Logo Studenta

2---UNIDAD-1---IntroducciAn-Parte-2-0

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 1: Introducción. Paradigmas 
a lo largo de la historia. 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
CONTENIDOS 
• Concepto de Salud Mental 
• Concepto de trastorno y de enfermedad mental. 
• La multicausalidad en la enfermedad mental. 
• Paradigma biomédico y bio-psico-social. 
• Instinto-Razón. 
• Mente y filogenia. 
• Introducción a las neurociencias y los niveles 
cognitivos. 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
CONCEPTO DE SALUD MENTAL 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Nociones de Salud-Mental 
Salud 
• muchas veces se lo define por la vía 
negativa, “es la ausencia de la 
enfermedad”, mientras que por otro 
lado se lo vincula al “bienestar” de un 
modo un tanto impreciso. 
 
• Existe consenso de que la salud 
comprende todo el campo de los 
procesos (biológicos, psíquicos, socio-
culturales) que no implican un 
deterioro de las posibilidades vitales, 
o que las favorecen. 
Mental 
• no designa una entidad tangible. 
 
• No se trata de un objeto espacial. 
 
• Cada vez que hablamos de lo mental nos 
referimos a un modo de ser, a una forma 
de vivir, a una manera de relacionarnos 
con los otros, con el mundo o con 
nosotros mismos. 
 
• Lo mental alude a un factor subjetivo y 
funcional, es decir que las personas no son 
afectadas por las cosas sino por la visión 
que tienen de ellas 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
• Abarca toda la salud en general. 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
¿Qué situaciones atentan contra la 
Salud Mental? 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Definiendo la Salud Mental 
• Para la OMS SM se define como 
"Estado de completo bienestar 
físico, psíquico y social y no solo 
la ausencia de enfermedad". 
 
• También enfoca el concepto 
desde otra perspectiva: 
"Adaptación del individuo a una 
vida satisfactoria y útil en su 
medio social". 
 
• Para Freud la definición es más 
simple: «es la capacidad de 
amar y de trabajar» 
 
• En otras palabras la SM es un 
estado que se caracteriza por el 
bienestar psíquico, la capacidad 
de amar y de relacionarse 
constructivamente con los 
demás, así como la posibilidad 
de concretar objetivos 
personales sin invadir los 
derechos de los otros. 
 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Definiendo la Salud Mental (cont.) 
• Desde el punto de vista ético la SM 
implica el reconocimiento y la 
asunción de la legitimidad del otro 
en tanto otro (diferente) 
 
• Es decir asumir responsabilidades 
orientadas al bien común (trabajo y 
solidaridad) junto al 
reconocimiento de los derechos 
propios y ajenos en el marco de las 
relaciones interpersonales. 
 
• Desde el punto de vista clínico, SM 
implica la ausencia de 
enfermedades mentales, que 
presentan como denominadores 
comunes grados variables de 
alteraciones psíquicas y 
limitaciones en la capacidad 
adaptativa a la vida social. 
 
• Por lo tanto es la "posibilidad de 
desarrollar plenamente las 
potencialidades, ser racional y 
coherente en las relaciones con el 
mundo, con uno mismo y con los 
semejantes, ser capaz de 
comunicarse, de crear y de amar". 
 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Bienestar FISICO - MENTAL - SOCIAL 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
En la búsqueda de este bienestar 
influyen distintos factores: 
• Los derechos 
• Ambiente socio cultural 
• Calidad de vida 
 
 
Dependiendo de la idiosincrasia de cada región y grupo humano 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Afectada 
• La Salud Mental puede verse afectada 
Enfermedades 
• Concepto de Enf. Mental participan múltiples 
disciplinas 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Transdisciplinario 
Interdisciplinario 
Disciplinario 
• Cuando dichas disciplinas 
han logrado integrar e 
internalizar las perspectivas 
restantes 
• Cuando un conjunto de 
disciplinas debaten en torno 
a un mismo problema 
estamos en el terreno 
• Cuando una disciplina 
reflexiona o teoriza sobre un 
orden específico de estudio 
Abordaje multidisciplinario 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
• La interactividad de una disciplina respecto 
del resto cobra una importancia central 
(capacidad de integrar y ser integrable). 
Ninguna disciplina incorpora a otra, sino que 
los saberes se conjugan dando lugar a la 
noción en red. 
 
