Logo Studenta

Osteopati-a-pedia-trica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tratado integral deosteopatíapediátrica
Francisco Fajardo, D.O. FRNO
Q
dilema
EDITORIAL
F r a n c i s c o Fa j a r d o , D.O. FRNO
Académico de la Academia Costantiniana de 
las Letras, Arte y Ciencia, de Palermo, Italia 
"En reconocimiento al excepcional mérito al servicio de la cultura universal 
y por la afirmación del valor en el conocimiento humano"
TRATADO INTEGRAL 
DE OSTEOPATÍA PEDIÁTRICA
Editorial Dilema 
Madrid, 2010
I n d i c e
P rólogo......................................................................................................................................................
Capítulo 1
A n a t o m í a y c e n t r o s d e o s i f i c a c i ó n d e l m e c a n i s m o c r a n e o s a c r o ................................................................
Capítulo 2
O s t e o l o g í a c r a n e a l .........................................................................................................................................................................................
Capítulo 3
D el p a r t o a l a l e s i ó n c r a n e a l .............................................................. ............................................................................................
Capítulo 4
L a o s t e o p a t í a e n l o s b e b é s .......................................................................................................................................................................
Capítulo 5
T r a t a m i e n t o p r e l i m i n a r o s t e o p á t i c o d e l b e b é y d e l n i ñ o ..................................................................................
Capítulo 6
C u r i o s i d a d e s s o b r e l o s b e b é s ...............................................................................................................................................................
Capítulo 7
L a f i e b r e .......................................................................................................................................................................................................................
Capítulo 8
E l s í n d r o m e d e l n i ñ o s a c u d i d o ........................................................................................................................................................
Capítulo 9
L e s i o n e s o s t e o p á t i c a s c r a n e a l e s e n b e b é s p r e m a t u r o s y /o c o n r e t a r d o d e c r e c i m i e n t o 
i n t r a u t e r i n o ..........................................................................................................................................................................................................
Capítulo 10
L as d e f o r m a c i o n e s c r a n e a l e s . L a p l a g i o c e f a l i a ..............................................................................................................
Capítulo 11
L as c e f a l e a s y l a s m i g r a ñ a s ....................... ........................................................................................................................................... .
Capítulo 12
P a t o l o g í a v i s c e r a l ............................................................................................................................................................................. ............... .
Capítulo 13
Pa t o l o g ía r e s p i r a t o r i a .............................................................................................................................................................................................. 3 2 3
Capítulo 14
Pa t o l o g ía ORL...................................................................................................................................................... 361
Capítulo 15
Pa t o l o g ía e s t r u c t u a l ................................................................................................................................................................................................. 3 9 7
Capítulo 16
D is f u n c i o n e s o r o f a c ia l e s y o f t a l m o l o g í a .................................................................................................... 461
Capítulo 17
Pa t o l o g ía n e u r o l ó g i c a .............................................................................................................................................................................................. 5 3 5
Capítulo 18
L a o s t e o p a t ía y e l s i s t e m a n e u r o - h o r m o n a l - g l a n d u l a r e n e l n i ñ o .......................................................................... 587
Cuestionarios prácticos..................................................................................................................................... 605
Tabla de los diferentes signos físicos y psicológicos vinculados a las diferentes edades
en la infancia............................................................................... 609
Conclusión............................................................................................................................................................ 611
Tablas resumen de las características y medios de intervención osteopáticas durante el 
tratamiento............................................................................................................................................................ 613
Apéndice I ........................................................................................................................................................... 621
Apéndice I I ............................................................................................................................................................ 625
Bibliografía............................................................................................................................................................ 641
6 Í n d i c e
P rólogo
Cuando nace un niño, se le realizan las revisiones protocolorias que dicta la medicina alopática, se entre­
ga el bebé a los felices padres, indicándoles unas premisas básicas con respecto a tales y cuales revisiones 
deberá pasar su retoño y...todos para casa.
En casa, el bebé no duerme bien, llora constantemente, está estreñido, tiene cólicos, le cuesta respirar, 
etc.
Ante este tipo de situaciones, los padres acuden al pediatra, el cual, tras comprobar que el niño no tiene 
fiebre, ni presenta infecciones en oído, nariz y garganta, les tranquiliza diciéndoles: no tiene nada, se le pasará 
en unos días. Estos días, a veces, se convierten en meses e incluso años. En ocasiones, esa patología que rip se 
supo diagnosticar y tratar, marcará de por vida a esa persona. ¡ j
Los bebés y niños sufren dolores de todo tipo (de cabeza, articulares, viscerales, etc.), se estresan, se de­
primen y, en definitiva, padecen casi las mismas patologías que los adultos. El único problema radica en que 
los bebés y niños pequeños no hablan y no pueden quejarse y/o explicarse como los adultos. “Simplemente” 
lloran, no duermen bien, regurgitan, no comen, vomitan, padecen mucosidades, alergias, afecciones respira­
torias, etc.
Los pediatras, las matronas, los osteópatas y, en definitiva, toda persona relacionada con la salud y cuida­
do de los niños, deberían saber que 9 de cada 10 bebés que nacen padecen patologías suceptibles de ser tra­
tadas por un osteópata cualificado. Patologías que, de ignorarse, van a marcar la infancia, adolescencia y 
etápa adulta de este ser vivo, tan ignorado habitualmente.
La osteopatía pediátrica es una rama, dentro de la osteopatía, de conocimiento obligado para todo osteó­
pata que se precie. No concivo un osteópata que carezca de los conocimientos adecuados para afrontar un 
tramiento especializado a un bebé o niño, dentro del campo de la osteopatía. No sirve aquello de “es quea 
mí los niños no me gustan”. La osteopatía de alto nivel, tanto en Europa como en Estados Unidos, incluye 
de base los conocimientos pediátricos en sus programas de formación. Por ello, hay que desconfiar de la 
formación recibida por todo osteópata que no disponga de los conocimientos suficientes para poder atender 
a un niño.
La osteopatía, ofrece un amplio abanico de posibilidades terapéuticas para supervisar, tratar y apoyar a los 
bebés, niños y adolescentes en una multiplicidad de afectaciones típicas en cada etapa de la vida. La dulzura 
y la calidad del tacto con que se realizan este tipo de técnicas, garantizan y avalan la confianza que los padres 
depositan en los profesionales que nos dedicamos al tratamiento manual de estos pequeños pacientes, sus 
hijos.
El enfoque osteopático del paciente pediátrico se basa en la filosofía y los principios osteopáticos. Los 
osteópatas pediátricos utilizan la evaluación neuromusculoesquelética, craneal, visceral y el tratamiento de 
manipulaciones orientadas a identificar, tratar e intentar corregir la mecánica estructural, craneal y visceral 
ineficaz.
La osteopatía dedicada al tratamiento de los bebés y niños permite, primero, recuperar rápidamente de 
sus dolencias y disfonciones a nuestros pacientes y, segundo, evitar con ello las secuelas inevitables que po­
drían marcar su equilibrio y posterior desarrollo. Es importante remarcar que la inmensa mayoría de lab 
patologías que padecen los adultos son secuelas no tratadas, adecuadamente, de patologías sufridas durante 
la niñez.
Por todo ello, animo a osteópatas, médicos, fisioterapeutas, matronas, personal de enfermería y, como no, 
a los padres, a conocer el apasionante mundo de la osteopatía pediátrica. Es una terapia sutil, profunda y 
respetuosa con el paciente y su enfermedad, perfectamente combinable con cualquier acto terapéutico en 
beneficio, exclusivamente, de nuestros jovenes pacientes.
