Logo Studenta

PereaKandal-2019-DiscursosPolAticosJAvenesMAsicos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DISCURSOS POLÍTICOS DE JÓVENES MÚSICOS EN LA SUBREGIÓN ALTIPLANO 
DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO, (2015-2016). 
 
 
POR: 
KANDAL PEREA RESTREPO 
 
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE POLITÓLOGO 
MODALIDAD MONOGRAFÍA 
 
 
ASESOR: 
LUIS ALFREDO ATEHORTUA CASTRO 
 
 
 
 
 
PROGRAMA DE CIENCIA POLÍTICA 
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 
MEDELLÍN 
2019 
 
 
 
2 
 
CONTENIDO 
 
Introducción .................................................................................................................................. 6 
1. Ruta metodológica para el análisis de los discursos políticos de jóvenes músicos en la 
subregión Altiplano del Oriente Antioqueño ................................................................ 14 
1.1. Recolección de las canciones y constitución del corpus de discursos .............................. 15 
1.2. Tratamiento del corpus de discursos ................................................................................. 19 
1.2.1. El análisis previo y la identificación de categorías emergentes ........................................ 19 
1.2.2. Preparación del material y organización de las unidades de análisis ................................ 20 
1.3. Análisis del contexto de producción de los discursos ....................................................... 21 
1.4. Interpretación de los discursos de los jóvenes músicos de la subregión altiplano del oriente 
antioqueño ..................................................................................................................................... 22 
1.5. Consideraciones éticas ...................................................................................................... 23 
2. Referentes teóricos .......................................................................................................... 24 
2.1. Cultura y política: relaciones dinámicas de mutua transformación .................................. 31 
2.1.1. Aportes de los estudios culturales a la valoración política de la cultura ........................... 31 
2.1.2. Re-pensar lo político desde una perspectiva cultural ........................................................ 34 
2.1.3. Acerca de las redefiniciones del concepto de política desde la ciencia política ............... 40 
2.1.4. Discurso político ............................................................................................................... 42 
3. Aproximación al rock: algunas consideraciones sobre su historia y sus dimensiones 
sociales y políticas ............................................................................................................ 46 
3.1. La politización del rock durante los años 60 ..................................................................... 50 
3.2. El punk lo critica todo incluso al rock: la recuperación de los contenidos políticos y el hazlo 
tú mismo........................................................................................................................................ 54 
3.3. La experimentación en el sonido....................................................................................... 55 
3.4. El rock llega a Colombia ................................................................................................... 58 
3.5. Algunas consideraciones sobre el rock en Medellín ......................................................... 60 
4. Jóvenes y rock en la subregión altiplano del oriente antioqueño: La diversidad como 
dimensión política del ser, decir y estar ........................................................................ 61 
4.1. Década de los Ochenta: Acercamiento al ingreso del rock en algunos municipios de la 
subregión altiplano del Oriente antioqueño ............................................................................. 62 
4.1.1. Rock en vivo en Rionegro: El concierto de 1987 ............................................................. 67 
4.1.2. Algunas pistas sobre los inicios de la producción de rock desde el territorio: ANIMAL y 
Publy- Heavy, Heavy es de heavy-metal ...................................................................................... 71 
4.2. Década de los 90: Sostenimiento de la escena por unos cuantos rockeros y la relación 
con el conflicto armado ............................................................................................................... 74 
4.2.1. El Conflicto armado y su impacto en el Rock en la subregión altiplano del oriente 
antioqueño ..................................................................................................................................... 79 
4.3. A partir del año 2000. Crear la música rock en el territorio ...................................... 84 
4.3.1. Ensayaderos: Espacios de creación de la música rock y encuentro entre jóvenes de la 
subregión altiplano del oriente antioqueño: .................................................................................. 87 
4.3.2. Acústica, una sala de ensayo: Muchos grupos de Rock .................................................... 90 
4.3.3. Los conciertos como forma de visibilizacion y reflexión política .................................... 91 
4.3.4. La llegada de Internet y nuevos instrumentos tecnológicos ............................................. 94 
 
3 
 
4.3.5. De Publy Heavy a Rock al Rio ......................................................................................... 95 
4.3.6. La música es, dice y hace: Algunas consideraciones sobre el rock en la subregión altiplano 
del oriente antioqueño y sus discursos en la actualidad ................................................................ 98 
5. Análisis de las letras de las canciones de jóvenes de la subregión altiplano del oriente 
antioqueño ...................................................................................................................... 102 
5.1. Grupos Musicales de El Carmen de Viboral ................................................................... 106 
5.1.1. Aborígenes ..................................................................................................................... 106 
5.1.1.1. El discurso político en las letras de canciones de “Aborígenes”: “Vamos pa´l monte” 
y “País de Mierda” ......................................................................................................... 108 
5.1.2. Degradados por insumisos (D.P.I) ............................................................................... 115 
5.1.2.1. El discurso político en las letras de canciones de “Degradados por insumisos”: 
“Olvidados” y “Ni perdón ni olvido” ............................................................................. 117 
5.2. Grupos musicales de La Ceja ....................................................................................... 122 
5.2.1. Atrapados En el Tiempo (AEET) ................................................................................ 122 
5.2.1.1. El discurso político en las letras de canciones de “Atrapados En el Tiempo”: “Bala 
perdida” y “Gobiernopresor” ........................................................................................ 124 
5.2.2. Kilombo .......................................................................................................................... 129 
5.2.2.1. El discurso político en las letras de canciones de “Kilombo”: “La Esperanza” y “Tú 
quieres tierra” ................................................................................................................. 132 
5.3. Grupos Musicales de Marinilla .................................................................................... 137 
5.3.1. Ezkizofrenia ................................................................................................................... 137 
5.3.1.1. El discurso político en las canciones de Ezkizofrenia: “¿Cuál paz?” y “Los policías y 
los guardias” ...................................................................................................................139 
5.3.2. Letras Klandestinas ...................................................................................................... 143 
5.3.2.1. El discurso político en las letras de canciones de “Letras Klandestinas”: “La guerra” 
y “Manifiesto por el arte” .............................................................................................. 145 
5.4. Grupos musicales de Rionegro ..................................................................................... 150 
5.4.1. Kelaia .............................................................................................................................. 150 
5.4.1.1. El discurso político en las letras de canciones de “Kelaia”: “Canto tierra” y 
“Revolución sin armas” .................................................................................................. 152 
5.4.2. La traición de las masas ................................................................................................ 156 
5.4.2.1. El discurso político en las letras de canciones de “La Traición de las masas”: “El 
silencio y las armas”, y “La Esperanza” ....................................................................... 158 
Conclusiones .............................................................................................................................. 163 
Bibliografía ................................................................................................................................ 169 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
INDICE DE FIGURAS 
 
Foto 1.Rock al rio (2015)…………………………………………………………………….....98 
Foto 2. Imagen artistas alzados en canto .................................................................................... 100 
Foto 3. Aborígenes ...................................................................................................................... 107 
Foto 4. Degradados por insumisos (D.P.I) .................................................................................. 116 
Foto 5. Atrapados en el tiempo…………………………………………………………………123 
Foto 5. Kilombo .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.0 
Foto 6. Ezkizofrenia .................................................................................................................... 140 
Foto 7. Letras Klandestinas......................................................................................................... 145 
Foto 9. Kelaia .............................................................................................................................. 151 
Foto 10. La traición de Las Masas .............................................................................................. 157 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
INDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1. Listado de canciones ....................................................................................................... 18 
Tabla 2. Matriz categorial ............................................................................................................. 20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
Introducción 
 
 
Las prácticas y acciones políticas de jóvenes en el contexto colombiano han sido 
interpretadas tradicionalmente, tanto en el imaginario social como en trabajos académicos, desde 
perspectivas que priorizan aspectos formales de la política, tales como: la implicación en partidos 
políticos, la participación electoral o el despliegue de discursos desde los marcos institucionales 
de la democracia. Desde este tipo de lecturas se señala de manera recurrente que los jóvenes no se 
interesan por los asuntos políticos. (Muñoz & Alvarado, Hurtado. 2001, 2010). Sin embargo, se 
puede dar cuenta de otra tendencia de análisis que se ha configurado más recientemente desde 
algunos trabajos en los que se expone que: si bien existe una pérdida de credibilidad y alejamiento 
de las formas tradicionales de la política por parte de los jóvenes, estos a su vez proponen un 
redimensionamiento de la política al dar lugar a formas renovadas de actuar, sentir y pensar 
políticamente, en muchos casos vinculadas a expresiones artísticas y culturales(Hurtado, 2010). 
Este tipo de investigaciones plantean, además, la necesidad de generar nuevas claves 
interpretativas que trasciendan los sentidos clásicos de la política. 
Teóricos como Martin Hopenhayn (2001) y George Yúdice (2002), explican algunas 
redefiniciones de la política a partir de sus múltiples relaciones con lo cultural, y coinciden en 
señalar que: en las sociedades contemporáneas el impacto de la globalización ha producido un 
debilitamiento del carácter de unidad político-cultural del Estado-nación restringiéndolo cada vez 
más a una unidad político-institucional, con una consecuente fractura en los sentidos clásicos de 
credibilidad en la política. Asimismo, el auge de la tecnología, los medios masivos de 
comunicación, y el consumo simbólico de conocimiento e información han revalorado la 
importancia de la producción de sentidos como campo de lucha asimétrica en el que actores 
hegemónicos imponen proyectos y visiones de mundo a la vez que otros actores culturales: 
Subordinados, históricamente marginados, excluidos o que deniegan de las tramas de la política 
formal e institucional (como es el caso de algunos los jóvenes) devienen en actores políticos al 
hacerse visibles y audibles en la esfera pública a través de estéticas, imágenes, sonidos, con los 
 