En consecuencia 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
• Para mantener el bienestar en necesario que 
tratemos de encontrar un equilibrio activo, 
dinámico, en el que las respuestas y recursos 
que otorguemos puedan compensar las 
perturbaciones que se generen, evitando así la 
aparición de una disfuncionalidad. 
 
¿Cómo lograr el bienestar en SM? 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Problemáticas Mentales 
• Leyes de SM deben ser legislaciones de 
derechos humanos (priorizando los derechos 
de la persona) 
• Enfermos han sido abusados por diferentes 
procesos autoritarios. Guerra. 
• Vulnerabilidad (disfunción cognitiva o 
trastornos de la realidad) 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
• Pacientes graves: quedan en desprotección 
ante el engaño, discriminación, bullying. 
 
• Delgado equilibrio en el correcto manejo de 
las personas con padecimiento mental 
 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Factor 
biológico 
Factor 
social 
Factor 
psicológico 
Ser humano 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
• Comer: es necesaria una alimentación adecuada, que cumpla con requerimientos de 
cada etapa de desarrollo e hidratación continua. 
• Correr: frente a un factor agresor externo, potencialmente perjudicial, el organismo se 
prepara para la huída, esto marca el instinto de conservación. 
• Combatir: frente a una situación adversa en la cual el individuo siente la necesidad de 
defenderse, el organismo se prepara para la lucha. Ningún ser vivo subsiste de 
mecanismos de defensa articulados para su protección. 
• Copular: la reproducción es necesaria para preservar la especie. 
• Control térmico/calórico. Requisito fundamental para sostener parámetros vitales en 
equilibrio. 
 
Factor Biológico 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
• La conexión con su entorno, con sí mismo y con la realidad serán para el resto 
de su vida un pilar fundamental en su funcionalidad cognitiva y conductual, 
implicada en la relación consigo mismo y con el ambiente. 
 
• Como dijimos anteriormente, el pensamiento y la conducta están íntimamente 
relacionados y serán determinantes en la formación del carácter y la 
personalidad de todo sujeto. La forma de pensarse a sí mismo, y a su entorno 
condicionarán de manera trascendental su devenir en la vida. 
 
Factor Psicológico 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
• La capacidad de sociabilizar se encuentra íntimamente relacionada 
con la posibilidad de comunicarse y desarrollar un lenguaje mediante 
lo cual se habilita la posibilidad de intercambio de información con 
su entorno. 
 
• La interacción social es un componente de valor privilegiado dentro 
del desarrollo personal, ya que surge como una necesidad innata: 
necesitamos relacionarnos con otros sujetos. No somos “nosotros” 
sin un “otro” que genere entidad e identidad. 
 
Factor Social 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
• Es entonces a partir de la interacción de estas 
tres esferas y sus distintas variables que se va 
forjando por ejemplo la conducta. 
• Es decir, el ser humano se comporta conforme 
sus intereses, pensamientos, creencias y 
emociones, además de los límites que surjan de 
su cuerpo y los que imponga la comunidad. 
 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
MENTE Y FILOGENIA 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
 Primero tenemos que definir dos 
términos: 
• ONTOGENIA 
estudia el desarrollo de los seres vivos desde la 
etapa embrionaria hasta su muerte. 
 
• FILOGENIA 
historia evolutiva de las especies a partir de un 
antepasado común. 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
BIPEDESTACION 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
AUMENTO DE 
CAPACIDAD CRANEAL A 
500 CM³ 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
CAPACIDAD CRANEAL 600 CM³ 
- Reducción de la mandíbula 
inferior 
- Desarrollan lenguaje 
- Construyen chozas 
- Fabrican instrumentos de 
piedra tallada 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
CAPACIDAD CRANEAL 900 CM³ 
- Arco orbitario sobresaliente 
- Controla el fuego- Construyen cabañas 
- Ritos 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
CAPACIDAD CRANEAL 1450 CM³ 
- Mandíbula mas pequeña 
- Actos religiosos (entierran a los muertos) 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
CAPACIDAD CRANEAL 1500 CM³ 
- Pinturas rupestres 
- Piedra pulida 
- Agricultura 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
¿Qué cambios se produjeron? 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
INSTINTO-RAZÓN 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
• Nacemos con instintos primitivos. 
 
