes, cultura material y su influencia cultural. Pero 
¿qué decir sobre los restantes? es primordial comenzar a rescatar la información en 
regiones en donde su fuerza de trabajo y legado tuvo repercusiones económicas, culturales 
y sociales aunque no sean del todo notorios en la actualidad. 
Dicha llamada de atención encaminó mi interés por investigar la presencia y 
esclavitud, a la que estaban sujetos los africanos y afrodescendientes, en un lugar en que 
aparentemente su presencia fue nula, me refiero al actual estado de Aguascalientes, lugar en 
el que ni racial ni culturalmente se destaca por mantener actualmente alguna aportación 
afrodescendiente. 
Desafortunadamente en el estudio del tema la historiografía mexicana no ha tenido 
mucha relevancia, ya sea por desconocimiento o por desinterés, me inclinaría por el 
desconocimiento ya que los mismos habitantes de Aguascalientes no logran identificarse 
con las características genéticas y culturales de la raza negra a pesar de que forman parte de 
su pasado. Si bien se han hecho revisiones y estudios demográficos como los realizados por 
María del Consuelo Medina de la Torre
8
 y Helio de Jesús Velasco Rodríguez
9
 estos no han 
logrado precisar la condición esclava a la que estaba sujeto el africano y afrodescendiente, 
ni mucho menos han analizado el papel que jugaron dentro de la sociedad de la Villa, a 
pesar de que son obras pioneras y de gran importancia ya que muchos de los datos ahí 
plasmados se han ido perdiendo en los archivos por el deterioro de los documentos. Por tal 
circunstancia el tema de la presente investigación es un campo virgen que necesita del 
 
7
 Luz María Martínez Montiel, coord., Presencia africana en México, México, Consejo Nacional para la 
Cultura y las Artes, 1997. Esta obra se caracteriza por ser una de las primeras en compilar investigaciones 
sobre la tercera raíz en diversos estados de la República Mexicana, como son los casos de: María Guadalupe 
Chávez Carbajal, “La negritud en Michoacán, época colonial”, Juan Carlos Reyes G., “Negros y afromestizos 
en Colima”, Alfredo Martínez Maranto, “Dios pinta como quiere. Identidad y cultura en un pueblo 
afromestizo en Veracruz”, Juan Andrade Torres, “Historia de la Población negra en Tabasco”, Carlos Paredes 
Martínez y Blanca Lara Tenorio, “La población negra en los valles centrales de Puebla: origines y desarrollo 
hasta 1681”, etc. 
8
 María del Consuelo Medina de la Torre, “Aguascalientes en el siglo XVII, economía y sociedad, el caso de 
la esclavitud”, tesis de licenciatura en Historia, Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 
1985. 
9
 Helio de Jesús Velasco Rodríguez, Desarrollo demográfico de Aguascalientes, (1620-1820), 
Aguascalientes, mecanoescrito, 1985. También es importante resaltar el trabajo de Beatriz Rojas, Jesús 
Gómez Serrano, José Antonio Gutiérrez Gutiérrez y José Antonio de la Torre Rangel, entre muchos otros. 
4 
 
interés pero sobre todo del trabajo de los investigadores ya que aún se puede obtener más 
información que ayudará a comprender la realidad histórica del lugar. 
No se debe de olvidar que la Villa en ningún momento fue un lugar aislado a la 
Nueva España, siempre se encontró en constante contacto económico y político que influyó 
tanto interna como externamente. Al existir una escasa historiografía y un gran número de 
documentos, el eje de la presente investigación se basará en el trabajo realizado en el 
Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes y el Archivo del Obispado de 
Aguascalientes. 
El lugar de estudio será La Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas 
Calientes. Es primordial mencionar que no siempre tuvo la actual división política, ya que 
para la periodización de estudio (1650-1750) pertenecía a la Alcaldía de Aguascalientes en 
la Nueva Galicia. La antigua Alcaldía creada a principios del siglo XVII comprendió gran 
parte del actual territorio del estado. La periodización estará sujeta a la existencia de los 
documentos, a pesar de que la Villa obtuvo dicha denominación en 1575 los documentos 
más antiguos datan de mediados del siglo XVII, siendo éste un principal problema para el 
análisis de la primera parte del siglo XVI, y teniendo como ultima fecha de estudio 1750 ya 
que para la segunda mitad del siglo XVIII la presencia esclava comenzó a decaer y de igual 
manera la importancia del esclavo en el lugar. 
La pregunta rectora y principal objetivo planteado para la investigación es 
demostrar de qué manera dentro de la Villa de la Asunción, a diferencia de otros lugares 
novohispanos, los sectores hispano y criollo herederos de una cultura occidental, 
favorecieron la integración social del sector africano y afrodescendiente prescindiendo de 
su explotación como esclavo al otorgarle su libertad y adquirir tanto privilegios como 
derechos. 
Otro objetivo es demostrar de qué manera la presencia africana y afrodescendiente, 
esclava y libre, fungió como factor preponderante para la formación, ya fuera de una 
sociedad de tipo esclavista o una con esclavos. También se analizarán los principales rasgos 
de la esclavitud como condición humana y se mostrarán las principales características 
económicas, políticas y sociales dentro de la Villa, haciendo énfasis en la existencia, 
5 
 
procedencia, actuar social y económico de la población africana y afrodescendiente. Para 
ello el trabajo se ha dividido en tres partes que irán desarrollando el principal objetivo. 
En la primera se hará una revisión sobre las principales características de una 
sociedad esclavista y de una con esclavos, haciendo énfasis en los rasgos más 
sobresalientes de la esclavitud como condición (conversión, pertenencia o posesión y 
libertad). Con el objeto de conocer específicamente las características que definen a la 
esclavitud, se compararán diversas ideologías referentes a la visión de la esclavitud para así 
lograr obtener una que ayude a explicar dicha condición. 
A manera de antecedente se desarrollará una visión de la esclavitud en la Península 
Ibérica a raíz de la presencia islámica en el siglo VIII d.C. con el objeto de conocer el 
desarrollo de dicha condición tanto en los núcleos islámicos como en los crisitianos 
medievales, estos últimos herederos de una cultura occidental. Para de esta forma lograr 
explicar la lucha religiosa, territorial y esclavista que forjará, a lo largo de siglos, una 
mentalidad que se verá reflejada en América y el territorio novohispano tras la llegada de 
los primeros conquistadores cristianos a finales del siglo XV. 
En la segunda se explicará el principal objetivo por el cual se dio un arribo forzoso 
de esclavos africanos y afrodescendientes a la actual República Mexicana pero sobre todo 
se responderá la incógnita planteada del por qué y para qué la presencia de éstos en la Villa 
de Aguascalientes. Para ello será necesario mostrar el papel geográfico, político y 
económico que jugó desde las primeras exploraciones en 1531, su naciente desarrollo a lo 
largo del siglo XVII, hasta mediados del siglo XVIII cuando la Villa alcanzó un fuerte 
crecimiento agrícola, ganadero y minero en contraposición con la disminución de la 
esclavitud. 
En la tercera se analizará el tema de la esclavitud como condición solamente dentro 
de la Villa, para ello se tomarán los tres rasgos más sobresalientes. En el primero se 
plantearán los métodos mediante los que el esclavo adquirió dicha condición; el segundo 
será la pertenencia y posesióndel propietario viéndose reflejado en el trabajo desarrollado 
por el esclavo; y el tercero estará enfocado a la obtención de la libertad por medio de la 
manumisión, el peculium y la huida. También se tocará un punto sobresaliente en la Villa, 
6 
 
me refiero a los privilegios que se les otorgaba a los esclavos pero sobre todo a la obtención 
de derechos y reconocimiento a los ex esclavos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
Capítulo 1.- La esclavitud, de la Península Ibérica al continente americano. 
1.1.-Sociedad esclavista, características para su definición. 
La descripción sobre la esclavitud tendrá como objeto contrastar las distintas 
interpretaciones de ésta según las necesidades e intereses económicos, políticos y sociales. 
Al irnos adentrando en la investigación de la esclavitud se logrará identificar que las 
condiciones necesarias para la existencia de ésta coincidirán: tales son los casos de la 
conversión, adquisición o propiedad y manumisión. Si bien cada sociedad utilizó la 
esclavitud de acuerdo con sus necesidades, podremos afirmar que éstas, en la mayoría de 
los casos, se enfocaban a un solo objetivo, la posesión del ser humano para la explotación 
de su fuerza de trabajo. Gracias a la identificación de dichas condiciones y necesidades se 
logrará clasificar a las sociedades en dos tipos de sociedad, la esclavista y la sociedad con 
esclavos, términos que diferenciarán por completo las actividades del esclavo dentro de la 
sociedad. 
La problemática para crear una teoría uniforme que logre a detalle explicar de manera 
precisa y certera las principales características necesarias para la formación de una sociedad 
esclavista ha sido el centro del debate que ha llevado a Moses I. Finley
1
 primero, a plantear 
la falta de una definición que englobe las principales características: 
…en el estado actual de la investigación no hay de hecho ninguna teoría general que nos 
permita identificar la esclavitud o las bases objetivas de su aparición (existence eventuelle) […] 
No se ha confeccionado ningún criterio formal que nos permita hacer una distinción categórica 
entre los esclavos….
2
 
 
segundo, a confrontar postulados e ideas con diversos autores
3
 quienes al igual que él 
intentan aportar elementos significativos al debate pero que aún no definen del todo la 
problemática; y tercero, a construir los puntos necesarios para la conformación del 
 