7 
 
que proponen reivindicaciones, luchas por el reconocimiento e interpelaciones al Estado1 a nivel 
global y/o local. De lo anterior se deriva una transformación en el valor y episteme de la política 
y la cultura, en tanto esta última representa para actores diversos en el ámbito político: recursos 
para alcanzar fines (Yúdice, 2002), un conjunto de estrategias que orientan la acción (Swidler, 
1996), así como formas renovadas de ejercicio de la ciudadanía (Hopenhayn, 2001). En lo 
planteado anteriormente se asienta parte de las conceptualizaciones y autores que se ampliaran en 
el marco de referentes teóricos que articula esta investigación. 
Así, la presente investigación toma como punto de partida el redimensionamiento de la 
política efectuado por jóvenes en distintas ubicaciones geográficas de Colombia, para reconocer 
la importancia de numerosas iniciativas de grupos juveniles que han venido haciéndose visibles en 
la actualidad al proponer formas cada vez más creativas, diversas y que enfatizan en lo cultural 
para incidir en la transformación de las dinámicas históricas y políticas de un territorio específico: 
La subregión altiplano en el oriente antioqueño 
La región oriente en el departamento de Antioquia comprende 23 municipios distribuidos 
en cuatro subregiones: Páramos, Embalses, Bosques y Altiplano2. Es una zona rica en recursos 
hídricos,3 lo cual dio lugar a que durante los años sesenta y setentas se implementaran una serie de 
obras de infraestructura, entre las cuales destacan la ejecución de megaproyectos hidroeléctricos y 
la construcción de la autopista Medellín-Bogotá, con lo cual se resignificó el papel de la región 
para los grupos de poder del departamento que proyectaron la extensión de la industria de Medellín 
al municipio de Rionegro. (Área de Paz, Desarrollo y Reconciliación –APDR-, 2010) 
La implementación de estas obras de infraestructura generó una alteración de las dinámicas 
sociales y políticas de la región que estaban basadas en formas de vida esencialmente rurales. Los 
procesos de modernización y urbanización de municipios ubicados en la subregión altiplano del 
 
1 De acuerdo con Marín & Muñoz “un signo innegable de la sociedad contemporánea es la irrupción en el espacio 
público (nacional e internacional) de múltiples y diversas grupalidadesque plantean nuevas reivindicaciones, que 
poseen otras lógicas, saberes y formas de conocer el mundo, de pensarlo y actuar sobre el” entre ellas las culturas 
juveniles. 
 
2 La subregión Altiplano está conformada por los siguientes municipios: Rionegro, La ceja del Tambo, Marinilla, 
Guarne, El Santuario, El Carmen de Viboral, La Unión, San Vicente y El Retiro. 
3 La Región se caracteriza además por tener diversidad de climas y pisos térmicos lo que permite una gran variedad 
de actividades: Mineras, comerciales, recreativas, agroindustriales, industriales, agropecuarias y de turismo, entre 
otras (PNUD, 2011, p.6) 
 
8 
 
oriente antioqueño hicieron que el campo dejara de ser la fuente de alimento y trabajo de muchos 
de sus habitantes lo que repercutió en el deterioro su identidad, su cultura y los lazos de cohesión 
social. El malestar generalizado de la ciudadanía que veía estos cambios como acciones 
inconsultas e impuestas desde el Estado dio lugar a procesos de resistencia y movilización social 
durante los años ochenta, que fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas armadas estatales con 
el apoyo de grupos paramilitares. (APDR-, 2010) 
Aunque el desarrollo de los megaproyectos y la industrialización del oriente cercano no 
redujeron las desigualdades sociales, ni generaron suficientes oportunidades de empleo, como se 
planteaba desde el Estado y los grupos de poder del departamento, ambos procesos ubicaron la 
región, durante la década de los noventa, en un lugar protagónico a nivel nacional. En 1996 el 
oriente antioqueño se convierte en su integralidad en objetivo militar de guerrillas y grupos 
paramilitares y a principios del nuevo milenio la región encabezó las estadísticas de muertes 
violentas y desplazamiento forzado en el país. Lo anterior por ser el territorio que produce el 30% 
de la energía eléctrica del país, porque lo atraviesa la autopista Medellín- Bogotá y porque colinda 
con Medellín. Así deviene en territorio estratégico en la guerra nacional. (García, 2007) 
Estos hechos han significado para los jóvenes y la población del territorio en general una 
historia política y social caracterizada por múltiples formas de violencia y crisis de derechos 
humanos: Desaparición forzada, homicidios, ejecuciones extrajudiciales, abusos de autoridad de 
la fuerza pública, masacres, torturas, amenazas de grupos guerrilleros y paramilitares a la 
población civil, ataques con ocupación y despojo de bienes, reclutamiento forzado por parte de 
grupos ilegales, secuestro y siembra de minas antipersonales. (Mesa de Derechos Humanos y 
Protección Humanitaria del Oriente Antioqueño –MDHyPHOA-, 2011) 
La cotidianidad de las comunidades también ha sido escenario del conflicto a través del 
control social ejercido por actores armados (guerrilla y paramilitares) que establecieron una 
normatividad paralela, impactando los espacios de socialización y el comportamiento de las 
personas. En el territorio de la subregión Altiplano, la presencia paramilitar en especial, se 
caracterizó por cobrar impuestos sobre actividades y transacciones comerciales, imponer normas 
de convivencia, expedir códigos sancionatorios, imponer nuevos códigos culturales (música, 
peinado y vestimenta de los jóvenes) y nuevas dinámicas familiares (relación entre hombres y 
mujeres, padres, hijos, hermanos y adultos mayores) en espacios tanto rurales como urbanos. 
 
9 
 
(Corporación para el desarrollo del Oriente. Compromiso, Corporación Jurídica Humanidad 
Vigente, p.184) 
En el contexto descrito anteriormente, se considera que comprender a los jóvenes como 
sujetos sociales y políticos dentro de este territorio implica, revisar y analizar qué piensan en torno 
a asuntos fundamentales para su comunidad, así como indagar sobre las maneras en las que se 
producen algunos de estos sentidos y como los manifiestan en el espacio de lo privado y lo público. 
Según Teun Van Dijk (2004) la producción de sentidos, significados y representaciones 
toman forma en prácticas discursivas que son llevadas a cabo por los sujetos o grupos sociales en 
contextos de desigualdad y dominación; y son expresadas y difundidas con recursos asimismo 
desiguales, por ello es posible evidenciar estrategias diferentes para acceder al discurso público 
cuando se comparan, por ejemplo, los discursos del Estado, de los grupos dominantes y los 
discursos emergentes, alternativos o de resistencia. Estos recursos y estrategias se despliegan 
dentro del campo discursivo, donde el control del discurso público es vital ya que es especialmente 
a través de este que se pueden controlar los procesos de formación de las representaciones sociales, 
las cuales, además, requieren de discursos variados y repetidos, en eventos variados y a partir de 
varias fuentes. Así, es posible concebir el territorio como “el resultado de la apropiación y 
valoración social de un espacio determinado” (García, 2005) y en este mismo sentido como el 
espacio de lo público en el que circulan discursos que interactúan entre sí y a su vez establecen 
distintas relaciones como son las de articulación o confrontación. 
Ahora bien, esta investigación se ocupa de aquellas prácticas discursivas que se crean a 
través de la música rock, al observar, como se profundizara más adelante, que es un género musical 
que históricamente ha estado ligado a distintas luchas y prácticas políticas y culturales de los 
jóvenes en el territorio de la subregión altiplano del oriente antioqueño, al tiempo que se reconoce 
que este constituye un fenómeno cultural que ha dado lugar a expresiones políticas de la juventud 
a nivel mundial. Respecto a la música en términos generales se entiende que se trata de: 
Un tipo de artefacto cultural que provee a la gente de diferentes elementos que tales 
personas utilizarían en la construcción de sus identidades sociales. De esta manera, el 
sonido, las letras y las interpretaciones, por un lado, ofrecen maneras de ser y comportarse 
y por el otro ofrecen modelos de satisfacción psíquica emocional (Villa, 1996) 
 