Este libro no está enfocado para formar, en osteopatía pediátrica, a los profanos de la osteopatía. Va diri­
gido, principalmente, a osteópatas. En él, muestro la experiencia de 22 años de profesión y mi forma perso­
nal de trabajar.
He recopilado las patologías y disfonciones más comunes que se presentan en los bebés, niños y adoles­
centes. Mostrando los protocolos que acompañan a la mayoría de patologías que componen esta obra, no 
pretendo dictar sentencia hermética de como se han de tratar en estas situaciones. La osteopatía es más 
grande que todo eso, mucho más. Pretendo aportar mi conocimiento y mi perspectiva, con rigor y seriedad. 
Yo mismo no trato a dos niños de igual manera, a pesar de que padezcan patologías similares o aparentemen­
te iguales.
Espero cubrir con este libro un sector que presentaba carencias, al menos en este país.
A g r a d e c i m i e n t o y h o m e n a j e a :
• A.T STILL, DO
• W.G. SUTHERLAND, DO
• H. MAGOUN, DO
° Beryl E. ARBUCKLE, DO
• Viola FRYMANN, DO
• D. BROOKS, DO
• J.E . UPLEDGER, DO
• Raymond SOLANO, DO
• Léopold BUSQUET, DO
• Nicette SERGUEEF, DO !f
• Jane E. CARREIRO, DO ' :
En reconocimiento a la labor de estudio, investigación y desarrollo en el campo de la osteopatía pediátrica.
Y a todos los autores, a quienes no conozco, que dedican parte importante de su vida a este apasionante 
campo de la osteopatía.
C a p ít u l o 1
A natomía, y centros de osificación del mecanismo
CRANEOSACRO
Todas las partes están constituidas por cartílago.
Como dijo MAGOUN:
— el etmoides se osifica hacia los 5 ó 6 años de edad,
— la parte anterior y posterior del esfenoides se osifica hada el T u 8o mes de embarazo,
— la sincondrosis esfenobasilar se osifica entre los 19 y 25 años de vida,
-— la unión de los cóndilos con la superficie basilar del occipital se osifica entre los 7 y 8 años de edad,
— la unión cóndilo-escamosa se osifica entre el 3 er y 5o año de vida.
El estudio de los centros de osificación es indispensable con el fin de permitir una mejor compresión de 
la fisiopatología sacroesfenoidal, del niño y del adulto, en función del período desencadenante de las lesiones 
mediante la relación con las evoluciones sincrónicas y asincrónicas de la osificación:
— Período prenatal
— Período post-natal
— Infancia j
— Adulto
El dominio de esta materia otorga al osteópata la capacidad profesional e intelectual para comprender 
muchas de las patologías que padecen nuestros bebés y niños y, por supuesto, nuestros pacientes adultos.
Aquí tenemos la clave y respuesta a los “misterios” de tantas disfunciones idiopáticas.
Estudiaremos sucesivamente:
I. El sacro
II. Los huesos de la línea media:
a) Occipital
b) Esfenoides
c) Etmoides
d) Vómer
DI. Los huesos periféricos:
a) Parietales
b) Frontal
c) Temporales
d) Cigomáticos o malares
e) Maxilares superiores
f) Palatinos
g) Mandíbula
IV. Algunos huesos de la cara:
a) Cometes
b) Huesos nasales o huesos propios de la nariz
c) Huesos lagrimales o unguis
14 A n a t o m ía y c e n t r o s d e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c r a n e o s a c r o
1 , /
1. E l sacro ̂ fe-
. \ f ¡ J
El sacro es un hueso impar y medial. / € ̂ ^ ¡ Z-4 )
El sacro se compone de 5 vértebras modificadas que no se fusionan hasta la edad de 25 años. Sin embargó, 
las 2 primeras vértebras sacras, donde se inserta la duramadre espinal, se unen a la edad de 7 u 8 años, como 
los componentes del occipital.
El sacro está suspendido entre las alas ilíacas mediante los ligamentos articulares muy fuertes y el occipi­
tal mediante el “core-link”, enlace central inelástico, que une el sacro y el cráneo.
El desarrollo del sacro parece a primera vista muy complejo; este hueso tiene de 35 a 40 puntos de osifi­
cación.
1. Desarrollo individual de cada uno de los componentes del sacro
Cada una de las piezas que componen el sacro tiene el significado y el valor de una vértebra. Así pues, cada 
una de ellas posee los 3 puntos primitivos descritos en la vértebra ordinaria:
— un punto medio o central para el cuerpo,
— dos puntos laterales o neurales para la masa apofisaria.
s / Estos pimíos primitivos aparecen en el cartílago: el primero hacia el 4o mes de vida fetal, los otros dos, del 
Í4° al 6o mes.
Además, se observa solamente en las tres primeras vértebras (parte anterior de las apófisis transversas) 
otros dos puntos, uno derecho y otro izquierdo, que debemos considerar como costillas sacras rudimentarias 
(puntos costales del sacro). Aparecen del 5o al 7o mes.
A estos 5 puntos de osificación, llamados puntos primitivos, se añaden por cada vértebra sacra 3 puñtos 
complementarios; uno por la superficie superior del cuerpo, otro por la superficie inferior, y un tercero por 
la apófisis espinosa. Los dos primeros aparecen en la infancia hacia los 10-12 años; el punto apofisario de la 
apófisis espinosa aparece aproximadamente hacia los 15-18 años.
El modo de osificación de los diferentes puntos óseos que constituyen la vértebra sacra nos recuerda lo 
que pasa en las otras vértebras. Primero, se percibe que los dos puntos laterales se unen entre ellos en la línea 
medial y cierran, hacia atrás, el canal sacro. Después, los puntos costales se unen en la masa apofisaria para 
formar con ella una sola pieza. Esta pieza se osifica al cuerpo. A su vez, pero más bien tarde, los puntos com­
plementarios o apofisarios se osifica a la pieza ósea completando de esta manera la vértebra.
Apófisis mamilar APófisis ardcular suPerior
Porción lateral
O ' X
- o .
-Tuberosidad sacra 
—Cara auricular
■y -
- Cresta sacra lateral posteroextema
J
------------------ Cresta sacra articular posteroextema
c " ( ¡resta sacra mediaI
m m Agujero sacro dorsal 
-Hiato del conducto sacro 
-8® 1 "'"'"'■Asta del sacro
/erace 
Sacro, vista posterior
T r a t a d o in t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d iá t r ic a
Cara superior o craneal
2. Osificación recíproca de las diferentes piezas del sacro
La osificación de las piezas sacras se efectúa en el orden siguiente: las láminas primero, después las apófi­
sis espinosasy al final el cuerpo.
y La osificación de las dos primeras vértebras sacras donde se inserta la duramadre espinal se efectúa hacia 
/los 7-8 años. )
Generalmente la osificación de las vértebras sacras está completa para los 25-30 años. 1
De los 18-20 años, se desarrollan 4 nuevas piezas: dos de cada lado. Estas “piezas marginales” ocupan la 
región de las carillas auriculares y completan lateralmente el sacro.
3. Variedades (según Testut-Latarjet)
No es extraño encontrar sacros formados por 6 vértebras y presentando, por lo tanto, 5 agujeros sacros 
anteriores y 5 posteriores.
Esta anomalía proviene más a menudo de que L5 se haya fusionado completa o incompletamente con SI: 
la protuberancia, en este caso, se encuentra trasladada hasta la unión de L4 y L5.
Así, a pesar de la agregación de una 6a pieza al sacro, la columna lumbar no posee menos de 5 vértebras.
En un orden de hechos completamente inverso, el sacro puede perder una de sus piezas y, en este caso, 
no presenta naturalmente más que 3 pares de agujeros anteriores y 3 pares posteriores. Con esta anomalía la 
columna vertebral puede tener 6 vértebras o bien conservar su constitución normal.
Además de que estos casos nos revelan un aumento o reducción numérica de sus piezas constituyentes, el 
sacro puede presentar numerosas variedades:
a) Ausencia más o menos extendida de las láminas, determinando una abertura más o menos considerable 
del canal sacro. ¿Spi/ií
b) Las dimensiones muy variables de los agujeros sacros, sean anteriores o posteriores
c) El aspecto atípico de las aurículas sacras determinando subluxaciones ilíacas de tipo apertura, cierre o 
subluxaciones sacras de tipo:
— Subluxación sacra en rotación pura
— Subluxación sacra en inclinación lateral pura
/ d) El aspecto muy particular de SI que puede comportarse, por un lado como una vértebra sacra, por el 
(otro como una vértebra lumbar.
16 A n a t o m ía y c e n t r o s d e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c r a n e o s a c r o
4. Relaciones con los principales nervios
— Nervios sacros I-V: agujeros sacros anteriores y posteriores 
-— Nervio isquiático: a través del agujero ciático mayor
— Nervio cutáneo lateral del muslo: a través del agujero ciático mayor
— Nervios glúteos superior e inferior: a través del agujero ciático mayor
— Nervio obturador interno: a través del agujero ciático mayor
— Nervio pudendo: a través del agujero ciático mayor
— Nervio femoral: en el extremo superior de la articulación sacroilíaca
El coxis
— Filum termínale: fijo en la cara posterior del coxis
— Nervio coccígeo: punto de salida entre el sacro y coxis
— Plexo coccígeo
— Nervios anococcígeos: desde el plexo anococcígeo
5. Uniones intraespinales
— Duramadre espinal: dos vértebras sacras
6. Relación con las partes blandas
— Utero: mediante uniones ligamentarias con el sacro
Coxis
— Próstata y vagina: a través del músculo elevador de la próstata o pubovaginal
2. Los iiu esos d e l a lín e a m edial
/ A ^
El occipital es un hueso impar y medial.
1. Período intra-uterino
El occipital presenta:
— 2 centros de osificación en el cartílago para el occipital superior
— 2 centros de osificación en las membranas para el occipital interparietal
— 1 centro de osificación para cada una de las partes laterales y basilares
2. En el nacimiento
JE1 occipital se compone en 4 partes:
1. La superior occipital basilar: tiene dos centros de osificación e incluye una parte de superficies con- 
díleas. En el recién nacido, una molestia entre la parte basilar y la parte condilar puede ser fuente de una 
tortícolis denominada “congénita”.
2. Las dos partes cóndilas o masas laterales: cada uno de ellos posee un centro de osificación.
Coxis
T r a t a d o i n t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d i á t r i c a 17
— Las fosas cerebelosas forman el occipital superior o supraoccipital (3-a)
— Las dos fosas occipitales forman el ocipital interparietal (3-b)
Nota: todas estas partes están recubiertas de cartílago