1
 Moses Israel Finley, Esclavitud antigua e ideología moderna, trad. de Antonio Prometeo Moya, Barcelona, 
Critica, 1982. 
2
 Claude Meillassox, L´esclavage en Afrique précoloniale, en, M.I. Finley, op.cit., p.87. 
3
 Numa Denys, Fustel de Coulanges, “Le colonat romain”, en, Recherches sur quelques problèmes d´histoire, 
Paris, [sin editorial], 1885., Claude Meillassoux, L´esclavage en Afrique précoloniale, Paris, [sin editorial], 
1975., Siegried Lauffer, “Die Sklaverei in der griechishc-romischen Welt”, Rapports (XI Congreso Hist. 
Internac.), Uppsala, 1960. 
8 
 
concepto de dicha sociedad, temas que se analizarán a continuación y que complementarán 
el estudio de la esclavitud en Aguascalientes. 
Antes de comenzar el análisis y puntualización sobre las características necesarias 
para la conformación de una sociedad esclavista, es primordial llegar a una definición del 
término esclavo, al inicio del primer capítulo se realizarán descripciones del término. Con 
el objeto de obtener una principal definición de la sociedad esclavista, es necesario citar la 
definición que hace Moses I. Finley sobre la esclavitud, afirmando que el esclavo tan solo 
por tener esta condición perdía el total dominio sobre su trabajo y su gobierno
4
 ya que no 
sólo su fuerza era considerada una mercancía sino también su persona.
5
 Dicha carencia de 
gobierno se extendía hasta su descendencia, a menos de que el propietario rompiera por 
completo la continua cadena de la propiedad mediante la manumisión en virtud de la cual 
el sujeto obtenía su libertad tanto física como laboral.
6
 
Habiendo dominando ambas condiciones (gobierno y trabajo), se comenzó a 
desarrollar la esclavitud, la interrogante a responder se plantearía en torno a los motivos por 
los cuales se dio dicha condición. En este punto podemos afirmar que los motivos se 
encaminan hacia una sola actividad, la antes mencionada explotación de la fuerza de trabajo 
la cual, 
 
4
 La pérdida total de gobierno sobre su persona y su personalidad. 
5
 Para este discutido tema Moses I. Finley retoma la visión de Aristóteles, quien cataloga al esclavo como una 
propiedad con alma, afirmando que la condición de ser humano no se contrapone a la de la conversión en 
propiedad, ejemplificándolo de la siguiente manera, “…la antigua palabra latina erus también implica la 
singularidad de la posesión de un esclavo […] era palabra utilizada con regularidad y frecuencia por los 
esclavos de las comedias de Plauto e incluso de Terencio, con preferencia al dominus. Los poetas posteriores 
siguieron utilizándola como arcaísmo ocasional, pero entendieron su significado hasta comprender también al 
propietario de un animal u otra cosa, sacrificando de esta suerte la implicación original de que la relación 
amo-esclavo era extraña, ciertamente única, entre las relaciones de propiedad. […] Cuando los jurisconsultos 
romanos definían al esclavo como persona que estaba bajo el dominium de otra, se servían del término 
quintaescencialmente posesivo dominium. No les disuadía la cualidad humana del esclavo […] Tampoco a los 
millones de propietarios de esclavos que los compraban y los vendían, les hacían trabajar en exceso, les 
castigaban y torturaban, y a veces los mataban, ni más ni menos que como han venido haciendo los millones 
de propietarios de caballos a lo largo de la historia.”. op.cit., pp.92-93. 
6
 Ibidem, p.94. De acuerdo con R. Guenther y G. Schrot, la definición es la siguiente, “…el esclavo es 
considerado como una cosa, como la propiedad total e ilimitada de su amo, como una mercancía de la cual se 
puede disponer según el propio criterio, como res mancipii.”. vid. Diccionario Ilustrado Latino-Español, 
Español-Latino, prol. Don Vicente García de Diego, 3ª ed. ampliada y revisada con Latín Eclesiástico, de 
Palestra Latina, Barcelona, Publicaciones y Ediciones SPES, 1950, p.291. R. Guenther y G. Schrot, 
“Problemas teóricos de la sociedad esclavista”, en, R. Guenther, et. al., Estado y clases en la antigüedad 
esclavista, trad. Floreal Mazia, La Habana, editora política de la Habana, 1963, p.26. 
9 
 
…reside en la producción de un plus producto para la satisfacción de las necesidades de los 
poseedores de esclavos mediante la explotación brutal de los esclavos sobre la base de la plena 
propiedad de los medios de producción y de los esclavos por poseedores de éstos…
7 
 
definición que se asemeja a la aportada por Moses I. Finley, quien antes de detallar 
dichos motivos sustenta su tesis en la descripción de dos tipos de trabajo dentro de una 
sociedad, el llamado “trabajo para sí” y el “trabajo para otros”. El primero es el realizado 
por la familia nuclear y global, es el desarrollado por mujeres, niños etc., sin importar el 
tipo de organización que el jefe de familia imponga; el segundo es el desarrollado por los 
denominados “otros”, personas ajenas al núcleo familiar quienes se encargarán de 
acrecentar la producción para lograr un excedente. Partiendo de la descripción de ambos 
términos es posible concretar la definición sobre las causas y motivos por las que se 
justifica esta condición. 
La necesidad de movilizar fuerza de trabajo para llevar a cabo empresas que superan la 
capacidad del individuo o la familia se remonta a la prehistoria. Tal necesidad estuvo presente 
siempre que una sociedad alcanzaba una etapa de acumulación suficiente derecursos y poder 
en unas cuantas manos […] Y la fuerza de trabajo necesaria se obtenía por la fuerza –por la 
fuerza de las armas o por la fuerza de consuno para toda clase de finalidad (o interés) no 
susceptible de cooperación sincera: en la agricultura, la minería, las obras públicas o la 
manufactura bélica. El trabajo obligatorio adopta una considerable variedad de formas, tanto en 
la actualidad como en el pasado: esclavitud por deudas, clientela, peonaje, ilotaje, servidumbre, 
esclavitud mueble etc.
8
 
 
A partir de éste punto se iniciará la construcción de las principales características que 
nos llevarán a identificar la manera mediante la cual se construye y organiza una sociedad 
esclavista. Es primordial recalcar una de las diferencias entre ésta y cualquier otra, “…la 
substitución de otras formas de trabajo obligatorio por la esclavitud…”
9
 esclavitud que 
inicialmente estará integrada por personas ajenas a la sociedad a la que se les incorpora, 
“Los esclavos eran forasteros. La mayoría de las sociedades casi siempre se han negado a 
esclavizar a los que consideran pertenecientes a su propio grupo.”
10
 y posteriormente será 
conformada por personas regularmente descendientes de las primeras generaciones de 
 
7
 Ibidem, p.31. 
8
 M. I. Finley, op.cit., p.85. 
9
 Ibidem, p. 91. 
10
 William D. Phillips Jr., Historia de la esclavitud en España, trad. de Leopoldo Fornés Bonavía, Madrid, 
Playor, 1990, p.13. 
10 
 
esclavos quienes tendrían por objeto cumplir tareas de fortalecimiento de producción 
(domestica, agrícola, ganadera, minera, etc.) o logrando un excedente en ésta. 
Para el caso de la esclavitud africana en la Nueva España Gonzalo Aguirre Beltrán lo 
plantea de la siguiente manera, “Ahora me preocupo por la posible existencia de un sistema 
de economía esclavista basado en el cautivero del trabajo africano, como modo de 
producción dominante de 1580 a 1730.”
11
 a pesar de la existencia de un gran número de 
ocupaciones, “…esclavos conquistadores, esclavos reales, esclavos domésticos, esclavos a 
jornal, esclavas secualmente explotadas, esclavos de las minas, de las haciendas, de las 
plantaciones, de las pesquerías y de los obrajes son formas distintas de extraer excedentes 
de trabajo de hombres…”
12
 estas no logran exedente alguno ni sustentan la economía 
novohispana ya que existe un trabajo libre realizado por los sectores indígena y el 
perteneciente a las castas. 
Para que a una sociedad se introduzcan seres humanos en la condición de esclavos es 
necesario que se den tres condiciones
13
 la primera, depende de la concentración de la 
extensa propiedad privada (tierra) en pocas manos, originando una insuficiente mano de 
obra familiar (nuclear), que requiera fuerza de trabajo extrafamiliar (esclava), para así 
lograr una producción suficiente o excedente; la segunda, está ligada con el fomento y el 
crecimiento de la producción mercantil y de los mercados, la cual requerirá el arribo de 
esclavos aún teniendo trabajadores libres asalariados con el objeto de tener una creciente 
producción originando así una fuerte activación en la compra y venta de éstos; y el tercero 
se debe a la falta de mano de obra interna que obligue a los futuros dueños a conseguir 
dicha mano en el exterior.
14
 