10 
 
Con base en lo anteriormente expuesto, esta investigación se propone: Analizar los 
contenidos políticos presentes en la producción discursiva que elaboran a través de la música rock 
jóvenes de los municipios de La Ceja, Rionegro, Marinilla y El Carmen de Viboral. 
A partir de este objetivo general se delimita la siguiente pregunta orientadora: ¿Cómo 
interpretan asuntos políticos a través de sus discursos, algunos jóvenes músicos, en los municipios 
de La Ceja, Rionegro, Marinilla y El Carmen de Viboral?, junto a las siguientes preguntas 
complementarias: ¿Cuál es la posición de estos jóvenes frente a lo que ocurre en sus respectivos 
contextos? ¿Cuál es su visión de la música como una forma de incidir políticamente en su entorno? 
Para cumplir el propósito establecido, la investigación se refiere a las letras de las canciones 
de estos jóvenes músicos, como productos culturales y políticos, lo que plantea la necesidad de 
indagar sobre las condiciones en las que se producen los textos, los espacios en los que son 
pronunciados y su correlación con otras formas de acción política. Lo anterior está encaminado a 
indagar acerca de las posturas, tendencias y visiones que construyen sobre la política4 y lo político, 
algunos jóvenes en la subregión “Altiplano” del oriente antioqueño. 
Las letras de las canciones desde las cuales se analizan los discursos políticos de estos 
jóvenes pertenecen a grupos musicales conformados entre los años 2007 y 2012, caracterizados 
por ser pioneros o unos de los exponentes más antiguos de los subgéneros musicales vinculados al 
rock que interpretan en sus respectivos municipios, producir composiciones originales, presentarse 
en espacio auto-gestionados y festivales de amplia convocatoria y manifestar tener un propósito 
político en su práctica artistico-cultural. Sus nombres son los siguientes: “Aborígenes Rap”y 
“Degradados por insumisos (D.P.I)” de El Carmen de Viboral, “Atrapados en el tiempo (AET)” y 
“Kilombo” de La Ceja, “Ezquizofrenia” y “Letras Klandestinas” de Marinilla, y “La Traición de 
Las Masas” y “Kelaia” de Rionegro. 
En cuanto a los textos, como unidad de análisis, se buscó identificar, cómo estos relatos 
sociales y políticos reflejan las representaciones sociales, las interpretaciones y sentidos que estos 
 
4Dentro de esta investigación se entiende la política de acuerdo con Hannah Arendt como la preocupación de sujetos 
diversos por asuntos que les son comunes, el espacio que se abre entre ellos y su intervención en el mediante el 
discurso y la acción (praxis y lexis). A través del discurso el sujeto puede darle sentido y durabilidad al mundo, 
mientras que con la acción puede tomar la iniciativa dentro del mismo y actuar junto a otros. Así “la esfera política 
surge de actuar juntos, de compartir palabras y actos” (Arendt, 1998, p. 221) 
 
 
11 
 
jóvenes le asignan a la política y a los fenómenos políticos y a su vez posibilitar la comprensión 
de las acciones e interacciones políticas de sus autores, lo que permite dar cuenta en términos más 
extensos, de las estructuras y procesos políticos en los que tienen lugar 
También interesó acudir a fuentes como los distintos portales de internet que estos jóvenes 
emplean para divulgar los contenidos de sus producciones musicales, las letras de sus canciones, 
eventos, sitios de encuentro y en los que, además, expresan de forma directa sus posiciones 
respecto a la realidad social y política del país, de sus municipios y de sus contextos más 
inmediatos. 
Realizar este análisis de discursos pronunciados a través de la música por jóvenes 
habitantes de la subregión altiplano del oriente antioqueno, confiriéndole valor político a sus 
elaboraciones culturales y artísticas desde el campo de la ciencia política, contribuye a consolidar 
y enriquecer la producción de conocimiento de esta disciplina más allá de su núcleo duro de objetos 
y métodos, puesto que implica reconocer lo que Pasquino (2011) describe como la multiplicidad 
y complejidad de los fenómenos políticos así como la importancia disciplinar de una pluralidad de 
enfoques para analizarlos en función de aprehender una sustancia de lo político que trascienda lo 
formal e institucional. Lo anterior se corresponde con la propuesta de María teresa Uribe (2004) 
de politizar aspectos muy distintos de la vida social al tener en cuenta que la ciencia política se 
refiere a un universo de acciones, voluntades de los sujetos, discursos, culturas e historias, en suma, 
procesos de cambio y transformación de los cuales este saber tiene que dar cuenta. (p.17) 
Finalmente, el autor de esta investigación considera que la relación entre su actuación 
profesional y su permanencia en el Oriente Antioqueño, suscitan su interés por lo que Clara Inés 
García (2006) denomina como los procesos de configuración y transformación del territorio desde 
el poder que en ello tiene la dimensión simbólica (p.78), en este caso expresada en lo cultural y lo 
discursivo. Esto adquiere especial relevancia en una región que, como se ha expuesto antes, ha 
padecido con rigor los horrores de la guerra y en la que actualmente sus habitantes desarrollan 
múltiples iniciativas de paz. En este sentido se coincide con Gianfranco Pasquino (2011), cuando 
al referirse a la utilidad de la ciencia política, sostiene que esta disciplina no ha renunciado a 
plantearse preguntas grandes que conciernen a temas como la justicia social y la construcción de 
la paz, en torno a las cuales busca construir respuestas y aumentar los conocimientos politológicos 
(p.35). Así, también interesa abordar el potencial de las prácticas políticas de los distintos actores 
 
12 
 
sociales del territorio como posible avance en estos temas, más aun las de un grupo poblacional 
sobre el que existen pocos trabajos académicos. 
 El presente informe se compone de cinco capítulos: En el primer capítulo, llamado Ruta 
metodológica para el análisis de los discursos políticos de jóvenes músicos en la subregión 
Altiplano del Oriente Antioqueño, se describe la metodología que se empleó para el análisis de las 
letras de canciones de jóvenes músicos de la subregión altiplano del oriente antioqueño, es decir, 
como se realizó la exploración para identificar tanto a los grupos como sus respectivas canciones 
para lo cual se utilizaron la observación participante y la entrevista etnográfica en el periodo que 
va del año 2015 al 2016. También se presentan los criterios para el tratamiento del corpus de 
discursos de la investigación 
En el segundo capítulo: Referentes teóricos, se definen las categorías y dimensiones del 
análisis de los discursos políticos que elaboran a través de la música jóvenes de los municipios de 
El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla y Rionegro, para lo cual se recuperan planteamientos 
teóricos de autores que estudian la relación política-cultura, y el discurso político 
En el tercer capítulo: Aproximación al rock: algunas consideraciones sobre su historia y 
sus dimensiones sociales y políticas, se presentauna aproximación al surgimiento y desarrollo 
histórico del rock con el propósito de comprender como ha llegado a ser, además de un género 
musical, un fenómeno cultural contemporáneo que se ha caracterizado por dar lugar a la formación 
de discursos y prácticas políticas que proponen una mirada contestataria y critica de la sociedad. 
En el Cuarto capítulo: Jóvenes y rock en la subregión altiplano del oriente antioqueño: La 
diversidad como dimensión política del ser, decir y estar, se realiza una contextualización acerca 
de los procesos de recepción, apropiación y producción del rock en el territorio de la subregión 
altiplano del oriente antioqueño, las prácticas y acciones políticas de los jóvenes a las que ha dado 
lugar y el impacto del conflicto armado en las mismas, para ello se realiza un acercamiento a 
momentos anteriores a la periodización delimitada para esta investigación con el fin de comprender 
mejor el origen y desarrollo de estas dinámicas. Asimismo, se precisa el periodo de tiempo en el 
que aparecen grupos de rock que comienzan a componer canciones tanto en el componente textual 
como instrumental desde el territorio, lo cual permite comprender mejor la aparición y 
características de la práctica discursiva de la que se ocupa esta investigación. 
 
13 
 
Finalmente, en el quinto capítulo: Análisis de las letras de las canciones de jóvenes de la 
subregión altiplano del oriente antioqueño, se presenta el análisis de las letras de las canciones de 
los jóvenes músicos de la subregión altiplano del oriente antioqueño, en el cual se triangula 
información obtenida en el trabajo de campo, con el estudio de los enunciados recuperados del 
componente textual de las canciones. Se evidencia en el corpus de discursos la importancia que le 
atribuyen los jóvenes del territorio al conflicto armado como problemática política fundamental 
de su contexto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
1. Ruta metodológica para el análisis de los discursos políticos de jóvenes músicos en la 
subregión Altiplano del Oriente Antioqueño 
 
En este apartado se describe la ruta metodológica que se siguió para analizar los contenidos 
políticos presentes en la producción discursiva, elaborada a través de la música, por algunos 
jóvenes de los municipios de El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla y Rionegro, a partir de la 
indagación sobre las formas en las que estos interpretan la política y lo político, las principales 
problemáticas de sus respectivos contextos, y las relaciones que establecen con ellas. Para ello se 
realizó en primer lugar una revisión de las diversas corrientes analíticas y metodológicas del 
análisis deldiscurso y la investigación en ciencias sociales, y se recuperaron posteriormente 
aquellas que mejor se correspondían tanto con los objetivos de esta investigación como con las 
características de los jóvenes con los que se ha tomado contacto. 
 
