Logo Studenta

Modulos unificados Psi.Nutricional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

[ E s c r i b i r   e l   n ú m e r o   d e  
f a x ]
 
 
Carrera de Licenciatura 
en Nutrición Gestionado 
con Modalidad a 
Distancia 
 
4º año 
 
 
 
 
 
 
 1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
MÓDULO I 
 
LECCIÓN N° 1 
 
ESCUELAS DE PSICOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
 
Existen varias formas diferentes de explicar el comportamiento 
humano. Entre estas perspectivas existen a su vez diferentes 
objetos de estudio, diferentes procedimientos de investigación, 
diferentes concepciones del individuo. 
Cada uno de los enfoques que vamos a abordar han hecho 
importantes contribuciones al campo de la Psicología, 
representando un marco de referencia distinto para abordar los 
aspectos de la mente. 
En este capítulo introductorio presentaremos los lineamientos 
principales de cada teoría resaltando los temas más influyentes en 
sus desarrollos. 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 Adquirir nociones generales sobre las distintas teorías 
psicológicas. 
 Conocer el aporte de cada escuela de Psicología en cuanto 
a su objeto de estudio. 
 Comprender los diferentes métodos de abordaje en los 
procesos psicológicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
Las principales teorías que desarrollaremos son: 
 
 Conductismo 
 Psicología Cognitiva 
 Gestalt 
 Escuela Sistémica 
 Psicoanálisis 
 
 
1. Conductismo 
 
El referente de esta escuela de Psicología fue John Watson (1878- 
1958). 
Para los conductistas la conciencia es un concepto abstracto. Por lo 
tanto su propuesta es abandonar dicho concepto para comenzar a 
construir una nueva ciencia basada en la conducta observable. 
Para lograr dicho objetivo va a extender los métodos de la 
psicología animal a la psicología humana. 
Hacia 1913, esta escuela alcanza un importante desarrollo 
inaugurando de esta manera la Teoría Conductista. 
Recurre a los experimentos realizados por Edward Lee Thorndike 
que le van a dar el soporte necesario para fundar su teoría sobre la 
conducta. 
El más conocido de sus experimentos consistía en encerrar una 
rata hambrienta en una caja desde la cual puede ver la comida. 
Ante el estímulo del alimento, el animal realiza toda una serie de 
ensayos para poder abrir el pestillo y dar con el mecanismo de 
apertura para así alcanzar el alimento. 
Vuelto a introducir en la caja, ensaya de nuevo conductas de salida; 
las incorrectas disminuyen progresivamente hasta que finalmente 
utiliza solo la correcta. 
 
Definió así su teoría como ley del aprendizaje causal, demostrando 
que el organismo intenta repetir las acciones que tienen relación 
con el efecto deseado. 
 
Es decir, que el aprendizaje de una conducta sería el resultado de 
la conexión entre determinados estímulos y respuestas que se dan 
mediante ensayos y errores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
 
Figura 1. Aprendizaje Causal de Conductas 
 
 
¿Cuál es el sentido extraído de la psicología animal? 
 
Watson tomo elementos de la psicología animal y realizó con seres 
humanos sus propios experimentos para fundar una psicología 
basada en la observación y la experimentación, con los mismos 
fundamentos de las ciencias naturales. 
En un primer momento reconoció la importancia de las conductas 
innatas, postura que no obstante modificaría en posteriores trabajos 
en que dio más importancia al ambiente en la formación de la 
conducta. 
Cuando nace un nuevo ser su repertorio de conductas es limitado, 
aunque el niño puede ir adquiriendo normas de conducta en base al 
aprendizaje. 
Cabe destacar que en este proceso el ambiente social desempeña 
un destacado papel pudiendo actuar como un estimulo facilitador u 
obstaculizante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Podemos sintetizar estas ideas diciendo que: la conducta sería el 
resultado de la relación causa-efecto, que se da en forma 
inmediata, entre un estímulo y una respuesta. 
 
 
 
 
 
 
 
 4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
Es importante esta idea dado que esta teoría centra su interés en 
fenómenos son observables, por lo que todo aquello que no pudiera 
ser visto y medido objetivamente en experiencias de laboratorio era 
mejor dejarlo de lado. 
 