• Estas premisas innatas serian pulsiones presentes tanto 
en animales superiores como en el humano para la 
supervivencia del más apto. 
 
• Así, funciones instintivas como el miedo, la agresión, la 
sexualidad, la alimentación y el control de la 
temperatura (como toma de decisión: por ejemplo 
ponerse al sol o migrar) son funciones que han hecho 
preservar a las especies sobrevivientes. 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
PERO ¿QUÉ SIGNIFICA ESTE CONCEPTO DE 
TABLA RASA? 
Esto ha llevado a que el cerebro podría ser 
hoy considerado como una tabla rasa a la que 
se le incorpora información. 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Desde al filosofía 
• La tabla rasa hace referencia a que cada individuo 
nace con la mente «vacía», sin cualidades innatas 
 
• Todos los conocimientos y habilidades de cada ser 
humano son exclusivamente fruto del aprendizaje, a 
través de sus experiencias y sus percepciones 
sensoriales. 
 
• La corriente filosófica que se deriva de este dogma es 
el empirismo, corriente que también alude a que la 
experiencia es el primer constituyente de cualquier 
conocimiento que se produzca en el ser humano. 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Desde la 
informática 
Podemos relacionar el cerebro con una computadora en la cual la 
memoria se torna esencial a la hora de valorarla; cuanto mayor 
memoria, más compleja y costosa será. 
 
A esa memoria se le incluirían diferentes programas (softs) que 
constituirán por ejemplo, las funciones cognitivas como el lenguaje, las 
prácticas motoras aprendidas (praxias) o el reconocimiento de los 
sentidos (gnosias). Donde también se graban fenómenos emocionales 
que van a modificar la funcionalidad del intelecto (memoria 
emocional). 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
U
N
ID
A
D
 1
 -
 IN
TR
O
D
U
C
C
IÓ
N
 
Las dos teorías apuntan a lo mismo 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
INTRODUCCIÓN A LAS NEUROCIENCIAS 
Y LOS NIVELES COGNITIVOS 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
MADURACION CORTICAL 
• Durante el desarrollo embrionario los miles y millones de neuronas que componen el 
cerebro son formadas por el epitelio neuronal y migran para ubicarse en los sitios 
definitivos estableciendo sinapsis con otras. 
• La maduración de la corteza cerebral durante el desarrollo embrionario implica un 
proceso de selección constante, aumentando el orden de complejidad y 
organizándose en distintos niveles. Por ej. En los momentos del desarrollo postnatal 
hay un aumento progresivo de fibras ,axones y dendritas que contribuyen a la 
maduración de la corteza cerebral. 
• El sistema nervioso esta constituido por neuronas individuales, las que se comunican 
entre si a través de contactos funcionales llamados sinapsis. 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
La evolución del cerebro 
• La evolución del procesamiento de la información se logró 
mediante la selección de aquellos 
 genes que afectan los procesos 
 de ensamblaje del cerebro, 
 durante el neurodesarrollo 
 (migraciones, conexiones, 
 podas, redes, recursividad) 
 o en la vida adulta (neuro- 
 regeneración, neurogénesis) 
 
 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
La Teoría de los Tres Cerebros 
La concepción del “cerebro 
trino” de Mac Lean 
Primer cerebro: 
protorreptiliano, 
vegetativo o 
instintivo 
Segundo cerebro: 
paleomamífero, 
emocional o límbico 
Tercer cerebro: 
neomamíferos 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
LA TEORIA DE LOS TRES CEREBROS 
• El cerebro humano esta formado por varias zonas diferentes que evolucionaron en distintas épocas. La 
naturaleza no desecha las antiguas estructuras, y se formaban las secciones mas recientes encima de las 
antiguas. La parte mas primitiva de nuestro cerebro se llama cerebro reptil que se encarga de los 
instintos básicos de supervivencia. 
• Luego esta el sistema límbico o cerebro emocional situado inmediatamente debajo de la corteza 
cerebral, allí se asientan y procesan las distintas emociones y el hombre experimenta angustias, penas, 
alegrías intensas. 
• El cerebro racional: hace aprox. 100 millones de años aparecieron los mamíferos superiores. La 
evolución del cerebro dio un salto cuántico, por encima del bulbo raquídeo y del sistema límbico la 
naturaleza puso el neocortex, el cerebro racional, se añadió la capacidad de pensar, la abstracción y la 
comprensión de relaciones globales como así también el manejo inteligente de las emociones. 
 