Así, se retoman elementos metodológicos y analíticos de los estudios críticos del discurso, 
especialmente desde la propuesta teórica de Teun Van Dijk, que tiene como principio orientador 
hacer explícito el rol que desempeña el discurso en la reproducción y resistencia frente a distintas 
formas de dominación, entendiéndola como el ejercicio del poder realizado por élites, grupos o 
instituciones con el propósito de generar y mantener la desigualdad social, sea esta de tipo político, 
económico, cultural, racial, étnico, de clase o de género. El análisis crítico del discurso, según Van 
Dijk, no constituye un método establecido sino una actitud crítica enfocada a problemas sociales 
y políticos relevantes, por tanto, puede hacer uso de cualquier teoría, método de lingüística o de 
las ciencias sociales en la medida en que contribuyan al análisis crítico. Lo anterior implica 
necesariamente examinar de forma detallada las relaciones entre texto y contexto, además de 
analizar el discurso como la unidad funcional-analítica a partir de la cual el investigador da cuenta 
de lo que ocurre y se representa en el proceso de comunicación. (Pardo, Van Dijk. 2013, 1999). 
Por ello, en esta investigación se le dio el valor de datos al componente textual -las letras de las 
canciones de estos jóvenes- como portador de unidades de análisis fundamentales en tanto 
constituyen el resultado de procesos de producción de sentidos, interpretaciones y definiciones de 
lo que consideran relevante en relación consigo mismos y sus contextos 
En función de que los discursos seleccionados correspondieran al grupo poblacional y a las 
prácticas discursivas políticas que se buscaba analizar, se generaron unos criterios básicos que 
debían cumplir los grupos y las canciones incluidas dentro de esta investigación: Los grupos 
 
15 
 
musicales estarían integrados por jóvenes habitantes de los municipios de El Carmen de Viboral, 
La Ceja, Marinilla o Rionegro; sus canciones debían ser composiciones originales; los textos hacen 
referencia a categorías o conceptos de tipo político, entre las cuales podrían encontrase algunas 
como: el poder, el abuso de poder, la dominación, la resistencia, las relaciones de autoridad, la 
confrontación, el conflicto, la negociación etc.; y, preferentemente, estos conceptos debian tener 
relación con el territorio del oriente antioqueño y\o sus habitantes en las letras de las canciones. 
 
Al utilizar estos criterios como punto de partida se da inicio a la identificación de los grupos 
musicales. Dado que el autor de esta investigación residía en el municipio de La Ceja y había 
tenido contacto con algunos jóvenes músicos que habitaban allí, la selección de los grupos 
pertenecientes a este municipio se basó inicialmente en su acercamiento como asistente y, en 
algunos casos, participante de sus presentaciones en público. Se procuró entonces que los jóvenes 
de este municipio facilitaran el contacto con las bandas de Rionegro, Marinilla y El Carmen de 
Viboral, y a su vez se consultaron portales de internet5 que los jóvenes de la subregión altiplano 
del oriente antioqueño emplean para difundir sus proyectos musicales. Finalmente, se decidió 
seleccionar dos grupos musicales por municipio y dos letras de canciones por grupo para generar 
un corpus de discurso de 16 letras de canciones. 
 
1.1.Recolección de las canciones y constitución del corpus de discursos 
 
La primera exploración que se realizó sobre letras de canciones de jóvenes de la subregión 
altiplano del oriente antioqueño se basó en los datos que se obtuvieron al escuchar un amplio 
material disponible de sus grupos musicales en internet. Se detectó que el género musical que 
tienen en común es el rock, adoptando subgéneros del mismo como el punk y el hardcore-punk, o 
fusionándolo con otros géneros como el reggae y el rap. Asimismo, había muchos grupos 
musicales que interpretaban canciones de otros artistas. De esta manera, aquellos que se dedicaban 
a elaborar composiciones originales era reducido y dentro de este último ítem, aquellos con una 
orientación política explicita en el contenido de las letras de las canciones lo era aún más. 
 
 
5 Las páginas web consultadas son: Facebook, YouTube, MySpace y SoundCloud 
 
16 
 
Con este material se procedió a hacer la selección de los dos audios por grupo musical con 
base en los criterios de selección para realizar la transcripción de los mismos. Una vez elaboradas 
las transcripciones de las letras de las dieciséis canciones se dio inicio a una lectura cuidadosa de 
estas con el fin de recuperar dentro de los textos una serie de enunciados (oraciones, fragmentos 
de las canciones) con los cuales se pudiera dar cuenta tanto de las particularidades como de las 
tendencias observables en cada banda, cada municipio y finalmente dentro del conjunto de los 
cuatro municipios de la subregión altiplano. 
 
Este acercamiento a la producción discursiva de los jóvenes músicos de la subregión 
altiplano evidenció que el contenido político del material disponible en internet era escaso y por 
ello se consideró que esta técnica de recolección de la información debía ser complementada con 
el rastreo de otros grupos a través del trabajo de campo; es decir, asistiendo a los espacios donde 
estos jóvenes se presentaban, tales como festivales, jornadas culturales, conciertos en bares, entre 
otros. Para ello se recurrió a la técnica de la observación participante: 
 
Como técnica de investigación social, la observación participante se refiere a la recolección 
de información que realizan observadores implicados, como investigadores, durante un 
periodo de tiempo suficiente para observar un grupo: Sus interacciones, comportamientos, 
ritmos y cotidianidades. Los observadores están capacitados para encontrar el momento 
adecuado de observar la rutina, actividades inusuales y las interacciones que suceden de 
manera normal y espontanea en el campo objeto de estudio. (Galeano, 2004, p. 34) 
 
En consonancia con lo anterior, María Eumelia Galeano sostiene que, combinada con otras 
estrategias y técnicas de investigación como la entrevista y la historia de vida, la observación 
participante confronta y complementa los hechos con el discurso oral, y establece relaciones de 
correspondencia o no correspondencia entre lo que hacen los actores y lo que dicen. (Vélez y 
Galeano, 2000). Así, se consideró que la observación participante, además de la identificación de 
bandas enunciadoras de discursos políticos, proveía otros elementos relevantes para el análisis 
propuesto dentro de esta investigación, ya que permitiría dar cuenta de la puesta en escena de los 
grupos, la forma en que las canciones son presentadas en público, los espacios institucionales en 
la que estos músicos participan y los espacios extra- institucionales que ellos construyen de forma 
autogestionada, así como el propósito de los mismos, y en síntesis las formas diversas en que la 
práctica discursiva se consolidaba como una práctica social y política. 
 
17 
 
 
Durante la permanencia del investigador en los diferentes conciertos donde participaban 
diversos grupos musicales juveniles en los municipios de El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla 
y Rionegro, se elaboró y en otros casos se accedió a los registros en video de los mismos, que a su 
vez se complementaron con fotografías. Se realizaron entrevistas informales con miembros de las 
bandas que resultaron de interés para esta investigación, los cuales remitieron los textos de sus 
canciones por correo electrónico una vez se dialogó con ellos sobre los propósitos deesta 
investigación. 
 
Los datos de análisis obtenidos con esta técnica de recolección de información resultaron 
más amplios y precisos, ya que los textos (letras de las canciones) estaban redactados por sus 
respectivos autores, con lo cual se evitaba que sus enunciados fueran modificados a través de la 
transcripción que podría hacer el investigador contando únicamente con las grabaciones de las 
canciones. Además, se tuvo acceso a obras que los grupos no publicaban en los portales de internet 
pero si incluían de forma recurrente en sus presentaciones en público. Junto al texto de cada 
canción, los jóvenes músicos contactados especificaron otros datos de interés, como la fecha de 
creación de la canción, los miembros de la banda que habían participado en su composición y, en 
algunos casos, los acontecimientos que la habían inspirado. 
 
