Logo Studenta

Polisemia-y-derivacion--estudio-semantico-de-caput-y-sus-derivadas-historicas-en-diccionarios-de-lengua-espanola

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
POSGRADO EN LINGÜÍSTICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POLISEMIA Y DERIVACIÓN 
ESTUDIO SEMÁNTICO DE CAPUT Y SUS DERIVADAS HISTÓRICAS 
EN DICCIONARIOS DE LENGUA ESPAÑOLA 
 
 
 
 
 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO 
DE MAESTRO EN LETRAS 
(LINGÜÍSTICA HISPÁNICA) 
PRESENTA 
 
LINO MARTÍNEZ REBOLLAR 
 
 
 
 
 
 
 
 Bajo la asesoría del Dr. Ricardo Maldonado Soto 
 
 
 
 
 México, Distrito Federal, noviembre del 2006 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 3 
 
 
 
 
 
Un trabajo, cuando no es al 
mismo tiempo un intento 
para modificar lo que se 
piensa , y aun lo que no se 
es, no es muy divertido. 
 (Michel Foucault) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Comisión revisora: 
 Dra. Chantal Mellis, Dra. Beatriz Arias, 
 Dra. Patrizia Romani, Dra. Elizabeth Luna Traill. 
 4 
 
 
 
 DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
Para mi amigo el Dr. Saúl Hurtado Heras 
y para mi también amigo, el Dr. Ricardo Maldonado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
El autor de este trabajo debe tanto a los maestros presentes como a los ausentes. Los 
presentes son aquéllos que me han brindado la alegría de su charla y de sus enseñanzas. Mi 
agradecimiento especialmente a Patrizia Romani, a Ana Tissera, a Chantal Melis, a 
Elizbeth Luna Traill, a Beatriz Arias, a Maricruz Castro Ricalde, a Gimate Welsh, a Tatiana 
Buvnova, a Marlen Rall, a Cecilia Rojas, a Verónica Vázquez Soto, a Noel Morales Sosa, 
a Samuel Morales, a Evodio Escalante, a Francisco Brambila, a Nara Araujo, a Alberto 
Saladino. Muchas gracias…. Y sí, como hace unos momentos decía, este trabajo también 
debe mucho a los ausentes. A aquellos lingüistas a quienes he leído con verdadera pasión y 
admiración. En primeras instancia debe mucho a Ronald Langacker, cuyas ideas siempre 
reverberan en la tesis; debe mucho a Mark Turner, portentoso mezclador de lingüística y 
teoría literaria; a Gilles Fauconnier, a quien en mis sueños escuché en una charla sobre 
espacios mentales en el Colegio de Francia; a Eve Sweetser y, por supuesto, a Leonard 
Talmy. En otra línea, debe también mucho a Algirdas J. Greimas… La verdad no sé si se 
acostumbre agradecer a los escritores que uno no conoce personalmente… No importa 
mucho si eso no se acostumbra. Les agradezco, porque tengo la certeza de que este trabajo 
hubiera sido otro si no los hubiera leído. A mis maestros y colegas, amigos y no, presentes 
y ausentes, muchas gracias. Muchas… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 341 
ÍNDICE 
 
POLISEMIA Y DERIVACIÓN 
ESTUDIO SEMÁNTICO DE CAPUT Y SUS DERIVADAS HISTÓRICAS 
 
 página 
INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 6 
 
CAPÍTULO 1: LA SEMÁNTICA COGNOSCITIVA Y LOS 
DICCIONARIOS:FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ……………. ……….. 27 
 
1.1. Los diccionarios y sus artículos lexicográficos como fuentes valiosas de datos 
semánticos …………………………………………………………….............. 27 
1.2. El impacto de los procesos cognoscitivos en la lengua...................................... 29 
1.2.1. La semántica cognoscitiva y los dominios................................................... 31 
1.2.2. Ensamble y sedimentación de unidades……................................................ 36 
1.2.3. Polisemia, ensamble semántico y diccionarios……………............................ 47 
 a) La polisemia desde la perspectiva sincrónica …… …….…………. 47 
 b) La polisemia desde la perspectiva diacrónica: polisemia y cambio 
 semántico …. …. …. … …… …………. …………. …… 58 
 c) Descripción de la polisemia y la lexicografia…………………….. 60 
1.2.4. Los efectos prototípicos y su incidencia sobre los ensambles 
polisémicos........................................................................................................ 69 
1.2.5. La metáfora, la metáfora animal y la polisemia de las palabras.......... .. ... . . 74 
1.2.6. El léxico, la morfología y la sintaxis como recursos simbólicos de la lengua 
…………………………………………………………………………… …. 89 
1.2.7. La semántica cognoscitiva y la direccionalidad de los cambios semánticos....... 98 
1.2.8. Recapitulación………… …………… ………………………… ……… . ... 99 
 
CAPÍTULO 2: UN ESTUDIO DE LA RED SEMÁNTICA DE 
CAPUT .. 102 
 
 2.1. Relatividad y universales somáticos cefálicos … …. ….. ..…… .... ….. … 102 
2.2. La zona de la cabeza……………………………………………… … …. .. … 105 
2.3. El origen de caput, similar al de otros términos cefálicos ……………... .…….. 107 
2.4 Caput, como origen y centro …… ….. ..................................... .. .. ….... 108 
2.5 La polisemia de caput … …. ................ ....... ........ ....... ........ ..... …................ 110 
2.6. Los componentes semánticos de caput... …. ….. ….................. … .....................112 
2.6.1. Los componentes semánticos de caput como clase de meronimia ... .... .. ... 112 
2. 6.2. Las meronimias somáticas.... .......... .................... ...... ….. … .. .... ...... 114 
2.6.3. Los componentes centrales caput animalis …. …. ……. ….. ……. . …. 118 
2.6.3.a. Especificaciones semánticas formales ……. ……. …….. … … ……… .. 118 
2.6.3. b. Especificaciones posicionales de caput animalis…… …… . …. .. . 119 
2.6.3.c. Especificaciones sobre la función de caput …….. …….. …….. …… … …. 121 
2.6.3. d. Los componentes semánticos periféricos de caput ………… ………. ….. 125 
2.7. La red semántica de caput …………….. …… ……. ……… ………. ….. …… 126 
 342 
2.7.1. Nodos elaborados de tipo anatómico …………………….. …….. ……... ..... 126 
2.7.2. Caput, signo sintomático…… … … … … ………………….……………….. 129 
2.7.3. Los nodos extendidos de caput dentro del dominio anatómico……… … . …131 
2.7.4. Nodos extendidos de caput … … ….. .…………………….. … .. . . . 132 
2.7.4.a. La imagen de caput como caput …. ..…… …… .. ..…………………….. 132 
2.7.4.b. Metáforas de la parte cefálica: caput como parte de otras unidades de referencia 
……………… …. …. … …. …. …… …… …. ….. … ……… …. . … . 133 
2.7.4.b.1. Nodos extendidos en otras unidades de referencia no anatómica … … 144 
2.7.4.b.2. Las partes del cuerpo como dominio de entrada 2 …….. …. …… …… .. 147 
2.7.4.b.3. Los objetos fìsicos como el dominio de entrada 2 ………… … ………. 148 
2.7.4.b.4. Los objetos económicos como dominio de entrada …… …… …. …. 150 
2.7.4.b.5. Los vegetales como dominio de entrada … …… … ……… ..…… .. …. .151 
2.7.4.b.6. Los lugares como dominio de entrada 2. …….. ………. ….…… … …. .152 
2.7.4.b.7. Las formas lingüísticas como dominio de entrada 2 ……... …………. … 155 
2.7.4.b.8 Las agrupaciones como dominio de entrada 2. …….. …………. ….… . . .157 
2.7.4.b.9. Las unidades abstractas como dominio de entrada 2 …………… ……. .159 
2.7.4.c.. Las metáforas de la mente y la sociedad como cuerpo ……… ….. …… … 163 
2.7.4.c.1. La mente y la sociedad como cuerpo……….. … ……… … .. ..… ……. 163. 
2.7.4.c.2. La cabeza en el cuerpo como metáfora de la mente……. …… ….. …… . 164 
2.7.4.c.3. La cabeza en el cuerpo como metáfora de lo social ……………………… 165 
2.7.4.d. Nodos metonímicos … … ………………… … …………… ……… …. .. 166 
2.7.4. d.1. Nodo metonímico: cabeza= uno …… ………. ………… ……..…. . … . .169 
2.7.4.d.2. Nodo metonímico: cabeza = persona física ……… ……… …….. ……. . .170 
2.7.4.d.3. Nodo metonímico: cabeza = persona civil o moral …… …..……… … .. ..170 
2.7.4.d.4. Nodo metonímico: cabeza= vida o muerte ………… …………. ……. … .171 
2.7.4.d.5. Nodo metonímico: la cabeza= mente ……… ………...………………… ..171 
2..7.4. d.6. Nodo metonímico. cabeza= todo el modelo cognoscitivo idealizado. …. 172 
2.7.5.Nodos complejos resultado de varias operaciones de integración conceptual . ..173 
2.8. Recapitulación ………… … ………… ……… … ……… ……… … … .. .. 175 
 