 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Instintos de supervivencia 
• Comer 
• Combatir 
• Correr 
• Copular 
• Control Termico conductual 
• Conocimiento del tiempo 
• Conocimiento del Espacio 
• Comunicación 
• Cooperacion 
• Copia 
 
• Cuidado 
• Intuicion 
• Autonomia 
• Competencia 
• Prevención 
• Altruísmo 
• Creatividad 
• Ego 
• Espiritualidad 
 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
PARTICIPAN DISTINTOS SISTEMAS 
EN LOS NIVELES COGNITIVOS: 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
1) Corteza Cerebral 
(aéreas de asociación) 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Los fenómenos sensoriales pueden 
analizarse de manera objetiva o subjetiva 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Areas de Asociación 
 Corteza de Asociación Parieto-temporo-occipital 
Su función está dedicada a la integración de los datos que llegan a través de las diferentes áreas 
sensoriales primaria y secundaria, así como la transferencia de información de las áreas 
correspondientes. 
 
 Corteza de Asociación Frontal 
Constituye un aparato para formar planes estables e intenciones capaces de controlar el 
comportamiento conciente del sujeto 
 
 Corteza de Asociación Límbica 
Participa en la regulación de la función afectiva o emocional y en la memoria. 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Funciones Cognitivas 
 
 Las funciones cognitivas permiten conectarse con el medio y 
con la propia persona. Algunas de estas funciones son 
“elementales”. Sin ellas son imposibles los primeros pasos de 
la actividad mental. 
 
 
Distinguimos 
funciones cognitivas básicas y 
funciones cognitivas superiores. 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Procesamiento de la información 
• ATENCIÓN Y CONCIENCIA 
 
• PERCEPCIÓN 
 
• REPRESENTACIÓN 
 
• MEMORIA 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Funciones cognitivas 
• Memoria (declarativa, procedural, emocinal, adictiva) 
• Lenguaje 
• Praxias 
• Gnosias 
• Func ejecutivas (velocidad de funcionamiento, atención, 
flexibilidad) 
• Abstracción 
• Toma de decisión 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
2) Sistema Límbico 
• Controla la conducta 
emocional, y por lo tanto, la 
motivación 
• Es un poderoso inhibidor de 
deseos y necesidades 
relacionadas con la 
supervivencia del individuo, en 
función de las condiciones del 
medio interno y del mundo 
exterior 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Hipotálamo 
Funciones 
• Control del sistema endócrino 
• Secreción de oxitocina y ADH 
• Control del SNA 
• Regulación de la temperatura 
• Regula la ingesta de 
alimentos y líquidos 
• Control de los ritmos 
circadianos 
• Regulación de la conducta 
• Centro del sistema límbico 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Amígdala 
• Estructura 
subcortical 
localizada en la 
punta del lóbulo 
temporal y 
continua con el 
uncus del giro 
parahipocámpico 
• Se compone de 
varios núcleos 
 
• Estructura subcortical localizada 
en la punta del lóbulo temporal y 
continua con el uncus del giro 
parahipocámpico 
• Se compone de varios núcleos 
 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Amígdala y Huída 
A través de la 
amígdala se inducen 
las conductas afectivas 
que han probado ser 
apropiadas en 
ocasiones previas 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
HIPOTALAMOLATERAL: Activación Simpática (taquicardia, 
palidez, cambio en la respuesta electrodérmica, midriasis, 
aumento de la TA, etc.) 
NUCLEO DORSAL DEL VAGO Y AMBIGUO: Activación 
Parasimpática: úlceras gastrointestinales, micción, defecación, 
bradicardia 
NUCLEO PARABRAQUIAL: Produce taquipnea 
LOCUS COERULEUS Y AREAS TEGMENTALES: Activación 
de la actividad noradrenérgica, dopaminérgica y colinérgica de la 
formación reticular, con aumento del alerta 
 
