Logo Studenta

Conceptos fundamentales - A

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Argumentos y argumentaciones (identificación de argumentos)
Si la sentencia judicial puede ser reconstruida como una argumentación, y de esa manera pensamos obtener una herramienta para determinar si se encuentra debidamente fundada, ha llegado el momento de precisar el alcance en el empleo de términos como argumento y argumentación. Y, lo más importante, dar algunas pautas para guiar la tarea de identificar y reconstruir argumentos y argumentaciones formuladas en lenguaje ordinario. 
Identificación de argumentos
Un argumento es un conjunto de enunciados en el cual un subconjunto de dichos enunciados constituye las razones para aceptar otro de los enunciados que lo componen. A los enunciados que constituyen las razones se los denomina premisas, y al enunciado que se pretende apoyar con éstas se lo llama conclusión. Los enunciados son expresiones lingüísticas que pueden ser verdaderas o falsas porque se proponen informar acerca de algo. El orden en el que aparecen los enunciados en el seno de un argumento resulta totalmente irrelevante para su estructura. No existen pautas estrictas para determinar la presencia de un argumento en un fragmento de discurso, como tampoco para identificar sus premisas o su conclusión. 
Para ilustrar lo dicho tomemos los siguientes ejemplos:
Tu precepto solo, sin mezcla de otra cosa menos digna, vivirá escrito en el volumen de mi entendimiento.” (William Shakespeare. Hamlet. Traducción de R. Martínez Lafuente, Barcelona, RBA, 2003, pp. 102-103). 
(3) Si en el ajedrez no hay factores aleatorios, entonces el ajedrez es un juego de pura destreza. En el ajedrez no hay factores aleatorios. Por lo tanto, el ajedrez es un juego de pura destreza. 
(4) El ajedrez es un juego de pura destreza, porque en el ajedrez no hay factores aleatorios, y si en el ajedrez no hay factores aleatorios, entonces el ajedrez es un juego de pura destreza. 
Es posible que Shakespeare fuera alargando la tragedia a lo largo del tiempo” (Anne Barton, “Introducción a William Shakespeare”. Hamlet. Barcelona, RBA, 2003, pp. 18.).
Ejercicio: Conclusiones y premisas sobre los cigarrillos
Premisa
Tras un año, el 18% de los usuarios de cigarrillos se habían liberado del humo del cigarrillo, en comparación con el 9.9% de los usuarios de NRT. Los autores del estudio indican que sus hallazgos muestran que los cigarrillos electrónicos pueden ayudar a que algunas personas puedan dejar de fumar.
Conclusión
Los efectos a largo plazo sobre la salud tanto de los que vaporizan la nicotina como de los que están expuestos de segunda mano a la combustión de estos vaporizadores aún se desconocen, aunque se cree ampliamente que el vaporizar la nicotina mediante los cigarrillos electrónicos es menos nocivo que la combustión que ocurre con los cigarrillos convencionales.
Premisa
Encontraron que el 8.6% reportó haber probado los cigarrillos electrónicos como su primero producto del tabaco, el 5% indicó haber probado otro producto del tabaco que no fuera el cigarrillo y el 3.3% dijo haber probado primero con los cigarrillos convencionales. Al concluir el estudio, el 6.1% de los menores que nunca había consumido algún producto del tabaco había fumado un cigarrillo al menos una vez, y el 2.1% ya eran fumadores actuales.
Conclusión
El vínculo entre el uso previo de cigarrillos electrónicos y el consumo de cigarrillos convencionales fue incluso más contundente entre los menores que fueron identificados como de “menor riesgo” para empezar a fumar.

Continuar navegando

Otros materiales