 
 
 
 Estímulo Respuesta 
 
 
 
 
Figura 2. Modelo Conductista 
 
 
Por lo tanto, el conductismo evitó los conceptos de psiquismo o 
mente por considerarlos estructuras internas imposibles de observar 
dentro del cerebro. De esta manera, se refiere al concepto de mente 
como caja negra, una caja de imposible acceso a la que solo 
podemos conocer lo que llega (estímulos) y lo que sale 
(respuestas), pero nada de lo que ocurre adentro. 
En esta línea de pensamiento tanto las emociones, como la 
conciencia del hombre no son objeto de interés. El hombre es 
considerado un ser pasivo, mero receptor de estímulos. 
 
 
Aprendizaje de conductas en seres humanos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
? Entrada Salida
Ejemplo de intervenciones conductistas para superar el miedo al avión: 
 
Se hace acercar de a poco a la persona a un avión que no va levantar 
vuelo, hasta que le toma confianza. 
1) Se le da algo rico de comer cuando sube. Se le pone al lado gente 
que disfruta de un vuelo. (ESTÍMULO) 
2) Con el tiempo se logra que la persona pueda hacer un simulacro 
de vuelo en tierra y después un breve vuelo de prueba 
(RESPUESTA). 
 
 
 
 
 
 
 5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Psicología Cognitiva 
 
Es una teoría que ha adquirido gran importancia en los últimos 
años, es la que ha presentado mayor desarrollo en el campo de la 
actual Psicología. 
Se propone como una ciencia objetiva al igual que el conductismo 
pero se opone a éste porque acepta el concepto de mente. 
 
Su interés central son los procesos que producen las conductas, 
postulando que los mismos provienen de representaciones o 
imágenes mentales. 
Un referente importante de la Psicología Cognitiva fue A. Beck, 
quien estudio minuciosamente en pacientes depresivos, la clara 
relación entre los pensamientos de la persona, las emociones o 
sentimientos que experimenta y a su vez, cómo estos influyen 
sobre los comportamientos que lleva a cabo. 
 
 
 
PENSAMIENTO EMOCIÓN CONDUCTA 
 
 
 
 
 
 
 
Ejemplo de intervenciones conductistas para superar adicciones: 
 
Los métodosde condicionamiento se han utilizado también en el 
tratamiento de algunas adicciones como el alcoholismo. 
1) Para esto se le da al paciente una sustancia que con muy pocas 
dosis de alcohol, provoca efectos muy desagradables en el cuerpo 
(ESTÍMULO). 
2) Esto se repite de manera que se asocie el alcohol con el efecto 
adverso. Con la repetición de estas experiencias se espera que la 
persona termine por sentir aversión hacia el alcohol, y deje de 
beber (RESPUESTA). 
 
 
 
 
 
 
 6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
¿Cómo son esas representaciones, cómo influyen sobre la 
conducta, cómo se modifican? Esas son las preguntas que 
interesan a los psicólogos cognitivos. 
 
Así como Watson consideraba que el conductismo se relacionaba 
preferentemente con las Ciencias Naturales, la psicología Cognitiva 
se interesa por la forma en que se genera la Cognición. 
En sus comienzos esta teoría tomó el modelo de la Computadora 
para comprender el procesamiento de la mente, y ver cómo llega 
cómo se procesa y como sale la información. 
En base a la información que ingresa a la mente, ésta genera sus 
representaciones o imágenes mentales del mundo y actúa en 
consecuencia. 
Este proceso mediador de la mente, capaz de generar ideas 
determina un rol activo en el individuo. 
 
Cuando las emociones son muy intensas o negativas nuestro 
comportamiento se ve entorpecido o se vuelve desadaptativo, de 
modo que los problemas se mantienen o empeoran. 
 
Realmente lo que ocurre, es que no son las situaciones en sí las 
que producen malestar directamente, sino las interpretaciones 
personales que hacemos de ellas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esto implica que, muchas veces, al no poder ser objetivos en una 
situación, podemos distorsionar la información de la disponemos en 
un momento dado, o sacar conclusiones negativas. Cuando esto 
ocurre, dice Beck, cometemos errores en la interpretación o errores 
de razonamiento. 
Para que la conducta sea adecuada a la realidad, esas 
representaciones deben parecerse lo más posible, al mundo 
externo. 
 
