Logo Studenta

Segunda semana del desarrollo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Segunda semana del desarrollo 
Embriología 
 
DÍA 8 
En el área sobre el 
embrioblasto, el trofoblasto ya 
se diferenció en dos capas. 
1) Capa interna de células 
mononucleadas - 
citotrofoblasto​. 
2) Capa externa de células 
multinucleadas sin claros limites 
celulares - ​sincitiotrofoblasto​. 
 
El embrioblasto también se diferencia en 
dos: 
1) Una capa de células cuboidales pequeñas 
adyacentes a la cavidad del blastocito y 
conocida como ​capa hipoblastica​. 
2) Una capa de células cilíndricas adyacentes 
a la cavidad amniótica, la ​capa epiblástica​. 
 
 
 
Una cavidad pequeña aparece dentro del 
epiblasto, que se agranda para transformarse en la 
cavidad amniótica​. Las células del epiblasto 
adyacentes al citotrofoblasto reciben el nombre de 
amnioblastos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DÍA 9 
El blastocito está 
sumergido más 
profundamente en el 
endometrio y un coágulo 
de fibrina cierra la zona de 
penetración en el epitelio 
superficial. 
Las células aplanadas 
constituyen la 
membrana de Heuser (recubre la superficie interna 
del citotrofoblasto) y junto con el hipoblasto forma 
el revestimiento de la cavidad exocelómica, llamada 
también ​saco vitelino primitivo​. 
 
 
 
DÍA 11 Y 12 
 El blastocito está 
incrustado casi en 
su totalidad en el 
estroma 
endometrial, y el 
epitelio superficial 
recubre casi por 
completo la herida 
original en la pared 
uterina. 
Las células del sincitiotrofoblasto 
penetran más en el estroma destruyendo el 
revestimiento endotelial de los capilares maternos, 
 
 
que ahora tienen el nombre de ​sinusoides​, 
congestionado e dilatados. 
Aparecen cavidades en el mesodermo 
extraembrionário, las cuales al confluir forman otro 
espacio conocido como ​cavidad extraembrionaria o 
cavidad coriónica​. 
 
 
 
DÍA 13 
 
 
El pedículo de fijación es el único lugar 
donde el mesodermo extraembrionario cruza la 
cavidad coriónica. El pedículo se transforma en el 
cordón umbilical.

Continuar navegando

Otros materiales