CAP. 3. LOS NODOS SEMÁNTICOS DE CAPUT 
 EN EL GRUPO *KAP 1……………………………………….. … ….182 
 
3.1. Los otros términos vinculados etimológicamente con caput….. ....... ….. ....... 182 
3.2. Las direcciones del cambio semántico …............................... … …. …........... 194 
3.2.1. Conservación de los sentidos anatómicos en los términos 
relacionados con caput………….. ……….. ………….. ………….. ………. ….. . 194 
3.2.1. a. Cefálico> cefálico ……………………………. …..……… .. ……. …… 194 
3.2.1.b. Cefálico> objetos contiguos a la cabeza …………... ……………. …. … 202 
3.2.1.c. Cefálico>parte anatómica………………………………………………….. 205 
3.2.2. La parte en dominios cognoscitivos anatómicos ……………………………. 206 
3.2.2.a. La parte en entidades físicas…………………………………………… 206 
3.2.2.a.1. Cefálico> parte objetual ..…….. ……… ….…………………… …… 206 
 3.2.2.a.2. Cefálico>parte textual ………………………………………………. 214 
 3.2.2.a.3. Cefálico>parte de objeto resultado de un proceso……….………. … 217 
 3.2.2.a.4. Cefálico> parte objeto económico ………………….…………….. 219 
 3.2.2. a.5. Cefálico> parte vegetal ……. …….…………………..…… ….. .. 221 
 343 
3.2.2.b. La parte en espacios y lugares ……………………………….. . … … … . 223 
3.2.2.b.1. Cefálico> parte de lugares y cefálico>lugares ……….……. … …... . .. 223 
3.2.2.b.2. Cefálico>espacial esquemático………………………….. ... ….. ……. .. 226. 
3.2.2.b.3. Cefálico> espacial esquemático>espacial gramaticalizado………………. 227 
3.2.2.c. Cefálico> parte del tiempo…………… ..…………………….. …. …. …… 233 
3.2.2.c.1. Tiempo y proceso ……………………………………………………….. 233 
3.2.2.c.2. El tiempo en los adjetivos ……… …………………… ………………... .237 
3.2.2.c.3. El tiempo en adverbios ………………….. ………….. ……… .. ….. .. .. 237 
3.2.2.c.4. El tiempo en las frases adverbiales……… … … … … ….. .. … … … .…238 
3.2.2.c.5. El tiempo en locuciones verbales ………………….…………………… .. 240 
3.2.2.c.6. El tiempo en verbos sintéticos …..……. ……………….. …………. ….. 242 
3.2.2.d. Cefálico> parte o persona rectora de una agrupación……..…. ……. …. … 250 
3.2.2.e. Cefálico> parte de un evento o unidad abstracta. …………….. ………….. 260 
3.2.2.e.1. Cefálico> hecho o cualidad mental……………..…………………….… . 261 
3.2.2.e.1.1. Movimiento cefálico< actividad mental………………... ……… .. . . . 261 
3.2.2.e.1.2. Cefálico<objetos concretos> hechos o cualidades estéticas…………. . 271 
3.2.2.e.1.3..Cefálico< objetual >moral ……………………………………………. 272 
3.2.2.d. Parte>unidad …………..………………………………………………… 274 
3.2.2.d.1. Diferentes clases de metonimias cefálicas ………....………………….. 275 
3.2.2.d.1.1. Metonimias animales y humana …… ………… …. … … … 275 
3.2.2.d.1.2. Metonimias en dominios no humanos …. …. …. …. …. …. ….. …… 279 
3.2.2..d.1.2.1 Metonimias en objetos contiguos: 
 objeto contiguo a la cabeza> persona que lleva ese objeto. ……………………… 279 
3.2.2.d.1.2.2. Metonimias en el dominio objetual: parte de objeto>objeto ……… … 279 
3.2.2.d.1.2.3. Metonimias en la metáfora objetual económica: 
 parte del dinero> todo el dinero ……..……………………….. . . .. 280 
3.2.2.d.1.2.4. Metonimias en el dominio vegetal : 
 parte de vegetal>todo el vegetal……………………………….. … … 282 
3.2.2.d.1.2.5. Metonimias en el dominio espacial: 
 parte del espacio> todo el espacio.. …………………………….…. . 282 
3.2.2.d.1.2.6. Metonimias en el dominio textual……………………………………. 283 
3.2.2.d.1.2.7. Nodos metonímicos resultado de varios procesos de integración 
 conceptual………………………………………………………………. 284 
3.3. Recapitulación ………. ………… ……………….. ………………………….. 285 
 
CONCLUSIONES .................................................... … … …. ........ 
.............. 290 
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................... … … 
…....... .. 306 
ANEXO .1: EVOLUCIÒN HISTÓRICA DE LA FAMILIA *KAP 1: 
 PALABRAS VINCULADAS CON CAPUT 
 Y RAÍCES ASOCIADAS A CAPUT .………………………..………. 324 
 
INDICE DE PALABRAS Y FRASES ESPAÑOLAS 
ESTUDIADAS A LO LARGO DEL TRABAJO …………………………………. 345 
INDICE DE PALABRAS Y FRASES LATINAS 
ANALIZADAS A LO LARGO DEL TRABAJO …………..…………………….. 347 
 344 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE DE PALABRAS Y FRASES ESPAÑOLAS 
ESTUDIADAS A LO LARGO DEL TRABAJO 
 
a cab de, 230 
a cabo de, 230, 232 
acabable, 235 
acabacasas, 237 
acabación, 235 
acabación, 235 
acabadamente, 237, 238 
acabadamente, 238 
acabado, 276, 277 
acabador, 235, 236 
acabaladamente, 238 
acabamiento, 236 
acabanza, 235, 236 
acabar, 192, 235, 236, 240, 242, 244, 245, 
246, 247, 248, 249 
 
acabar a alguien, 246 
 acabar con, 248 
 acabar de, 246 
acabdar, 242 
acabe, 235, 236 
acabecer, 242 
acabezuelado, 222, 287 
acabijo, 235, 237 
acabijos, 235 
acabildar, 258 
acabóse, 237 
acápite, 216, 289 
acapizar, 293 
acapizarse, 201, 292, 293 
acaudalado, 286 
acaudalar, 287 
acaudillado, 256, 257 
acaudillador, 254, 256 
acaudillamiento, 256 
acaudillar, 256 
acéfalo, 106 
biceps, 198 
boca de la guitarra, 107 
braquiocéfalo, 106 
cab, 230, 231 
a cab de, 231 
cabal, 217, 260, 276, 277 
actuar cabal, 278 
hombre cabal, 277 
no estar en sus cabales, 276 
sentido cabal, 278 
cabalmente, 238, 277 
cabdal, 219, 220, 221, 224 
bandera cabdal, 224 
cabdinal, 224 
cabe, 227, 230, 231, 232 
cabeceado, 209, 211, 212,213 
cabecear, 192, 199, 200, 201, 212 
 cabecear hojas de tabaco, 213 
 cabecear calcetas, 213 
 cabecear esteras, 212 
 cabecear letras, 213 
 cabecear medias, 212 
 cabecear prendas, 212 
 cabecear vigas, 208 
 cabecear venas, 212 
 cabecera, 203, 251 
 cabecera de linaje, 257 
 cabecera de un río, 224 
 cabecera del ejército, 251, 257 
 cabecera de la mesa, 259 
 cabecera de la población, 259 
 cabecera de linaje, 257 
 cabecera del ejército, 257 
 cabecera municipal, 259 
cabecero 
 cabecero de linaje, 251, 257 
cabeciancho, 135, 197 
cabecibajo, 197 
cabeciblanco, 135, 197 
cabeciduro, 197 
cabecierguido, 197 
 183 
cabecilla, 189 
cabecirrojo, 197 
cabecitas, 197 
cabestraje, 204 
cabestrar, 204 
cabestrear, 204 
cabestrería, 204 
cabestrillo, 205 
cabestro, 204, 205 
cabeza, 109, 213, 216, 219, 255 
,a la cabeza, 223, 233 
abrir la cabeza, 196 
alzar cabeza, 196, 276, 276 
 andar con la cabeza erguida, 276 
 andársele a uno la cabeza, 266 
 bajar la cabeza, 196 
 bullirle a alguien algo en la cabeza, 264 
 cabeza astronómica, 224 
 cabezaatómica, 180 
 cabeza centrada sin subrayar, 215 
 cabeza cuadrada, 262 
 cabezas nucleares, 195 
 es un cabeza dura, 195 
 está de cabeza, 195 
 mal de la cabeza, 195 
 me echó de cabeza, 195 
 cabeza de ajo, 195, 223 
 cabeza de árboles, 195, 222 
 cabeza de ataque, 219 
 cabeza de bando, 251 
 cabeza de campana, 214 
 cabeza de cerro, 175 
 cabeza de cuchillo, 175 
 cabeza de chorlito, 262 
 cabeza de conjuración, 251 
 cabeza de Corte, 251 
 cabeza de cosas/, 207 
 cabeza de desembarco, 224 
 cabeza de dragón, 196 
 cabeza de grillo, 262 
 cabeza de hueso, 206 
 cabeza de húmero, 206 
 cabeza de hierro, 262 
 cabeza de huevo, 262 
 cabeza de jabalí, 196 
 cabeza de flor, 222 
 cabeza de frase, 195 
 cabeza de la iglesia, 251 
 cabeza de montaña, 195 
 cabeza de nave, 211 
 cabeza de regla, 207 
 cabeza de rebelión, 175 
 cabeza de libro, 214 
 cabeza de mina, 224 
 cabeza de monte, 224 
 cabeza de olla, 284 
 cabeza de partido, 251 
 cabeza de peroné, 206 
 cabeza de planta, 222 
 cabeza de playa, 224 
 cabeza de proceso, 215 
 cabeza de rebelión, 195 
 cabeza de río, 224, 195 
 cabeza de serie, 251 
 cabeza de sierra, 224 
 cabeza de tarro, 262 
 cabeza de testamento, 215 
 cabeza de tibia, 206 
 cabeza de tumulto, 251 
 cabeza de turco, 284 
 cabeza de un teto con otro tipo de letra y 
tamaño, 215 
cabeza de vegetal, 221 
 cabezas de viga, 207 
 cabeza dura, 262 
cabeza grande, 197 
 cabeza hueca, 262, 265 
 cabeza loca, 262 
 cabeza llena de pájaros, 265 
 cabeza llena de viento, 265 
 cabeza mayor, 276, 278 
 cabeza mayores, 276, 278 
 cabeza menor, 276, 279 
 cabeza nuclear, 180, 211 
cabeza 'origen', 234 
 cabeza pegada al margen sin subrayar, 
215 
 cabeza pegada al margen 
 subrayada, 215 
 cabeza pegada al párrafo, 215 
 cabeza rapada, 278 
 cabeza redonda, 262 
 cabeza vana, 262 
 cabeza visible, 278 
 caer muchas cabezas, 275 
 calentarle a alguien la cabeza, 266 
 calentarse uno la cabeza, 266 
 cargársele a alguien la cabeza, 266 
 clavar un clavo con la cabeza, 266 
 dar con la cabeza por las paredes, 266 
 346 
 dar de cabeza, 266 
 darse con la cabeza en la pared, 267 
 de mi cabeza, 267 
 descomponérsele a alguien la cabeza, 266 
 doblar la cabeza, 196 
 dolerle a uno la cabeza, 258 
 echar de cabeza, 222 
 en la cabeza, 223 
 ¿en qué cabeza cabe?, 264 
 encasquetarle a alguien en la cabeza, 264 
 escarmentar en cabeza ajena, 275, 278 
 estar a la cabeza, 223 
 estar tocado de la cabeza, 262 
 flaco de la cabeza, 262 
 hablar de cabeza, 265 
 hacer cabeza, 213 
 írsele a alguien la cabeza, 267 
 juego de cabezas, 277 
jugarse la cabeza, 278 
levantar cabeza, 196, 276 
llenar ó henchir a alguno la cabeza de viento 
“adular a alguien”, tener, 265 
mala cabeza, 262 
manecilla, 183 
mano, 183 
meter a uno en la cabeza, 264 
meter la cabeza en alguna parte, 278 
meter la cabeza en el puchero, 266 
meterse de cabeza, 275 
metérsele a alguien alguna cosa en la 
cabeza, 264 
ni pies ni cabeza, 11 
no me cabe en la cabeza, 264 
no hay cabeza para ello, 263 
no hay cabeza para tanto, 263 
no levantar cabeza, 196, 276 
no me volvió cabeza, 276 
no saber donde se puso la cabeza, 263 
no tener donde volver cabeza,276, 277 
no tener la cabeza en su sitio, 263 
no tener pies ni cabeza, 263 
oficio de cabeza, 267 
olerle a alguien la cabeza a chamusquina, 
277 
olerle a alguien la cabeza a pólvora, 277 
pasarle a alguno por la cabeza, 265 
pasarle a uno una cosa por la cabeza, 265 
pedían su cabeza, 275 
perder (uno) la cabeza, 263, 266 
podrido de la cabeza, 262 
poner las cosas pies con cabeza, 265 
ponérsele a alguien una cosa en la cabeza, 
265 
por su cabeza, 267 
quebrantar a alguien la cabeza, 266 
quebrantar (se) (uno) la cabeza, 266 
quitar a alguno de la cabeza, 264 
quitar a uno de la cabeza, 264 
quitar la cabeza, 266 
quitar o sacar algo de la cabeza de una 
persona, 264 
rodar muchas cabezas, 275 
romper la cabeza, 196 
romperse la cabeza con algo, 267 
sacar algo de la cabeza, 264 
sacar cabeza, 196 
sacar la cabeza, 276 
tener la cabeza como una olla de grillo, 265 
 tener la cabeza como una olla llena de 
grillos, 265 
 tener la cabeza en su sitio, 263 
 tener mal puesta la cabeza, 265 
 tocado de la cabeza, 266 
 torcer(le) la cabeça, 196 
 traer uno sobre la cabeza a una persona o 
cosa, 265 
vorvérsele la cabeza a alguno, 266 
 