 
11
 Gonzalo Aguirre Beltrán, El negro esclavo en Nueva España, la formación colonial, la medicina popular y 
otros ensayos, México, Universidad Veracruzana-Instituto Nacional Indigenista-Gobierno del Estado de 
Veracruz-Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social-Fondo de Cultura 
Económica, 1994, p.26. 
12
 Loc. cit. 
13
 También es importante mencionar tres condiciones secundarias, estas son: el establecimiento de un sistema 
esclavista institucionalizado, el desarrollo de un tráfico de esclavos que proveerá de fuerza de trabajo a la 
sociedad, la guerra y la conquista, las cuales provocarán la captura de prisioneros quienes en base a su 
condición serán en última instancia esclavos del captor. En estos dos últimos aspectos secundarios es 
importante resaltar que fueron actividades implícitas en el crecimiento territorial y no fungieron como el eje 
de formación de una sociedad esclavista como se podría llegar a pensar, ya que la obtención de esclavos, 
mayoritariamente, se logró mediante el tráfico. 
14
 M. I. Finley, op.cit., p.109. 
11 
 
Encontrándose el esclavo inmerso en una nueva sociedad, su propietario lucra con sus 
capacidades físicas. No siendo el único sector que labora, coexistió con otra forma de 
trabajo, me refiero al libre (asalariado)
15
 La diferencia es la siguiente, en el primero la 
fuerza de trabajo esclava se convierte en la mercancía a adquirir y explotar; en cambio en el 
caso del trabajador libre asalariado, sólo interesaba su fuerza de trabajo y no su persona, a 
pesar de que “…también renuncia a cierta independencia cuando acepta un trabajo…”
16
 El 
trabajo libre fue a la par del esclavo un vínculo que favoreció y acrecentó el desarrollo 
económico, la situación que impulsó a adquirir esclavos aún existiendo trabajadores libres 
fue la carente o inexistente mano de obra que desempeñe las labores que no logran sostener 
los trabajadores libres, 
…en las entidades mayores, urbanas y rurales, los esclavos se hacían cargo de todas las faenas, 
desde las más bajas hasta las profesionales y administrativas […] los hombres libres 
dominaban el laboreo de escala reducida, en gran medida agricultura de subsistencia, así como 
la pequeña producción mercantil y el pequeño comercio urbano, los esclavos dominaban, 
prácticamente monopolizaban, la producción a gran escala tanto en el campo como en los 
sectores urbanos…
17
 
 
La cantidad de los esclavos dentro de una sociedad esclavista llegaba a ser muy 
variada, “Según cálculos conservadores- 60,000 esclavos en Atenas a fines del siglo v a. de 
n. e., 2,000,000 en Italia a finales de la República-, los porcentajes comparables están al 
mismo nivel, alrededor de un 30 y 35 por 100 respectivamente.”
18
 erróneamente se la han 
atribuido falsas características a la sociedad esclavista, llegando a creer que a mayor 
número de esclavos más esclavista llegaba a ser la sociedad, esto es solo un “juego 
numérico”
19
 que, como lo menciona Moses I. Finley, no es más que una falsa creencia ya 
que el número de esclavos no determinará el grado de esclavismo, lo que sí lo hará, será el 
papel que ocupaban en las actividades laborales. Podría haber existido dentro de una 
sociedad un gran número de esclavos, pero éstos no necesariamente lograban los objetivos 
 
15
 “El hombre libre era el que no vivía ni bajo el imperio de otro ni en beneficio de éste; el que vivía 
preferiblemente en el pegujal de sus mayores, con sus templos y tumbas ancestrales. La creación de este tipo 
de hombre libre en un mundo de parca tecnología, preindustrial, condujo al establecimiento de una sociedad 
esclavista.”. Ibidem, pp.115-116. 
16
 Ibidem, p.86. 
17
 Ibidem, pp.103-104. 
18
 Ibidem, p.101. 
19
 Loc. cit. 
12 
 
de producción, por falta o carencia de trabajo “familiar o local”, ni mucho menos el tan 
ansiado excedente productivo en cualquiera de las labores a las que estuviese destinado. 
La rentabilidad económica que aportaba la mano de obra esclava fue esencial para el 
sustento de la sociedad esclavista, pero ¿qué tan necesario era un esclavo? La rentabilidad 
dependerá de la eficiencia, y esta a su vez obedecerá a diversos factores como el género, la 
edad, el conocimiento, las aptitudes técnicas etc., que llegase a tener el esclavo, y se verá 
reflejada en las compras y ventas, comprendiéndose que a mayor costo, mayor rentabilidad 
a nivel individual “…la esclavitud fue rentable, en términos generales, parael hacendado 
individual…”
20
 y de manera colectiva también, ya que dentro de una sociedad esclavista el 
adquirir uno o varios esclavos conllevaba, “… admitir la esclavitud como fuente de 
ingresos, así como forma de vida.”
21
 Las labores que se desarrollaban eran numerosas como 
las mismas actividades humanas creándose rangos de esclavos, aunque dependiendo 
siempre de las necesidades de la sociedad, siempre existió un escalafón, 
…en el interior de la población esclava se creó una jerarquía. Basta pensar en las siguientes 
coetaneidades: los esclavos de las minas españolas de oro y plata o las cuerdas de presos de las 
propiedades italianas, los esclavos del funcionariado imperial, los supervisores y 
administradores esclavos de la tierra, los esclavos urbanos que dirigían sus propios 
establecimientos comerciales y manufactureros…
22
 
 
Si se hablara de una sociedad agrícola, la mayor parte de los trabajadores esclavos y 
libres estarían enfocados al campo, lo mismo sucedería con una ganadera o minera, de 
acuerdo a la mayor producción que desarrolle, el trabajo estará enfocado a dicha 
producción, siendo el propietario quien defina la jerarquía del esclavo y considerando a la 
acción de manumitir como la última instancia de rentabilidad de un esclavo, ya que cuando 
es innecesario se le otorga su libertad. 
Los componentes de la esclavitud se clasifican de la siguiente manera: 
El desarraigo del esclavo: como se ha venido mencionando a lo largo de la 
investigación, en las distintas sociedades esclavistas encontramos a esclavos tanto foráneos 
(extranjeros) como locales, situación que muestra la diversidad regional que se llegó a tener 
 
20
 Carl Degler, “Star on slavery”, en, M.I. Finley, op.cit., p.117. 
21
 Loc. cit. 
22
 M. I. Finley, op.cit., p.97. 
13 
 
en la gran mayoría de los lugares a los que llegaban éstos. La presencia esclava en la 
formación de las sociedades esclavistas tuvo su origen con la migración forzada, ya que 
como hemos citado, las formas de conseguirlos eran la guerra, conquista y por último y más 
importante, el tráfico. 
Este absolutismo de los derechos del propietario lo facilitaba el hecho de que el esclavo era 
siempre un foráneo desarraigado: un foráneo, primero, en el sentido de que procedía de fuera 
de la sociedad en que se introducía como esclavo, segundo en el sentido de que se le negaban 
los más elementales vínculos sociales, la parentela.
23
 
 
El estatuto de propiedad: al cual se hacía acreedor el comprador de la propiedad 
(esclavo) mediante un convenio o contrato denominado como compra-venta, determinaba 
el valor económico en relación, esencialmente, a la capacidad que llegase a tener para el 
desarrollo de una fuerza de trabajo, “…toda propiedad se entiende como matriz de 
derechos, raramente limitados, si alguna vez lo están. Los derechos concretos que 
constituyen la matriz varían según las clases de propiedad y de sociedad.”
24
 
Lo absoluto del gobierno sobre el esclavo: se refiere al poder de dominio que se tiene 
con la propiedad, existiendo dentro de la sociedad una legislación que fija el derecho del 
dueño sobre la posesión, 
Que un propietario de esclavos no ejerciera todos sus derechos sobre su propiedad esclava era 
siempre un acto unilateral de su parte, nunca obligatorio, siempre revocable. Se trata de un 
hecho crítico. Y lo mismo su reverso, la igualmente unilateral y siempre revocable concesión, 
de parte de un propietario, de un privilegio concreto o un gesto de benevolencia.
25
 
 
Es de esta manera como el propietario logra tener no sólo el completo dominio del 
esclavo, sino también, la opción de elegir una mayor flexibilidad en torno a sus decisiones 
que se verán reflejadas, en la mayoría de los casos, en lo que denominaremos como 
privilegios. Estos privilegios se reflejarán en forma de pequeños incentivos mediante 
acuerdos que beneficiarán tanto al propietario, en el aspecto económico, debido que a 
mayor número de incentivos mayor producción; como al esclavo, ya que éste logrará 
adquirir mediante acuerdos su objetivo último, la manumisión. 
 