 
Los errores no dependen del estímulo que llega, sino de la forma 
en que esa información fue elaborada por la mente y la 
representación que se hace en base a ella. 
 
 
 
 
 
 
 
 7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuando se encuentra distancias entre la representación que la 
persona se ha formado y el mundo que la rodea, se trata de 
modificar las mismas. 
Lo mismo sucede con pensamientos rígidos, disfuncionales, que no 
permiten nuevas soluciones o con los pensamientos recurrentes 
que impiden actuar cómo se desea. 
 
Se trabaja siempre en relación al presente de la vida del paciente, 
en el aquí y ahora, focalizando en un objetivo y sin bucear en el 
pasado de la persona. 
 
 
 
3. Teoría de la Gestalt 
 
 
Gestalt significa forma, figura, organización en alemán y Max 
Whertheimer fue el fundador de esta teoría. 
 
Se parte de la idea de que nuestro acercamiento al mundo externo 
no es simple, no responde a sensaciones aisladas, sino que lo 
prioritario es considerar la totalidad de esas sensaciones con que 
Ejemplo: 
 
Se que tengo una entrevista de trabajo y construyo una imagen mental 
de esa situación muy atemorizante y eso motiva que me presente con 
tanto miedo que finalmente, me vaya mal. 
 
Ejemplo: 
 
Si se trata de una persona que teme a los exámenes se trabajará sobre 
la representación o idea que se ha hecho de ellos, si logra modificarla 
tendrá otra actitud frente a la misma situación. 
 
 
 
 
 
 
 
 8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
experimentamos la realidad, por sobre cada uno de los elementos 
que conforman esa realidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A la capacidad de crear un todo organizado, de dar un sentido a los 
estímulos que llegan a nuestros sentidos, lo denominamos 
PERCEPCIÓN. 
Esta escuela de psicología concibe que el hombre puede percibir la 
realidad en forma engañosa muchas veces. 
 
 
Si miramos imágenes estáticas que se suceden rápidamente nos 
hacen creer que se mueven, dándonos la ilusión de movimiento 
donde no lo hay. 
 
 
 
Figura 3. Ilusión del Movimiento 
Si se gira la cabeza al mirar esta imagen, se tiene la ilusión de movimiento de las 
líneas. 
 
 
 
Ejemplo: Un zumbido en el medio de la noche. 
 
Lo que hacemos es registrar vagamente mientras comenzamos a 
dormirnos, un conjunto de estímulos al mismo tiempo: calor, una bocina 
de automóvil, la luz que prendió el vecino en la ventana de enfrente, sed, 
etc. Estos estímulos nos producen diversas sensaciones que no 
registramos de a una por vez sino como totalidad, como un todo 
organizado, constituido por las sensaciones y por las relaciones entre 
ellas.
 
 
 
 
 
 
 9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
Del mismo modo sucede con ciertos estímulos visuales cuando 
creemos ver alguien conocido en la calle y al mirar mejor nos 
damos cuenta que no es quien creíamos. 
 
Al mirar una fotografía no percibimos cada detalle, o cada pequeña 
parte de la misma sino la totalidad. Aún así, cada uno de nosotros 
podemos ver en la misma fotografía cosas muy distintas. 
 
Los psicólogos gestaltistas hicieron extensivos los postulados de las 
percepciones físicas, al terreno de la psicología, lo que condujo a 
considerar que cualquier elemento es percibido de una manera 
diferente según el contexto en que se sitúa. 
El dicho popular “todo es del color del cristal con que se mira”, 
refleja esta concepción. 
La terapia gestáltica considera lo que se piensa y siente en un 
momento determinado, dejando de lado lo que fue o pudo haber 
sido. 
Utiliza el método del “darse cuenta”, donde lo fundamental pasa a 
ser lo que el individuo experimenta en el aquí y ahora, según sus 
percepciones. No ofrece una explicación de la experiencia pasada y 
sí, observa la totalidad de la persona, el contexto, no sólo sus 
síntomas. 
 
