Logo Studenta

guia estres-y-salud-mental

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
guia-1-estres-y-salud-mental
5 pag.
Descargado por aime (aimeakichan@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
1) Elabore un glosario utilizando el orden alfabético (pág. 363-370) 
mínimo 15 
 
1. Afrontamiento: cualquier actividad que el individuo puede poner en 
marcha con el fin de enfrentarse a una situación 
2. Afrontamiento defensivo: no es posible identificar o lidiar con la fuente 
de estrés 
3. Afrontamiento directo: esfuerzos intencionales para cambiar una 
situación incómoda, se orienta y se enfoca en la fuente de estrés. 
4. Ajustes: esfuerzo por afrontar el estrés. 
5. Cardiopatía: engloba cualquier padecimiento del corazón o del resto del 
sistema cardiovascular 
6. Conflicto: existencia de demandas, oportunidades, necesidades 
incompatibles. 
7. Conflicto aproximación/evitación: Atraído y repelido al mismo tiempo 
por la misma meta. 
8. Conflicto de aproximación/aproximación: Atracción simultanea hacia 
dos posibilidades deseables. 
9. Conflicto de evitación/ evitación: Enfrentar una elección entre dos 
posibles posibilidades indeseables. 
10. Confrontación: reconocer una situación estresante y tratar de encontrar 
una solución. 
11. desplazamiento: cambiar las emociones del objeto original a otro objeto 
sustituto. 
12. Estrés: estado de tensión psicológica. 
13. Estresor: cualquier demanda ambiental que crea un estado de tensión y 
requiere realizar un ajuste. 
Estrés y salud 
mental 
Luis Hernández 
Guía 1 
Descargado por aime (aimeakichan@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
14. Formación reactiva: expresión de ideas opuesto de las creencias o 
sentimientos reprimidos de la persona. 
15. Frustración: imposibilidad de satisfacer una necesidad o deseo que 
conlleva a experimentar tristeza, decepción y desilusión. 
16. Identificación: adoptar características de alguien mas para evitar sentirse 
incompetente. 
17. Intelectualización: pensar de manera abstracta en problemas estresantes 
como una forma de separarse de ellas. 
18. Mecanismos de defensa: técnicas de autoengaño para reducir el estrés. 
19. Negación: rehusarse a aceptar una realidad dolorosa o amenazante. 
20. Negociación: decidirse por una solución o meta más realista cuando no 
es practico buscar una solución. 
21. Proyección: atribuir a otros los motivos, sentimientos o deseos 
reprimidos. 
22. Psiconeuroinmunología: es quien estudia la interacción entre el estrés y 
la actividad de los sistemas inmunológicos (endocrino y nervioso). 
23. Regresión: conductas y defensas infantiles. 
24. Represión: excluir de la conciencia pensamientos, sentimientos o deseos 
que han sido reprimidos. 
25. Resiliencia capacidad que tiene una persona para superar circunstancias 
traumáticas como un fallecimiento o accidente. 
26. Retirarse: evitar una situación cuando el afrontamiento no es práctico. 
27. Sublimación: reorientar motivos y sentimientos hacia canales más 
aceptables socialmente 
28. Suscitan: promover o provocar una fuerte oposición entre personas 
29. Trastorno del estado de ánimo: problema de salud mental que incluye 
como característica principal una alteración del humor 
30. Vulnerabilidad: es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un 
fenómeno amenazante, o la incapacidad para reponerse después de 
ocurrir un desastre 
 
a. Escribir la definición de c/u de los Mecanismos de Defensa 
coloque un ejemplo e ilustración. Realice un cuadro (pág. 371-
372) 
 
Descargado por aime (aimeakichan@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Mecanismo de 
Defensa 
Definición Ejemplo Ilustración 
Negación Rehusarse a 
reconocer una 
realidad 
dolorosa o 
amenazante 
Cuando fallece 
un familiar y no 
aceptamos su 
partida creyendo 
que todo es un 
sueño 
 
Represión Excluir de la 
conciencia 
pensamientos, 
sentimientos o 
deseos 
reprimidos 
El estar aburridos 
y empezar a 
pensar cosas que 
nos ponen mal 
entonces 
empezamos a 
comer para evitar 
llorar 
 
Proyección Atribuir a otros 
los motivos, 
sentimientos o 
deseos 
reprimidos 
Al conocer a 
nuevas personas 
e ir pensando que 
por mi 
vestimenta o 
forma de hablar o 
actuar no les voy 
agradar 
 
Identificación Adoptar las 
características 
de alguien mas 
para evitar 
sentirse 
incompetente 
Actuar como el 
chico popular que 
tiene buenas 
calificaciones, 
amigos, dinero, 
novia y todos lo 
aman. Estaría 
ocultando quien 
soy 
 
 
Regresión Volver a 
conductas y 
defensas 
infantiles 
El volver a 
practicar natación 
luego de pasar 5 
años sin hacerlo 
 
Descargado por aime (aimeakichan@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Intelectualización Pensar de 
manera abstracta 
en problemas 
estresantes como 
una forma de 
separarse de 
ellos 
Un maestro que 
regaña a un 
alumno y el le 
dice que va a 
cambiar, pondrá 
más atención 
cuando el no 
tiene cabeza para 
eso por los 
problemas que 
tiene en casa 
 
Formación Expresión de 
ideas y 
emociones 
exageradas que 
son lo opuesto 
de las creencias 
o sentimientos 
reprimidos 
El “alegrase” por 
el logro de una 
persona cercana, 
pero por dentro 
morir de celos 
 
Desplazamiento Cambiar los 
motivos y 
emociones 
reprimidas del 
objeto original a 
un objeto 
sustituto 
Cuando una 
persona te cae 
mal o la agarras 
en contra de todo 
su grupo solo 
porque uno no te 
agrada 
 
Sublimación Reorientar 
motivos y 
sentimientos 
reprimidos hacia 
canales más 
aceptables 
socialmente 
Cuando me 
siento muy 
enojado y 
necesito 
desahogarme por 
lo que recurro a 
dibujar, pintar o 
escuchar música. 
 
 
b. Busque en internet dos estrategias que contribuyan a una buena 
salud mental y escríbalas 
1. Cuidar la salud física: es importante conectar la salud física y mental ya que 
están conectadas algunas formas de hacerlo es: 
Descargado por aime (aimeakichan@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Estar físicamente activo ya que el ejercicio puede reducir la sensación de 
estrés y depresión mejorando su estado de animo 
 Dormir lo suficiente 
 Alimentarse saludablemente 
 
2. Desarrollar habilidades para enfrentar problemas: es un método que se 
utiliza con el fin de aprender a lidiar con situaciones estresantes de esta 
forma pueden enfrentar un problema, tomar medidas, ser flexible y no darse 
por vencido fácilmente 
 
Descargado por aime (aimeakichan@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Continuar navegando

Otros materiales