23
 Ibidem, p.95. 
24
 Ibidem, pp.92-93. 
25
 Ibidem, p. 93. 
14 
 
Dentro de éste absoluto gobierno sobre el esclavo, encontramos también las condiciones 
de propiedad que se irán formando a partir de los denominados incentivos, como ejemplo, el 
matrimonio, éste debía de ser permitido por el dueño para que se pudiera celebrar, “Había 
enlaces esclavos y familias esclavas, sin lugar a dudas, pero éstos estaban entre los 
privilegios que concedía unilateralmente el propietario y que unilateralmente negaba”
26
 y la 
manumisión
27
 la cual sí era posible conseguirla, siempre y cuando se llegara a un acuerdo 
con el propietario, acuerdo que se veía reflejado en testamentos, voluntades, etc. 
Es primordial insistir en la diferencia entre la formación de una sociedad esclavista y su 
consolidación, ya que es posible que las sociedades se hayan creado como esclavistas pero al 
paso de las generaciones pudieran haber modificado su dinámica
28
 Para lograr un mayor 
comprensión sobre la definición de ambas sociedades es fundamental citar también la 
realizada por William Phillips quien logra explicar dicha diferencia de manera clara y 
objetiva, 
Otro aspecto de ella [la esclavitud] depende de si se clasifica como <sociedad esclavista> a la 
que está fundamentalmente basada en mano de obra esclava, o se le clasifica más bien como 
<sociedad con esclavos> en la cual la existencia de éstos sería solo incidental, dentro de un 
sistema laboral en el que predominara el trabajo libre. Una sociedad poseedora de esclavos 
puede haber tenido una numerosa población servil; pero, a menos que los esclavos 
constituyeran la principal fuente demano de obra, no podemos hablar de sociedad esclavista.
29
 
 
La continuación de las prácticas esclavistas mantenidas en las sociedades desde su 
fundación, es lo que permite considerarlas como sociedades esclavistas, si bien no hay 
constancia de la desaparición de dichas sociedades, es importante mencionar que mientras 
en la antigüedad se dio una decadencia, como en el Imperio Romano, en el Nuevo Mundo 
fueron otros factores los que llevaron a su desaparición debido a que “…no decayó durante 
un largo periodo de tiempo; se abolió, muy espectacularmente…”
30
 la esclavitud moderna y 
las sociedades esclavistas fueron reemplazadas por completo, hasta el siglo XIX, por mano 
de obra libre, desapareciendo de esta manera la mano de obra esclava. 
 
26
 Ibidem, p.95. 
27
 Es fundamental insistir en el peculium, anteriormente mencionado, forma mediante la cual con el permiso 
del propietario el esclavo compra su libertad. 
28
 Siendo del interés de la investigación solamente exponer el caso de Aguascalientes. 
29
 W. D. Phillips Jr., op.cit., pp.14-15. 
30
 M.I. Finley, op.cit., p.165. 
15 
 
1.2.-Antecedentes 
Al finalizar el reinado de Égica éste aseguro el trono a su hijo Vitiza (702-710) quien 
procuró allegarse a todos sus enemigos, entre ellos Rodrigo, a quien nombró duque, aún 
cuando en 708 Musa Ibn Nusayr tomó Ceuta (defendida por Don Julián). Al morir Vitiza se 
desató una guerra civil en la cual el trono fue peleado por Rodrigo y Aquila, hijo de Vitiza, 
circunstancia que fue aprovechada por los ejércitos musulmanes los cuales se encontraban 
ya ingresando a territorio ibérico. “…el 19 de julio de 711 se trabó la batalla final. Esta 
batalla recibe tradicionalmente el nombre de Guadalete […] La batalla terminó con la 
victoria total de los árabes y significó el trágico y rápido final del reino visigodo español.”
31
 
Tras la llegada de los musulmanes en 711 d.C. gracias a la conquista realizada por 
Tariq y dirigida por Musa, la organización social,política y religiosa del antiguo reino 
visigodo se vería modificada, “…la sola presencia del Islam supuso para la península un 
desgajamiento de su tronco europeo…”
32
 Una nueva religión (islam)
33
 superpondría 
parcialmente el antiguo catolicismo visigodo, y lograría definir la organización social y 
política de la Península Ibérica, como sus normas religiosas lo dictaban en el Corán
34
 y los 
Hadices.
35
 
La esclavitud ya era una actividad practicada en la Península Arábiga desde tiempos 
preislámicos, al revelarse el mensaje divino al profeta Mahoma, dicha práctica se aceptó se 
estableció y se instituyó. 
Y casad a vuestros solteros y vuestros esclavos y esclavas que sean rectos. Si son pobres, Allah 
les enriquecerá con su favor. Allah es Magnánimo, Conocedor. […] Y los esclavos que tengáis 
que deseen la escritura de emancipación, si sabéis que en ellos hay bien, concedédsela. Y 
dadles algo de la riqueza que Allah os dio. No obliguéis a vuestras esclavas a prostituirse en 
contra de su deseo de ser honrada, persiguiendo lo que ofrece la vida de este mundo.
36
 
 
31
 Manuel Riu Riu y Pablo Hernández Prats, Edades antigua y Media, en, Juan María Gómez Ortiz, coord., 
Historia de España, 6 vols., 2ª ed., prologo de Arnold Toynbee, Barcelona, Editorial Marín, 1982, vol. 1, 
p.143. Guadalete es el nombre del río junto al cual sucedió el choque militar. Algunos autores piensan que la 
batalla tuvo lugar en las proximidades de la laguna de la Janda, pero no es una teoría muy aceptada. 
32
 Eduardo Rodolfo Ibarra Alarcón, “El regionalismo español: dos visiones historiográficas del siglo XVI”, 
tesis de licenciatura en Historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1982. p. 30. 
33
 Surgido en la Península Arábiga mediante el mensaje divino revelado por Alá a Mahoma a lo largo del 
siglo VII después de Cristo. 
34
 Libro sagrado de la religión islámica. 
35
 Dichos y hechos del profeta Mahoma. 
36
 Corán, Sura XXIV. 
16 
 
La conquista musulmana de la Península Ibérica fue parte de un extenso proceso de 
expansión iniciado en el siglo VII d.C. La necesidad de lograr un avance territorial y 
conseguir la completa dominación de los lugares conquistados, obligó a los árabes
37
 a 
utilizar esclavos como soldados en las tropas musulmanas, “Unos 7000 bereberes con unos 
pocos esclavos libertos y escaso número de árabes cruzaron el estrecho y establecieron un 
campamento en las laderas del monte Calpe, que pronto sería rebautizado con el nombre de 
Yebel el Tariq (más tarde Gibraltar)…”
38
 Aunque la presencia esclava no fue determinante 
ya que la mayoría de los soldados eran conversos al islam por los beneficios que les 
brindaba dicha religión
39
 éstos se obtuvieron, en gran parte, mediante el cautiverio de 
guerra, dejando una baja demográfica en la península Ibérica, ya que eran constantemente 
trasladados a distintas urbes musulmanas con el objetivo de que no sólo laboraran los ya 
esclavos sino sus esposas e hijos también “Se dijo que treinta mil cristianos fueron 
enviados como esclavos a Damasco, como el prescrito quinto del botín que se debía al 
califa tras la caída de los visigodos.”
40
 
Los esclavos bajo el dominio musulmán en la península llegaron a tener grandes 
beneficios ya que sus sociedad no se caracterizó por ser de tipo esclavista, es decir no se 
sustentaba de su mano de obra ya que la gran mayoría de la producción agrícola e industrial 
la realizaban hombres libres. Las condiciones de los esclavos a lo largo de 781 años de 
dominio fueron cambiando de acuerdo a las necesidades de la sociedad; las labores en 
donde desempeñaron sus actividades fueron de varios tipos: domésticas, bélicas y en menor 
grado en puestos administrativos. 
 