) J , t e T - f o ' - í .
L.-.
3. La escama occipital: comprende cuatro puntos de osificación, uno para cada fosa:
f rí f
Occipital superior (3-a)
Occipital interparietal (3-b)
¿r, '
Partes condíleas (2)
Base del occipital (1) ^ c
p M u .4 & S'fZTT'.
J j ' ,
r .J
0
Escama del occipital (3)
E l occipital al nacer
Hay que señalar que únicamente el occipital interparietal es membranoso y que el resto es cartilaginoso. 
La osificación se realiza progresivamente:
3. Entre los 3 y los 5 años \
.Seproduce la unión escamocondilar \ /
4. Entre los 7 y los 8 años de edad \
Se produce la unión basilocondilar \
Nota: este punto de unión es especialmente importante durante los primeros años de vida y al nacer 
frente al efecto de las fuerzas exteriores. Las disfunciones intraóseas pueden conducir, entre otras cosas, al 
desarrollo de escoliosis, malformaciones del agujero occipital, trastornos del nervio hipogloso (XII) en el 
conducto hipogloso, con problemas de succión y trastornos de los pares craneales IX, X y XI (glosofaríngeo, 
vago y espinal) en el agujero yugular o rasgado mayor.
5. E l occipital se articula con otros 6 huesos (y a veces 7)
Su importancia es primordial para los movimientos de los temporales y parietales.
— 2 parietales
— 2 temporales
— 1 esfenoides
— 1 Atlas
y, a veces, se forma un 3 er cóndilo occipital con la apófisis odontoides de:
— 1 axis
,íe<rk 4 í->&g o
18 A n a t o m ía y c e n t r o s d e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c iia n e o s a c r o
6. El occipital en el adulto
Límites
— Anterior: esfenoides
— Posterosuperior: parietal
— Lateral: temporal
— Inferior: Adas
Porción basilar
Conducto del nervio hipogloso, XEL
Agujero occipital
Agujero condíleo
■Tubérculo farínsfeo
- Cóndilo occipital
Cresta occipital extem a-
— Línea nucal inferior;'
V»-'1 ^
\
Línea nucal superior Protuberancia occipital externa Línea nucal suprema
Partes del occipital en el adulto. Vista caudal
El estemocleidomastoideo (ECOM) y el occipital
Dado que el músculo ECOM se extiende por encima de la sutura occipitomastoidea, en caso de existir 
una hipertonía del músculo se reduce la movilidad de esta sutura craneal. Ello puede tener como consecuen­
cia alteraciones graves.
El Xt par craneal, el espinal, penetra por el agujero yugular, el cual puede verse afectado por una hiper­
tonía del ECOM o del trapecio. Ello, a su vez, puede producir además un aumento adicional de la tensión 
muscular de estos dos músculos sobre el X I par craneal.
Uniones fasciales
— Lámina superficial de la fascia cervical: se extiende hacia la línea nucal superior.
— Lámina prevertebraí de la fascia cervical: se inserta en el tubérculo faríngeo, sobre la sutura occipito- 
temporal.
— Faringe: en el tubérculo faríngeo.
T r a t a d o i n t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d i á t r i c a 19
a
.v-,vs-
LCV '-r
. 7
;*v:
-Surco del seno sagital 
superior
Eminencia crucifonne- -’f—- --
5-r
-Surco del seno transverso
v?.'i
Agujero occipital:
• Bulbo raquídeo
■ Meninges
■ Aa.vertebrales
• Raíces raquídeas 
de los nn.accesorios
■</
. /
' i ;
'r/* __ "í.
i
> —Conducto condfleo:
N.hipogloso, X II
' ) r' ,
X : ~ ^
m í
iú "" -Apófisis basilar
--------------- Porción basilar
Membranas intra y extracraneales
Occipital en el adulto. Vista interna
A
, * * / n ‘
A <v<-
— Hoz del cerebro: se extiende a lo largo del surco sagital en dirección descendente hacia la protuberan­
cia occipital interna.
— Tienda del cerebelo: se extiende sobre el cerebelo, entre el borde superior de la porción petrosa del 
temporal y el seno transverso.
— Hoz del cerebelo: se inserta en la cara inferior de la tienda y se extiende desde la protuberancia occi­
pital interna a lo largo de la cresta occipital hasta el agujero occipital. Forma un anillo de fibras muy fuerte 
que rodea el agujero occipital.
— Duramadre espinal: se extiende desde el agujero occipital hasta el hueso sacro
Relaciones con los pares craneales y conel encéfalo
— Bóveda craneal posterior con el lóbulo occipital y el cerebro.
— Bulbo raquídeo con el clivus en la región occipital, con el centro respiratorio y circulatorio.
— IV ventrículo, pares craneales y núcleos de los nervios craneales en el IV ventrículo (DI, I V¡ V¡ VI, VH,
v m , i x j x ,x iy x i r ) .
— Nervio glosofaríngeo, IX par craneal, nervio vago, X par craneal, nervio accesorio o espinal, X I par 
craneal y ramo meníngeo del nervio vago en el agujero yugular.
— Nervio hipogloso, XH par craneal en el conducto hipogloso.
— Raíz espinal del X I par craneal, el espinal y del bulbo raquídeo en el agujero occipital.
— Ramas meníngeas de las arterias vertebrales,
— Ramo meníngeo del nervio vago en el agujero yugular para el surco del seno transverso y la hoz del 
cerebelo.
2 0 A n a t o m ía y c e n t r o s d e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c r a n e o s a c r o
El esfenoides
L
El esfenoides es un hueso impar y medial.
1. Período intra-uterino
El esfenoides está formado por cartílago, con excepción de las apófisis pterigoides y de las partes superio­
res de las alas mayores. pp<k,
a) El cuerpo
Está compuesto de dos partes hasta el 7o u 8o mes de embarazo: el esfenoides anterior y el posterior:
— El esfenoides anterior presenta:
0 2 centros de osificación para el cuerpo 
• 1 centro de osificación para cada ala menor
— El esfenoides posterior presenta:
° 2 centros de osificación para el cuerpo 
° 1 centro de osificación para cada língula (raíz del ala mayor)
b) Las alas mayores
Están formadas por cartílago, excepto por la parte superior de las alas mayores y de las láminas pterigoi­
des que son membranosas. Las alas mayores presentan un centro de osificación para cada una de ellas.
2. En el nacimiento:
ELgsfenoides se compone de tres partes que se osifican antes del primer año de vida:
a) El cuerpo (esfenoidal anterior y posterior) y las alas menores
b) El ala mayor derecha y la apófisis pterigoides derecha
c) El ala mayor izquierda y la apófisis pterigoides izquierda
T r a t a d o in t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d iá t r ic a 7.1
3. Embriológicamente
k.
El esfenoides y el occipital pueden ser considerados como una vértebra modificada. 5
El estudio del desarrollo y características del esfenoides sugiere:
— que la lámina cuadrilátera del esfenoides y sus componentes representan una sola parte,
— que el esfenoides y sus componentes forman una segunda parte,
— que el occipital y sus componentes representan la tercera parte.
Estas estructuras que existen muy temprano en la vida se asemejan a los discos intervertebrales, especial­
mente al nivel de la sincondrosis esfenobasilar.
Esto permite comprender que los métodos osteopáticos adecuados y adaptados son completamente apli­
cables en el terreno craneal.
4. El esfenoides se articula con otros 12 huesos
1 occipital, 2 temporales, 2 parietales, 1 frontal, 2 cigomáticos, 1 vómer, 1 etmoides, 2 palatinos.
5. El esfenoides en el adulto 
Límites
— Anterior: etmoides y frontal
— Posterior: occipital
— Lateral: temporales
— Superior: parietales y
— Anterolateral: cigomáticos i1
— Anteroinferior: palatinos
— Inferior: vómer
Cresa esfenoidal
'X
Ala menor
Fisura orbitaria- 
superior
Conducto pterigoideo-
n
Orificio del seno 
esfenoidal
í
- 7
‘- í ,/
- Cara orbitaria
- Ala mayor
-Agujero redondo 
mayor
Fosa pterigoidea-
'i'Yfc'A' í .
lancho
pterigoideo
:ir\r
-Lamina medial 
de la pófisis pterigoides
-Lámina lateral 
de la apófisis 
pterigoides
Esfenoides en el adulto. Visión frontal
Uniones fasciales
— Aponeurosis interpterigoidea: en la espina del esfenoides y el borde anterior de los agujeros oval y 
espinoso
— Aponeurosis pterigotemporomandibular: desde la lámina lateral de la apófisis pterigoides hasta el 
agujero oval
2 2 A n a t o m ía y c e n t r o s jd e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c r á n e o s a c r o
— Aponeurosis palatina: en la lámina medial de la apófisis pterigoides
— Fascia orbitaria: la fascia de la cavidad orbitaria \
— Lámina superficial: sobre la inserción muscular y ligamentaria en la apófisis estiloides
— Envoltura visceral y faringe: en la lámina medial de la apófisis pterigoides y el agujero rasgado
Apófisis clinoides 
Ala menor Conducto óptico posterior
Apófisis-
clinoides
posterior
Conducto pterigoideo
Fosa pterigoidea-
Fisura orbitaria 
superior
Surco pterigoideo
D orso de ' 
la silla ^
-v
Esfenoides en el adulto. Vista posterior
Trabécula ósea
Cuerpo del esfenoides
Lámina medial 
Lámina lateral
Ala menor
Conducto 
óptico
Fisura 
orbitarioa 
Yugo esfenoidal superior
Agujero oval:
• N . mandibular
• A. meníngea
• N . petroso menor
Agujero espinoso o 
redondo menor (a. y 
v. meníngeas medias. 
Rama meníngea del 
n. mandibular).
— Ala mayor
~ ■ l______ Agujero redondo mayor:
$ • N . maxilar
Apófisis clinoides anterior 
Apófisis clinoides posterior
Esfenoides en el adulto. Vista superior
Membranas intracraneales
— Tienda del cerebelo: en la apófisis clinoides anterior y posterior
— Diafragma de la silla turca o hipofisario: en los bordes laterales de la silla turca
" ~/~Z / ' / í y- Q ' '[U ~.p • L L £ [ ’ ¿P't;
Relaciones con los pares craneales y con el encéfalo
Hipotálamo: está unido a la apófisis a través del tallo hipofisario, que atraviesa el diafragma en la silla
turca
T r a t a d o in t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d i á t r i c a 2 3
Centro del lenguaje de Broca: en la circunvolución frontal inferior, cerca del ala menor 
Centro gustativo: cerca del ala mayor 
El II ventrículo: por encima de la silla turca 
La fosa craneal media con lóbulos temporales e hipofisario 
II par craneal, el óptico: en el agujero óptico
DI par craneal, el oculomotor, el IV par craneal, troclear, VI par craneal, el abductor y el nervio oftál­
mico del V par craneal, el trigémino: fisura orbitaria superior 
El VI par craneal, el abductor: se extiende por debajo del ligamento esfenopetroso 
Pares craneales H3, IV, VI y V/2: en el seno cavernoso 