cabezada, 199, 200, 201, 203, 209, 211, 212, 
213, 216, 272, 277 
 cabezada de un río, 224 
 cabezada potrera, 203 
cabezadas, 200 
 dar cabezadas, 200 
 darse uno de cabezadas, 272 
 darse uno de cabezadas por las paredes, 
 272 
cabezaje, 219 
cabezal, 135, 202, 203, 206, 209, 214, 216, 
300 
cabezálico, 200 
cabezalería, 257 
cabezas 
 cabezas de computadora, 180 
 cabezas mayores, 197 
 cabezas prietas, 197 
cabezazo, 200, 201 
cabezcaído, 197 
cabezmordido, 197 
cabezo, 203, 210, 288 
 347 
cabezón, 203, 214 
cabezorro, 197 
cabezota, 197 
cabezote, 210 
cabezrecto, 197 
cabezudamente, 272 
cabezudo, 272 
cabezudos, 197 
cabezuela, 217, 222, 272, 287, 288 
 quitar la cabezuela, 217 
 cabezuela de olla, 217 
cabezuelas, 197 
cabidulum, 202 
cabildear, 258 
cabildeo, 258 
cabildero, 258 
cabildo, 258 
cabizbajo, 197 
cabizcaídas, 197 
cabizcaído, 197 
cabizcolgado, 197 
cabizmordido, 197 
cabizpacido, 197 
cabiztorcido, 197 
cabiztornado, 197 
cabiztuerto, 277 
cable, 285 
cabo, 192, 207, 209, 216, 218, 227, 228, 229, 
230, 321, 232, 234, 238, 254, 255, 260, 
285, 289 
 cabo de, 230, 231, 232, 238, 246 
 a cabo de, 229, 231, 239 
 al cabo de, 232, 239 
 al fin y al cabo, 235 
 atar cabos, 274 
 cabo de agua, 253 
 cabo de año, 235 
 cabo de barra, 218 
 cabo de armería, 259 
 cabo de bastón, 207 
 cabo de batalla, 235 
 cabo de capa, 208 
 cabo de cuchillo, 207 
 
 cabo de escuadra, 252, 255 
 cabo de fila, 253 
 cabo de hilo, 207, 218, 285 
 cabo de maestranza, 252 
 cabo de mar, 252 
 cabo de milicia, 192, 255 
 cabo de ronda, 255 
 cabo de revesino, 218 
 cabo de vara, 207 
 cabo de vela, 207, 208, 218 
 cabo de sartén, 207 
 cabo geográfico, 192, 225, 226 
 cabo primero, cabo segundo, 253 
 cabo suelto, 274 
 cabos, 205, 208 
 cabos de los hilos, 208 
 cabos negros, 205 
 comdecabo, 240 
 como de cabo, 240 
 dar cabo, 241, 284 
 dar un cabo, 285 
 de cabo, 239 
 doblar el cabo, 226 
 echarle un cabo a alguien, 285 
 en cabo, 240 
 estar a cabo de un negocio, 274 
 fallar cabo, 241 
 gente de cabo, 255 
 llevar a cabo, 192, 241, 242 
 ni cabo ni rabo, 116 
 no tiene ni cabo ni cuerda, 274 
 recoger cabos, 274 
 tener alguna cosa al cabo del trenzado, 274 
 tiene muchos cabos sueltos, 274 
 un cabo de cabos, 274 
 unir cabos, 274 
 al cabo de, 239 
 visitar el jarro hasta verle el 
 volver a coger el cabo, 274 
 lo capital, 186 
caboso, 277 
cabotaje, 226 
cabotear, 226 
cachipodar, 221 
cadete, 251 
calamochar, 221 
camochar, 221, 222 
camujar, 222 
cap, 231 
 cap arrere, 231 
 cap así, 231 
 cap ença, 231 
capataz, 251, 254 
capellar, 204 
capelo, 204 
caperucita, 284 
 348 
capescere, 242 
capeza, 201 
capialzar, 191, 192, 211 
capialzo, 211 
capicúa, 211, 292 
capidulum, 203 
capiello, 204 
capilla, 204 
capillo, 204 
capirotazo, 201 
capiscol, 251, 254 
capiscol, 257 
capitación, 184, 282, 287 
capital, 135, 183, 184, 200, 202, 211, 216, 
219, 220, 286, 291 
 capital liquido, 221 
 frase capital, 200 
 pena capital 
 vena capital, 200 
 
 
capitalista, 135 
capitales, 200, 286capitalis, 199 
capitalismo, 183, 286 
capitalista, 286 
capitaliter, 199 
capitalizable, 287 
capitalizado, 287 
capitalizar, 220, 286 
capitán, 109, 186, 192, 254,256, 255 
capitán a guerra, 253 
capitán de alabarderos, 252 
capitán de bandera, 253 
 capitán de bandoleros, 252 
 capitán de bandoleros, 252 
 capitán de batallón, 252 
 capitán de corbeta, 252 
 capitán de fragata, 252 
 capitán de fusileros, 252 
 capitán de granaderos, 252 
 capitán de guarda, 252 
 capitán de ladrones, 252 
 capitán de lanzas, 253 
 capitán de mar y guerra, 252 
 capitán de milicia, 252 
 capitán de navío, 252 
 capitán de proa, 253 
 capitán de salteadores, 252 
 capitán general, 253 
 capitán mayor, 253 
 capitán pasado, 253 
 capitán preboste, 253 
 capitana, 257 
capitaneado, 257 
capitanear, 256 
capitaneja, 257 
capitanía, 259 
capitel, 186, 187, 210, 259, 291 
capitilavio, 199 
capítol, 216, 259 
capitolino, 259 
capitolio, 259 
capitón, 201 
capitones, 197 
capitonis, 198 
capitoso, 291 
capitost, 257 
capitoste, 251, 252, 257 
capítula, 216, 288 
capitulación, 282 
capitular, 216, 258, 282, 289 
capitulare, 202 
capitulares, 258 
mantos capitulares, 258 
capitulero, 258 
capítulo, 216, 258, 291 
 capítulo de libro, 187 
capizana, 204 
capo, 252 
capó, 204 
capolado, 213 
capolar, 201, 213, 292 
capón, 201 
caporal, 186, 254 
capot, 204 
capota, 204, 222 
capotar, 212 
capote, 204 
capricho, 262 
caprichosamente, 262 
capuceta, 201 
capucete, 201 
capucha, 204 
capuchino, 284 
capucho, 108, 204 
capuchón, 204 
capuz, 200 
capuzar, 201 
capuzón, 201 
 349 
cara,106, 231 
caudal, 219, 273, 286 
hacer caudal, 273 
no hacer caudal de una cosa, 273 
caudaloso, 286 
caudillo, 186, 254, 256, 292 
cefálico, 199 
cerebelo, 105, 106 
cerebro 105, 118,126, 127, 129, 130, 169, 
171 
cerviz, 105 
copa, 108 
copo, 108 
chable, 285 
chantre, 257 
chapelo, 204 
chapitel, 210 
chapuz, 201 
chapuzar, 201 
chapuzón, 201 
chef, 186, 250, 251, 254, 291, 300 
comdecabo, 240 
decapitación, 201 
decapitar, 201, 222 
descabezadamente, 273 
descabezado, 272 
descabezar, 201, 221, 222, 259, 272, 273, 
282 
descapitalización, 183, 287 
descapitalizar, 287 
echarle un cabo a alguien, 285 
encabezados, 186 
encabezar,135, 256 
entender las cosas de cabo a cabo, 274 
encefálico, 106, 
encéfalo, 106 
escamochar, 221, 222 
escamoche, 222 
escamocho, 222 
escamollar, 222 
escamonda, 221, 222 
escamondadura, 221, 222 
escamondar, 221, 222 
escamondo, 222 
escamujar, 222 
escamujo, 222 
escamullar, 222 
escapsar, 221 
escapzar, 221 
escomondo, 221 
esquimocho, 222 
facia, 231 
frente 
al frente, 231 
fronte, 231 
haber cabo, 241 
hacia, 231 
jefatura, 257 
jefaturado, 257 
jefaturar, 256 
jefe, 186, 192, 251, 254, 255, 256 
jefo, 251 
*kap1, 108, 184, 185, 193, 202, 242, 298 
*kappa, 184, 185, 204 
*ker, 105-106 
llegar a cabo, 241 
llevar a cabo, 240 
martillo auditivo, 107 
nutare, 199 
occipital, 198, 291 
 
occipucio, 198, 291 
oreja de jarro, 107 
pie de la silla, 107 
praecipitare, 199 
praecipitare, 199 
precipicio, 199 
precipitación, 199 
principado, 257 
principal, 251 
principe, 257 
príncipe, 251 
recabar, 286 
recaudador, 286 
recaudar, 286 
rótula, 107 
sala capitular, 258 
sincipucio, 198, 291 
sinciput, 198 
vaso sanguíneo, 107 
 347 
ÍNDICE DE PALABRAS Y FRASES LATINAS ANALIZADAS A 
LO LARGO DEL TRABAJO 
 