NUCLEOS MOTORES DE VIA DESCENDENTE 
VENTROMEDIAL EN LA FORMACIÓN RETICULAR: 
Produce hiperreflexia 
MOTONEURONAS FACIALES Y TRIGEMINALES: Cambios 
en la expresión facial 
NUCLEO PARAVENTRICULAR: Induce liberación de CRH, 
con estímulo del eje hipófiso-adrenal 
AMIGDALA 
Funciones de la 
Amígdala 
(sistema límbico) 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Hipocampo (sistema límbico) 
Giro dentado 
Fibra Musgosa 
Hipocampo 
(corte longitudinal) 
Fibra 
perforante 
Corteza 
Visual 
Fornix 
Lobulo temporal 
Hipocampo 
Fibra de Schaffer 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
• Ubicado en lo profundo del lóbulo 
temporal 
• Todas las experiencias pasan por 
el hipocampo 
• Le da la configuración espacial a 
los recuerdos 
• Se relaciona con la memoria 
reciente, la explícita, declarativa 
(listas - hechos) 
• El stress crónico atrofia el 
hipocampo. 
Circunvolución del Parahipocampo 
Sibículo 
Giro dentado 
Cuerpo o Asta de Ammon 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
U
N
ID
A
D
 1
 -
 IN
TR
O
D
U
C
C
IÓ
N
 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
3)Sistema Tálamo-Cortical 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Corteza Motora 
Primaria Premotora Suplementaria 
PUTAMEN 
GPi 
TALAMO 
Ventral-Lateral 
Prefrontal 
CAUDADO 
SNpr 
TALAMO 
Ventral-Anterior 
Ventral-Medial 
Corteza Asociativa 
4) Sistema Extrapiramidal 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Sistema Dopaminérgico 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
5) Aparato Circadiano 
RETINA 
OJO 
TRACTO 
RETINO-HIPOTALÁMICO 
HIPOTÁLAMO 
GLÁNDULA 
PINEAL 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Hacia niveles superiores de procesamiento de la 
información 
– Motivación 
• búsqueda activa de elecciones y novedades 
 
– Teoría de la Mente 
• valoración de diferentes perspectivas y relativismo mental, neuronas en espejo. 
 
– Conciencia 
• La conciencia es “un artefacto capaz de maximizar la manipulación efectiva de imágenes 
mentales al servicio de los intereses de un organismo concreto” (Damasio, 2000). 
 
– Memoria de trabajo 
• sostenimiento de la información en el tiempo y manipulación de la información 
internalizada 
• la inhibición de la distraibilidad, la perseveración y la gratificación inmediata 
 
– Ansiedad 
• inhibición conductual, Toma de Decisiones bajo riesgo, incertidumbre, ambiguedad 
• codificación del contexto 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Síntomas de las enfermedades 
psiquiátricas 
Cognitivos 
Conduc-
tuales 
Cronobio-
lógicos 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
¿Por qué viene un paciente a la 
consulta? 
Motivo de consulta 
Queja 
Algo interfiere con su 
vida normal 
Problema a eliminar 
Demanda 
Deseo de mejorar un 
aspecto de su vida para 
aumentar su calidad de 
vida 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
ROL Médico Psiquiatra 
• Diagnóstico 
• Tratamiento 
• Prevención 
• Rehabilitación que afecta la cognición y la 
conducta. 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
Necesitamos 
Un Conocimiento Científico 
Neuroimágenes 
Estudio de laboratorio 
Electroencefalografía 
Examen neurológicos 
otros 
 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
PARA CONCLUIR… 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
SALUD MENTAL 
Es la capacidad de desarrollar una perspectiva 
integradora de la realidad y de construir con 
esta, vínculos activos, transformadores, que 
permita resolver las necesidades. 
 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
La SM esta relacionada con algunas de nuestras 
capacidades básicas: 
 
• Pensar 
• Relación con los demás 
• Crear 
• Encontrar significado a la vida 
• Adaptarnos al cambio 
• Manejar las crisis 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN 
LA SM EQUILIBRADA AYUDA: 
• Afrontar el estrés más eficazmente 
• Realizar un trabajo más fructífero 
• Aportar ideas positivas a la comunidad 
 
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

196 pag.
DO-FHU-501-MAI-UC0367-20162

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

36 pag.
12 pag.
ed2009v15n1a4

User badge image

edwinmybambu

Otros materiales