Logo Studenta

EJERCICIOS PARA PRACTICAR QUÍMICA ORGÁNICA II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EJERCICIOS PARA PRACTICAR QUÍMICA ORGÁNICA II
Pregunta 1:
a) Define la isomería estructural y da un ejemplo. 
R= Es aquella que presenta diferencias en la estructura del esqueleto hidrocarbonado, Un ejemplo de isomería estructural lo tenemos en F2S2. 
Los dos compuestos de la figura tienen los mismos átomos, pero están unidos en un orden diferente.
b) Explica brevemente la diferencia entre una reacción de adición y una reacción de eliminación en química orgánica. 
R= En una reacción de adición, dos o más moléculas se combinan para formar una sola molécula, mientras que en una reacción de eliminación, una molécula se divide en dos o más moléculas más pequeñas
c) Escribe la estructura química de los siguientes compuestos: 2-propanol, etanal y ácido acético.
R= 2-propanol: CH3CH(OH)CH3
 Etanal: CH3CHO
 Ácido acético: CH3COOH
Pregunta 2: 
a) Explica la regla de Zaitsev en las reacciones de eliminación de alquenos. 
R= La regla de Zaitsev establece que, en una reacción de eliminación de un compuesto orgánico con un grupo saliente, el producto mayoritario será el alqueno más estable (con el mayor número de sustituyentes) y no el que tenga la cadena más larga. Esto se debe a que la formación del doble enlace en el alqueno más estable es termodinámicamente más favorable.
b) Escribe la estructura condensada y el nombre IUPAC del siguiente compuesto: CH3-CH(CH3)-CH2-CH2-CH2-CH(CH3)-CH3.
R= Estructura condensada: CH3CH(CH3)CH2CH2CH2CH(CH3)CH3
Nombre IUPAC: 4-etil-2,6-dimetiloctano
 
c) ¿Cuál es la función principal de los catalizadores en las reacciones químicas? Da un ejemplo de un catalizador utilizado en una reacción orgánica.
R=La función principal de los catalizadores en las reacciones químicas es aumentar la velocidad de la reacción, disminuyendo la energía de activación necesaria para que la reacción ocurra. 
Un ejemplo de catalizador utilizado en una reacción orgánica es el ácido sulfúrico (H2SO4) en la síntesis de éteres a partir de alcoholes.
Pregunta 3:
a) Dibuja las estructuras de los siguientes compuestos: metano, eteno, etanol y propanona. 
b) En la síntesis orgánica, ¿qué es un reactivo limitante? Explica su importancia en una reacción química.
R= En una reacción química, el reactivo limitante es el reactivo que determina cuánto producto se va a obtener, es importante porque determina la cantidad requerida.
Pregunta 4: 
a) Describe las diferencias entre un enlace sigma (σ) y un enlace pi (π) en una molécula orgánica.
R= Los enlaces sigma (σ) son más fuertes que los enlaces pi (π) y permiten la rotación libre en torno al eje molecular. Los enlaces pi (π) son más débiles que los enlaces sigma (σ) y se forman por la superposición de orbitales p o d.
b) Escribe y balancea la ecuación química de la reacción de combustión completa del propano (C3H8) en presencia de oxígeno (O2). 
R= La ecuación química balanceada para la combustión completa del propano (C3H8) en presencia de oxígeno (O2) es:
c) ¿Qué es un grupo funcional? Da ejemplos de tres grupos funcionales y sus características distintivas.
R=
Un grupo funcional es un átomo o un conjunto de átomos que confieren propiedades químicas y reactividad únicas a una molécula orgánica. 
Ejemplos de grupos funcionales incluyen:
- Hidroxilo (-OH): es polar, soluble en agua, forma puentes de hidrógeno y aumenta la reactividad química.
- Grupo carbonilo (=O): polar, forma enlaces de hidrógeno, puede actuar como ácido o base, y es un importante centro de reactividad.
- Amino (-NH2): básico, puede aceptar protones para formar una carga positiva, es un importante centro de reactividad y está presente en muchos aminoácidos.
 Principio del formulario

Continuar navegando

Otros materiales