37
 Me refiero a árabe como aquel que ha nacido en la Península Arábiga y profesa la religión musulmana. 
Antonio Domínguez hace una distinción racial y cultural pero no religiosa, “No había diferencia clara entre el 
ejército invasor, y éste se hallaba dividido en cuatro etnias muy distintas y muy hostiles entre sí: los árabes de 
Arabia, por decirlo así; los yemeníes (del Yemen, en el extremo sur de la península arábiga); los sirios, mucho 
más al Norte, en la región de Damasco, capital de los abasíes, y la masa de los bereberes, recién convertido, 
de fidelidad dudosa y considerados de categoría inferior.”. Antonio Domínguez Ortiz, España, tres milenios 
de historia, http://books.google.es/, p.57. 
38
 W. D. Phillips Jr., op.cit., p.79. 
39
 “Según la ley Islámica, si un pueblo se convertía al islam antes de combatir a un ejército musulmán, sus 
vidas, bienes y libertad debían respetarse.”. Hugh Thomas, La trata de esclavos: historia del tráfico de seres 
humanos de 1440 a 1870, Barcelona, Planeta, 1998, p.36. 
40
 Loc.cit. 
http://books.google.es/
17 
 
En lo que respecta a las actividades de tipo doméstico, era muy común encontrar 
esclavas con mayores beneficios que las mismas mujeres legítimas de familia ya que éstas 
compartían las diversiones de sus propietarios, 
…uno de los casos notables que pueden citarse es el de una cristiana cautiva muy joven, que 
educada en la música, canto y danza, fue llevada a Arabia, en donde causó la admiración de los 
aficionados de algunas ciudades de oriente. Pasó luego a España, y enamorado de ella el rey de 
Córdoba, la hizo su favorita.
41
 
 
Las actividades de tipo bélico dotaron de esclavos a la sociedad hispanoárabe al 
inicio y final de su dominio, también se encontraron mercenarios y soldados como los 
denominados mamelucos, siendo los eslavos
42
 quienes constituyeron el elemento 
predominante de este sector,“…ignoraban la lengua del país, no se mezclaban con los 
indígenas y estaban sometidos a una rígida disciplina.”
43
 por tal razón se les llegó a 
denominar jurs (los mudos, ya que no hablaban el árabe), sus labores eran inicialmente para 
el servicio del emirato y posteriormente del califato, provenían de cuatro distintas regiones, 
“Europa, la región de los ríos rusos, Oriente (particularmente Turquestán y la India), y el 
África subsahariana”
44
 “Al Hakam I (796-822) probablemente fue el que introdujo el uso 
de mercenarios y de soldados esclavos, fuerzas que incluían bereberes, negros, africanos y 
europeos.”
45
 los denominados “administrativos” eran los más beneficiados, se les 
encontraba trabajando entre particulares, nobles y en la corte, “Los amos musulmanes con 
frecuencia empelaban esclavos como agentes de negocios, a los que llamaban más sus 
<jóvenes> (ghulam) que sus esclavos. Ellos podían ser los jefes de los negocios de sus 
amos, e incluso comprometerse en transacciones por cuenta propia.”
46
 
 
41
 José Antonio Saco, Historia de la esclavitud, Madrid, Ediciones Jucar, 1974, p.119. 
42
 Antonio Domínguez refiere que los eslavos eran de origen europeo y oriental, sus labores eran domésticas 
(eunucos) pero la mayoría estaba destinada al servicio militar debido a que la población andalusí no era del 
todo guerrera y los soldados (árabes y bereberes) se caracterizaban por su indisciplina. El principal objetivo 
de su presencia en territorio Ibérico fue el de crear un ejército mercenario fiel que no estuviera contagiado de 
los problemas de la sociedad hispanoislámica. op.cit., pp.67- 68. 
43
 Ibidem, p.68. 
44
 William D. Phillips Jr., La esclavitud desde la época romana hasta los inicios del comercio transatlántico, 
trad. de Elena Pérez Ruiz de Velasco, Madrid, Siglo Veintiuno Editores, 1989, p.105. 
45
 W. D. Phillips Jr., Historia de la…, p.92. 
46
 Ibidem, p.91. 
18 
 
Los medios legítimos de esclavización no variaron del todo con respecto a los 
romanos o visigodos, los más comunes fueron la cautivos por guerra, la compra y el 
nacimiento aunque, 
Si los pueblosdel Libro aceptaban voluntariamente el dominio musulmán en la península 
Ibérica, podían conservar su vida, su libertad y sus propiedades, incluyendo sus esclavos. 
Después pagaban un tributo por cada esclavo. Si oponían resistencia y resultaban vencidos, las 
mujeres y niños eran esclavizados y los hombres asesinados o esclavizados.
47
 
 
 Los medios ilegítimos eran venderse a sí mismo, a sus hijos y estaba prohibido ser 
esclavizado por alguna deuda. “…los esclavos eran considerados legal, moral y físicamente 
inferiores. Su testimonio era raras veces válido en los tribunales; no podía poseer ni 
transmitir bienes. Sus dueños podían venderlos y legarlos; su trabajo podía ser alquilado y 
el amo les podía fijar la tarea que quisiese.”
48
 
Por lo que respecta a la procedencia de los esclavos, podemos afirmar que estuvo 
compuesta por una masa completamente heterogénea. Al inicio gran parte de la población 
esclava estaba compuesta por naturales hispano-cristianos, “Abderramán III, el más famoso 
de los califas de Córdoba, empleaba a cerca de cuatro mil esclavos cristianos en su palacio 
de Medina Azara, al oeste de la ciudad. El gran Almanzor, gran visir de este califato, a 
finales del siglo X, lanzó más de una cincuentena de ataques contra territorio cristiano, de 
todos los cuales se trajo a esclavos; treinta mil se dijo, tras su conquista de León.”
49
 para el 
siglo X se dió una gran incremento en la presencia de los eslavos o también llamados 
Saqaliba
50
 
 
47
 W. D. Phillips Jr., La esclavitud desde…, p.102. El Corán menciona a los “Pueblos del Libro” como 
aquellos practicantes de una religión monoteísta preislámica y no idólatras, ya que se considera que dichos 
pueblos monoteístas recibieron el mismo mensaje divino, “Os ha legislado, dentro de la Práctica de 
Adoración, lo que te hemos inspirado a ti y lo que encomendamos a Ibrahim [Abraham], Musa [Moisés] e Isa 
[Jesús]: que establécierais firmemente la Práctica de Adoración y no os dividiérais en ella. Les resulta 
excesivo a los asociadores aquello a lo que los llamáis. Allah elige para Sí a quien quiere y guía hacia El a 
quien El se vuelve.” Corán, Sura XLII. 
48
 W. D. Phillips Jr., La esclavitud desde…, p.107. 
49
 H. Thomas., op. cit., p.36. 
50
 De acuerdo con Felipe Maíllo, saqaliba es la transliteración de esclavo, eslavón o esclavón. Nombre 
genérico con el que se designaba en la Edad Media en los países islámicos a los esclavos, generalmente 
palatinos, de origen europeo, fuesen o no eunucos. La denominación de saqaliba, que remite 
etimológicamente a gentes de condición servil procedente de los países eslavos (primitivo sentido del 
vocablo, como sucedió con la solución romance eslavo, esclavo), abarcaría todos los esclavos extranjeros de 
19 
 
La presencia de esclavos negros en la Península Ibérica se conoce desde tiempos 
romanos, pero no es sino hasta el siglo XI d.C. que se vuelve a registrar un arribo 
importante de negros vendidos en el norte de África provenientes de la denominada África 
subsahariana
51
 Los musulmanes extendieron una red de comercio entre la Península 
Arábiga hasta la Península Ibérica, la cual recorría Medio Oriente y el Norte de África en 
donde intercambiaban y comerciaban, 
 …dátiles, higos, azúcar y cauris (conchas o caracoles que se utilizaban como moneda) […] 
utensilios de cobre, herrajes, artículos de papel, libros árabes, herramientas, armas, y telas de 
algodón y seda. […] el África subsahariana proporcionaba […] el marfil, las plumas de 
avestruz, cueros y pieles, semillas de Kola, ébano y un tipo de pimienta. No obstante las 
importaciones más importantes del Sudán al Mediterráneo siguieron siendo oro y los 
esclavos.
52
 
 
La existencia de los africanos en los dominios hispanoárabes perduró con gran 
presencia sin desaparecer hasta el siglo XII d.C. y en gran mayoría desarrollaron labores 
domésticas. Al-Sharisi a principios del siglo XIII d.C. opinaba sobre las mujeres de Ghana 
lo siguiente: 
Dios ha dotado allí a las chicas esclavas con loables cualidades, tanto físicas como morales. 
Más de lo que se pudiera desear; sus cuerpos son suaves, sus pieles negras y lustrosas, sus ojos 
hermosos, sus narices bien formadas, sus dientes blancos y tienen una maravillosa fragancia.
53
 
 
Es fundamental destacar sobre los anteriores rasgos esclavistas, uno que prevalecerá a 
lo largo de casi ocho siglos tanto en los reinos islámicos como en los cristianos, las capturas 
bélicas. Dicha actividad será la más beneficiada y la que producirá el mayor número de 
cautivos a lo largo de la denominada lucha de Reconquista. 
Durante los primeros tiempos de la Reconquista, en los Estados cristianos habían estado 
presentes numerosos esclavos musulmanes, pero después del siglo XII los prisioneros de 
guerra musulmanes en las ciudades conquistadas y durante los ataques cristianos a territorio 
musulmán vinieron a constituir mayoría entre los esclavos de la mayor parte de las regiones 
españolas. Gran parte de los ataques cristianos a territorio musulmán tenían como principal 
 
origen europeo. Felipe Maíllo Salgado, Vocabulario de historia árabe e islámica, http://books.google.es/, 
p.212. 
51
 Los musulmanes les llamaban ´abid (plural de ´abd=esclavo) o sudán, término que designaba su origen 
ubicado en el sur del Sahara, en Bilad al Sudan, literalmente, la tierra de negros. Dicha región se extendía 
desde el Océano Atlántico hasta las tierras de Etiopía. W. D. Phillips Jr., Historia de la…. p.96. 
52
 Ibidem, pp.96-98. 
53
 Nehemia Levtzion y J.F.P. Hopkins, eds., Corpus of Arabic Sources Relating to West Africa, en, W. D. 
Phillips Jr., Historia de la…. p.96. 
20 
 
objetivo la captura de esclavos de la mayor parte de las regiones españolas. Un ejemplo sobre 
el número apresado, después de la tardía reconquista de Ávila en el siglo XI, fue que unos 200 
musulmanes esclavizados se vieron obligados a trabajar encadenados en la construcción de las 
famosas murallas de la ciudad.
54
 