apex capitis fibulae 'aposis estiloide del 
peroné, 206 
accapîtäre 'encabezar', 242 
alieni capitis 'cabeza inútil' 165 
boni capita 'buenas cabezas', 165 
capillus 'cabellos', 198 
capillum humeri, 'cabeza del húmero', 206 
capita aut navia 'cabeza o nave', 'águila o 
sol', 133 
capitalis, 199 
 
capita censi 'censo por cabeza', 169 
capita conjurationis 'líderes de la 
conjuración', 166 
capita legis 'cláusulas de la ley' , 178 
capitaliter, 199 
capita selecta 'capítulo escogidos', 174, 178 
capita tignorum 'en los extremos de las 
vigas', 148 
capite, 151 
capite deminuere 'quitar los derechos civiles', 
165 
capite testamenti 'encabezado del 
testamento', 174 
capitis deminutio 'privación de los derechos 
civiles', 170 
capitis costae, 'articulación costovertebral' 
capitis minutione 'disminución de los 
derechos civiles', 111, 171 
capitis poenam 'pena capital', 111 
capitulum 'cabecilla', 202 
caput canda 'cabeza blanca' ', 132 
caput conjurationis 'líder de la conjuración', 
111 
caput lineae 'extremo de la línea', 110 
caput rerum 'extremo de las cosas', 110 
caput gregem 'cabeza de ganado', 111 
caput arboris 'cima de los árboles', 151 
caput Amani 'capital de Amani', 154 
caput aquae 'fuente', 153 
caput arboris 'cima de los árboles', 115 
caput argumenti 'encabezado del 
argumento', parte principal del 
argumento', p. 156. 
caput atque originem 'fuente y origen', 161 
caput belli 'origen de la guerra', 162 
caput bestiarum 'cabeza de los animales', 
176 
caput canis 'cabeza del perro', 115 
caput casus 'nominativo', p. 156 
corpus cerebelli 'cuerpo del cerebro', 206 
caput clavi 'cabeza del clavo', 149, 206 
caput columnae 'capitel', 149, 178, 186, 
187,206 
caput conjurationis 'lider de la conjuración', 
115, 157, 186 
caput demittere 'bajar la cabeza', 
'avergonzarse', 173 
caput disciplinae 'principio básico de una 
disciplina', 162, 179 
caput dolet 'me duele la cabeza', 132 
caput edictionis 'encabezado del decreto', 
156 
caput Epicuri 'principio básico de la filosofía 
de Epicuro', 111, 162 
caput esse 'lo necesario', 162, 180, 186 
caput falangis, 'cabeza de la falange', 206 
caput Helventiorum 'líderes de los 
helvencios', 166 
caput et capilli, 116 'cabeza y cabello' 
caput et culus 'cabeza y culo', 116 
caput extulit 'sacar la cabeza', 'alzar la 
cabeza', 173 
caput facere 'abultarse', 213 
caput fibulae 'cabeza del peroné', 206, 
caput fici 'extremo del higo', 149, 151 
caput fili 'extremo del hilo', 149 
caput Graeciae 'capital de Grecia', 154 
caput graecorum 'líder de los griegos', 137 
caput grani 'cabeza del grano', 152 
caput habenae 'extremo de la correa' 149 
caput herbae 'punta de la hierba' , 151 
caput hexametri 'inicio del hexametro', 157 
caput humeri ´cabeza del húmero', 205 
caput hoc, 'esta persona', 170 
caput hominis ´´cabeza de los hombres' 175, 
186, 291. 
caput horum omnium 'líder de todos esos', 
16, 250 
caput iecinoris, 'cabeza del hígado', 147 
caput imperii Romani, 'capital del imperio 
romano', 158 
caput libris 'encabezado del libro', 187 
 103 
caput Lucanorum, 'conductor de los 
Lucanos', 158 
caput lupi 'cabeza de lobo', 178 
caput machinae ´cabeza de la máquina', 139 
caput magnis 'cabeza grande', 140 
caput malorum 'causa de los males', 161 
caput montis 'cima de los montes', 153 
caput movere ´mover la cabeza, 173 
caput mundare 'cortar la cabeza', 221 
caput muri 'cabeza de la muralla', 149 
caput mutilare 'cortar la cabeza', 221 
caput omnium graecorum concitadorum 
'cabeza de todos los alborotadores', 136, 
250 
caput patriae 'conductor de la patria', 158 
caput pecuniae 'capital' , 150, 151, 186, 219 
caput philosophorum 'líder de los filósofos'. 
158 
caput quercus 'punta de la encina',p. 151 
caput regulae 'extremo de la regla', 149 
caput rerum corporearum, 147 
caput rivi 'fuente del río', 153 
caput rosae 'botón de rosa', 151 
caput saecl 'inicio del siglo' i, 160 
caput scelerum ´causante de los crímenes', 
161 
caput siderum 'cabeza de los astros', 158 
caput silvae 'cima del bosque' , 151 
caput tabulae 'cabecera de la mesa' , 149 
caput terrarum 'capital más importante del 
mundo' , 154 
caput Tiberis 'fuente del Tiber', 153 
caput tignorum, 'extremo de las vigas' 148, 
206 
caput transversum musculus adductor 
pollicis 'cabeza transversa del músculo 
abductor del pulgar', 206 
caput turris 'parte más alta de la torre' , 149 
caput urbis 'capital de la ciudad',186 
caput verbi 'inicio de la palabra' , 156 
caput viae 'inicio de la calle' , 152 
caput vitis 'raíz de la vid' , 152 
caput… rerum corporearum 'extremo de las 
cosas físicas', 124 
cerebrum, 106 
cervix vesicae 'cuello de la vejiga' 
corpora Homeri 'obras completas de 
Homero', 117 
corpus 'cuerpo' 
corpus animālis 'cuerpo animal', 114 
corpus aqueae substancia del agua', 117 
corpus arboris 'cuerpo del árbol' 117 
corpus reipublicae 'cuerpo de la república', 
117 
dorsum pedis 'dorso del pie', 206 
exeruisse caput 'sacar la cabeza', 128 
extulit caput, 128 
fronte, 231 
incolumi capite es '¿Estás bien de tus 
cabales?', 164, 172 
 
nec caput nec pedes 'ni pies ni cabeza', 116, 
260 
nec cor nec caput habet 'no tiene ni cabeza ni 
corazón', 116, 165 
occipitium 'occipucio', 198 
periculo capitis ´peligro capital' , 171 
Praxitelia capita 'en la cabeza de Praxitelia' 
, 133 
restiterunt in capite ´nos amenazan' , 165 
singulis capitibus 'por cabeza', 169 
summa capite 'en la cima' , 140 
supra caput esse 'amenazar', 165 
sustinet caput, 173 
Uae capiti 'ay, de tu persona', 170 
vacui capitis 'cabeza hueca', 165 
venter muscularis 'vientre del músculo' 
 
 102 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
La palabra latina caput o palabras con radicales asociados a ella originan un grupo de 
derivados y compuestos; los derivados latinos generan otro grupo de derivados y 
compuestos y ellos a su vez producen nuevas palabras en las lenguas neolatinas en un 
proceso de productividad morfológica y semántica que incluso hoy no termina, aun cuando 
ya caput ha desaparecido del horizonte de los hablantes de la lengua española. Las palabras 
que etimológicamente se vinculan con caput forman todo un campo vasto y riquísimo en 
matices semánticos. 
Me propongo estudiar semánticamente en los diccionarios ese campo, es un campo 
que los lexicógrafos han llamado el grupo *kap 1.1 Hay una serie de preguntas no 
respondidas en torno a él: ¿qué relación existe entre los sentidos de las palabras derivadas 
lejanas o cercanas históricamente y de la polisemia de caput?, ¿qué vínculos semánticos 
existen entre las derivadas históricas de caput, por ejemplo, qué relación existe entre cabo 
y capitán, si alguna hay?, ¿qué nodos semánticos añaden o especializan los términos en los 
grupos de derivados?, ¿qué direcciones sigue el cambio semántico que va del término 
 