4. Teoría Sistémica 
Bateson fue quien definió dos ejes novedosos para entender la 
conducta humana. 
El primer eje se refiere a los fenómenos de interacción humana y el 
segundo eje se refiere a los efectos de la comunicación en sus 
aspectos verbales y no verbales (gestos, actitudes) sobre la 
conducta. 
La comunicación es importante en la medida que es imposible no 
comunicar. Este es uno de sus principales axiomas. 
 
 
 
 
 
 
 10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
Por ejemplo, el silencio de unapersona que no responde algo que 
le preguntamos, aunque nos escuche, nos está diciendo que esta 
persona no se quiere comunicar con nosotros por alguna razón. 
Muchos trastornos, bajo la perspectiva de este enfoque son vistos 
como un problema relacionado con los patrones de comunicación 
humana, por lo que es muy utilizado en el marco de tratamientos 
con familias 
Este enfoque que podríamos llamar comunicacional tiene como 
tesis fundamental que la conducta solo se puede entender por su 
contexto. Esta corriente analiza las interacciones de las personas 
en su entorno, centrando su interés en las posiciones que los 
individuos ocupen en él, ya sea que se trate de un sistema familiar, 
laboral, o cualquier otro contexto donde se maneje una persona. 
Si tomamos la familia como sistema se tendrán que tener en cuenta 
la red de vínculos donde los comportamientos de los individuos que 
la conforman pueden equilibrar o desequilibrar ese sistema. 
 
 
 
 
 
 
No debemos identificar el equilibrio como lo más saludable, dado 
que en circunstancias adversas como el ejemplo anterior, 
permanecer en la misma situación, se convierte en algo funcional al 
sistema y que perpetúa la violencia. 
No se tiene en cuenta una causalidad lineal del estilo causa - efecto 
como veíamos en el enfoque conductista para explicar los procesos 
mentales, sino que esta teoría basa la explicación de la conducta en 
una causalidad circular, es decir, de interacción entre las partes 
Ejemplo: 
 
Un cambio de actitud en una mujer que está siendo maltratada por su 
marido de alguna manera rompe el equilibrio en la dinámica con que el 
matrimonio se relaciona. 
Si no se producen cambios y la mujer deja que su marido la siga 
maltratando, se dice que el sistema esta equilibrado, compensado. 
 
 
 
 
 
 
 11
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
que conforman un sistema. Esta es otra de las nociones claves de 
la teoría. 
¿En qué consiste esta idea? 
 
 
 
 
 
En este caso el terapeuta debe desequilibrar el sistema disfuncional 
(reestructurarlo) creando con sus intervenciones, un cortocircuito 
que rompa el circulo vicioso que conforman las conductas. 
Aquí la noción de cambio es muy importante porque supone que 
siempre el cambio de un sujeto va afectar a otro sujeto del sistema 
con el que se relaciona. 
Una de las técnicas con que intervienen los psicólogos sistémicos 
se denomina invertir la pauta. 
En el caso de la mujer maltratada la intervención apuntaría a 
introducir un cambio que implique un reposicionamiento de la 
esposa, como por ejemplo dejar de silenciar el maltrato y empezar 
a socializar su problema pidiendo ayuda. 
Como vemos las intervenciones que se realizan son muy concretas 
pretendiendo hacer foco en el problema en cuestión. 
No se trabaja considerando al individuo aislado, sino inmerso en el 
sistema con el que interrelaciona. Al igual que la teoría de la Gestalt 
aquí también se trabaja en el aquí y ahora sin tener en cuenta el 
pasado del individuo. 
 
 
Ejemplo: 
Si una persona le da un golpe a otra la situación se torna compleja. El 
solo gesto de iniciar un golpe genera una respuesta en un segundo 
sujeto, que con su respuesta influye a su vez en la actitud del primero. 
 