Cada grupo musical de jóvenes envió un total de cinco canciones. Así, se recolectaron en 
total 40 canciones escritas entre 2007 y 2013. Con este conjunto de textos se efectuó nuevamente 
una lectura minuciosa y se seleccionaron las 16 letras de canciones que se consideraron, de forma 
preliminar, más apropiadas para el análisis final y se presentan en la siguiente tabla, relacionando: 
El texto, el autor grupal, el género musical y el municipio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Tabla 1. Listado de canciones 
 
Texto Grupo\Autor Municipio Género 
Vamos pa´l monte 
País de mierda 
Aborígenes Rap El Carmen de Viboral Rap 
Olvidados 
Ni perdón ni olvido 
Degradados por insumisos 
(D.P.I) 
El Carmen de Viboral Punk 
Bala perdida 
Gobiernopresor 
Atrapados en el tiempo 
(AET) 
La Ceja Punk 
La esperanza 
Tú quieres tierra 
Kilombo La Ceja Reggae 
¿Cuál paz? 
Los policías y los guardias 
Ezquizofrenia Marinilla Punk 
Manifiesto por el arte 
La guerra 
Letras klandestinas Marinilla Rap 
Canto tierra 
Revolución sin armas 
Kelaia Rionegro Reggae 
La Esperanza 
El silencio y las armas 
La traición de las masas Rionegro Hardcore 
Punk 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
1.2.Tratamiento del corpus de discursos 
 
1.2.1. El análisis previo y la identificación de categorías emergentes 
 
La lectura de las letras de las canciones se planteó con el fin de familiarizar al investigador 
con los temas y categorías de análisis posibles para abordar el corpus de discursos. Aunque de esta 
lectura y del conocimiento basado en la producción académica que se revisó sobre el contexto de 
la subregión altiplano del oriente antioqueño ya se tenían algunas pistas analíticas y 
aproximaciones, se optó por identificar con base en las unidades de análisis los fenómenos 
políticos que se planteaban de forma reiterada como problemáticas relevantes para los autores de 
los textos. Se buscó extraer directamente de estas letras de canciones, las categorías con las que se 
llevaría a cabo la interpretación final, siguiendo algunos planteamientos sobre categorización para 
el análisis crítico del discurso presentados por Neyla Pardo: 
 
La categorización en el análisis crítico del discurso, como en cualquier otro escenario del 
conocimiento, se soporta en su carácter de representación conceptual asentada, en forma 
complementaria, en la experiencia y en la teoría, a partir de lo cual se identifican atributos 
y explicaciones que dan cuenta de las relaciones que se formulan internamente entre 
conceptos. De manera que no sólo se jerarquiza la información de la que se dispone, sino 
que es posible formar redes que dan cuenta de las propiedades relevantes, parciales y 
compartidas entre ellas, a tal punto que una manera de organizar los conceptos disponibles 
y su explicación contribuyen a configurar conocimiento sobre la realidad y a construirla. 
(Pardo, 2013, p. 98) 
 
 
Así, se encontró que la representación conceptual procedente del tejido de voces de los 
actores discursivos en cuestión, es decir, sus maneras de auto referenciarse y referenciar la 
realidad, señalaba una problemática social y política relevante, como es el conflicto armado, y que 
las categorías que daban cuenta de cómo abordaban esta problemática eran: El Estado, la violencia, 
la memoria y la justicia social. Con el fin identificar y describir propiedades aún más específicas 
de la información distribuida en cada categoría, se crearon para cada una de ellas algunas 
subcategorías, generando la siguiente relación entre estas: 
 
 
 
20 
 
Estado: Legitimidad, gobierno, intereses económicos, abuso de poder. 
Violencia: Confrontación armada, victimarios, víctimas. 
Memoria: Relato, olvido, silenciamiento, verdad. 
Justicia social: Desigualdad social, criminalización. 
 
 
 
1.2.2. Preparación del material y organización de las unidades de análisis 
 
Con base en las categorías y subcategorías, se construyó la siguiente tabla de la matriz 
categorial que serviría para clasificar, visualizar y posteriormente describir los datos de análisis: 
 
Tabla 2. Matriz categorial 
Texto: 
Título del texto 
Grupo \Autor: 
Nombre del autor grupal 
Municipio 
Categoría Expresión en el corpus Subcategoría 
Estado Legitimidad 
Gobierno 
Intereses económicos 
Abuso de poder 
Violencia Confrontación armada 
Victimarios 
Victimas 
Memoria Relato 
Olvido 
Silenciamiento 
Verdad 
 
Justicia social Desigualdad social 
Criminalización 
 
 
21 
 
 
Cada texto se desglosó en enunciados o proposiciones que constituyen unidades de 
significación que pueden ser una frase, una idea o un concepto. En una misma categoría pueden 
entrar varios temas, cada uno teniendo una frecuencia diferente. 
 
 
 
1.3.Análisis del contexto de producción de los discursos 
 
La dimensión crítica del análisis del discurso hace énfasis en dar cuenta de las condiciones 
de producción de este; es decir, el contexto mismo de la producción del discurso, su carácter socio-
histórico y socio-político, de la coyuntura, etc. Tales condiciones estarían dadas en la señalización 
de las representaciones desde lo subjetivo del narrador y del sometimiento de este a la situación. 
Se entiende, entonces, que hay dos visiones a integrar respecto al contexto: por un lado, está aquel 
que se refleja dentro del discurso, es decir, el conjunto de actores, acciones y escenarios políticos 
a los que se hace referencia en los textos; y, por otro lado, las condiciones que llevan a los actores 
sociales y políticos a elaborar sus discursos, y que a su vez proveen un conjunto de recursos para 
pronunciarlos y difundirlos. (Van Dijk & Mendizábal, 1999) 
 
En este sentido, interesó detectar cuáles son los recursos de los que disponen los jóvenes 
músicos de la subregión altiplano del oriente antioqueño, y con qué otros actores sociales y 
políticos interactúan al elaborar sus discursos y en el plano cultural como actores que llevan a cabo 
una expresión artístico-musical. Para ello se consideró relevante obtener de su propia voz cuáles 
son los rasgos fundamentales de estas condiciones de producción del discurso tales como: el 
desarrollo del rock como expresión de la música juvenil en territorio del oriente antioqueño, la 
forma en la que las bandas incluidas dentro de esta investigación llevan a cabo sus actividades 
cotidianas y las prácticas políticas que estos jóvenes realizan junto a su actividad como músicos. 
 
Dado que se trata de representaciones subjetivas, se adoptó, desde un enfoque cualitativo, la 
entrevista como técnica de recolección de la información. En consonancia con lo anterior se optó 
por la entrevista en profundidad que se ubica en el marco interpretativo de la observación 
 
22 
 
participante, resaltando más que el valor referencial –informar sobre cómo son las cosas – su valor 
performativo, definiéndola de la siguiente manera: “La entrevista es una situación cara-a cara 
donde se encuentran distintas reflexividades, pero también donde se produce una nueva 
reflexividad. Entonces la entrevistaes una relación social a través de la cual se obtienen enunciados 
en una instancia de observación directa y de participación” (Guber, 2001, p. 76). De Rosana 
Guber, se tuvo en cuenta la importancia del principio de la no directividad, en este tipo de 
entrevistas, a partir del cual el investigador re-conoce la distancia entre su reflexividad y la de sus 
informantes, ubicándose en una posición de desconocimiento y duda sistemática acerca de sus 
certezas. Más que generar una estructura predeterminada de preguntas, se procura descubrir las 
preguntas significativas según el universo cultural de los informantes para dar cuenta de los 
sentidos locales. 
 
La adopción de la perspectiva cualitativa descrita implicó generar encuentros y procesos de 
escucha con los jóvenes músicos. Más que informantes, se les consideró interlocutores con formas 
de expresarse, emocionalidades y sensibilidades que debían ser comprendidas y respetadas de tal 
manera que el ejercicio reflexivo y la conversación estuviera orientada por sus experiencias, 
intereses, inquietudes, lo cual en muchas ocasiones se dio en lugares que hacían parte de su 
cotidianidad como jóvenes músicos: ensayaderos, conciertos, reuniones del grupo musical, lo cual 
permitió que surgieran nuevas observaciones y con ellas nuevos temas preguntas 
 
 
1.4.Interpretación de los discursos de los jóvenes músicos de la subregión altiplano del 
oriente antioqueño 
 
Luego de realizar las tablas de análisis (matrices categoriales), la información contenida en 
ellas se describe e interpreta a partir de una triangulación que establece un diálogo entre este 
componente y la información obtenida con base en la observación participante y las entrevistas, 
para comprender la relación texto-contexto en la producción de discursos políticos de los jóvenes 
a través de la música. 
 
 Así, el proceso final de interpretación da cuenta del carácter interdisciplinar que se lleva a 
cabo con el análisis crítico del discurso, donde el contenido de las nociones, imágenes, 
 
23 
 
valoraciones e interpretaciones con que los actores dan sentido a su mundo, y la manera en que 
sus representaciones sociales y políticas emergen en el contexto discursivo del conjunto de textos 
(corpus de discursos), están puestas en relación con la situacionalidad del actor que emite el 
discurso, tratando este aspecto como parte del texto, y reconociendo, además, las categorías e 
intuiciones del investigador desde su formación en el trabajo interpretativo (García, 2006, p.81). 
En relación con este último aspecto se pone de manifiesto que, en este caso, el investigador realiza 
tal interpretación desde la ciencia política y la importancia que confiere a la generación de diálogos 
con otras disciplinas de las ciencias sociales tales como la historia, la sociología y la antropología 
para los propósitos de esta investigación. 
 
 
1.5.Consideraciones éticas 
 
El proceso de formación profesional en ciencia política, así como las perspectivas teóricas y 
analíticas que se adoptan, conducen a reconocer al autor de esta investigación, la importancia de 
hacer explicitas las consideraciones éticas que guiarán su trabajo investigativo: 
 
Se reconoce la palabra de estos jóvenes como valiosa, y reflejo de su experiencia de vida. 
En este sentido, se mantuvo la observancia en que esta no fuera suplantada o desvirtuada, asimismo 
no se empleó información que pudiera transgredir la integridad de estas personas. 
 