 
Los esclavos mediante la captura de guerra, tanto musulmanes como cristianos, 
aumentarán de manera proporcional a la lucha por recuperar los territorios y poderío de 
cada sector. La esclavitud musulmana posteriormente africana también será una actividad 
presente a lo largo de la formación de los reinos cristianos hispanos y aún en la 
consolidación de España con la unión de las coronas de Castilla y Aragón, tema que se 
abordará en el siguiente apartado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
54
 W. D. Phillips Jr., Historia de la…. p.115-116. 
21 
 
1.3.-La esclavitud en los reinos cristianos hasta la conformación de la Corona 
Española, siglo XV. 
Para poder comprender el proceso de expansión político-territorial de los núcleos 
cristianos en la Península Ibérica, es fundamental no perder de vista dos factores que 
forjarán la unificación de distintos reinos con el fin de crear uno solo. El primero, fue el 
religioso
55
, me refiero al cristianismo, existente entre los habitantes de las distintas regiones 
del territorio hispano-cristiano, el cual comenzó su lucha frente al “infiel”
56
 a la caída del 
reino Visigodo (711) y no concluyó sino hasta la expulsión del sector morisco
57
 (1609-
1614) bajo el reinado de Felipe III. Dicho enfrentamiento dotó de características religiosas, 
políticas y culturales bien definidas a ambos sectores (cristiano y musulmán)
58
 y les 
reafirmó su identidad frente al denominado “otro”
59
 
…son: decididamente, dos culturas –con el amplio bagaje que, tomando en toda su extensión, 
incluye tal vocablo– las que se enfrentan. Y, en su enfrentamiento, los protagonistaspeninsulares son sólo una parte, muy importante, sin duda, de un total en que participan, por el 
norte y el sur, otros grupos humanos, menos dispuestos que aquéllos a contemporizar con el 
adversario.
60
 
 
 
55
 “Este apogeo del cristianismo en las regiones del norte peninsular coincidió con la leyenda surgida en esos 
tiempos, acerca de la aparición de los restos del Apóstol Santiago en Galicia, lo cual causó una gran 
conmoción entre los creyentes de más allá de los montes Pirineos. […] Desde el siglo XI, este camino fue 
recorrido por innumerables peregrinos que atravesaban los Montes Pirineos por Navarra, Aragón o los 
condados catalanes y, utilizando varias rutas por Castilla y León, llegaban a Galicia.”. Aurea Matilde 
Fernández Muñiz, Breve historia de España, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 2008, p.32. 
56
 Con infiel me refiero a todo aquel que no profesa la religión cristiana, es decir, al musulmán. 
57
 “La condición de los mudéjares en la España cristiana varió radicalmente a partir del siglo XVI, en que se 
vieron forzados a convertirse al cristianismo, dando con ello origen a la clase social de los moriscos.”. 
Diccionario de Historia de España, 3 vols., Madrid, Alianza Editorial, 1979, vol. 2, pp.1130-1133. 
58
 La organización social existente en ambos sectores estaba conformada de la siguiente manera, “Entre los 
musulmanes, primero estaban los jefes árabes, los soldados, luego los bereberes, luego los renegados 
cristianos, luego los indígenas que siguieron siendo cristianos, llamados mozárabes. Entre los cristianos el 
orden era: clero y nobles, cristianos viejos, mozárabes recuperados, <cristianos nuevos> convertidos y, por 
último los mudéjares que guardaban su fe, sus costumbres y sus jueces. Añadamos los judíos, durante mucho 
tiempo respetados. Y no olvidemos a los esclavos.” Pierre Vilar, Historia de España, Barcelona, Crítica, 2002 
(biblioteca de bolsillo no.1) p.24. 
59
 Con respecto al “otro” me refiero tanto al sector musulmán quien domina al cristiano y éste a su vez al 
musulmán, aún cuando la convivencia entre ambos sectores fue constante se desarrolló una identidad religiosa 
muy latente, “…podemos considerar que la invasión musulmana produjo en los muladíes y en los mozárabes 
un efecto reforzador de su identidad regional, vigorizada aún por los contrastes culturales y los señalamientos 
sociales que necesariamente surgían en la convivencia cotidiana.” E.R. Ibarra Alarcón, op. cit., p.35. 
60
 José Ángel García de Cortázar, La época medieval, en, Miguel Artola, Historia de España, 7 vols., Madrid, 
Alianza Editorial, 1988, vol. 2, pp.151-152. 
22 
 
El segundo, es el proyecto de recuperación territorial. Este buscaba obtener el control 
militar, político y religioso en territorio hispanomusulmán mediante el avance paulatino 
hacia el sur de la península, a esta empresa de reconquista José Ángel García de Cortázar le 
ha denominado, “…como una etapa previa, absolutamente necesaria, de adquisición del 
espacio sobre el que montar la estructura de la nueva sociedad hispanocristiana.”
61
 dicha 
empresa logró no solo estructurar una nueva reorganización tanto territorial como política 
ya que, “…habían dejado de ser parte de un estado unitario constituido, para ser ahora los 
constructores de su propio reino…”
62
 sino también definir de manera más tangible las 
fronteras entre ambos sectores y comenzar una contraofensiva hispanocristiana. 
La lucha de reconquista religiosa y territorial se originó a raíz de la huida de Pelayo 
hacia la zona asturiana, lugar en el que comenzó su resistencia, “…se libró la batalla de 
Covadonga, aproximadamente entre los años 718 y 724, con la cual los pueblos del Norte, 
utilizando la táctica tradicional de los montañeses […] detuvieron el avance de los 
musulmanes.”
63
 La delimitación territorial y la organización política de los núcleos 
cristianos al inicio de la dominación islámica fue en gran parte desigual. Entre el siglo VIII 
y hasta el XI con la caída del Califato de Córdoba (1031)
64
 el constante intento por 
recuperar lo perdido facilitó, en la mayoría de los casos
65
 los enlaces matrimoniales con el 
objeto de fortalecer, de manera paulatina, la consolidación de los reinos que se vieron 
afectados por distintos fenómenos históricos pero sobre todo geográficos de la región, ya 
que su localización estuvo condicionada a su aglutinamiento a lo largo de la franja 
cántabro-pirenaica llegando a formarse los de Asturias, Castilla, Navarra, Aragón, León, 
Galicia y los condados Catalanes. 
Para lograr un certero análisis sobre el tema del presente apartado -la esclavitud en 
los reinos cristianos- sin desviar el estudio a contenidos innecesarios en un periodo tan 
extenso y rico como fue la Edad Media, es fundamental atribuir su existencia a los ya 
 
61
 Ibidem, p.151. 
62
 E. R. Ibarra Alarcón, op.cit., p.43. 
63
 M. A. Fernández Muñiz, op.cit., p.30. 
64
 “Entre los años 1009 y 1031 se debilitó el Califato, debido a revueltas locales que llegaron a desintegrarlo 
en veintiséis reinos de taifas, o sea, regiones de poca extensión dominadas por figuras locales que se 
proclamaban emires.”. Ibidem, p.25. 
65
 En este aspecto podemos resaltar la condición en la que vivía la familia Arista en Navarra quien a 
principios del siglo IX, “…pudo establecer su liderazgo en Pamplona, apoyada por los Banu Qasi 
zaragozanos.”. E. A. Ibarra Alarcón, op.cit., p. 47. 
23 
 
mencionados fenómenos, pero en mayor grado los que García de Cortázar ha denominado 
como, “…la economía de guerra (botín y parias) o a través de la economía de paz 
(explotación de la ganadería en la trashumancia o simplemente de los beneficios de la 
agricultura, mediante fórmulas que permiten apropiarse, en la proporción necesaria a sus 
gustos, los resultados del esfuerzo productivo de los campesinos).”
66
 