 
 
 
 
 
 12
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
5. Psicoanálisis 
Hasta aquí hemos hablado de la conducta como producto de un 
reflejo, de la voluntad, de la percepción o de un sistema. No 
obstante, hay conductas muy complejas que se producen sin que 
actúe nuestra voluntad, incluso se producen sin que tengamos 
consciencia de porque las actuamos. A menudo nos preguntamos: 
¿Qué motivo tuvo alguien para hacer esto? 
De lo que podemos muchas veces deducir que algunas de nuestras 
motivaciones son conscientes y otras escapan a la consciencia. 
¿Cómo se explican aquellas motivaciones que no son conscientes? 
El Psicoanálisis es la teoría psicológica que ha dado una respuesta 
a estas preguntas y que ha marcado un punto de quiebre con las 
corrientes de pensamiento que dominaban el campo de la 
Psicología hasta ese momento. 
Fue creada por Sigmund Freud, neurólogo vienes (1856-1939). Sus 
ideas fueron revolucionarias, aunque no tuvieron muy buena 
acogida durante los primeros años por el horror que causaron los 
pilares con que fundo su teoría: El Inconsciente y La sexualidad 
infantil. 
Vamos a referirnos al primero de ellos: 
Lo que se conoce como quiebre narcisista esta referido al 
descentramiento del sujeto psíquico que implicó la idea del 
inconsciente. A partir de sus trabajos basados en la observación 
clínica de pacientes se empieza a referir al sujeto, como un sujeto 
escindido (dividido) con un cierto desconocimiento sobre su vida 
psíquica. 
La conceptualización del Inconsciente, término más popular dentro 
del psicoanálisis, se opone a la idea de hombre como dueño de sí 
mismo, producto de su voluntad consciente. 
Lo que preocupó a Freud fue demostrar su existencia y como por 
definición no podía acceder de manera directa a él, busco huellas, 
indicios que permitieran detectar su presencia. Llegó a la conclusión 
 
 
 
 
 
 
 13
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
de que en algunas ocasiones contenidos de lo inconsciente 
lograban superar las censuras y llegar a la consciencia. Estableció 
que esto ocurría en cuatro situaciones: en los sueños, en los actos 
fallidos, en los síntomas de las enfermedades psíquicas y en los 
chistes, conceptos que veremos con más detalle en otra unidad. 
Según la teoría psicoanalítica el inconsciente tiene la particularidad 
de incidir de manera decisiva en la vida psíquica del sujeto, y es lo 
suficientemente eficaz como para contrariar la misma voluntad. 
Otro de los pilares en su teoría fue el descubrimiento de la 
sexualidad infantil. 
Hay que tener en cuenta que hasta ese momento se asimilaba el 
concepto de sexualidad con el de genitalidad, vale decir que la vida 
sexual estaba íntimamente relacionada con el acto sexual. 
Pensemos que a comienzos del siglo XX el niño era pensado como 
un ser angelical, desprovisto de sexualidad y que la misma aparecía 
bruscamente en la pubertad. 
A partir de las conceptualizaciones acerca de la organización sexual 
infantil donde Freud aborda cada fase del desarrollo sexual del niño 
(con su correlato a nivel del psiquismo infantil) surge la idea del 
conflicto psíquico como algo regular en la vida de los seres 
humanos. Vale decir, que el conflicto es más una norma que una 
excepción en la vida del individuo. 
Freud comenzó a realizar sus estudios sobre una enfermedad, la 
histeria, que afectaba a gran número de mujeres, algo así como 
una epidemia en aquel momento. 
En particular estudio las parálisis que se producía sin un correlato 
biológico que las justificara. 
Se comprobaba que la misma tenía un origen exclusivamente 
psíquico. Al comenzar a trabajar en pacientes con trastornos 
mentales, Freud utilizó la hipnosis. Sus pacientes histéricas 
hablaban y contaban sucesos a veces muy dolorosos durante lassesiones de hipnotismo. El problema era que al despertar no 
recordaban nada de lo acontecido. 
 
 
 
 
 