Se considera indispensable compartir los hallazgos de la investigación con los jóvenes, ya 
que sin sus aportes no hubiera sido posible realizarla, y además se reconoce que una dimensión 
ético-practica del conocimiento implica un recorrido de ida y vuelta en el que, en tanto sea posible, 
los resultados del trabajo investigativo estén al alcance de quienes lo suscitan como posible fuente 
de reflexiones personales, sociales y políticas. 
 
 
 
 
 
 
24 
 
2. Referentes teóricos 
 
 
Con el propósito de reconocer algunas de las principales reflexiones, tendencias, vacíos y 
desarrollos teóricos que se han dado desde la ciencia política y las ciencias sociales en relación 
con las categorías de análisis de esta investigación, se efectuó un rastreo bibliográfico amplio en 
las bibliotecas de universidades que cuentan con programas de pregrado y\o posgrado en ciencia 
política en la ciudad de Medellín (Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, 
Universidad Nacional y Universidad EAFIT), y en las bases de datos de revistas especializadas 
como Dialnet, Scielo y Redalyc, con los siguientes vectores de búsqueda: Jóvenes y política, 
discursos políticos de los jóvenes, jóvenes y oriente antioqueño, jóvenes y música, música y 
política, análisis de discursos a través de la música, y análisis del discurso y ciencia política. 
Asimismo, a partir de algunas preguntas orientadoras definidas para la búsqueda, en la revisión 
del contenido de cada una de las investigaciones se procuró identificar: sus objetivos, cómo 
plantean el problema de investigación, qué referentes teóricos utilizan y cómo los abordan, cuáles 
son las metodologías que emplean y cuáles son sus resultados. 
Posteriormente se seleccionaron los textos que, por las propuestas teóricas y metodológicas 
que desarrollan, se relacionaran de una manera más directa con esta investigación o que sugirieran 
perspectivas analíticas que se consideraran pertinentes integrar a la misma. En relación con lo 
anterior, las preguntas orientadoras que se generaron fueron las siguientes: ¿Cuáles son las 
principales representaciones políticas de los jóvenes que se identifican a partir de la información 
hallada en la búsqueda bibliográfica?, ¿Cómo se han analizado los vínculos entre jóvenes, música 
y política?, ¿Cómo se ha llevado a cabo el análisis del discurso en algunos de estos trabajos 
académicos?, ¿Qué vínculos interdisciplinares resultan favorables o necesarios para esta 
investigación?, ¿Cuáles referentes teóricos utilizan estos trabajos académicos? 
Entre los trabajos académicos seleccionados se encuentran libros, artículos de revistas y tesis 
de pregrado que, en conjunto, fueron publicados en el periodo que va desde el año 2002 hasta el 
año 2015 y corresponden a diferentes disciplinas como la sociología, la antropología, la historia, 
el trabajo social, la psicología y las ciencias políticas. De acuerdo con sus con los criterios de 
selección empleados es posible dar cuenta de los más relevantes y los hallazgos presentados, 
clasificándolos en los siguientes grupos: 
 
25 
 
a) En el primer grupo se encuentran trabajos que abordan la música (principalmente desde 
géneros como el rock, hip-hop, punk, reggae y metal), como eje central de las prácticas 
políticas y discursivas de los jóvenes. La mayoría de estos se han realizado en contextos 
urbanos, y hacen alusión de manera recurrente a conceptos como las culturas juveniles y la 
construcción de identidades. Así mismo, plantean que las formas en que los jóvenes se 
apropian y producen discursos a través de la música sostienen fuertes vínculos con las 
características particulares de los contextos sociales y políticos en los que se sitúan. De manera 
general se puede afirmar que se trata de prácticas contraculturales, de resistencia al orden 
establecido y la conflictividad social donde las situaciones de violencia y marginalización 
ocupan un lugar preponderante. Ejemplos de estos trabajos son: 
 
“Imaginarios sociales, política y resistencia. Las culturas juveniles de la música “rock” en 
Argentina y Colombia desde 1966 hasta 1986” (Cepeda, 2012), en el que partiendo del 
reconocimiento de la amplitud del concepto cultura de juvenil se estudian específicamente los 
imaginarios sociales, las ideologías políticas y los mecanismos de resistencia de artistas juveniles, 
expresados a través de la música rock. Para ello se analizan textos de lascanciones, la influencia 
de bandas importantes dentro de cada país, las caratulas de los discos y el contexto histórico de 
procesos como el régimen militar en Argentina y el Estado de Seguridad en Colombia. 
Dentro de este mismo grupo se recuperó el libro: Secretos de mutantes, Música y creación 
en las culturas juveniles (Marín & Muñoz, 2002). En este se busca comprender las opciones de 
algunas culturas juveniles vinculadas a la música en ciudades de Colombia como Medellín y 
Bogotá, desde la perspectiva de la transformación de sí mismo y la construcción de subjetividades 
colectivas, acudiendo a fuentes contemporáneas tales como las páginas web de los miembros de 
estas culturas, en las cuales se considera que estos expresan posiciones auténticas desde la 
cotidianidad de sus vivencias que no están filtradas por interpretaciones teóricas. Se retoman 
aportes de la sociología de la cultura, los estudios de la comunicación, la nueva antropología, y 
una nueva epistemología de la política de la cultura desde una mirada multidisciplinar. 
Otros ejemplos de este tipo de trabajos son: Una lectura de lo real a través del punk 
(Restrepo, 2005, pp. 9-37), El proceso de subjetivación política Hip Hoper en Medellín, 1984-
2014. Una experiencia corporal performativa (Soto, 2015) y Punk más allá de las crestas y las 
 
26 
 
botas: La resistencia hecha letra. Un análisis de contenido a la música punk de Medellín en los 
años 80’s (Rios & Torres, 2011), los cuales desarrollan sus análisis sobre casos de la ciudad de 
Medellín. También se encontró la tesis de pregrado en ciencia política de la Pontificia Universidad 
Javeriana titulada: Punk: Un cáncer mal cuidado. Participación y expresión política informal en 
capacidad de contrariar lo instituido formalmente (Marulanda, 2013), que aborda la capacidad del 
fenómeno punk para influir en la política a partir de valores y actitudes como la autodeterminación, 
la autosuficiencia y la autonomía. En Al estilo de vida del metalero: Resistencia urbana en Quito 
(Gallegos, 2004, pp. 24-32), su autor señala, entre otros aspectos, la importancia del cuerpo y la 
indumentaria como fuente de análisis de las expresiones políticas de jóvenes metaleros en la ciudad 
de Quito, Ecuador. 
b) En el segundo grupo se ubicaron los trabajos que centraran la mirada en las letras de canciones 
como fuente de análisis discursivo. Aunque estas no fueran elaboradas por jóvenes 
necesariamente, en estos interesó primordialmente observar cómo procedían 
metodológicamente. Al respecto se detectó una multiplicidad de enfoques y modalidades de 
análisis que recurren a elementos de la lingüística, la semiótica, el método de análisis 
estructural de contenido, el análisis histórico o el análisis crítico del discurso. Aun así se 
evidenciaron elementos compartidos como el establecimiento de un corpus de discursos a 
partir de la definición los criterios para la selección de textos, que se desprendían de los 
objetivos de la investigación y las características del objeto de estudio, así como la 
interpretación a la luz de un fenómeno social, político o cultural. Ejemplos de estos trabajos 
son: La salsa como fenómeno social de identidad cultural (Cervantes, 2004), Discurso político: 
Contenido central del rock alternativo (Castillo, 2011) y La palabra y el sentido. Análisis del 
discurso de Joaquín Sabina (Suárez, 2006, pp. 49-79). 
 
c) El tercer grupo da cuenta de trabajos que utilizan el análisis del discurso dentro de la ciencia 
política. Se encontró que muchos de estos trabajos se ocupan de discursos pronunciados por 
dirigentes políticos. En el caso colombiano, existen además diversos estudios que analizan las 
representaciones sobre actores armados como grupos guerrilleros, por ejemplo, en la prensa o 
los noticieros de televisión. También hay numerosos trabajos de distintos países que abordan 
problemáticas como el racismo o el sexismo. 
 