En lo referente a la “economía de paz” debemos de resaltar por sobre manera a la 
propiedad territorial, en torno a la cual surgirá la organización política, social y económica 
de los reinos hispano-cristianos durante la Edad Media, sin dejar de lado a sus principales 
actores, la familia explotadora y la campesina
67
 La primera permaneció a cargo de la 
propiedad territorial siendo ésta la asignada para recaudar las rentas de la tierra y su 
jurisdicción, y la segunda funcionará como fuerza productora dentro de dicha propiedad, 
“…una amplia mayoría de la población hispanocristiana parece pagar a una minoría, a 
través de muy variadas fórmulas, el derecho a estar instalada y explotar las unidades de 
producción familiares.”
68
 Inmerso en esta familia campesina se encontrará a un subactor, 
quien al igual que ésta, tendrá por función servir a la explotadora en labores de tipo 
artesanal, mano de obra auxiliar y domésticas temporales, mayoritariamente campesinas y 
en menor grado urbanas, con dicho subactor nos referimos al esclavo. 
A diferencia de la sociedad hispano-romana (completamente esclavista siendo su 
sustento la mano de obra esclava) o la musulmana (sociedad con esclavos dedicados a las 
tareas bélicas, administrativas y doméstica, dejando la producción agrícola e industrial a los 
 
66
 J. A. García de Cortázar, op.cit., p.184. 
67
 Con el término familia explotadora hago referencia al sector de la sociedad medieval conformado por, “…la 
nobleza, dependiente del monarca y con un fuerte poder económico y social. Los magnates era el escalón más 
alto de la nobleza, a los cuales se llamó después ricoshombres. Debajo estaban los infanzones y los hidalgos, 
constituidos por la pequeña nobleza. […] El sector poderoso era el de los eclesiásticos, sobre todo los grandes 
dignatarios de la iglesia. En sus dominios ejercían atribuciones idénticas a las de los noblesfeudales laicos.”, 
con el término familia campesina refiero al, “…sector productivo principal, el cual entre los siglos XI y XIII 
aumentó el número de jornaleros agrícolas, los yunteros o boyeros, que tenían a su cargo las faenas de 
barbecho, arado y siembra, con yuntas propias o encomendadas por los dueños. En este sector social con 
diferentes grados de dependencia o libertad, se incluían los hortelanos, molineros, horneros, segadores y 
vendimiadores, además de los pastores. M. A. Fernández Muñiz, op.cit., p.45. 
68
 J. A. García de Cortázar, op.cit., p.187. 
24 
 
hombres libres), la esclavitud en los reinos cristianos continuó con la influencia Visigoda
69
 
al inicio de la dominación islámica. 
Dichos reinos basaron su economía fundamentalmente en las actividades 
agropecuarias, con lo cual, la familia explotadora favoreció la instalación de la familia 
campesina en territorios propios y conquistados ya que “…no tiene el menor interés en 
desplazar a cada una de las familias del manso, solar o casa que como posesora ocupa y a 
partir del cual genera una producción y, en definitiva, una renta.”
70
 “El trabajo de la tierra, 
la autodefensa de los lugares reconquistados, exigían numerosas concesiones personales o 
colectivas del tipo de las behetrías (protección de un hombre o de un grupo por un señor de 
su elección), o del tipo de las cartas pueblas (cartas concedidas para la repoblación). Sobre 
estas bases, aunque el sistema feudal se desarrolló, las comunidades campesinas o urbanas 
fueron fuertes y relativamente libres.”
71
 Dentro de éste sistema feudal encontramos la labor 
del esclavo, quién en ningún momento se convirtió en el sustento de la economía 
hispanocristiana, pero sí logró adaptarse paulatinamente a la nueva sociedad. 
El sector esclavo, al tener una baja presencia demográfica debido a la creciente 
existencia de fuerza de trabajo libre asalariado, perdió presencia por el poco interés 
existente en él, 
Las familias se reproducían y educaban a sus hijos en las técnicas agrícolas, de modo que los 
terratenientes ya no tenían que adquirir esclavos, ni tampoco gastar en la crianza de los hijos de 
sus trabajadores. […] porque tenían ciertamente el incentivo de producir lo que sus familias 
necesitaban para vivir.
72
 
 
El trabajo libre paulatinamente desplazo al esclavo dentro de la sociedad medieval, a 
raíz de dicho fenómeno, surgirá específicamente en los núcleos hispanocristianos, una 
 
69
 No es posible afirmar que los visigodos hayan implantado una sociedad esclavista debido a que no basaron 
su producción en la fuerza de trabajo esclavo ya que existió también el trabajo libre, “…existía una variedad 
de sectores formados por hombres libres de las ciudades, hombres libres del campo, encomendados, colonos, 
siervos y libertos. Entre los hombres libres de las ciudades estaban los artesanos y los comerciantes, los cuales 
se dividían jerárquicamente entre maestros y aprendices, y dependían del gobierno de la ciudad y de la Iglesia, 
que algunas veces coincidían. […] Algunos artesanos empobrecidos se acercaban a un señor para laborar en 
sus tierras en calidad de dependientes.”. M. A. Fernández Muñiz, op.cit., p.19. Lo que sí es destacable es la 
fuerte influencia romana contenida en las leyes visigodas, tal es el caso del Fuero Juzgo promulgado por 
Recesvinto en el año 654 d.C. 
70
 J. A. García de Cortázar, op.cit., p.187. 
71
 P. Vilar, op.cit., p.29. 
72
 W. D. Phillips Jr., Historia de la…, p.108. 
25 
 
nueva concepción del término esclavitud, “… los descendientes de los grupos libres y 
esclavos se casaron entre sí
73
 y se asimilaron a una clase uniforme de trabajadores 
dependientes, denominados generalmente siervos...”.
74
 Los siervos
75
 eran la adecuación de 
los esclavos pero ahora ya integrados de manera legal y con derechos en la sociedad
76
 
…la subordinación de la servidumbre, no tiene la vil condición del esclavo, porque no priva 
absolutamente de la libertad y no pone al siervo bajo el domino de propiedad del señor… A 
pesar de todo no había existido en el estado de inocencia esta clase de dominio, porque aunque 
la servidumbre no sea de tan vil condición como lo es la esclavitud, sin embargo conviene con 
ella en que toda la potestad del señor sobre el siervo se ordena a la utilidad del señor. Por este 
sentido la servidumbre participa mucho de la condición servil…
77
 
 
La condición de servidumbre que le brindaba su señor y en la que vivía el siervo no 
era una libertad absoluta ya que éste se encontraba sujeto a la tierra. Alfonso el Sabio en 
Las siete partidas a mediados del siglo XIII, muestra parte de los derechos y obligaciones 
de los siervos: 
Llenero poder ha el señor sobre su siervo para facer dél lo que quisiere; pero con todo eso nol 
debe matar nin estemar, maguer le feciese por qué, á menos de mandamiento del juez del logar, 
nil debe ferir de manera que sea contra razón de natura, nin matarle de fambre, fueras ende si lo 
fallase con su mujer ó con su fija, ó faciendo otro yerro semejante destos, ca entonce bien lo 
podrie matar. Otrosi decimos que si algunt home fuese tan cruel á su siervos que lo matase de 
fambre, ó lo feriese mal ó les diese tan grant lacerio que o non podiese sofrir, que entonce se 
pueden quejar los siervos al juez, et él de su oficio debe pesquerir en verdad si es asi, et si lo 
fallara por verdad, débelos vender et dar el prescio dellos á su señor: et esto debe facer de 
 
73
 Los hijos de siervos heredaban la condición de la madre “Nascidos seyendo algunos de padre libre et de 
madre sierva, estos atales son siervos porque siguen la condición de la madre quanto á servidumbre ó á 
franqueza. […] Mas los fijos que nasciesen de madre libre et de padre siervo, serien libres, porque siempre 
siguen la condición de la madre segunt que es sobredicho.”. Alfonso el Sabio, Las siete partidas, ed. de la 
publicada [1555], Madrid, Imprenta Real, 1807, 3 tomos. Partida IV, título XXI, ley II, tomo 3, p. 118. 
74
 W. D. Phillips Jr., Historia de la…, p.108. 
75
 Como se ha mencionado en el apartado anterior, el término siervo se utilizó a lo largo de la edad media en 
los distintos reinos hispanocristianos y dejará de emplearse hasta el siglo XV con el arribo de los primeros 
esclavos negros de origen africano no islamizados, quienes ya no tendrán dicha catalogación y a los que se les 
considerará como esclavos. 
76
 En cuanto a derechos me refiero a los beneficios que llegaba a adquirir un siervo, recordemos que a 
diferencia del esclavo, el amo del siervo no era por completo propietario de la persona. Alfonso el Sabio en 
Las Siete Partidas castiga la prostitución dentro de la servidumbre mostrando de esta manera algunos 
derechos de los siervos, “Poniendo alguno sus siervas en puteria públicamente, ó en casa alguna ó en otro 
logar qualquier que se diesen á los homes por dineros, establescemos que por tal nemiga como esta que les 
manda facer, que pierda el señor las siervas, et sean ellas por ende libres.”. op.cit., partida IV título XXII ley 
IV, tomo 3, p.123. 
77
 Luciano Pereña, Selección de la “Defensio Fidei” y otras obras, en, José Luis Cortés López, La esclavitud 
negra en la España peninsular del siglo XVI, pról. de Ana Díaz Medina, Salamanca, Universidad de 
Salamanca, 1988, p.17. 
26 
 
manera que nunca puedan seer tonrados en poder nin en señorio de aquel por cuya culpa fueron 
vendidos.
78
 