1La mayor parte de las palabras que presentan la forma cap son atribuidas o al grupo *kap 1, al grupo *kap 2 
o al grupo *kappa. Una lista completa de esos grupos aparece en Moliner [1985a], la cual es retomada en el 
capítulo 3 de este trabajo. El grupo *kap 1 son palabras directamente relacionadas con caput ‘cabeza’, el 
grupo kap 2 son palabras relacionadas con capěre ‘coger, el grupo *kappa son palabras directamente 
relacionadas con ‘prenda para la cabeza’. Algunas palabras, como capullo, aparecen en unos diccionarios 
atribuidas a la familia de *kap 1 o a la familia *kappa. Moliner en DUE [1985ª] y Corominas en el 
DCELCH [1987] comentan que no se conoce la relación entre esas familias de palabras. En esta investigación 
preponderantemente se indagan las palabras que Moliner ubica dentro del grupo *kap 1, es decir, aquellas 
vinculadas con caput ‘cabeza’; sin embargo, eventualmente se comentan en apariencia de otros grupos por 
dos razones: por un lado, no todos coinciden con la lista de Moliner,y por otro lado muchas de las palabras 
que Moliner ubica en los grupos *kap 2 y en *kappa presentan relaciones claras con el dominio somático 
cefálico, según se constata en vocablos como capuz, capillo, capiello, capucho, capucha, capichuela, 
capuchón, capo, capote, capota, capirote, capellar, caperuza, cabestro, capitoné. En última instancia, el 
criterio básico para su análisis en el trabajo consistió en la relación semántica y morfológica que tuvieran con 
caput. Doy una lista completa de estas palabras del grupo *kap 1 en el anexo 1 del presente trabajo. 
 7 
primitivo a sus resultantes?, ¿cómo se manifiestan estas relaciones semánticas en los 
diccionarios?, ¿cuáles son las relaciones entre los lexemas simples y las expresiones 
idiomáticas formadas con las palabras de este campo? En resumen, ¿qué vínculos existen 
entre las polisemias de las palabras que constituyen el campo de términos del grupo *kap 
1? 
Cuando el estudioso se enfrenta al grupo *kap 1, la aparente homogeneidad del 
grupo se muestra como algo no tan consistente. Forman parte de él derivadas, compuestas, 
flexionadas, parasintéticas, derivadas directamente, derivadas indirectas de caput, 
flexionadas. Obviamente, emergen a la mente del investigador respuestas anticipadas a 
posibles reclamos terminológicos de sus lectores: el autor del presente trabajo sabe que, 
desde la perspectiva sincrónica, capiscol no es derivada sino compuesta; o que 
acabamiento no viene de caput sino de acabar o que acabóse tal vez más que derivada de 
acabar sea una flexionada. Con perfecta conciencia de esos posibles reclamos, he hablado 
en el presente trabajo de derivación histórica porque sobre todo se dar a entender que de 
modos distintos esas palabras se relacionan etimológicamente con caput, que es como 
palabra requerida para la emergencia de las otras. Por eso, en lugar de derivadas del 
concepto un tanto inexacto de derivadas de caput con mucha frecuencia el autor de esta 
tesis emplea el concepto de derivadas en el grupo *kap 1: dentro de ese grupo se meten lo 
mismo derivadas de cabo que de acabar o de capital y de otros términos 
etimológicamente vinculados con caput. Estas derivadas en el grupo *kap 1, establecen de 
modos distintos una relación semántica y fonológica con caput. 
Se ha preferido hablar de derivación histórica por una razón elemental. Desde una 
perspectiva sincrónica, el hablante no establece como derivadas a muchas palabras que sí se 
presentan como tales desde una perspectiva diacrónica. Aunque el que esto escribe tiene 
 8 
perfecta conciencia de la dificultad que con frecuencia existe para separar la derivación 
histórica y derivación sincrónica [Véase Karen H. Kvavik, 1975: 23 y Pietrangeli, 1954: 
10], se ha querido enfatizar sobre todo lo histórico, por el vínculo que todas las palabras del 
grupo *kap 1 establecen con el nodo semántico [CABEZA ANATÓMICA]. Todas las 
palabras que constituyen el grupo *kap 1 están relacionadas, una más, unas menos, con 
caput. 
¿Cuáles son las voces que en el trabajo se consideran como derivadas históricas de caput? 
Estas voces deben cumplir al menos tres requisitos: El primer requisito es que las palabras 
estudiadas deben mantener una relación morfológica con la voz caput. Comúnmente, en 
los estudios sincrónicos, se ha puesto como requisito inherente en una familia de palabras, 
la invariabilidad de la raíz y la variabilidad de los afijos. Sin embargo, la relación 
morfológica puede ser establecida incluso cuando la forma de la raíz cambien, por dos 
razones: por un lado, *kap presentaba varias formas ya en latín, y por otro, al evolucionar, 
esa raíz adopta formas distintas, como cab, cap, jef, chef, chap, chief, etc. El segundo 
requisito es el vínculo de estas palabras, directo o indirecto, con el nodo simbólico 
[caput/CABEZA ANATÓMICA]. El tercer requisito es más simple: por supuesto, hay 
muchas palabras cuya raíz se vincula sincrónica o históricamente con *kap 1, pero no todas 
esas palabras llegaron hasta la versión del Diccionario de Autoridades (en adelante DU), 
Diccionario de la Real Academia Española (en adelante DRAE), el Diccionario de uso del 
español K (en adelante DUE) ni al Diccionario del Español Actual (en adelante DEA). La 
elección de estos dos diccionarios resulta obvia: son populares, prestigiosos y autorizados. 
Este trabajo se ocupa entonces de estudiar los vínculos semánticos entre las palabrasdel grupo *kap 1. Como el número de términos etimológicamente vinculados con caput y 
de términos con asociados con esta voz (por ejemplo, de variantes latinas de la raíz *kap, se 
 9 
derivan términos como precipitar, sincipucio, occipucio, etc.) es vastísimo, se estudia este 
campo tomando como punto de partida las entradas de diccionarios latinos y como punto de 
llegada el DA, el DRAE, el DEA, y el DUE de Moliner. En el camino, como se puede 
constatar en varios diccionarios antiguos de la lengua española, se perdieron o se 
arcaizaron muchas formas vinculadas con caput, las cuales sirvieron como andamios para 
construir la semántica de las formas léxicas resultantes todavía vigentes. 
Un trabajo de semántica con diccionarios supone ciertas restricciones. La lengua, lo 
acepto, no siempre está en los diccionarios; tampoco el significado. La lengua no está 
completa en ningún lado, ni siquiera en las minuciosas bases de datos de la Academia. 
Todo estudio sobre la lengua será por eso ineludiblemente parcial. Este trabajo aborda una 
de esas partes, un grupo de datos semánticos consignados por los diccionarios sobre las 
palabras del grupo *kap 1. Debe considerarse además que este tipo de textos con frecuencia 
proporcionan muestrarios de expresiones, selecciones previas que, regidas por el principio 
de autoridad de la escritura literaria o por la indagación profunda de la lengua, han sido 
realizadas por los lexicógrafos con apoyo en documentos escritos y, en ocasiones, registros 
del habla oral: proporcionan una serie de valiosísimas informaciones dignas de ser 
estudiadas por la teoría semántica. 
En lo esencial, este trabajo reconoce el aporte de los diccionarios. No puede ser de 
otra forma, pues su utilidad real en modo alguno es puesta en duda. Vale decir: el peor 
diccionario es mejor que un diccionario inexistente. Es justo afirmar que la lucidez de 
algunos diccionarios no tiene mucho que envidiar a algunas notables teorías semánticas. Se 
trata entonces en este trabajo de explicar sus datos, más concretamente de mostrar cuáles 
son los procesos cognoscitivos involucrados en el quehacer lexicográfico y el modo en que 
 10
ese quehacer ilumina el asunto del vínculo semántico entre las polisemias de un grupo de 
palabras, las emparentadas etimológicamente con caput. 
Entre la semántica y la lexicografía en distintos momentos se han establecido 
aproximaciones. Aunque el tratamiento realmente teórico de la lexicografía es un asunto 
relativamente nuevo, es indudable que en muchos diccionarios existe una profunda 
reflexión en torno a la lengua. 
Pesa como justificación de este trabajo la casi ausencia de abordajes cognoscitivos 
en este rubro en habla española. Ni siquiera hay estudios generales sobre la familia *kap 1. 
Como decía Malkiel en 1954a: “menos favorecido en los años recientes ha sido el estudio 
conjunto de familias de palabras, especialmente aquellas —de ningún modo raras en 
romance— de estructura intrincada y compuesta” [1954: iii]. La familia de *kap ofrecen 
estos rasgos señalados por Malkiel y no existe a la fecha un estudio semántico de los 
términos de este grupo. Se han elegido los términos que constituyen este campo por la gran 
cantidad de materiales lexicográficos existentes, los cuales nos permitirán profundizar 
sobre las tendencias generales de la organización y el cambio semántico. 
Enunciado el tema, paso al señalamiento de objetivos para la presente investigación. 
Se pretende, en primer lugar, analizar desde la perspectiva de la semántica cognoscitiva los 
datos proporcionados por el DA, el DRAE, el DEA, y el DUE, en un rubro específico, la 
familia de *kap 1. En seguida, se pretende describir semánticamente mediante el modelo 
langackeriano de las redes semánticas, las polisemias de caput. Se pretende, por último, 
describir los vínculos de motivación semántica existentes entre la polisemia de caput y la 
polisemia de los derivados históricos o términos etimológicamente vinculados con caput, 
mostrando la direccionalidad seguida en el desarrollo semántico de estos derivados. 
Se ha trabajado con el siguiente corpus de hipótesis: 
 11
—En las definiciones lexicográficas de los miembros de la familia de palabras de *kap-, se 
pueden estudiar el impacto de los procesos cognoscitivos sobre la lengua. 
—Hay una conservación de porciones de la red semántica de caput en las redes semánticas 
de los términos vinculados etimológicamente con esta palabra. 
—Las términos etimológicamente vinculados con caput dan forma léxica o fraseológica a 
porciones de la red semántica de caput y añaden a partir de esas porciones nuevos nodos 
semánticos a su propia red. 
—Una porción importante de los sentidos de las derivadas históricas de caput resulta de la 
proyección metafórica del dominio cognoscitivo anatómico sobre otros dominios 
cognoscitivos y de la conservación de la imagen esquemática de estos sentidos. 
—Hay una zona de conservación semántica de los sentidos de la polisemia de la palabra 
madre en la polisemia de las derivadas históricas. 
—Esa zona de conservación semántica ocasiona la convergencia entre los sentidos de las 
palabras derivadas: su sinonimia. 
—Muchas de las derivadas y construcciones idiomáticas donde ellas aparecen elevan a la 
categoría de sentidos prototípicos, sentidos periféricos presentes en la polisemia de caput. 
Si se analiza con detenimiento, de muchas posibles maneras hubiera podido ser 
realizado el estudio de las palabras de ese campo. He escogido una entre todas: el estudio 
de la conservación de nodos de la red semántica de caput en las palabras derivadas 
históricas de este término latino y palabras con radicales asociados. Ya he dicho los 
diccionarios bases para el español son el DRAE o en DUE: si la palabra aparece en el 
DRAE o en el DUE se comenta en el texto principal de la tesis, si no aparece entonces se 
omite. Con mucha frecuencia, para contrastar y enriquecer la información proporcionada 
por el DRAE y por DUE, se citan diccionarios latinos y españoles. Los lexicógrafos y 
 12
etimologistas del español más citados a lo largo del presente trabajo son Covarrubias 
[1673], Gerardo Diego [1923], Cabrera [1837], Echegaray [1887], Cuervo [1894], Cejador 
[1927], De Miguel [1958], Roque Barcia [1980], Alonso [1986], Corominas [1986], 
Cásares [1992], Moliner [1985] y los miembros de la Real Academia Española de la 
Lengua. Todos estos diccionarios sirven para densificar el debate etimológico. De hecho, 
al principio se manejaban se había pensado en un estudio total sobre ellos, pero para evitar 
la repetición de información y datos y para organizar se trabajó principalmente con las 
definiciones y datos del DRAE y del DUE. Se toma como objeto de estudio ese campo de 
palabras etimológicamente vinculadas con caput y se le describe semánticamente. 
Por el hecho de abordar el desarrollo semántico de una palabra somática, este trabajo 
se inscribe dentro de las investigaciones sobre la semántica del cuerpo. El estudio de los 
términos del cuerpo ha sido emprendido por una buena cantidad de autores: Zauner [1895], 
Buck [1949], Ullman [1962], Meillet [1967], Friederich [1970], Ellen [1977], Andersen 
[1978], Brugman [1983], McLaury [1989], Petruck [1995], Castillo [1996]; estudios 
también importantes son los de Basso [1967] y Hein et al. [1991a]. Estos autores trabajan 
sobre los términos somáticos aislados o en todo caso sobre el campo sincrónico de esos 
términos. Hay una perspectiva, apenas atisbada en las investigaciones partonímicas: el 
estudio de los derivados históricos de los términos somáticos. Por una pasaje, apenas un 
carril de esta ancha avenida, se adentra el presente trabajo. Hasta el momento, el estudio 
diacrónico más cercano a la presente investigación es el realizado por Malkiel [1954], 
quien se aboca a la reconstrucción de la familia de palabras hispanolatinas pediay mania. 
Dentro del sector de lingüística cognoscitiva, descripciones sobre la semántica del cuerpo 
se encuentran en Langacker [1987] y Maldonado [1993]; asimismo, un estudio como el que 
se realiza en el presente trabajo está en consonancia con la siguiente afirmación de Eve 
 13
Sweetser: “By studying the historical development of groups of related words, it should be 
possible to see what sorts of systematic structure our cognitive system tends to give to the 
relevant domains” [Sweetser, 1990: 9]. 
Por realizar el estudio de la semántica de la caput, este trabajo sigue muy de cerca 
algunas afirmaciones de Greimais [1966] y Le Guern [1973] sobre la semántica de tête 
‘cabeza’. El trabajo de estos autores ha sido básico como punto de partida para el análisis 
de caput y de los términos etimológicamente vinculados con esta palabra. Ambos autores 
establecen los elementos básicos de tête ‘cabeza’; eso mismo me obliga a comentar en 
extenso su trabajo, con el cual tengo muchas simpatías y algunas diferencias. 
En el análisis de tête ‘cabeza’ sirve a Greimas para ilustrar conceptos tales como 
lexema, semema, sema, núcleo sémico, semas contextuales, clasemas. Luego de 
descalificar la definición del diccionario Litré, Greimas se concentra en definir los núcleos 
sémicos de cabeza, los cuales son para él dos. El primer núcleo, el integrado por el sema 
‘extremidad’, tiene tres “rúbricas sémicas” [p. 69] o tres “clases contextuales” [p. 70]. La 
primera rúbrica sémica es a) ‘extremidad’ + ‘superioridad’ + ‘verticalidad’; la segunda la 
rúbrica es ‘extremidad’ + ‘anterioridad’ + ‘horizontalidad’ + ‘continuidad’ y la tercera la 
rúbrica es ‘extremidad’ + ‘anterioridad’ + ‘horizontalidad’ + ‘discontinuidad’.2 El segundo 
núcleo sémico está integrado por ‘esfericidad’ y consta también de tres rúbricas sémicas: la 
primera rúbrica es exclusivamente ‘esfericidad’; la segunda es ‘esfericidad’ + ‘solidez’ y la 
tercera es ‘esfericidad’ + ‘solidez’ + ‘continente’. El anterior análisis lo lleva a la formular 
la siguiente ecuación de tête ‘cabeza’: 
 