 
 14
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
Figura 4. Estado hipnótico 
De manera que este método permitía algún alivio pero no, la 
curación de los síntomas que aquejaban a sus pacientes histéricas. 
Finalmente desarrollo el método que identifica a la terapia 
psicoanalítica, aún hoy en la actualidad y que se llama asociación 
libre (de ideas). 
Este método consiste en decirle a una persona que diga todo lo que 
se le ocurra, hasta los detalles más insignificantes que pasan por su 
cabeza en un momento dado. Se pide asociar a cada una de las 
ideas, todo lo que vaya surgiendo espontáneamente en el paciente. 
Quien logre hacerlo, ira asociando, uniendo una idea 
(representación) a otra, hasta llegar a la representación 
inconsciente que explica la conducta que está motivando los 
síntomas. 
De este proceso aparentemente sencillo y sumamente difícil en la 
práctica, surgen las claves para comprender el sentido de nuestros 
síntomas. 
Esta técnica requiere por condición, que la persona deje de lado su 
vergüenza, su pudor, su temor a decir lo que considera tonterías y 
simplemente se disponga a asociar ideas libremente. 
A través de la asociación libre se llega a enlazar recuerdos que han 
escapado totalmente a la consciencia, permitiendo recordar aquello 
que se ha olvidado, reprimido. Destaca así, la influencia del pasado 
sobre el presente del individuo. 
El Psicoanálisis considera que si dejamos estas representaciones 
en el inconsciente ellas dirigirán nuestra conducta, mientras que si 
 
 
 
 
 
 
 15
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
las hacemos conscientes tendremos mucho más dominio sobre 
nosotros mismos y la cura de los síntomas vendrá por añadidura. 
Para resumir, podemos decir que la ruptura que realiza Freud con 
las ciencias de su época tiene varios componentes: 
 El descentramiento del sujeto psíquico. 
 La concepción de enfermedad mental originada en conflictos 
psíquicos causada por deseos de los que nada sabe la consciencia. 
 Adjudicación a esos deseos de un carácter sexual, infantil, y 
reprimidos originados en el Complejo de Edipo. 
 Creación de una noción de sexualidad diferente de cómo la 
entiende la biología. Sexualidad no coincide con genitalidad. 
 La división psíquica no es un fenómeno patológico sino la 
estructura del psiquismo normal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
 De Vega, M. (1984). Introducción. En Introducción a la Psicología 
Cognitiva. Madrid: Alianza. 
 Freud, S. Algunas observaciones sobre el concepto de lo inconsciente 
en el psicoanálisis, Múltiple interés del psicoanálisis y Lecciones 
introductorias al psicoanálisis. 
 Silvia Di Segni Obiols. Uno y los otros. Cap.3.”Nuestro acercamiento a 
la realidad”, Buenos Aires: a-Z 
 Watson, J. (1976). ¿Qué es el conductismo? La vieja y la nueva 
Psicología. Cap. 1 En el conductismo, Buenos Aires: Paidós. 
 Pág. Web www.psicoanalisisfreud1.com.ar 
 
 
 
 
 
 
 16
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
 
 
 
 
[ E s c r i b i r   e l   n ú m e r o   d e  
f a x ]
 
 
Carrera de Licenciatura 
en Nutrición Gestionado 
con Modalidad a 
Distancia 
 
4º año 
 
 
 
 
 
 
 1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
MÓDULO I 
 
LECCIÓN N° 2 
 
VÍNCULO TEMPRANO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
 
1. TEORÍA DEL APEGO 
A partir del desvalimiento inicial al nacer y por su capacidad 
extremadamente sensible, el ser humano se ve obligado a 
depender de manera absoluta de la madre o del agente de cuidado 
que haga sus veces. Esto le va posibilitar su subsistencia y 
posterior desarrollo. 
 
John Bowlby fue el fundador de la teoría del apego. Su interés se 
generó a partir de investigar las perturbaciones emocionales que 
afectaban a niños separados de sus familias en edades muy 
tempranas. Tomo aportes de distintas disciplinas y así desarrollo la 
teoría del apego. 
Según sus investigaciones, existe una necesidad humana universal 
para formar vínculos de apego como también de establecer vínculos 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
- Comprender la importancia del encuentro inicial entre el niño y 
su entorno familiar. 
- Establecer la relación entre la teoría del apego y su relación 
con las modalidades vinculares. 
- Relacionar la vivencia de satisfacción con la aparición del 
deseo. 
 