| — Nervio maxilar, V/2 y mandibular, V/3: agujero redondo y agujero oval 
\ — Ganglio pterigopalatino: en la cavidad pterigopalatina 
— Plexo carotídeo interno: junto a la carótida interna n , / í ) ¡
V *sr U * ta iRelación con el sistema endocrino
' i f' : r, o
— La hipófisis: en la silla turca c'p/“'
Nota: cuando un elemento fibroso tira constantemente del hueso, provoca una fijación cálcica a nivel de 
la inserción y poco a poco en su estructura. La calcificación ligamentaria no es un desorden cálcico, sino el 
resultado de una modificación del papel jugado por este plano ligamentario. El ligamento resulta implicado 
en una tensión constante.
La calcificación de la silla turca puede traducir una tensión constante que se aplica en este nivel, desarro­
llando de esta manera, de forma lógica, la calcificación.
Para evitar esta evolución es indispensable la movilidad del cráneo y en particular del esfenoides.
El etmoides ii
El etmoides es un hueso impar y medial.
1. En el nacimiento
El etmoides está formado de cartílago a partir de 3 centros de osificación:
— Un centro de osificación en la lámina perpendicular
— Un centro de osificación para cada una de las masas laterales
La fusión se efectúa hacia los 5 ó 6 años de edad, osificándose a los 16 años.
Centros de osificación de los huesos etmoides, esfenoides, temporal y occipital
24 A n a t o m ía y c e n t r o s d e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c r a n e o s a c r o
2. El etmoides se articula con 14 huesos
1 frontal, 1 esfenoides, 2 palatinos, 2 huesos nasales, 1 vómer, 2 cometes inferiores,
2 maxilares superiores, 2 huesos lagrimales, 1 septum cartilaginoso.
Igualmente existiría en la raza negra.
3. El etmoides en el adulto 
Límites
— Anterolateral: frontal
— Anterior: nasal y lagrimal
— Inferior: vómer, maxilar superior y palatino
— Anteroinferior: cartílago del tabique nasal
— Concha nasal inferior
Crista galli
Celdillas etmoidalesForam en etmoidal anterior: 
Rama nasal interna del nervio 
oftálmico
Arteria etmoidal anterior
Lám ina perpendicular
^ D c c . j~ ^ h axíi /
/Lo'.-ifí í j ': ^ 
. ¿ i -
....
Foram en etmoidal posterior: 
N enio esfenoetmoidal 
(etmoidal de Luschka)
Arteria etmoidal posterior
Lám ina orbitaria
C orn ete nasal medio
Etm oides en el adulto. Vista anteroextem a
-L ám in a perpendicular
Crista galli-
-r v - -
m-,1 ^ : W ■'’»
J '- r J v ’f e l
Celdillas etmoidales-
- Lám ina cribosa
- Lám ina orbitaria
ti? ">7
Etmoides en el adulto. Vista superior
T r a t a d o i n t e g r a l d e o s t e o p a t í a p k d iá t ií ic a 25
Membranas intracraneales
— Hoz del cerebro, insertándose delante en la crista galli 
Relación con los pares craneales ^ , / kí t y
Nervio olfatorio (I): por medio de la lámina cribosa \
— Nervio trigémino (W l): el nervio etmoidal anterior penetra a través del orificio etmoidal anterior y el 
nervio etmoidal posterior a través del orificio etmoidal posterior (ambos son ramos del nervio nasociliar).
jrjvóm er ^ fao ¡ —
Es un hueso impar y medial.
1. Período intrauterino
El vómer, primitivamente doble, se desarrolla por dos puntos de osificación situados simétricamente a 
cada lado de la línea medial y percibidos hacia la mitad del 2o mes de la vida intrauterina.
Se presenta bajo la forma de dos pequeñas laminillas, de 3 mm de longitud y 1 mm de altura, colocados 
contra el cartílago del vómer.
Estas dos laminillas aparecen y se desarrollan en el tramo conjuntivo embrionario, y no a expensas del 
cartílago.
Las dos laminillas originales del vómer se osifican por abajo hacia la mitad del tercer mes y forman una 
especie de canal, abierto por arriba, en el cual reposa el cartílago del vómer.
Los dos bordes de este canal, progresando en todos los sentidos, alcanzan a la vez el esfenoides por arriba 
y el orificio posterior de las fosas nasales por detrás. Pero, al mismo tiempo, la osificación de las dos láiiiinas 
laterales ha progresado de manera paralela, alcanzando por delante el cartílago.
Vómer. Vista lateral izquierda
V óm er 
Vista frontal
26 A n a t o m ía y c e n t r o s d e o s i f i c a c i ó n d e l m e c a n is m o c r a n e o s a c r o
2. El vómer se articula con 7 huesos
1 esfenoides, 2 palatinos, 2 maxilares superiores, 1 etmoides, 1 septum cartilaginoso.
3. El vómer en el adulto
Se puede encontrar frecuentemente, en la zona contigua del borde anterior del vómer, una separación de 
dos láminas óseas entre las cuales aparece una prolongación (prolongación caudal) del cartílago del tabique.
Límites
— Posterior: esfenoides
-— Anterosuperior: etmoides
— Anteroinferior: cartílago nasal
— Inferoanterior: maxilar superior
— Inferoposterior: palatinos
3. Los H U E S O S P E R IF É R IC O S 
Los parietales
El parietal es un hueso par y periférico.
1. Desarrollo
Como la escama temporal y la parte superior del occipital, el parietal se desarrolla a expensas del craneo 
membranoso, sin preexistencia del cartílago.
Provienen de un único punto de osificación que aparece, hacia el día 45 de vida intrauterina, en el punto 
donde se formará más tarde la eminencia parietal.
De este centro de osificación parten surcos óseos que se prolongan en todos los sentidos, formando 2 
capas:
— una profunda: que se convertirá en la parte interna del hueso
' — otra superficial: que se convertirá en la parte externa del hueso
- ¡ Se desarrolla de tal manera que el parietal adopta durante un tiempo una forma irregularmente circular y 
j se encuentra así separado de los próximos por anchos espacios membranosos que constituyen lo que se 11a- 
I man fontanelas.
Un poco más tarde, invadiendo estos espacios, los llena poco a poco y adquiere su configuración defini­
tiva, la de un cuadrilátero.
Hacia el tercer año de vida las formas dentadas están completamente formadas.
2. Los parietales en el adulto
Límites
— Anterior: frontal
— Lateral inferior: temporal
— Posterior: occipital
— Medial: el otro parietal
El parietal se articula con 5 huesos
1 parietal, 1 frontal, 1 occipital, 1 esfenoides, 1 temporal.
T r a t a d o i n t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d iá t r ic a
Uniones fasciales
— Lámina superficial por encima de la fascia temporal, entre las líneas temporales inferior y superior.1 
Membranas intracraneales
O2''
— Hoz del cerebelo: en los bordes del surco del seno sagital superior
— Tienda del cerebelo: a lo largo de una corta distancia, su parte superior se inserta en el ángulo poste- 
iioinferior del parietal. La inserción se realiza en la apófisis mastoidea del temporal.
/ Nota: este es un punto muy importante, pues las fijaciones suturales témporo-parietales pueden afectar 
/el reflujo venoso en el seno sigmoideo.
Borde anterior 
(sutura coronal)
Borde inferior 
(sutura escamosa)
Línea temporal inferior 
Temporal. Vista lateral
Borde medial, sutura sagital
-Foram en parietal: 
Vena emisaria de Santorini
r Línea temporal superior
Línea tempor;
Sutura sagital
Eminencia parietal
A
¿oí-'’ >i?>- ■'
r \ / ^
Sutura coronal
■
y
Temporales. Vista frontal
Línea temporal
28 A n a t o m ía y c e n t r o s d e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c r a n e o s a c r o
Relaciones con el encéfalo y el seno sigmoideo
L
— Lóbulo parietal *' 
El frontal
Descompuesto en dos partes, el frontal es un hueso par y periférico dentro de nuestro concepto osteo- 
pático.
1. Desarrollo
El frontal se desarrolla mediante dos puntos de osificación primitivos:
— uno por la mitad izquierda
— otro por la mitad derecha
2. Período intrauterino
Estos puntos de osificación aparecen entre los días 40 y 50 en las arcadas orbitales, y de allí, se expanden 
por arriba en la porción vertical del frontal y por detrás hacia su porción orbital.
Independientemente de estos puntos primitivos, RAMBAUD y RENAULT demostraron la existencia de 
otros ó puntos de osificación secundarios, tres en cada lado, que aparecen un poco más tarde:
— el primero: por la espina dorsal,
— el segundo: al nivel de la porción del hueso que se articula con el ala mayor del esfenoides,
— el tercero: un poco hacia abajo del punto que ocupará más tarde la polea de reflexión del oblicuo mayor.
Estos centros de osificación, todavía diferentes al 4° mes de vida intrauterina, están generalmente unidos 
al 7° mes.
3. Nacimiento
El frontal está dividido a lo largo en dos mitades simétricas mediante una sutura media: la sutura me- 
¿ tópica.
‘ N;: Esta sutura va desapareciendo poco a poco ella misma; del 6° al 10° año de vida es casi inapreciable en
/sus dos extremos y se cierra generalmente en el adulto, conservando sin embargo un cierto grado de ma- 
! leabilidad.
Hay que señalar que, en el hombre como en otros mamíferos, es la parte inferior de la sutura metópica la 
que se cierra la última y es ella, también, la que tiene mayor tendencia a permanecer en el período adulto.
Los senos frontales se desarrollan siempre tras el nacimiento: están formados por la extensión de células 
etmoidales anteriores en la parte correspondiente del frontal. Esta invasión del frontal por las células etmoi- 
dales comienza del 4° al 6° año y progresa lentamente de abajo arriba y de dentro hacia fuera. A los 8 años, 
los senos frontales no miden todavía 6 6 7 mm de altura. De los 15 a los 20 años estos senos adquieren todo 
su desarrollo por la compresión hacia delante de la lámina anterior del hueso.
La espina frontal no aparece hasta los 12 años.
4. E l frontal en el adulto 
Límites
— Posterior: esfenoides y parietal
— Inferior: etmoides
— Inferomedial: maxilar superior y lagrimal
— Lateral: cigomático
T r a t a d o i n t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d iá t r ic a 29
Borde orbi
Sutura metópica 
E l frontal en el nacimiento
entras de 
osificación
■Arcada orbital
El frontal se articula con otros 12 ó 13 huesos
1 esfenoides, 2 parietales, 1 etmoides, 2 unguis, 2 huesos propios de la nariz, 2 maxilares superiores, 2 yf'cigomáticos o malares y, a veces, con él mismo según se una la articulación con la otra mitad del frontal,!./ 