2 Conservo aquí las convenciones gráficas de Greimas, que indicaba los semas mediante comas simples. A lo 
largo del trabajo sin embargo, prefiero indicar los semas o especificaciones semánticas mendiante 
mayúsculas colocadas entre corchetes. 
 
 14
 Tête= Semema [N1 (S1+S2) + C [N2 (S3/S4) + (S5/ S6)] +… 
En donde, S1 significa ‘extremidad’, S2 ‘superatividad o ‘primera extremidad’, S3 
‘verticalidad’ , S4 ‘horizontalidad’, S5 ‘continuidad’, S6 ‘discontinuidad’, N1 núcleo 1, N2 
núcleo 2, / disjunción sémica. 
 
Es interesante la conclusión de Greimas sobre las características sémicas que 
presenta tête ‘cabeza’. 
Según se trate de espacio vacío, constituido por puras dimensiones o, por el 
contrario, de la extensión hecha de puntos o volúmenes, la extremidad 
misma será concebida ya como un límite impuesto a tal o tal otra dimensión, 
ya como una hinchazón en la extensión, o dicho de otro modo, sea como un 
punto por relación a la línea (continua, discontinua), sea como un esferoide 
en el mundo de los volúmenes [Greimas, 1966: 73]. 
 
Antes de comentar las proximidades y distancias que presenta esta investigación 
respecto a algunas aseveraciones de Greimas, comentaré el trabajo de uno de sus seguidores 
más cercanos, el investigador francés Le Guern. Al menos en dos partes de su libro La 
metáfora y la metonimia, Le Guern se ocupa de la palabra tête “cabeza”. En una de esas 
partes, explica la mayoría de los significados de tête por lexicalización de una metáfora. 
Un idea interesante de Le Guern es que “la unidad lexicalizada no es, pues, la palabra sino 
el grupo de palabras, del que no se puede cambiar ningún elemento sin dar la impresión de 
cometer un desliz respecto al uso generalmente aceptado” [Le Guern, 1973: 97]. Así, el que 
empleemos expresiones como Tiene cabeza de chorlito para señalar que alguien es tonto, 
pero no Tiene cráneo de chorlito o Tiene la parte cefálica de chorlito o De chorlito la 
cabeza tiene es una prueba del grado de lexicalización que la metáfora ha alcanzado. De 
hecho, la palabra francesa tête `cabeza` representa para Le Guern “el último grado de 
lexicalización”, pues de designar “un pequeño recipiente de tierra cocida” ha pasado a 
 15
nombrar propiamente la cabeza. Esto es importante, porque muchos de los significados 
metafóricos lexicalizados de cabeza solamente se producen en frases fijas: la lexicalización 
generalmente se presenta en un grupo de palabras que “tiende a cristalizar en una 
utilización determinada sin posibilidades de segmentación” [Le Guern, 1973: 97]. Para este 
autor es muy importante la teoría de la metáfora en la descripción de los semas de cualquier 
palabra, en particular de la palabra tête. “La teoría de la metáfora lexicalizada dice él 
suministra si no el único medio, al menos el más económico y eficaz que conduce a un 
análisis sémico” [Le Guern, 1973: 129]. Coincido con Le Guern en la importancia que la 
metáfora tiene para el estudio lingüístico. Sin embargo, difiero en el papel que Le Guern da 
a la metáfora: la importancia del estudio de las metáforas no reside en que mediante él se 
contribuye a la separación de lo lingüístico de lo referencial [Le Guern, 1973: 130]3; la 
importancia del estudio de las metáforas reside en el carácter esencial que esta figura tiene 
para el pensamiento, acción y lenguaje humano [Lakoff, 1988]. El estudio metafórico 
contribuye, en efecto, a entender el funcionamiento de la mente humana. 
Después de estas consideraciones sobre la metáfora, con las cuales estamos 
mayormente de acuerdo, Le Guern propone la siguiente jerarquía de semas para tête 
‘cabeza’, a partir de la consideración de los semas presentes en expresiones como tête 
d’un arbre ‘cima de un árbol’, tête d’un ligne ‘cabeza de una línea’ , tête de cortège 
‘cabeza de un cortejo’, tête de une comète ‘cabeza de un cometa’. Como Greimas, 
encuentra en todos estos usos metafóricos los rasgos ‘extremidad’, ‘redondez’, 
 
3 Acepto que interpreto a Le Guern en un pasaje donde afirma lo siguiente: “Cuando se plantea el análisis de 
los semas a partir del lexema tomado en sentido propio, se corre el riesgo de confundir los elementos 
inherentes al propio funcionamiento del lenguaje con los elementos tomados de la referencia. Por el contrario, 
el análisis que se funda en empleos metafóricos ofrece la ventaja de aislar los constituyentes lingüísticos, o 
semas, en razón de la naturaleza metalingüística de los mecanismos de la metáfora” [Le Guern, 1973: 130]. 
 
 16
‘superioridad’, ‘anterioridad’. De este modo, la descripción lingüística de tête se da en la 
siguiente fórmula: 
 Tête ‘extremidad’, ‘redondez’, ‘anterioridad’, ‘superioridad’. 
 Para él, esos semas guardan una relación jerárquica, capturada por el siguiente 
cuadro, en donde redondez es el primer rasgo. 
 ‘anterioridad’____________________________ ‘superioridad’ 
 
 Tête ‘extremidad’ 
 
 ‘redondez’ 
 
Los análisis de Greimas y Le Guern sobre la semántica de tête tienen, en nuestra 
opinión, más aciertos que errores. El acierto mayor de Greimas y Le Guern es haber 
enunciado semas que son universales en la caracterización de cabeza. Pocos semantistas 
dudarían en definir cabeza como “parte extrema superior de una entidad vertical” o “parte 
extrema anterior de una entidad horizontal discontinua o continua” o como “parte extrema 
superior esférica de una entidad vertical”. Otro acierto de Greimas es plantear la 
posibilidad de que ‘superior’ y ‘anterior’ representanun mismo sema, el sema 
‘superatividad’ o ‘primera extremidad’. En mi opinión, en Le Guern, quien sigue a 
Greimas incluso la nomenclatura, los mayores aciertos son la comprensión de la 
importancia de la metáfora en el análisis sémico y su idea sobre la jerarquía de los rasgos. 
Las distancias que tomamos respecto a esos trabajos pioneros residen en la de los 
postulados teóricos que se adoptan. Aunque influido por el estructuralismo, este trabajo se 
 17
diseñó desde la perspectiva cognoscitivista. Eso implico el énfasis sobre algunos aspectos 
que el estructuralismo sólo toca tangencialmente. 
 
a) En un enfoque cognoscitivista, el lenguaje sólo es una manifestación de las facultades 
cognoscitivas generales. Por eso mismo, se postula que el significado no es exclusivamente 
proposicional: el significado también está vinculado con estas facultades cognoscitivas y 
preceptúales básicos. Aunque, por el potente instrumental semiótico que la lengua tiene, ese 
significado puede expresarse proposicionalmente, lo que las frases y expresiones léxicas 
designan es la red experiencial compleja de conexiones que en sí mismas con mucha 
frecuencia pueden no ser proposicionales. Las teorías objetivistas sobre el significado tratan 
todos los significados como algo que se puede expresar conceptual y proposicionalmente en 
términos literales que corresponden a aspectos objetivos de la realidad4. Sin embargo, 
como ha mostrado Johnson, el significado en el lenguaje natural comienza “in figurative, 
multivalent patterns that cannot typically be reduced to a set of literal concepts and 
 
4 Según ha mostrado Lakoff [1987: 157-162], las teorías objetivistas del significado se apoyan en premisas 
establecidas por el realismo básico, el cual postula la existencia de objetos con propiedades independientes de 
la persona que las experimenta. Ese realismo, aplicado a nivel de lenguaje, implicaría la idea errónea de que 
las categorías mentales reflejan el mundo [Véase una crítica a esta idea en Lakoff, 1995: 127]. A nivel 
semántico, el objetivismo plantearía al menos las siguientes ideas: a) el significado es objetivo y 
descorporizado e independiente de la comprensión humana, b) el significado de una oración se puede obtener 
a partir de los significados de sus partes y de la estructura de la oración y c) la comunicación consiste en la 
transmisión de mensajes con un significado fijo. Común a casi todos los objetivistas es la reificación de la 
lengua y del significado mediante empleo de una metáfora que Michael Reddy ha estudiado bajo el nombre de 
“metáfora del contenedor” [Reddy, 1979]. Esta metáfora, una metáfora patológica por su casi ubicuidad, 
conceptualiza a los significados como objetos o sustancias, a las expresiones lingüísticas como contenedores o 
conductores de estas substancias, y a los hablantes como emisores de un significado fijo que los oyentes, 
receptores, desempacan sin mayor problema. [Véase estudio y comentarios de esta metáfora en Reddy, 1979 y 
Lakoff, 1980: 249]. Esta postura objetivista sobre el significado se encuentra presente en varios pasajes del 
cartesianismo, el estructuralismo, la llamada “escuela de Ginebra”, André Martinet o Louis Hjemslev. No es 
finalidad de este trabajo profundizar sobre la teoría objetivista del significado, cuya crítica ha sido realizada 
desde varios frentes. Me interesa eso sí dejar constancia de las distancias que el cognoscitivismo presenta en 
relación a la postura objetivista. Una crítica al objetivismo en semántica ha sido realizada en distintos 
momentos por los cognoscitivistas [Reddy, 1979, Langacker, 1987: 56; Lakoff, 1995: 120, Johnson, 1987] o 
incluso, desde otro frente, por Michael Bajtin. 
 