 
27 
 
Teniendo en cuenta lo anterior, se recuperaron trabajos como la tesis doctoral de Iñigo 
Errejón, titulada: La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-
2009): Un análisis discursivo (Errejón, 2012), que presenta un recorrido teórico-metodológico 
bastante completo sobre distintos enfoques de análisis del discurso y su utilidad para la ciencia 
política. En este sentido también se halló la tesis de pregrado de ciencia política de la Universidad 
de Antioquia: El discurso de la nueva izquierda en Colombia en los editoriales de la revista cultura 
y trabajo, 1984-2010 (Paris, 2014), que retoma elementos metodológicos del análisis crítico del 
discurso. 
 
d) En el cuarto grupo se encontraron textos que reflexionan sobre las prácticas políticas y los 
discursos de los jóvenes en un sentido amplio, en los que se expone que su pérdida de 
credibilidad y alejamiento de las formas tradicionales de la política, ha dado lugar a que estos 
propongan formas renovadas de actuar, sentir y pensar políticamente, en muchos casos 
vinculadas a expresiones artísticas y culturales (música, grafiti, teatro, espacios de formación 
y medios de comunicación alternativos). Este tipo de investigaciones plantean la necesidad de 
generar nuevas claves interpretativas desde las ciencias sociales que trasciendan los sentidos 
clásicos de la política, a la vez que rescatan el carácter político que no había sido reconocido 
en la tradición académica de ciertos espacios, acciones y discursos generados por los jóvenes. 
Al respecto se encuentra que: 
 
Desde el CINDE (Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud) de la Universidad 
de Manizales, se han elaborado diversos trabajos con esta perspectiva, dentro de los cuales resulta 
de especial interés la investigación: Autonomía en movimiento: reflexión de las prácticas políticas 
alternativas de jóvenes en Colombia (López & Alvarado, 2011, pp. 115-128), ya que realiza un 
estado del arte extenso sobre experiencias políticas de los jóvenes en todo el país y profundiza en 
experiencias de carácter contrahegemónico y autónomo, ubicadas en ciudades como Medellín, 
Bogotá y Manizales. 
 
En esta misma línea se halló la investigación Jóvenes, formación política y participación 
democrática, del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, realizada con 
jóvenes pertenecientes a colectivos artísticos, ecologistas, vegetarianitas, feministas y 
 
28 
 
antimilitaristas de la ciudad de Medellín, de la cual se desprende tres artículos: “Los jóvenes y sus 
discursos reconfiguradores de la política” (Tabares, 2013, pp. 138-156), en el cual su autora plantea 
como preguntas: ¿Qué es lo que estos jóvenes rechazan de la política?, ¿Qué lectura hacen del 
mundo político en el que viven?, y, ¿Cuáles son las acciones con las que controvierten el mundo 
político que habitan? En “Jóvenes de Medellín ¿Ciudadanos apáticos?” (Hurtado, 2010, pp. 99-
115) Su autora presenta una discusión sobre la necesidad de hacer visibles aquellas prácticas, 
acciones y discursos de actores tradicionalmente excluidos del saber y la práctica política. 
Finalmente, en el tercer artículo: “Los jóvenes y sus luchas por el reconocimiento” (Restrepo Parra, 
2010, pp. 179-193) se profundiza en la potencialidad política de las practicas juveniles desde la 
perspectiva de sus luchas por el reconocimiento, sosteniendo que las heridas morales causadas por 
situaciones de exclusión motivan a los jóvenes a emprender luchas para ser reconocidos a partir 
de formas de acción política alternativas. 
 
En relación con este tipo de investigaciones, se encontró, además, que María Luz Morán y 
Jorge Benedicto han elaborado un número importante de trabajos, que inscribiéndose en esta 
perspectiva hacen énfasis en el concepto de ciudadanía en los jóvenes. Entre estos se encuentran 
los siguientes: Los jóvenes ¿ciudadanos en proyecto? (Benedicto & Morán, 2003, pp. 39-65) y Los 
jóvenes como actores sociales y políticosen la sociedad global (Benedicto & Morán , 2008, pp. 
139-164). En este último, por ejemplo, se estudia prestando especial atención al caso español, el 
modo en que los jóvenes se convierten en actores sociales y políticamente activos en las 
comunidades a las que pertenecen, considerando sus representaciones sobre la ciudadanía. Al 
respecto se sostiene que hay una creciente politización de ciertas esferas de la vida social en las 
que las prácticas de ocio y consumo son un nuevo referente de la construcción de un nosotros entre 
los jóvenes, fenómeno que está acompañado de una creciente pérdida de la identificación con 
modelos tradicionales de ciudadanía nacional. 
Dentro de la multiplicidad de perspectivas y referentes teóricos que adoptan los trabajos 
que analizan las prácticas y discursos políticos de los jóvenes tanto en un sentido amplio, como a 
través de sus vínculos con la música específicamente, se encuentra que ocupan un lugar importante 
los planteamientos de algunos autores- que además aparecen de forma recurrente dentro de los 
mismos- como: Hannah Arendt, Michael Foucault, Martin Barbero, y María luz Moran y Jorge 
Benedicto; el trabajo de Germán Muñoz y Martha Marín ha sido un referente relevante a la hora 
 
29 
 
de abordar las culturas juveniles y los procesos históricos de formación y transformación de 
diversos géneros musicales a los que están asociadas, en algunas de las investigaciones 
consultadas. 
 
Metodológicamente se resalta en los trabajos consultados, la importancia de emplear 
diversas técnicas de investigación social, especialmente de tipo cualitativo que permitan abordar 
de manera integral las realidades de los jóvenes desde sus propias visiones, sentidos y experiencias. 
Además en estos trabajos se evidencia la necesidad de elaborar descripciones de los contextos 
sociales, políticos e históricos que permitan comprender las situaciones en las que están inmersos 
los jóvenes, así como las acciones que llevan a cabo y las posiciones que asumen dentro de los 
mismos. En cuanto a los trabajos de análisis del discurso, si bien las perspectivas teórico- 
metodológicas son bastante diversas, se considera que planteamientos como los de Teun Van Dijk 
constituyen un referente fundamental, junto a los de autores como Michael Foucault y Calsamiglia 
& Tusón. 
 
Finalmente se encontró que la producción académica sobre discursos y prácticas políticas 
de los jóvenes en el oriente antioqueño es escasa. Instituciones como PRODEPAZ, el IPC o la 
Mesa de Derechos Humanos y Protección Humanitaria del Oriente Antioqueño, han elaborado 
diagnósticos e informes que abordan, en su mayoría, la situación de los jóvenes en torno a temas 
como salud, educación, violencia, abuso sexual, drogadicción y las distintas formas en que los ha 
afectado el conflicto armado, los cuales son elaborados por equipos interdisciplinarios de 
profesionales de las ciencias sociales, con enfoques que combinan lo cualitativo y lo cuantitativo 
sin centrarse en las visiones y sentidos que proponen los jóvenes como sujetos políticos en relación 
con estos. 
 
Teniendo en cuenta lo anterior, dentro de los trabajos académicos consultados que más se 
acercan al objeto de la presente investigación, se hallaron algunos como los informes de pasantía 
de pregrados de trabajo social y sociología de la Universidad de Antioquia: Jóvenes conflicto 
social y armado percepciones y experiencias en el oriente antioqueño cercano(López & Hincapié, 
2006), y Percepciones y opiniones de los jóvenes en los municipios del oriente antioqueño cercano 
torno a la política (Botero, 2005), basados en resultados del proyecto de investigación denominado: 
 
30 
 
Caracterización sociocultural, política y económica de los jóvenes en el Oriente Antioqueño 
Cercano (OAC) y de su participación organizada, en la construcción y aplicación de políticas 
públicas municipales. 
 
Estos trabajos resaltan el carácter urbano-rural del contexto de los jóvenes del oriente 
antioqueño cercano. Se aborda la problemática del conflicto armado, desde el control que ejercen 
los actores armados sobre los jóvenes, y del conflicto social, a partir de las relaciones de 
confrontación entre los jóvenes e instituciones como la iglesia y la familia. Algunas de las 
preguntas que se formulan en estos trabajos son: ¿Cuáles son los estilos o modos de actuación 
política y ejercicios de poder que se objetivan en las prácticas organizativas y en las expresiones 
socioculturales de los jóvenes del OAC?, ¿Qué sentidos de lo político construyen y expresan los 
jóvenes del OAC al ejercer sus poderes en los espacios sociales donde actúan y se manifiestan? Se 
encuentra, entonces, que las opiniones de los jóvenes sobre la política son diversas. Algunos 
manifiestan sentirse utilizados y aislados por quienes dicen representarlos y generan una crítica a 
la manera como es ejercida en Colombia; aun así, entre muchos la política es valorada 
positivamente como ejercicio colectivo. 
Con base en el rastreo bibliográfico expuesto anteriormente se considera que hay aspectos 
de la relación política-juventud, que, si bien han sido abordados en distintas ubicaciones 
geográficas, aún no han sido explorados en torno a este grupo poblacional en el oriente antioqueño 
desde el trabajo académico. Ejemplo de lo anterior es la poca bibliografía que existe sobre 
manifestaciones culturales y artísticas de tipo político de estos jóvenes. Así, se busca aportar al 
vacío existente en este campo y a su vez profundizar en el estudio de prácticas y discursos políticos 
desde la música, entendiendo que ya existe en la subregión altiplano del oriente antioqueño todo 
un conjunto de expresiones de este tipo que se han venido consolidando en la última década. 
 