siempre presente en la infancia, que se osifica entre los 6 y 10 años y que, en un 10% de los casos según/ 
MAGOUN, permanece durante toda la vida.
o A n a t o m ía y c e n t r o s d e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c r a n e o s a c r o
Surco del seno sagital superior
Arcos superciliares
Nervio supraorbitario
/ * ■
Borde supraorbitario
' Sutura coronal
Frontal en el adulto. Vista fronto-lateral
T r a t a d o i n t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d iá t r ic a 31
Superficie orbitaria
Espina nasal
Orificio del 
seno
Frontal -/OS t
Frontal en el adulto. Vista inferior
Escotadura
etmoidal
Orificios etmoidales
mo ¡ ¿ f c X
a. SíM
F r / V
AA 2T'
. sí! D i/ r tí~?C í^
/ Oc?
! i • - p u
, r t e
ptArerie* / Pél*
p>£ rj\
Uniones fasciales
— Fascia temporal
}
Membranas intracraneales i1
— Hoz del cerebro: se extiende a lo largo del agujero ciego, la cresta frontal y los bordes del surco del 
¡seno longitudinal superior.
Relaciones con los nervios craneales y el encéfalo
- Lóbulo frontal: intelecto, motricidad voluntaria, carácter, expresión y centro olfativo.
- Nervio supraorbitario, ramo lateral (V/1): en el agujero supraorbitario
- Nervio supraorbitario, ramo medial (V/1): en el agujero frontal
- Nervio lagrimal (V/1): en la cara orbitaria
- Nervio etmoidal anterior (nervio flasociliar, V/1): en el agujero etmoidal anterior de la sutura fron- 
toetmoidal.
- Nervio etmoidal posterior (nervio nasociliar, V/1): en el agujero etmoidal posterior en la sutura fron- 
toetmoidal.
Los temporales
El temporal es un hueso par y periférico.
1. Desarrollo
El temporal se desarrolla mediante 4 procesos de osificación, comprendiendo cada uno varios puntos 
secundarios:
— un centro para la escama
— un centro para el peñasco
— un centro para el círculo del tímpano
— un centro para la apófisis estiloides
32 A n a t o m ía y c e n t r o s d e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c r a n e o s a c r o
Los tres últimos centros aparecen en pleno cartílago. El primero (destinado a la escama) se desarrolla 
directamente, sin existencia de cartílago, durante la trama embrionaria. t.
La escama
Comienza a osificarse al 3er mes de la vida fetal. Se desarrolla por 3 puntos de osificación diferentes:
— el punto cigomático, en la base de la apófisis cigomática,
— el punto escamoso, sobre la parte escamosa propiamente dicha, un poco por encima del anterior,
— el punto epitimpánico, un poco por encima del círculo del tímpano.
El peñasco
Comienza a osificarse hacia el 4o mes de vida intrauterina. Se desarrolla mediante numerosos puntos de 
osificación, en total 26, de los que 17 son primitivos y 9 complementarios.
De los 17 puntos primitivos, 2 están destinados al caracol, 6 a los canales semicirculares, 9 a los huesillos 
del oído.
Los 9 puntos complementarios se reparten de la manera siguiente: 3 para el caracol, 3 para los canales 
semicirculares, 1 para el techo de la caja, 1 para el temporal (como después lo demostró BECLAJRD, el tem­
poral depende del peñasco y posee excepcionalmente uno o dos puntos que propiamente le pertenecen).
El círculo del tímpano
Se osifica desde el 5o mes por 3 puntos diferentes:
— un punto medio o inferior ¡ í
— un punto anterior
— un punto posterior
Estos 3 puntos se osifican entre ellos muy rápidamente de manera que formen un círculo óseo interrum­
pido únicamente por su parte posterior.
Las transformaciones sucesivas que sufre el círculo del tímpano forman esta cisterna ósea que constituye 
la mayor parte del conducto auditivo externo.
La apófisis estiloides se desarrolla a expensas de una parte del 2o arco branquio-cartilaginoso.
Su osificación es tardía comparándola con las otras tres piezas: estos puntos de osificación no aparecen 
hasta el 8o año.
Generalmente se cuentan 2:
— uno al nivel de la base
— el otro en su parte media
A veces existe un tercero al nivel de la punta.
La osificación de las tres piezas esenciales del temporal (escama, porción petrosa y porción del tímpano) 
comienza en el último mes de vida fetal.
En el nacimiento, esta osificación está ya muy avanzada. Termina en el primer año o en la primera mitad 
del segundo.
En cuanto a la apófisis estiloides, no se osifica al temporal hasta los 12 años aproximadamente.
Las cavidades mastoideas no existen en el neonato. Hacia el fin del primer año aparecen por reabsorción 
gradual de la capa del tejido óseo que separa, a su nivel, la capa externa de la interna.
Estas cavidades, análogas en esto a los senos frontales, aumentan con la edad y presentan su grado máxi­
mo de desarrollo en la vejez.
T r a t a d o in t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d iá t r ic a
El temporal en el adulto 
Límites
— Anterior: esfenoides y cigomático
— Superior: parietal
— Posterior: occipital
— Inferior: mandíbula
34 A n a t o m ía y c e n t r o s d e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c r a n e o s a c r o
Surco arterioso
~vV,
Foram en mastoideo: 
v. emisaria 
Rama de la a. occipital
Surco del seno sigmoideo
Apófisis cigomátíca
Orificio auditivo interno: 
Nervio facial 
Nervio auditivo
Nervio intermediario de VVrisberg
Vértice de la porción petrosa
Apófisis estiloides
Temporal en el adulto. Vista interior
-íj -Apófisis cigomátíca
-Tubérculo articular
Conducto carotídeo:-
Arteria carótida interna 
Piexo carotídeo del gran simpático
m
Apófisis estiloides
Fosa yugular
Foram en estilornastokkn: 
Nervio facial 
Arteria y vena estilomastoidea
-Fosa mandibular
- Orificio auditivo externo
-Apófisis mastoides
-Escotadura mastoidea
-Foram en mastoideo:
v. emisaria
Rama de la a. occipital
Temporal en el adulto. Vista caudal
T r a t a d o i n t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d i á t r i c a 3 5
El temporal se articula con otros 5 huesos
1 occipital, 1 parietal, 1 esfenoides, 1 malar, 1 mandibular y, gracias a la apófisis estiloides, está en relación 
con el arco hioidiano.
Uniones fasciales
r — Fascia temporal: desde la línea temporal superior, cubriendo el músculo temporal, se extiende hasta el 
u arco cigomático
/ J V — Lámina superficial de la fascia cervical
\ — Lámina prevertebral de la fascia cervical: en la sutura occipitotemporal y el conducto carotídeo
— Aponeurosis interpterigoideal: en la escotadura petrotimpánica
— Faringe: en el agujero rasgado y la superficie inferior de la porción petrosa hasta el agujero carotídeo, 
\ por donde pasa la arteria carótida interna
Membranas intracraneales
— Tienda del cerebelo: a lo largo de la apófisis i 
sojDetroso-
Relaciones con los pares craneales y el encéfalo
— Lóbulo temporal: en la bóveda craneal media
/
— Cerebelo: en la cara posterior de la porción petrosa it
— Nervio ocular común (HE): en el borde superior de la porción petrosa
— Nervio patético o troclear (TV): en el borde superior de la porción petrosa
— Nervio trigémino (V): el ganglio del trigémino en el saco dural en las impresiones del trigémino en la 
superficie anterior del hueso petroso
— Nervio motor ocular externo (VI): en el vértice del agujero petroso
— Nervio facial (VII) y nervio intermedio: a través del conducto auditivo interno en el conducto facial; 
unión en el punto de curvatura: ganglio geniculado; en las cuerdas del tímpano, ramificaciones de fi­
bras sensoriales y sensibles; parte principal a través del agujero estilomastoideo
— Nervio vestibulococlear (VULL): a través del conducto auditivo interno hacia el órgano del equilibrio y 
el oído
— Nervio glosofaríngeo (EX), nervio vago (X) y nervio accesorio (XI): en la escotadura yugular con la 
apófisis intrayugular
— Nervios petroso mayor y menor: en el surco del mismo nombre
— Fibras parasimpáticas: se extienden en parte con el nervio facial e inervan el tímpano
Nota: el VI par craneal está unido fibrosamente con el ligamento esfenopetroso y se extiende entre el 
ligamento y el hueso petroso.Por ello, el nervio ocular motor externo (VI), es especialmente sensible a las 
tensiones que provienen de la tienda y del ligamento esfenopetroso. Como consecuencia pueden producirse 
trastornos oculares, como el bizqueo por fatiga.
Los cigomáticos o malares
El malar es un hueso par y periférico.
36 A n a t o m ía y c e n t ü o s d e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c r a n e o s a c r o
1. Desarrollo
Injustamente la mayor parte de los anatomistas han derivado el hueso malar a un solo punto de osifica­
ción.
QUAIN y KOLLIKER admitieron la existencia de dos.
RAMBAUD y RENAULT incluso describen 3, uno para la porción cigomática del hueso y 2 para la por­
ción orbital.
Estos 3 puntos de osificación, bien visibles hacia el final del segundo mes, están totalmente osificados en 
el 5o mes de vida intrauterina.
Teóricamente, el hueso malar se compone de 3 piezas óseas:
— una pieza anterior o pre-malar,
— una pieza posterior, situada detrás de la anterior o post-malar,
-— una pieza inferior o hipomalar, respondiendo a la parte inferior del hueso.
2. En el adulto
Límites
— Anterior: maxilar superior
— Posterior: temporal
— Superior: frontal
— Medial: esfenoides ¡
M alar en el adulto. Vista lateral
El hueso malar se articula con otros 4 huesos
1 maxilar superior, 1 frontal, 1 temporal, 1 esfenoides.
Uniones fasciales
— Fascia temporal: en la apófisis temporal.
/ '' '" i
Relaciones con los nervios encefálicos X
— Nervio cigomático (V/2): en el agujero cigomaticoorbitario en la cara orbitaria, proveniente de la fosa 
pterigopalatina. Se divide en los siguientes ramos:
8 Ramo cigomaticotemporal (W2): en el agujero cigomaticotemporal en la cara temporal.
° Ramo cigomaticofacial del nervio cigomático (V/2): en el agujero cigomaticofacial de la cara lateral.
Los maxilares superiores
El maxilar superior es un hueso par y periférico.
1. Desarrollo
Generalmente, se admite que el maxilar superior se desarrolla mediante 5 puntos de osificación. Estos 5 
puntos no están precedidos de cartílagos: semejantes en esto a los centros de osificación de la bóveda del 
cráneo, aparecen en la trama embrionaria hacia el final del 2° mes.