Junto a las obligaciones y derechos que debía y obtenía el siervo, también existió la 
facultad de llegar a obtener la libertad absoluta dejando de depender por completo del 
propietario. Entre las existentes podemos encontrar: 
Si algún siervo cristiano caía en manos de algún infiel: “Judio, nin moro, nin herege 
nin otro ninguno que non sea de nuestra ley non puede haber cristianopor siervo; et 
qualquier dellos que contra esto feciese, teniendo á sabiendas cristiano por siervo, debe 
morir por ello, et perder todo quanto que hobiere et seer del rey…”
79
 y, “Et si por aventura 
algunos moros que fuesen cativos de judios se tornasen cristianos, deben seer luego libres 
por ende…”
80
 
Obtienen su libertad por manumisión, 
…quando algunt siervo face saber al rey ó á alguno de los que judgan por él, como algunt 
home forzó ó levó rabida alguna mujer virgen […] quando descubre á home que face moneda 
falsa […] quando descubre á alguno que es puesto por cabdiello de caballeros ó de otros homes 
de frontera ó en otro logar por mandado del rey […] Pero en las tres razones primera el rey ó el 
otro señor ante quien los decobriese, debe dar al señor tanto prescio quanto vale el siervo.
81
 
 
 El sector siervo, tanto rural como urbano durante la Alta Edad Media en los reinos 
cristianos, carecía de presencia extranjera. Como hemos mencionado anteriormente la 
mayoría de los esclavos, ahora siervos, descendían de aquellos que habían servido a los 
visigodos, resulta un tanto complejo desarrollar una clasificación en este periodo
82
 aunque 
sí podemos afirmar que eran de origen hispano y sobre todo ya se había logrado una 
integración religiosa. Dicha clasificación se realizará con mayor exactitud hasta las 
primeras expediciones portuguesas e hispanas en territorio africano a lo largo del siglo XV, 
 
78
 A. el Sabio, op.cit., partida IV, titulo XXI, ley VI, tomo 3, pp.120. 
79
 Ibidem, partida IV, título XXI, ley VIII, tomo 3, pp.120-121. 
80
 Ibidem, partida VII, título XXIV, ley X, tomo 3, p.674. 
81
 Ibidem, partida IV, título XXII, ley III, tomo 3, p.123. 
82
 Cabe aclarar que el arribo de esclavos africanos y de otras regiones del mediterráneo en territorios 
hispanocristianos se dió durante los siglos XIV y XV. “En la Baja Edad Media -particularmente en Cataluña, 
Valencia y las Islas Baleares- la corona de Aragón se había convertido en parte integrante del sistema 
esclavista que fue característico de los países cristianos del Mediterráneo occidental.” W. D. Phillips Jr., 
Historia de la…, p.123. 
27 
 
En los contratos de compraventa se reseñaban siempre los caracteres físicos de los esclavos, 
aunque sobre la raza solo aparezcan con frecuencia indicaciones un tanto vagas concernientes 
al color: pardo, leonado, -color de membrillo cocido- que lo mismo puede referirse a mulatos 
que a berberiscos de piel atezada…
83
 
 
Por el contrario en los territorios hispanomusulmanes en donde no existió la 
clasificación de siervo, sí existió una fuerte presencia de esclavos originarios del continente 
africano, quienes eran destinados para su empleo dentro de la sociedad, pero también para 
su venta en los principales puertos mediterráneos. “La importancia de esclavos africanos 
negros a través de las rutas del Sahara fue práctica corriente en la Granada nasri (sic): su 
presencia explica la formación de un „tipo racial muy oscuro‟… No era raro encontrar 
negros entre los mercenarios a sueldo del emir…”
84
 La convivencia entre dichos esclavos 
islámicos y las sociedades cristianas comenzará a surgir a raíz de capturas bélicas dando 
origen a la segunda actividad analizada, clasificada como la “economía de guerra” (botín y 
parías). 
 
Cifras estimadas del comercio islámico* de esclavos a través del Sahara
85
 
PERIODO PROMEDIO ANUAL TOTAL 
650-800 1,000 150,000 
800-900 3,000 300,000 
900-1100 8,700 1,740,000 
1100-1400 5,500 1,650,000 
1400-1500 4,300 430,000 
 
*El autor no hace mención de los territorios específicos. 
Cuadro de Henry A. Gemery y Jan S. Hogendorn, The uncommon market: essay in the economic history of 
the Atlantic slave trade, en, W. D. Phillips Jr., Historia de la…, p.99. 
 
 
83
 Antonio Domínguez Ortiz, “La esclavitud en Castilla durante la edad moderna”, en, Antonio Domínguez 
Ortiz, La esclavitud en Castilla en la Edad Moderna y otros estudios de marginados, Granada, Comares, 
2003, p.3. 
84
 Miguel Ángel Ladero Quezada, Granada, historia de un país islámico (1232-1571), en, José Luis Cortés 
López, Los orígenes de la esclavitud negra en España, Madrid, Ediciones Universidad de Salamanca, 1986, 
p.26. 
85
 Dichas cifras muestran el posible traslado de esclavos africanos hacia territorios hispanomusulmanes. Es 
importante aclarar que la gran mayoría que se internó al Norte de África lo hizo a causa de las capturas 
bélicas y por medio del intercambio de prisioneros. 
28 
 
En lo que se refiere a la economía de guerra, la esclavitud tuvo un papel totalmente 
distinto a la generada en la economía de paz, mientras que ésta con la instauración de la 
servidumbre buscaba generar un crecimiento económico, homogeneizar religiosamente a la 
sociedad bajo el cristianismo, pero sobre todo, arraigar a los campesinos y siervos a las 
tierras y ciudades, la primera generó una esclavitud (completa posesión del ser humano) 
mediante la captura de soldados musulmanes en territorios cristianos e islámicos gracias a 
las constantes luchas por el proyecto de recuperación territorial. 
Retomando la idea que aporta García de Cortázar acerca del proyecto de recuperación 
territorial, podemos deducir que dicha adquisición del espacio sobre el que se buscaba 
montar la estructura de la nueva sociedad hispanocristiana trajo un constante 
desencadenamiento de batallas y luchas que se expandieron. Algunas de las primeras 
manifestaciones de apoderamiento del territorio musulmán fueron las realizada por Alfonso 
II (791-842) y Alfonso III, el Magno (866-910) en el reino Astur quienes durante sus 
respectivos gobiernos organizaron expediciones contra los musulmanes, “…semejantes a 
razzias practicadas por los árabes en tierras cristianas.”
86
 y la del rey Sancho Garcés III el 
Mayor (1000-1035), en el reino de Navarra (entre otras) quien “…convirtió el pequeño 
Reino en un vasto conglomerado de pueblos sujetos más o menos a su autoridad y se 
extendió por lugares en manos de los sarracenos, como Sobrarbe y Ribagorza.”
87
 
Pero no fue sino a partir del siglo XI d.C. que comenzó a acrecentarse el 
expansionismo cristiano. En dicho apoderamiento territorial Aurea Matilde Fernández 
Muñiz subdivide tres movimientos de ofensiva hacia el sur: el castellano-leonés, el galaico-
portugués y el catalano aragonés, los cuales abarcan una primera etapa hasta el siglo XIII 
d.C.
88
 Entre las conquistas más sobresalientes encontramos: la expansión castellana en la 
cual sobresale la batalla de Las Naves de Tolosa en 1212 durante el reinado de Alfonso 
VIII (1115-1214); en la parte más occidental se logró incorporar el actual territorio 
portugués denominado como Algarve en 1189 y en Cataluña Ramón Berenguer IV (1131-
1162), facilitó la expansión del territorio en tierras musulmanas convirtiéndolas en 
 
86
 A. M. Fernández Muñiz, op. cit., p.32. 
87
 Ibidem, p.36. 
88
 Ibidem, pp.38-39. 
29 
 
tributarios del condado de Barcelona al conquistar Tortosa y Lérida.
89
 Quedando 
establecidos para finales del siglo XIII, cinco reinos, de estos, cuatro eran cristianos 
(Castilla, Aragón, Portugal, Navarra) y uno musulmán (Granada). 
Las denominadas capturas bélicas o botines de guerra existieron en todo momento 
durante la reconquista militar y consistían principalmente en la captura de prisioneros 
(cautivos)
90
 en batalla. Eran dos los objetivos destinados a dichos cautivos, la esclavitud y 
el canje por prisioneros cristianos capturados por musulmanes. Ambas actividades 
beneficiaban a la económica de los reinos, la esclavitud brindaba una mano de obra que 
acrecentaba la economía urbana e inicialmente comercial, “…después de la tardía 
reconquista de Ávila en el siglo XI, fue que unos 200 musulmanes

Otros materiales