Eliminado: PONER AQUÍ UNA 
NOTA SOBRE TEORÍAS 
OBJETIVISTAS DEL 
SIGNIFICADO… Me refiero a… 
 18
propositions”; estos modelos y sus conexiones “are embodied and cannot be reduced to a 
set of literal concepts and propositions” [Johnson, 1987: 5]. Un solo ejemplo mostrará la 
validez de este aserto: ¿Por qué entendemos una cláusula como Al final, sus propios errores 
la echaron de cabeza y, frente a todos sus familiares, salió con su domingo siete? Más que 
el significado proposicional, la comprensión de una expresión como la anterior involucra 
operaciones conceptuales complejas tales como presencia de imágenes esquemáticas de 
base somática, metáforas, modelos culturales, proyección selectiva, según mostraremos en 
el capítulo segundo5. 
 
b) En las teorías cognoscitivistas sobre el significado es muy importante el contexto o 
marco en que está situada una expresión. En otras palabras, para definir una expresión 
como cabeza es necesario considerar el marco o dominio en que esta expresión se sitúa. El 
dominio, como explico en el inciso 1.2.1., es el cuerpo y, de manera más general, el 
espacio. Pero ese dominio eventualmente puede mezclarse con otros dominios como los 
objetos o los agrupaciones sociales, como pasa en cabeza de alfiler y cabeza de fila. Por 
eso, tienen razón Greimas cuando afirma que el análisis del núcleo sémico en tête en una 
expresión como tête d’un arbre ‘cabeza del árbol’ el análisis de tête ‘cabeza’ invade el 
análisis del núcleo sémico arbre ‘arbol’. En efecto, los semas ‘superioridad’, ‘verticalidad’ 
y ‘continuidad’ se refieren más arbre ‘arbol’ que ha tête ‘cabeza’. 
 
5 Esquemas como EL CONTENEDOR (por el uso de salir con su domingo, donde salir supone que se sale de 
algo), ARRIBA/ABAJO (por aquello de echar de cabeza), ADENTRO /AFUERA (por la idea de salir), 
PRINCIPIO/FINAL (al final, que implica expectativas), ENFRENTE/ATRÁS (por el empleo de frente); 
metáforas como LOS ERRORES SON PERSONAS (Los errores echaron a la persona de cabeza), ECHAR 
DE CABEZA A ALGUIEN ES DELATARLO o incluso ARRIBA ES BUENO, ABAJO ES MALO (Estar de 
pie es bueno, estar de cabeza es malo). Modelos culturales como la idea de que el domingo, entre los días de 
la semana, es un día muy importante, el día del Señor, el día sagrado, y, por último, la idea de que, entre los 
números existentes, el siete es un número cabalístico, o incluso, la idea de que no se debe pronunciar el 
nombre del domingo en una reunión de brujas, que está presente en la leyenda que sirve de base a la 
expresión. 
Eliminado: “el domingo es un 
día sagrado”, 
Eliminado: “el 
Eliminado: ”
Eliminado: anécdota que sirve 
de base a la expresión. 
 19
 
 c) En la teoría cognoscitiva es muy importante el concepto de centralidad o prototipicidad. 
El significado de cabeza de la iglesia está estrechamente relacionado con el significado de 
la cabeza del cuerpo, pues cabeza del cuerpo es más central en tanto que cabeza de la 
iglesia es sólo una extensión hecha a partir de cabeza del cuerpo. Si existe cabeza de la 
rebelión o cabeza de la iglesia es sólo porque en el prototipo, presente en la expresión la 
cabeza humana, es importante el rasgo [PARTE CONTROLADORA] o [PARTE PARTE 
RECTORA]. En el inciso 1.2.4. estudio este asunto con la puntualidad requerida: se puede 
suponer por el momento que cada uso de cabeza animal sirvió para establecer un patrón que 
los usos extendidos solamente repitieron. 
 
d) La teoría cognoscitiva rechaza la distinción a veces muy artificial entre lo lingüístico y 
lo extralingüístico. Por eso mismo, no parece muy adecuado la supresión en la descripción 
semántica de tête “cabeza” del sema ‘parte de X’ o ‘partitividad’ (para seguir por el 
momento la propuesta de Le Guern). La afirmación greimasiana de que la definición de 
tête ‘cabeza’ como “parte del cuerpo… unida al cuello” es referencial solo es verdad a 
medias. No todo en la definición se refiere a “la imagen no lingüística del cuerpo” 
[Greimas, 1966: 65]. La relación parte-todo es no es extralingüística y tiene un estatuto 
dentro de los estudios de lenguaje: sellama meronimia. 
 
e) Las nuevas vertientes del cognoscitivismo han explicado el significado mediante 
procesos que van más allá de la composicionalidad mecánica, entendida ésta como el 
resultado de la suma mecánica de los bloques sémicos. Sobre todo la teoría de la 
integración conceptual ha mostrado que a veces no basta con juntar los núcleos sémicos de 
Comentario: 
Eliminado: ¶
¶
 20
una palabra con los núcleos sémicos de otra para llegar a la comprensión del significado de 
la frase. Por ejemplo, en la oración Mi médico es un carnicero, no basta juntar los núcleos 
sémicos de médico y de carnicero para comprender en esa oración la incompetencia del 
médico. Un punto de vista estrictamente composicional no toma en cuenta el proceso de 
selección, mixtura y a veces hasta de creación sémica que se realiza en las frases y en las 
oraciones, un proceso que en la tesis, con Fauconnier y Mark Turner [1995], he llamado 
“mixtura conceptual” o blend. En otras palabras, si cabeza de fila significa una ´persona 
situada en la parte extrema anterior de la fila´ y cabeza humana ‘parte extrema del cuerpo 
humano situada en la parte superior’ es sólo porque existen procesos adicionales al proceso 
de composicionalidad mecánica o adición mecánica de los núcleos sémicos, como se 
explica en el inciso 1.2.5. Aunque fila no necesariamente supone humano, la frase metió el 
sema ‘persona humana’ y selectivamente hizo ingresar el sema ‘anterioridad’, aunque no 
necesariamente el sema ‘superioridad’. 
A pesar de estas diferencias con la tradición greimasiana, el autor de esta tesis no 
olvida el magisterio que A. J. Greimas y el estructuralismo ha tenido en el desarrollo de la 
semántica, un magisterio que hoy muchos niegan. Tampoco niega la cercanía que por 
momentos manifiesta el presente trabajo con Greimas, en aquellos aspectos más sólidos de 
portentosa teoría sobre el significado: las nociones de partes, extrema, superior, anterior, 
superativa, esférica, la misma noción de sema o componente semántico y de semas 
contextuales, la mayoría de ellas de tradición greimasiana, juegan un importante papel en 
este trabajo. El trabajo más que refutación, supone un diálogo, no siempre desapasionado, 
con esa tradición. 
El presente trabajo procede del modo siguiente: 
 
 21
1. Establecimiento del marco teórico conceptual de trabajo y de la propuesta metodológica. 
2. Descripción de la red semántica de caput, con establecimiento de su modo de proceder y 
los componentes básicos que la constituyen. 
3. Descripción de la preservación y modificación de la red semántica de caput en los nodos 
de las derivadas históricas del grupo *kap 1. 
La presente tesis tiene un principio rector, un principio capital. De manera resumida, 
este principio puede expresarse como sigue: la red semántica de caput se constituye en este 
trabajo como el telón de fondo sobre el cual se explican los significados de todas las 
palabras castellanas vinculadas etimológicamente con esa palabra. (Si otro hubiera sido el 
principio rector, hubieran sido otros los modos de investigación y exposición de este 
trabajo). 
Desde la perspectiva de este trabajo, la “polémica” en torno a si, por ejemplo, 
cabeciancho se deriva de cabeza o de caput, tiene poca pertinencia. Evidentemente, desde 
la perspectiva sincrónica, cabeciancho deriva de cabeza no de caput y, también desde esta 
perspectiva, en rigor es compuesta más que derivada. Pero lo que el trabajo estudia, a través 
del concepto “derivada histórica”, es el vínculo etimológico entre, por ejemplo, 
cabeciancho, capital, cabeza y cabo, un vínculo innegable cuando se reconstituyen las 
formas léxicas intermedias. Lo que interesa en este abordaje es la formación de palabras a 
partir de términos pertenecientes a la zona de la cabeza. Hablo, por eso, en la presente 
investigación de derivación histórica, más que de derivación sincrónica. Por derivadas 
históricas entiendo aquellas palabras vinculadas evolutivamente con caput o con radicales 
asociados a caput. Cabeciancho, cabo, capital, cabeza conservan elementos semánticos 
comunes con caput. Sin embargo, desde mi perspectiva, es un error buscar esos elementos 
comunes sólo en la porción anatómica de la red semántica de caput: ciertamente, ya cabo o 
 22
capital no son cabezas anatómicas; pero cuando se comparan los nodos semánticos de estas 
palabras con la red de caput cuando se explora de manera completa la red de caput, se 
detectan componentes semánticos comunes, como los componentes [PARTE], 
[EXTREMA], [FINAL]. 
Por otro lado, lo que se estudia no es la datación histórica del nacimiento de estas 
palabras, tampoco los complicados procesos de morfología histórica que les dieron origen, 
aunque no negamos que se puede profundizar por ese lado, sino la conservación de nodos 
de la red de caput en las derivadas, empleando para eso la siguiente estrategia: 
1. Se describe nodo por nodo la red semántica de caput, mostrando el vínculo semántico 
entre un nodo y otro. Se ha tenido mucho cuidado de establecer el nodo prototípico que 
genera a partir del cual se articulan los otros nodos. 
 