— De estos 5 puntos, el externo, pieza malar, está situado fuera y corresponde a toda la porción del maxi­
lar comprendido entre el agujero infraorbital y el borde posterior del hueso.
— El segundo, pieza orbitonasaL-está situado en la parte interna del techo de la órbita, así como el seno 
maxilar.
— El tercero, pieza nasal, comprende toda la porción del hueso situado entre el diente canino y la apó­
fisis ascendente.
— La cuarta, pieza palatina- se desarrolla hacia dentro de los dientes superiores y se coloca en la línea 
medial, constituyendo las 3/4 posteriores de la apófisis palatina. /
— La quinta forma la pieza incisiva, la más interesante de todas debido a lo discutida que ha sido ehtre 
los anatomistas, desde VESALE hasta hoy.
La pieza incisiva se sitúa entre la pieza nasal y la línea medial; su parte inferior cuboide acoge a los dos 
incisivos y constituye 1/4 anterior de la apófisis palatina. Su parte superior, en láminas, se coloca junto a la 
porción nasal y forma la porción más interna de la apófisis ascendente.
El límite que separa a la parte incisiva de la palatina se le denomina canal palatino anterior no es raro 
hallarlo en los maxilares de los adultos y a lo largo de este canal, existen trazos muy notables de la osificación 
de estas dos piezas.
El seno maxilar está reducido, al principio, a una simple depresión o fosa: la fosa maxilar, situada en la 
parte interna de la pieza orbitonasal. El canal alveolar está en contacto con el infraorbital.
Es más tarde cuando todos los centros de osificación se unen, y la fosa maxilar se prolonga en el espesor 
del hueso, separa cada vez más la pared orbital del reborde alveolar y, finalmente, alcanza las dimensiones 
que le caracterizan en el adulto.
Las diversas piezas óseas que hemos señalado se osifican de una manera satisfactoria al final del 6° mes 
según RAMBAUD y RENAULT, constituyendo así un hueso único.
Estos dos autores describieron en el maxilar un 6° punto de osificación: bajo el vómer, dando origen a la 
pieza infravomeriana. Este pequeño hueso tiene la forma de una cuña, hundido entre la pieza incisiva y la 
palatina. Es el que se interpone entre ambos canales palatino derecho e izquierdo, con su homónimo al otro 
lado, transformando ambos en un solo canal: el conducto palatino inferior.
2. El maxilar superior en el adulto 
Límites
T r a t a d o i n t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d i á t r i c a
— Superior: frontal
— Superomedial: etmoides
38 A n a t o m ía y c e n t r o s d e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c r a n e o s a c r o
Lateral: cigomáldco 
Posterosuperior: lagrimal 
Anterosuperior: nasal 
Superior: vómer
Medial: maxilar superior del lado contrario y concha nasal inferior
Cara orbitaria 
Corredera suborbitarin
Cumbri
Cara posteroexterna- 
Inserción del músc. canin
Inserción del músc% 
buccinador
Apófisis ascendente 
Cresta lagrimal anterior
Inserción del músc. orbicular
Inserción del músc. elevador del labio 
superior y del ala de la nariz
Inserción del músc. elevador del labio 
superior
Espina nasal anterior
Fosa mirdfonne
Inserción del músculo mirtiforme 
Eminencia canina
Fosa canina
Cara anteroexterna
Maxilar superior en el adulto. Vista externa
Cresta turbinal anterior
Cresta turbinal inferior'
Corredera lagrimad
Espina nasal anterioi
Cresta incisiva
Lúnula lagrimal
Hiato maxilar
Trígono palatino
Apófisis palatina 
Maxilar superior en el adulto. Vista interna
Fisura palatina 
Corredera palatina posterior
Parte nasal 
Parte bucal
T r a t a d o in t e g r a l d e o s t e o f a t í a i>i :i >í á t i ¡ ica .i 9
Maxilar superior en el adulto. Vista inferior
El maxilar superior se articula con otros 8 huesos y 9 con su homólogo
1 frontal, 1 etmoides, 1 maxilar superior del lado opuesto, 1 hueso malar, 1 unguis, 1 hueso propio de la 
nariz, 1 vómer, 1 comete inferior, 1 palatino.
En casos raros, se articula al nivel del borde infero-externo de la órbita, con el ala mayor del esfenoides.
Uniones fasciales
— Fascia bucofaríngea: sobre el músculo huccinador ^
Relaciones con los nervios encefálicos
— Nervio maxilar (W2): en la fisura orbitaria inferior
— Nervio infraorbitario (V/2): en el agujero infraorbitario (el nervio maxilar proviene de la fosa pterigo- 
palatina, penetra en el conducto infraorbitario y lo abandona como el nervio infraorbitario).
— Nervios alveolares superiores (V/2): en los conductos alveolares en la parte posterior de la cara infra- 
temporal. Del nervio infraorbitario en la fosa pterigopalatina surgen los ramos para la inervación de 
los dientes y las encías del maxilar superior.
— Nervio palatino mayor: en el conducto palatino mayor
Los palatinos
El palatino es un hueso par y periférico.
1- Desarrollo
El palatino se desarrolla mediante dos puntos de osificación primitivos:
— uno anterior
— otro posterior
Estos puntos aparecen hacia el día 45.
■40 A n a t o m ía y c e n t r o s d e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c r a n e o s a c r o
De estos 2 puntos, el posterior forma la apófisis piramidal y la porción de la lámina vertical que está si­
tuada hacia atrás de la escotadura palatina; la anterior forma el resto del hueso, con la excepción de 2 apófisis, 
esfenoidal y orbitaria.
Estas últimas apófisis provienen de dos centros apofisarios complementarios, los cuales aparecen bastan­
te más tarde.
Hay que remarcar que las láminas horizontal y vertical tienen la misma longitud al nacer.
2. Los palatinos en el adulto 
Límites
— Anterior: maxilar superior
— Posterior: esfenoides
— Superior: vómer y etmoides
Escotadura esfenopalatina
para la apófisis pterigoides Palatino en el adulto. Vista-posterior
T r a t a d o in t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d iá t r ic a 41
El palatino se articula con otros 6 huesosincluido su homólogo
1 palatino del lado opuesto, 1 esfenoides, 1 maxilar superior, 1 etmoides, 1 vómer, 1 comete inferior. s
Uniones fasciales
— Aponeurosis palatina: en el borde posterior de la lámina horizontal
Relaciones con los nervios encefálicos
— Nervio palatino mayor (V/2): en el conducto palatino mayor y el agujero palatino mayor hacia el pa­
ladar duro y las glándulas.
— Nervios palatinos menores (V/2): en el conducto mayor y ramos hacia los agujeros palatinos menores 
en el paladar blando.
— Nervio nasopalatino: a través del agujero esfenopalatino en la nariz, a lo largo del tabique nasal.
— Rama faríngea del nervio maxilar: en el conducto palatovaginal
^.G anglio pterigopalatino (un ganglio parasimpático): en la cavidad pterigopalatina, que está limitada 
por arriba por el hueso esfenoides y medialmente por la lámina perpendicular.
La mandíbula
Es un hueso par y periférico que forma parte de la esfera de influencia indirecta del occipital. /
1. Período intrauterino
La mandíbula es primitivamente doble y cada una de sus mitades se desarrolla de una manera absoluta­
mente independiente.
Este hueso parece ser un hueso mixto desarrollándose, a la vez, en parte en la trama conjuntiva embrio­
naria y en parte en el cartílago preexistente.
Cada mitad de mandíbula proviene, según RAMBAUD y RENAULT, de 6 puntos de osificación visibles 
desde el día 50 de vida intrauterina:
(a) el punto inferior: es visible hacia el día 30-35. Se trata de un pequeño conjunto de granulaciones óseas 
situadas hacia el borde inferior del hueso.
(b) El punto incisivo: está situado a cada lado de la sínfisis, en la región que ocuparán más tarde los inci­
sivos.
(c) El punto suplementario del agujero mentoniano: es una laminilla que coopera, por su cara inferior, a 
formar este agujero mentoniano.
(d) El punto condilar: formará el cóndilo y la porción subyacente de la rama.
(e) El punto coronoideo: a expensas del cual se desarrollan la apófisis coronoide y la porción de la rama 
que le sirve de base.
(f) El punto de la espina de Spix: situada en la cara posterior del hueso, desde el orificio superior del fu­
turo canal dentario hasta la pieza incisiva. El canal dentario, en su origen, se reduce a una simple hendidura 
que va, de atrás adelante, por el borde superior de la mandíbula: es la fosa dentaria.
Hacia el 5° mes de vida fetal aparecen, en la parte anterior de esta fosa, tabiques transversales destinados 
a separar los dos incisivos, el canino y los dos premolares. Estos tabiques son los orígenes de los alveolos.
42 A n a t o m ía y c e n t r o s d e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c r a n e o s a c r o
2. En el nacimiento
A partir de este período se desarrollan, de la misma manera, los alveolos de los grandes molares y eitos 
alveolos, a la vuelta, completan la parte correspondiente del canal dentario al formar su pared superior.
El canal dentario del niño y del adulto representa así la fosa primitiva del feto, transformado en canal comple­
to por la aparición por encima de ellos de alveolos dentarios, tanto de los dientes de leche como de los molares.
Al nacer, la mandíbula se compone de 2 mitades independientes, una izquierda, otra derecha, unidas am-: 
bas por un tejido conjuntivo en la línea media.
\ I La osificación medial de las dos mitades de la mandíbula, de donde surge la sínfisis mentoniana, se efectúa 
/poco tiempo después del nacimiento, hacia el 2o ó 3er mes. En el curso de la existencia, esta sínfisis mentó- 
I niana conserva sin embargo un cierto grado de maleabilidad.
Tras la osificación de las dos piezas de la mandíbula aparecen, en la cara posterior de la sínfisis, dos pe­
queños tubérculos óseos denominados tubérculos mentonianos.
Entre las modificaciones que nos presenta la mandíbula en el curso de su evolución, uno de los cambios; 
más interesantes que sufre, en su abertura, es el ángulo formado por el encuentro del eje del cuerpo y del eje; 
de la rama. Primitivamente, en los primeros estados de la osificación, el cuerpo y la rama estaban casi en la I 
misma línea; dicho de otro modo, continúan colocados en un ángulo muy obtuso, cerca de 180°.
En el nacimiento, este ángulo no es más de 130-135°. Después disminuye progresivamente como conse­