 
 
 
 
 
 
 2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
estables con personas significativas. Ambas necesidades humanas 
son consideradas primarias en la especie humana. 
De manera que, “toda conducta por la cual un individuo mantiene o 
busca proximidad con otra persona a la que considera más fuerte, y 
que le brinda una base segura desde la cual explorar los entornos 
desconocidos se considera una conducta de apego”. 
Al mismo tiempo, se constituye en un refugio en aquellos momentos 
de mayor vulnerabilidad, para los que necesita de un cuidador. Esto 
le permite tolerar mejor cualquier amenaza a su integridad, y con 
ella los sentimientos de impotencia, ansiedad, angustia y rabia. 
Siguiendo esta línea de pensamiento, los vínculos constituyen una 
fuente de seguridad, que es considerada esencial en los primeros 
momentos del desarrollo. Cuando Bowlby se refiere a la presencia 
de la figura de apego quiere decir no tanto presencia real inmediata 
sino accesibilidad inmediata. La figura de apego no sólo debe estar 
accesible sino responder de manera apropiada dando protección y 
consuelo. 
A partir de las investigaciones de primates no humanos, se 
evidencia que el comportamiento de apego se da en las crías de 
casi todas las especies de mamíferos. La regla general es el 
mantenimiento de la proximidad por parte de un animal inmaduro a 
un adulto preferido, casi siempre la madre. Tal comportamiento, 
según los etólogos, tiene gran valor para la supervivencia, ya que 
brinda protección contra los depredadores. 
Durante mucho tiempo se consideró que el afecto de los niños era 
generado por las satisfacciones que produce la alimentación. Pero 
algunas experiencias realizadas con crías de monos rhesus indican 
que el amor deriva principalmente del contacto corporal íntimo. 
Algunos psiquiatras infantiles plantean que la manipulación 
afectuosa en el acto del amamantamiento constituye una variable 
de importancia. 
Los Psicoanalistas han tendidoa destacar el acto de agarrar y de 
mamar del pecho de la madre como la base del desarrollo de la 
afectividad. Para Bowlby, estas explicaciones resultan simplistas a 
la luz de recientes investigaciones. 
 
 
 
 
 
 
 3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
Experiencia realizada en el laboratorio de primatología de la 
Universidad de Wisconsin. Experiencia social temprana. 
 
Las crías de monos así como los bebes humanos, aunque estos 
últimos maduran más lentamente, siguen a grandes rasgos la misma 
pauta general de desarrollo, lo cual los hace aptos para le 
experimentación. 
La investigación consistía en la separación de las crías de sus madres 
unas pocas horas después del parto. Con esta intención se procuraron 
dos madres sustitutas. Una de ellas consiste en un cilindro de tela 
metálica sin recubrir en cuya parte superior se halla una cabeza de 
madera con una cara inexpresiva. En la otra la tela metálica esta 
recubierta por un forro tejido de felpa. 
Se colocaron ocho monos recién nacidos en jaulas individuales con 
acceso a la madre de felpa y la de alambre. Cuatro de los monos 
tomaron la leche de una madre y cuatro de la otra, leche que les era 
suministrada por un biberón cuya tetilla salía del pecho de la madre.. 
Las dos madres rápidamente resultaron ser fisiológicamente 
equivalentes, los monos de las dos ingirieron la misma cantidad de 
leche y aumentaron de peso al mismo ritmo. Pero las dos madres no 
resultaron ser psicológicamente equivalentes en modo alguno. Los 
registros mostraron que ambos grupos de monos pasaban mucho más 
tiempo, trepando y aforrándose a sus madres cubiertas de felpa que 
con sus madres de alambre. Además a medida que los monos se 
hacían mayores tendían a pasar una creciente cantidad de tiempo, 
abrazada y aferrada a la superficie de felpa. Los que se procuraron 
alimentación de la madre de alambre no mostraban tendencia alguna a 
pasar más tiempo con ella, lo cual contradice la idea de que la 
afectividad es una respuesta que deriva en asociación con la reducción 
del hambre y la sed.
 
 
 
Estos resultados atestiguan la importancia del contacto corporal y 
del confort Inmediato que proporciona en la formación del vínculo 
del niño con su madre. Esto no significa que el amamantamiento no 
tenga ninguna importancia psicológica, pero el confort 
proporcionado por el contacto constituye una variable decisiva en 
esta relación. Otros tipos de estimulación seguramente completan 
sus efectos. 
El eje central de este enfoque es la relación causal entre las 
experiencias del individuo generalmente con sus padres, en su 
defecto cualquier persona que represente una figura significativa y 
el potencial para establecer vínculos afectivos. 
 