 
 
 
 
 
31 
 
2.1.Cultura y política: relaciones dinámicas de mutua transformación 
 
En el marco de unos referentes teóricos centrales para un objeto de estudio que vincula la 
relación entre experiencias artísticas con expresiones políticas, es necesario un acercamiento a 
algunos aspectos puntuales sobre la relación entre la cultura y la política. Se parte del 
reconocimiento de que se hace referencia a prácticas discursivas desde miradas que dan cuenta de 
algunas de las múltiples y complejas relaciones que se tejen entre estas dimensiones y, en este 
sentido, de una visión amplia de la política entendida más allá de lo formal, institucional y estatal. 
En esta perspectiva, se exploran algunos aportes de los estudios culturales a la valoración del 
carácter político de la cultura dentro de las ciencias sociales, así como planteamientos de teóricos 
como María luz Morán (1996), Ann Swidler (1996), Martin Hopenhayn (2001), George Yúdice 
(2002) y Joaquín Herrera (2005) que analizan dinámicas entre cultura y política en las sociedades 
contemporáneas, además, se complementa la delimitación de lo que se entiende por discurso 
político con base en conceptos propios del análisis crítico del discurso. En consonancia con lo 
anterior se establecen las siguientes categorías de análisis: Política, cultura y discurso; asociadas a 
estas se describen las dimensiones: Política cultural, discurso político y contexto. 
 
2.1.1. Aportes de los estudios culturales a la valoración política de la cultura 
Las conceptualizaciones acerca de que es lo político y la política se han ampliado y 
reconfigurado históricamente tanto al interior de las ciencias sociales como de la ciencia política 
en particular. Dentro de dicho proceso el análisis de prácticas culturales ha servido para dar cuenta 
de las diversas dimensiones de la vida social con las que se cruza la política, aspecto en el que los 
estudios culturales han hecho un aporte decisivo en el escenario de las ciencias sociales al centrar 
sus esfuerzos en examinar las articulaciones entre cultura y poder 
Los estudios culturales surgieron a partir del trabajo de autores como Richard Hoggart,Edward Thompson, Raymond Williams, y Stuart Hall, entre otros, vinculados al Centro de 
Estudios Culturales Contemporáneos de la Universidad de Birmingham fundado en 1964, en el 
cual desarrollaron diversas propuestas de practica académica e intelectual que se configuraron en 
relación con algunas dimensiones propias del contexto de la posguerra entre las que se destacan: 
Los acelerados procesos de cambio social y el impacto de las transformaciones culturales que 
 
32 
 
posicionaban la confusión y convulsión mundial en algunas agendas académicas, así como el 
desafío fundamental de cuestionar el estatus, poder y demandas de universalismo en continua 
expansión del cientificismo y el positivismo, según los cuales las ciencias duras o de laboratorio 
constituían la única vía de conocimiento válida, lo que a su vez apuntalaba una visión reduccionista 
del conocimiento y la realidad (Grossberg, 2009) 
En relación con lo anterior, los estudios culturales establecieron una ruptura con las 
visiones reduccionistas del conocimiento para generar un campo de análisis de la cultura que, 
aunque se caracteriza por su heterogeneidad, tiene los siguientes puntos en común: 1) toda 
producción de conocimiento es una práctica política, 2) el conocimiento debe estar impulsado por 
una voluntad de intervención que genere sociedades libres e igualitarias, 3) insistir en el carácter 
relacional y complejo de la existencia humana, los fenómenos sociales y el poder, lo que implica 
rehusarse a reducirlos a una sola de sus dimensiones a la vez que demanda entenderlos 
interdisciplinariamente, y 4) hacer énfasis en el rol constitutivo de las prácticas culturales como 
prácticas de significación y por ende de poder, ya que estas últimas se construyen, al menos en 
parte, discursivamente (Castagno, Grossberg. 2014, 2009). El abordaje del estudio de la cultura 
con base en estos postulados demarco un uso del término con una connotación más política del 
que hacían generalmente tanto antropólogos como estudiosos de las humanidades (Wallerstein, 
1996, p.70) y, a su vez, ha contribuido al proceso de redefinición de las ciencias sociales. Al 
respecto Castro-Gómez (2003) y Reguillo (2004), (como se citó en Soria, 2014, p.197) destacan: 
Algunos apuntes del informe de la Comisión de Gulbenkian, posteriormente publicado bajo 
la coordinación de Immanuel Wallerstein con el nombre de Abrir las ciencias sociales 
(1996); en el cual se hace referencia al papel de los estudios culturales en la reestructuración 
de las ciencias sociales, especialmente en tres aspectos: El cuestionamiento de las fronteras 
disciplinares y su pretensión de soberanía sobre ciertos objetos de estudio, la ruptura con 
la exigencia del distanciamiento como garantía de objetividad y el énfasis en la dimensión 
ético-práctica del conocimiento; y la importancia de dar cuenta sobre la articulación entre 
subjetividad, política y cultura a partir del cruce de diversos marcos de lectura. 
En conexión con lo expuesto, interesa retomar de los estudios culturales lo que siguiendo 
a Sofía Soria (2014), dentro de esta investigación se entiende como su especificidad a partir de una 
modalidad de entender la dimensión cultural de lo social y lo político, expresada de la siguiente 
manera: La cultura como poder y el poder como cultural (p.201). Lo anterior implica problematizar 
lo cultural como terreno en el que se dan procesos de significación y construcción de sentido que 
 
33 
 
organizan la vida social de modo jerárquico y desigual pero, al mismo tiempo, en el que pueden 
librarse cuestionamientos, desplazamientos y rearticulaciones. La cultura, entonces, como espacio 
de constitución simbólica de la vida social en relación con procesos de institución, legitimación 
y/o imputación de relaciones sociales entendidas como relaciones de poder. (p.200). 
Dentro de esta modalidad de entender lo cultural, se resalta la importancia de dos nociones 
fundamentales: Discurso y contexto. La noción de discurso vuelve los procesos de significación y 
construcción de sentido una unidad clara ya que este consiste en grupos de ideas producidos 
cultural y socialmente, y representaciones que describen el poder en relación con los otros (Sardar, 
2005). De otro lado, la noción de contexto supone partir del postulado de prioridad de la relación, 
es decir, que ninguna practica o evento pueden ser pensados por fuera de una serie de relaciones 
(Grossberg, 2006, 2009, Como se citó en Soria, 2014, p. 203), y que la constitución, 
transformación y/o contestación de toda forma de desigualdad se produce bajo condiciones 
concretas, situadas histórica social económica y políticamente (Soria, 2014, p.203). Asimismo, al 
asumir el carácter constitutivo de la cultura se entiende que las practicas discursivas, además de 
estar inmersas en el contexto lo construyen, esta idea se amplía con la descripción que elabora 
Grosberg (2009) en torno a una posible definición de los estudios culturales: 
Los estudios culturales describen cómo las vidas cotidianas de las personas están articuladas 
por la cultura y con ella. Investigan cómo las estructuras y fuerzas particulares que organizan 
sus vidas cotidianas de maneras contradictorias empoderan o desempoderan a las personas, y 
cómo se articulan sus vidas (cotidianas) a las trayectorias del poder político y económico y a 
través de ellas (…), se ocupan del papel de las prácticas culturales en la construcción de los 
contextos de la vida humana como configuraciones de poder, de cómo las relaciones de poder 
son estructuradas por las prácticas discursivas que constituyen el mundo vivido como humano 
(p.17) 
Ahora bien, de acuerdo con el objeto de estudio de esta investigación es importante 
puntualizar en el interés por las prácticas discursivas de actores sociales considerados marginales 
que encuentran en lo cultural una manera específica de ejercicio de la política y su ingreso en 
contextos en los que dicho ejercicio conlleva confrontar las culturas políticas dominantes. De 
acuerdo con lo anterior se considera útil la explicación que, a través del concepto de política 
cultural, Álvarez, Dagnino y Escobar (1999) desarrollan al respecto: 
Interpretamos política cultural como el proceso que se desata cuando entran en conflicto 
conjuntos de actores sociales que a la vez encarnan diferentes significados y prácticas 
 
34 
 
culturales, han sido moldeados por ellos. En esta definición se supone que significados y 
prácticas, --especialmente aquellos que, en virtud de la teoría se han considerado 
marginales, de oposición, minoritarios, residuales, emergentes, alternativos, disidentes y 
similares, todos en relación con un orden cultural predominante determinado- pueden 
originar procesos cuyo carácter político debe necesariamente ser aceptado. El hecho de que 
raramente se acepten como políticos es más un reflejo de definiciones arraigadas y ancladas 
en culturas políticas dominantes que un indicador de la fuerza social, eficacia política o la 
relevancia epistemológica de la política cultural (p.26) 
 
Así, de acuerdo con estos autores, la política cultural y las prácticas culturales que la 
constituyen sostienen vínculos dinámicos con la cultura política entendida como “la construcción 
social peculiar de aquello que cuenta como político en toda sociedad” (Álvarez, Dagnino & 
Escobar,1999,p.26), de ahí que un ángulo importante del análisis de la política cultural sea el de 
prácticas culturales existentes en condiciones históricas particulares que muestran contrastes 
significativos respecto a culturas dominantes y que buscan dar nuevas definiciones del poder 
social, (Álvarez, Dagnino & Escobar,1999) lo cual resulta pertinente como clave interpretativa 
para abordar el análisis de los discursos políticos de los jóvenes músicos al pensarlos como 
prácticas políticas que desde el arte y la cultura propenden por un redimensionamiento de la 
política.

Otros materiales