cuencia de los enderezamientos de la rama, de la infancia a la adolescencia, y de ahí al estado adulto, de 
manera que se acerca al ángulo recto y, a veces, incluso lo alcanza. Después, en la vejez, se vuelve de nuevo 
obtuso: la rama, evolucionando ahora en sentido inverso, tiende a volver a la posición oblicua que presenta- j 
ba en la infancia. . /
3. La mandíbula en el adulto
Límites
— Superior: temporal
La mandíbula se articula con otros 2 huesos
Los huesos temporales por mediación de una articulación considerada como “diartroidal” en el concepto 
osteopático craneal.
Uniones fasciales
— Lámina superficial de la fascia cervical
— Fascia mesentérica: sobre el músculo masetero
— Fascia bucofaríngea: sobre el músculo buccinador
— Aponeurosis pterigotemporomandibular
— Faringe: en la línea milohioidea
.■ Relación con los nervios encefálicos
I\ , j — Nervio alveolar inferior (V/3): en el conducto milohioideo
— Nervio mentoniano (ramo del nervio alveolar inferior): en el agujero mentoniano
— Nervio milohioideo (ramo del nervio alveolar inferior): en el surco miolohioideo
— Nervio masetérico (ramo del nervio alveolar inferior): en la escotadura sigmoidea
T r a t a d o in t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d iá t r ic a
Relación con las partes blandas
— Músculos linguales
— Glándula sublingual y submandibular
Mandíbula del recién 
nacido
Osificación mandibular 
(6a s.i.)
44 A n a t o m ía y c e n t r o s d e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c r a n e o s a c r o
Escotadura
Proceso alveolar
Protuberancia'
mentoniana
Agujero mentoniano
Superficie articular
Tuberosidad pterigoidef 
3
-Cabeza mandibular 
Cuello mandibular
Proceso condilar
Rama ascendente
Ángulo mandibular
Orificio mandibular
Línea milohioidea 
Tuberosidad pterigoidea
-Proceso coronbides
Surco milohioideo
Línea milohioidea
L a mandíbula en el adulto: 1, vista lateral. 2, vista interna. 3, vista posterior
4 . A lg un o s huesos d e la cara
Los com etes inferiores
El comete inferior es un hneso par. Ver dibujo en página siguiente.
1. Desarrollo: se desarrollan por un solo punto de osificación que se muestra muy tarde, en el 4° ó 5o 
mes tras el nacimiento.
2. Variedades: los cometes inferiores pueden osificarse enteramente en el adulto, bien con el maxilar 
superior, bien con el etmoides. HYRTL observó a algunos individuos que no tenían cornetes inferiores.
3. E l com ete inferior se articula con otros 4 huesos: 1 etmoides, 1 maxilar superior, 1 unguis, 1 pa­
latino.
T r a t a d o in t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d i á t r i c a ■15
El cornete inferior o subetmoidal, es el mayor de los cometes. Concurre a formar el conducto nasal y a 
estrechar la entrada del seno maxilar. |
CORNETES
C orte frontal a la altara del etmoides
Los huesos propios de la nariz
El hueso propio de la nariz es un hueso par. Ver dibujo en página siguiente.
1. Desarrollo: cada uno de los huesos propios de la nariz se desarrolla por un solo punto de osificación 
que aparece hacia la mitad del 3 er mes de vida intrauterina.
2. Variedades: la región de los huesos propios de la nariz presenta a veces pequeños huesos supernume­
rarios. Algunas veces, existe una pequeña pieza ósea entre el frontal y el borde superior de los huesos de la 
nariz (hueso supernumerario intemasal), o incluso a lo largo del borde inferior (hueso supernumerario sub- 
nasal).
Los dos huesos propios de la nariz pueden osificarse en la línea medial en una sola pieza ósea, disposición 
normal en el chimpancé desde los 2 años, así como en el gorila.
3. E l hueso propio de la nariz se articula con otros 4 huesos: 1 hueso propio del lado opuesto, 1 
maxilar superior, 1 frontal, 1 etmoides.
4. Límites
— Superior:frontal
— Lateral: maxilar superior
— Posterior: etmoides
— Medial: hueso nasal heterolateral
46 A n a t o m ía y c e n t r o s d e o s if ic a c ió n d e l m e c a n is m o c r a n e o s a c r o
Sutura frontonasaL
Sutura nasomaxilar
H ueso nasal derecho. Vista lateral
Los huesos lagrimales o unguis
El unguis es un hueso par.
1. Desarrollo: se desarrolla mediante un solo punto de osificación que aparece generalmente al 3 er mes 
de vida intrauterina.
2. Variedades: es el caso en el que el unguis es muy pequeño (incluso puede faltar). Entonces el canal 
lacrimo-nasal está formado en su totalidad por el maxilar al que puede imirse el etmoides (caso extremo).
Igualmente puede faltar la cresta del unguis o simplemente su gancho terminal.
En un caso observado por GRUBER, la falta del hueso unguis era reemplazada por una serie de laminillas 
óseas desprendidas de los huesos vecinos. HYRTL vio el unguis constituido por dos piezas que formaban 
una sutura vertical.
Puede existir, delante del unguis, una pieza supernumeraria: el hueso lagrimal accesorio de ROSSEAU, 
pero pertenece al maxilar superior.
El unguis puede no presentar ninguna relación de contacto con el hueso plano, como consecuencia de la 
interposición entre estás dos piezas óseas del frontal y del maxilar superior, disposición normal en el gorila y 
el chimpancé.
3. E l unguis se articula con otros 4 huesos: 1 maxilar superior, 1 frontal, 1 etmoides, 1 comete infe­
rior.
4. Límites
— Anterior e inferior: maxilar superior
— Posterior: etmoides
— Superior: frontal
— Inferior: comete nasal inferior
— El lagrimal participa en la formación de la pared interna de la cavidad ocular y la pared externa de la 
nariz.
T r a t a d o in t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d i á t r i c a
Sutura frontomaxilar-
Cornete nasal inferior ~
Algunos huesos de la cara 
Vista frontal
?'
-
Algunos huesos de la cara 
Vista frontolateral
-Sutura frontonasal 
-Apófisis frontal del maxilar 
-Sutura nasomaxilar
C a p í t u l o 2 
O s te o lo g ía c ra n iíal
El cráneo es una caja ósea que protege y contiene al encéfalo principalmente. El cráneo humano está 
conformado por la articulación de 8 huesos, que forman una cavidad abierta y ovoide de espesor variable, 
con una capacidad aproximada de 1.450 mi (en adultos).
Aclaración semántica
El esqueleto de la cabeza, o macizo esquelético cráneo-facial, es el conjunto de los huesos del cráneo y los 
huesos de la cara, conocido como calavera en términos coloquiales, aunque anatómicamente es la cabeza 
ósea, siendo el cráneo una parte de la cabeza. Es común que cráneo designe a la totalidad de la cabeza ósea, 
lo cual es impropio en el estudio de la Anatomía. Sin embargo, en otros ámbitos (embriología, biología, etc.) 
se considera el cráneo como sinónimo de esqueleto de la cabeza.
La distinción entre cráneo y cara es muy clara: el cráneo aloja el encéfalo fundamentalmente (neurocrá- 
neo), mientras que la cara presta inserción a los músculos de la mímica y de la masticación y aloja algunos de 
los órganos de los sentidos. , /
Huesos del cráneo
Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son pares y 
de situación lateral simétrica. ^ n *■ / / /T .
■ ñ ^ f 4 „
— Hueso frontal (1) ( ■" \ ¡ v ¿c ‘
— Hueso etmoides (1)
— Hueso esfenoides (1) % ̂ ^ c¿> ,
— Hueso occipital (1) . n j w ^ U <~s
— Hueso temporal (2) ‘ T” n pro&W ^
— Hueso parietal (2) p ^ />^s AÍ;
->C?
Regiones^raneale»
El cráneo, como cavidad, puede ser considerado desde el interior de esa cavidad como endocráneo, o 
desde el exterior como exocráneo. A su vez, en conjunto, se pueden distinguir dos partes:
— una parte superior, la bóveda craneal o calota;
— una parte inferior, la base del cráneo.
Esta división, no es tan arbitraria, parte del diferente origen embriológico de las estructuras óseas: osifi­
cación endocondral para los huesos de la base craneal, y osificación intramembranosa para los huesos de la 
calota.
La bóveda está formada por el frontal (parte vertical), los parietales, las escamas de los temporales y el 
occipital (parte superior). Está cubierta por el cuero cabelludo; los huesos se unen por unas articulaciones 
llamadas suturas: sutura coronal o frontoparietal, entre el frontal y los parietales; sutura sagital o interparie­
tal, entre los dos parietales; y sutura lambdoidea o parieto-occipital, entre el occipital y los parietales. El
52 O s t e o l o g í a c r a n e a l
punto de unión de las suturas coronal y sagital se llama bregma y allí se localiza, en el recién nacido, una zona 
de forma romboidal llamada fontanela anterior o bregmática. i
La base comprende el resto de las partes del esqueleto del cráneo.
El límite entre base y bóveda está representado por una línea sinuosa circunferencial que va desde el sur­
co nasofrontal hacia la protuberancia occipital externa. / t [ , O i -fcJL
V < 5 1 Kwwrtó,». n f * '
Origen, desarrollo y crecimiento.^ / 0, í
i *«»&***, * ■ ¡ f é b o .
Las estructuras cefálicas craneales se originan a partir del mesénquima proveniente de las células de la 
cresta neural y el mesodermo paraxial. Los huesos que forman el cráneo no tienen un mismo origen, por ello 
se hace la diferencia entre las regiones de la bóveda y la base craneal. / t\ i n i t'
( / _ . C pidJt £■&. « bS Ĵa £=-U
iriy. Je i- ¿¿ te , y r*
|/ \ /w Jcfinru-zCfe.
I "
Fontanela anterior”
Sutura coronal-
Fontanela esfenoidal
Sutura escamos;
Fontanela posterior
Sutura lambdoideai
: I
Fontanela mastoidea
Los huesos craneales planos aquí representados deben crecer con el encéfalo, de modo que no se unen 
óseamente hasta mucho más tarde (ver tabla, página siguiente). En el recién nacido aparecen zonas entre los 
huesos craneales en crecimiento que ni siquiera están cubiertas de hueso: las fontanelas. Su cierre se efectúa 
en momentos distintos:
Fontanela posterior: 3 er- 6° mes de vida; 
Fontanela esfenoidal: 6o mes de vida; 
Fontanela mastoidea: 18° mes de vida; 
Fontanela anterior: 12°-36° mes de vida.
T r a t a d o in t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d iá t r ic a
/'eu,pp> a
Y Q se cí'susa. -f 
g¡̂ (h. cpLetá— ..
h rL cU ̂ "y*
Á .
La fontanela posterior es un punto de referencia déla posición de la cabeza del niño durante el parto, la 