2. Se comparan porciones de la red de caput con términos etimológicamente vinculados con 
esta palabra o con radicales asociados, es decir, otras palabras vinculadas por algún 
mecanismo morfológico con caput. Esta comparación tiene dos momentos, uno es la 
comparación entre caput y cabeza, y otro la comparación de los nodos de la red de caput 
con los nodos de otros derivados históricos. 
 
3. Se explican las semejanzas y las diferencias, mostrando el modo en que sentidos 
diferentes tuvieron su origen en nodos específicos ya presentes en caput. 
 
Explicaré el modo en que se articula específicamente esta estrategia en cada uno de 
los capítulos. Dado que el principal interés del presente trabajo es la indagación de la 
preservación de los nodos semánticos de la red de caput en las otras palabras del grupo 
Con formato: Numeración y
viñetas
Con formato: Numeración y
viñetas
 23
*kap 1, se ha realizado en el capítulo 2 la indagación detenida de la red semántica de 
caput. El modo de exposición es nodo por nodo, aunque tenemos cuidado al final del 
capítulo en insertar una representación total de la red semántica de esta palabra. Cada 
apartado del capítulo segundo tiene la siguiente estructura: grafico la porción de la red de 
caput que se está describiendo y ejemplifico en primer lugar los usos latinos que 
comprueban esa porción de la red. En todos los casos, procedo de los nodos semánticos 
más esquemáticos a los nodos más específicos. 
En el capítulo tercero se explican las palabras que han sido vinculadas 
etimológicamente con caput. El procedimiento que se sigue consiste en enunciar el listado 
de entradas en el DRAE de palabras que comparten un nodo específico de caput; en cada 
nodo, se empieza en primer lugar por la principal heredera de la plétora semántica de 
caput, por los nodos semánticos de cabeza, se recuperan los expresiones formales en las 
que se presentaba ese nodo, se explican en seguida las operaciones de construcción de 
imágenes que esas palabras han realizado sobre el primitivo nodo de la red semántica de 
caput, tomando en cuenta el aporte que los afijos hacen sobre la palabra. Como se trabaja 
con el DRAE, el DUE y otros diccionarios, el procedimiento es detectar en las definiciones 
lexicográficas la preservación de los nodos semánticos más esquemáticos de caput, que se 
describen en el capítulo 2. En los diccionarios, muchas veces lo definido es un nodo 
específico. Por ejemplo, cuando el DEA define cabeza de puente como “lugar 
fortificado que defiende la entrada de un puente” el lexicógrafo está pensando en la 
definición específica de ese objeto. Tras esa definición se puede postular un sentido 
esquemático: puente es una unidad y cabeza es una parte de esa unidad.Esquemáticamente por eso cabeza de puente es la [PARTE EXTREMA INICIAL DEL 
 24
PUENTE]. Postular este ensamble esquemático nos permite entender la relación de cabeza 
de puente y cabeza de fila “líder o jefe de la fila” [DEA]. Fila es un grupo de personas, 
este grupo de personas es también una unidad, en esa unidad hay una parte (una persona) 
que está situada en la [PARTE EXTREMA INICIAL]. De ahí que [PARTE EXTREMA 
INICIAL DE LA FILA] es el sentido más esquemático de cabeza de fila. 
Me adelanto a una posible observación negativa sobre modo de proceder del tercer 
capítulo. ¿Qué tan legítimo es juntar en un mismo apartado de análisis términos como 
cabeza de la iglesia, cabeza del ejército, cabo, capitán, jefe, chef, caporal, capitoste que 
evidentemente desde la perspectiva sincrónica derivan de formas distintas? El punto de 
unión para mí, tal como lo expreso en el trabajo, es lo semántico, no exclusivamente la 
categoría o la expresión formal. Para mí, todos esos términos han especializado un nodo 
semántico que ya estaba presente en caput: demostraré en su momento, como todas estas 
palabras vinculadas por los etimologistas con caput, conservan de un modo u otro el nodo 
[PARTE RECTORA DE AGRUPACIÓN]. 
Tendré oportunidad en distintas partes del trabajo de explicar detalladamente este 
procedimiento. El trabajo está organizado en tres partes, la primera de fundamentación y las 
dos últimas propiamente de análisis semántico. En el capítulo primero, se realiza una 
descripción teórica de los conceptos empleados a lo largo de la investigación; me interesa, 
sobre todo, dejar establecido en este capítulo el concepto de red semántica, nodo simbólico, 
nodo semántico, así como los procesos de mixtura conceptual que se sedimentan en un 
nodo semántico. En el capítulo segundo me concentro en la reflexión sobre la red semántica 
de caput. En el tercer capítulo establezco los vínculos semánticos existentes entre las 
distintas polisemias de los otros miembros que constituyen esta familia de palabras y 
 25
realizo agrupaciones de los constituyentes de la familia *kap 1 apoyándome para eso 
principalmente en el DRAE y DUE, pero también en algunos otros diccionarios de la 
lengua española. 
Este trabajo ha constituido un progresivo acercamiento a los temas de la semántica 
lingüística, a la búsqueda de una explicación convincente sobre los problemas del 
significado. En el camino, me he encontrado con teorías científicas sobre el significado que 
para mí tienen el atractivo y la belleza del arte. La tesis surgió del asombro y fascinación 
inicial ante las teorías cognoscitivistas sobre el lenguaje, desconocidas por mí antes de mi 
ingreso al posgrado en Lingüística Hispánica en la Universidad Nacional Autónoma de 
México. Asombro y fascinación provocado por la lucidez de su enfoque, por la claridad de 
sus métodos, por el carácter indudablemente científico de la mayoría de sus postulados. Las 
lecturas de autores como Ronald Langacker, George Lakoff, Mark Turner, Mark Johnson, 
Gilles Fauconnier, Eve Sweetser, Leonard Talmy, Eve Clark, Charles Fillmore y Ricardo 
Maldonado (a quienes exonero de toda culpa) me hicieron abrigar el deseo de ocuparme 
algún día de temas similares. Ocupado de eso estoy en la presente tesis y en trabajos 
simultáneos, en un enfoque que debe tanto a la lingüística cognoscitiva como al 
estructuralismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 26
 
 
CAPÍTULO 1: LA SEMÁNTICA COGNOSCITIVA 
Y LOS DICCIONARIOS 
 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 
 
 
There is no meaningful distinction 
between grammar and lexicon. Lexicon, 
morphology and syntax form a continuum 
of symbolic structures, which differ along 
various parameters but can be divided 
into separate components only arbitrary 
[Langacker, 1987:3]. 
 
 
1.1. Los diccionarios y sus artículos lexicográficos como 
fuentes valiosas de datos semánticos 
 
Este trabajo se apoya en diccionarios. Conviene en primera instancia explicar su naturaleza 
y su forma antes de someter a una explicación cognoscitiva la zona de trabajo que he 
elegido en ese tipo de textos. 
Para este trabajo, el diccionario es un documento escrito que contiene palabras 
catalogadas, seguidas de “indicaciones acerca de su escritura, su pronunciación, su 
categoría gramatical, su uso social, regional, especializado, su significado, y una pequeña 
colección de ejemplos, que enseñan a manejarlas en diferentes contextos sintácticos” [Lara, 
1997: 15]. El diccionario consta de una serie de artículos lexicográficos ordenados 
alfabéticamente, cuya estructura más común es la siguiente: 
 1. La entrada o vocablo. 
 27
2. La información lingüística necesaria para caracterizar al vocablo desde la 
perspectiva de su forma: escritura, fonética, silabeo, composición morfológica, 
paradigma de afijos, función gramatical, marcas de categoría. 
3. Las definiciones lexicográficas que describen la polisemia de las palabras. 
4. Los usos que ilustran la definición dada. 
5. Las construcciones idiomáticas o conjunto de frases hechas, fijas o semifijas en las 
cuales se presenta la palabra, con sus respectivas subacepciones. 
 
Definidos de manera muy general el diccionario y su estructura, reflexionaré en 
seguida sobre la relación entre la semántica y los diccionarios. Según entiendo, los 
diccionarios pueden establecer varios tipos de relación con las teorías semánticas. Cito al 
menos tres: la elaboración de diccionarios se apoya en posturas o teorías semánticas; los 
diccionarios han servido como base para teorías semánticas, y los diccionarios, en tanto 
forma de quehacer con el lenguaje, pueden ser explicados a partir de teorías semánticas. 
Tomo el tercer camino, mirando de reojo cómo me alejo de los otros dos. En el 
presente trabajo someteré a estudio semántico desde la perspectiva cognoscitiva un grupo 
de artículos lexicográficos: los artículos lexicográficos de los términos vinculados 
etimológicamente con caput o con raíces asociadas a esta palabra. Por perspectiva 
cognoscitiva entiendo un tipo de enfoque sobre el significado básicamente diferente de 
otros enfoques como el de Frege, el estructuralista, el objetivista o el generativo. Algunas 
de estas perspectivas en algún momento revisaron el quehacer lexicográfico o, al menos, 
sugirieron sus teorías como teoría del diccionario. No pretendo en esta investigación 
polemizar con esos abordajes, sino cuando sea estrictamente necesario: para mí son modos 
de estudiar el lenguaje y, hasta cierto punto, elecciones vitales. Me concentro sólo en 
Eliminado: no 
Eliminado: o
 28
mostrar en la tesis la utilidad y la pertinencia de buena cantidad de conceptos de la 
semántica cognoscitiva como un medio para iluminar una zona del quehacer lexicográfico: 
las relaciones semánticas entre las polisemias de un grupo de palabras. 
 
1.2. El impacto de los procesos cognoscitivos en la lengua 
 
Resulta difícil para el reduccionismo lingüístico entender una posición como la 
cognoscitivista1. El clamor central de la investigación cognoscitiva es el rechazo de la idea 
de la determinación unidireccional del sistema conceptual por el lenguaje verbal. Aunque 
las tesis cognoscitivas parecen estar muy cercanas de la llamada hipótesis Sapir-Whorf2 en 
lo concerniente al reconocimiento del poder del lenguaje, los cognoscitivistas sostienen un 
 
1 Bajo el nombre de reduccionismo lingüístico ubico aquellas posiciones para las que la comprensión del 
mundo está determinada por el lenguaje verbal; el mejor ejemplo de estas posiciones reduccionistas es la 
siempre citada frase de Wittgenstein: “Los límites de mi mundo son los límites de mi lenguaje”, de cuya 
interpretación Wittgenstein parece no tener la culpa. Una postura muy cercana, también de tipo reduccionista, 
se encuentra en la posición de Benjamín Lee Whorf. Por su parte, por perspectiva

Continuar navegando