fontanela anterior es un posible punto de punción para la extracción de líquido cefalorraquídeo en lactantes 
(por ejemplo, en sospecha de meningitis).
Deformaciones craneales por cierre prematuro de suturas
El cierre prematuro de suturas puede originar unas deformidades craneales características que represen­
tan variantes a la norma carentes de valor patológico. Las suturas que pueden cerrarse prematuramente y 
determinar distintas formas craneales son las siguientes:
a) Sutura sagital (escafocéfalo),
b) Sutura coronal (oxicéfalo),
c) Sutura frontal (trigonocéfalo),
d) Fusión asimétrica de una sutura, principalmente la sutura coronal (plagiocéfalo).
EDAD D E OSIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES SUTURAS CRANEALES
Sutura Edad de osificación
Sutura frontal Infancia (6o- 10° año)
Sutura sagital 20-30 años de edad
Sutura coronal 30-40 años de edad
Sutura lambdoidea 40-50 años de edad
54 O s t e o l o g í a c r a n e a l
: í\fe,
a: Hidrocéfalo. b: M icrocéfalo.
a) Morfología craneal característica de hidrocéfalo. Si por aumento del líquido cefalorraquídeo (liquido 
encefálico) el encéfalo aumenta de volumen antes de la osificación de las suturas (hidrocéfalo), el neurocrá- 
neo afectado se agranda mientras el viscerocráneo permanece invariable.
b) El cierre prematuro de suturas origina un microcéfalo.
Observe el neurocráneo pequeño en comparación con las grandes órbitas.
J H ,1. Neurocráneno membranoso - bóveda craneal .
Los huesos de la calota, son huesos planos de revestimiento. Éstos se generan por el proceso de osifica­
ción intramembranosa a partir de placas de tejido conjuntivo fibroso (mesénquima) que rodean el encéfalo. 
De esta forma, centrífugamentese desarrollan (osifican) una cantidad de huesos membranosos planos. Al 
momento del nacimiento, los huesos de la calota no están fusionados ni totalmente osificados, dejando espa­
cios interóseos cubiertos por tejido fibroso (suturas y fontanelas).
2. Neurocráneo cartilaginoso (condrocráneo) - base del cráneo
Los huesos de la base craneal se desarrollan por el proceso de osificación endocondral a partir del con­
drocráneo, una estructura formada por varios núcleos cartilaginosos osteogénicos separados y extendidos 
por toda la región (condrocráneo precordal originado de la cresta neural, y condrocráneo cordal originado 
del mesodermo paraxial).
3. Fontanelas y suturas - cráneo del recién nacido
En el momento del nacimiento, los huesos planos del cráneo no están completamente osificados y se 
hallan separados entre sí por espacios ocupados por tejido conectivo fibroso (derivado de la cresta neural) i 
que futuramente contribuirá a la formación definitiva de los huesos y a su articulación (sinfibrosis). Así, estos 
espacios son las suturas metópica, coronal, sagital y lamdoidea. En aquellos sitios donde se articulan más de 
dos huesos, las suturas son amplías y forman las seis fontanelas: i
T r a t a d o in t e g r a l d e o s t e o p a t í a p e d í .v i iih :a 5 5
— dos impares y medias: fontanelas anterior y posterior;
.— y dos laterales y pares: posterolateral (mastoidea) y anterolateral (esfenoidal). f.
Las suturas y fontanelas tienen importancia capital durante el parto, ya que admiten una mecánica de 
superposición entre las placas óseas del cráneo (modelado) que posibilita el paso de la cabeza fetal a través 
del canal de parto. Durante el puerperio, los huesos vuelven a su posición primitiva. Durante la niñez, la 
palpación de la fontanela anterior permite verificar la normalidad del desarrollo y osificación del cráneo así 
como también la presión intracraneana.
Las suturas craneales
La sutura constituye la unión entre dos huesos craneales adyacentes.
a) Función
Las suturas permiten:
— Una movilidad en el cráneo mínima, pero imprescindible
— El crecimiento del cráneo
— La unión y sujección de los diferentes huesos del cráneo, junto con la duramadre intracraneal.
— Resistencia y protección frente a las influencias mecánicas, como golpes, caídas, compresiones...
— El paso a través del canal del parto gracias a su movilidad durante el nacimiento junto con las fonta­
nelas.
?; i
b) Forma
Las articulaciones de los huesos craneales son sinartrosis, articulaciones inmóviles que fijan las piezas 
óseas entre sí por medio de cartílago (sincondrosis) o de tejido conectivo fibroso (sinfibrosis).
Aquellos huesos que forman parte de la base craneal, desarrollados por osificación endocondral, se unen 
entre sí a través de sincondrosis. Y aquellos huesos procedentes de la bóveda del cráneo (y los huesos de la 
cara también) desarrollados a partir de esbozos de tejido conjuntivo, se unen entre sí a través de sinfibrosis o 
suturas.
Según la configuración de las superficies articulares implicadas en la unión ósea, hay dos tipos de suturas 
(4infibió|sls| en el cráneo:
Sincondrosis: es la unión cartilaginosa entre dos huesos. Ej.: sincondrosis esfenobasilar, SEB o la sutura 
petroyugular. Se dan en la bóveda craneal.
Sindesmosis: es una unión ligamentaria de tipo sutural. Se dan en la base craneal.
Diferentes suturas craneales
— Sutura escamosa: los bordes anchos inclinados de los huesos se sobreponen en forma de escama: Ej.: 
sutura parietoescamosa.
— Sutura serrata o denticulada: es una sutura dentada. Las áreas con más dientes representan las zonas 
de crecimiento más activo. Es la articulación que une a los huesos frontal, occipital, parietal, esfenoides y 
etmoides (articulaciones fronto-parietal; parieto-parietal; parieto-occipital; fronto-etmoidal; fronto-esfenoi- 
dal) y articulaciones con el macizo facial (fronto-malar; fronto-nasal, etc.). Cuanto mayores son los dientes, 
mayor es el movimiento de la sutura.
— Sutura escamoserrata: es el encaje de una superficie articular inclinada, de manera que los huesos no 
solamente se ensamblan, sino que también se superponen. Ej.: sutura lambdoidea, sutura coronaria.
56 O s t e o l o g í a c r a n e a l
— La esquindilesis, es la articulación del vómer (cara) con el esfenoides (cráneo), formada por la unión 
de una superficie con forma de cresta (cresta esfenoidal inferior) que encastra con una superficie comple­
mentaria en forma de ranura (entre las alas del vómer).
— Sutura plana: la estructura es plana, al igual que la sutura escamosa, permitiendo una especie de
deslizamiento y de separación. Ej.: sutura nasomaxilar.
— Gomfosis: unión en forma de taco, en la cual el extremo óseo en forma de cono encaja en el hueso
del hueso craneal vecino. Ej. fijación dentaria en las apófisis alveolares.
Las disfunciones craneales dan lugar a una compresión de los vasos sanguíneos, fibras nerviosas y termi­
naciones nerviosas intrasuturales (Retzlaff). Por lo tanto, las compresiones suturales producen una isquemia 
de las suturas a y ésta, a su vez, dolores a través de las fibras nerviosas no mielinizadas. Se sospecha la posi­
bilidad de trastornos funcionales del sistema nervioso central, provocando trastornos de comportamiento y 
emocionales.
c) Disfunción de las suturas
C a p ít u l o 3
L PA RIO A LA LESIÓN CRANEAL
El nacimiento visto por el osteópata
El parto es un proceso natural que sólo requiere un poco de atención al niño en el momento de nacer y 
una ayuda a la madre después.
El nacimiento constituye a menudo para un ser humano la primera prueba de su vida. Nos maravillamos 
todos por la venida al mundo de un bebé. Sin embargo pocas personas conocen su mecanismo y tampoco las 
dificultades que pueden resultar de un nacimiento trabajoso. Vamos pues a evocar este acontecimiento desde 
el punto de vista del osteópata, mostrar como puede tener consecuencias para la vida de un niño y como la 
osteopatía puede aportar una ayuda importante.
El cráneo del niño al nacer
En este momento de su desarrollo el cráneo no está osificado. El sistema nervioso central es contenido en 
el saco membranoso constituido por las meninges que asegura una cierta solidez y protección para el cere­
bro. Los huesos del cráneo están constituidos por núcleos de osificación y evolucionan un poco como placas 
no fusionadas entre ellas y mantenidas por este saco membranoso meníngeo.
Esta organización confiere al cráneo una gran flexibilidad que le permite deformarse y adaptarse al 
modelado recibido durante el nacimiento. Pero si las fuerzas mecánicas sobrepasan el umbral de solidez 
del conjunto membranoso nada impide que se produzcan deformaciones importantes y a veces irrever­
sibles.
Los huesos del cráneo están constituidos por dos partes esenciales, los huesos de la bóveda y los de la base. 
Los huesos de la base están formados por hueso cartilaginoso muy denso y sólido. Los de la bóveda al con­
trario están constituidos por hueso membranoso más fino y se presentan como placas separadas unas de las 
otras por membrana. En los primeros meses de vida la membrana que separa estas placas óseas puede ser 
percibida por los dedos como una zona mucho más flexible y más hundida. En algunos lugares es llamada 
fontanela.
La región de la base craneal debe retener particularmente nuestra atención. El cráneo en el momento del 
nacimiento está retenido por el cuello uterino de la madre, el cual se esta dilatando. La base del cráneo reci­
be la presión transmitida por el cuerpo del niño. A este nivel las fuerzas están transmitidas sobre dos peque­
ños puntos: las articulaciones de la primera vértebra cervical con el occipucio.
Conviene pues mirar más detalladamente como está constituido el occipucio en el momento del naci­
miento. En este momento está compuesto por cuatro partes, los núcleos de osificación reunidos por mem­
brana. Estas cuatro partes son la apófisis basilar, las dos partes condilares y la escama del occipital. Debemos 
notar que

Continuar navegando

Materiales relacionados

272 pag.
1-anatomia

User badge image

Joyce Costa

327 pag.
99estudio

SIN SIGLA

User badge image

elmersairtenir

15 pag.
AO 15

User badge image

sulitza rangel

106 pag.
Disyuncion-maxilar

User badge image

Futuro Medico