 
 
 
 
 
 4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
Para Bowlby, la tendencia a vincularse a otro es primaria, no 
secundaria a partir de la satisfacción de las necesidades orales. 
Dado que algunas teorías consideran significativo el vínculo con la 
madre porque ésta lo alimenta. 
Tal vez las mayores diferencias con los enfoques más tradicionales 
del psicoanálisis estriben en que Bowlby no tomó los conceptos de 
etapas psicosexuales, ni de vivencia de satisfacción como veremos 
luego que lo hizo Freud. 
 
Spitz (1965) realizó grandes aportes acerca de las consecuencias 
de la deprivación materna en sus estudios sobre el primer año de 
vida, basados en la observación directa de infantes. 
Por su inmadurez, el ser humano no nace con la capacidad de 
regular sus reacciones emocionales. Necesita indefectiblemente de 
un sistema regulador, para que las señales del niño sobre sus 
estados sean entendidas, o interpretadas. La respuesta a sus 
necesidades por parte de figuras significativas, le permitirá alcanzar 
la regulación de esos estados viendo incrementada su autonomía y 
autovalía. 
Tanto el psicoanálisis como la teoría del apego sostienen que la 
sensibilidad materna desempeña un papel decisivo en el desarrollo 
de nuestra vida afectiva Algunas de las diferencias ya fueron 
señaladas por el mismo Bowlby. La teoría del apego subraya el 
papel del ambiente en el origen de ciertas alteraciones mentales, o 
en la carencia de recursos para afrontar la adversidad en algunos 
individuos. 
Estos planteos en cierta medida, coinciden con la importancia que 
atribuye Winnicott al ambiente facilitador encarnado en la figura de 
la madre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
2. ALGUNOS APORTES DE WINNICOTT PARA LA REFLEXION 
EN TORNO AL ROL DE LA MADRE 
Es necesario hacer un recorrido por los conceptos fundamentales 
de Winnicott en relación al desarrollo temprano y su íntima 
vinculación con una adecuada relación madre – hijo. 
D. Winnicott, médico pediatra y psicólogo inglés, estudió 
psicoanálisis, trabajó con bebés y sus madres e investigó sobre las 
consecuencias de la “deprivación afectiva”. Desarrollo conceptos 
sobre el proceso de maduración del bebé y la importancia de la 
tarea de la madre durante el desarrollo del primer año de vida del 
niño. 
 
Rol materno y construcción psíquica: 
El bebé no puede adaptarse solo al entorno; necesita de un 
“ambiente facilitador”, así, propone al padre como sostén y protector 
de la relación madre-bebé y proveedor de un espacio para que ella, 
la madre, pueda desarrollar su tarea. 
 
 
 
 
Claramente Winnicott supone que el niño, a causa de su impotencia 
para emprender acciones coordinadas y eficaces para suprimir las 
tensiones que experimenta, necesita indefectiblemente de otro 
sujeto. 
Ese otro sujeto es la madre, que le ofrece al niño la posibilidad de 
crearse una ilusión. 
Según Winicott: “La madre lo bastante buena (que no tiene por qué 
ser la del niño) es la que lleva a cabo la adaptación activa a las 
necesidades de éste y que la disminuye poco a poco, según la 
creciente capacidad del niño para hacer frente al fracaso en materia 
de adaptación y para tolerar la frustración. 
 
 
 
 
 
 
 6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
Figura 1. Realidad Interna 
¿Y que sucede? “… la madre le ofrece al bebé la oportunidad de 
crearse la ilusión de que ese pecho es parte de él. La tarea 
posterior de la madre consiste en desilusionar al bebé en forma 
gradual, pero no lo lograra si al principio no le ofreció suficientes 
oportunidades de ilusión. 
Es decir que hay un primer momento donde la madre debe poder 
identificarse con el niño para ofrecerle cierta sensación de 
completud. Esto significa no darle el pecho solamente, sino 
transmitir en ese acto las ansias de alimentarlo. 
Es la madre, en la medida en la que responda en ese tiempo 
preciso aportando lo adecuado (el pecho y sus ansias de 
amamantarlo), la que se constituyeen un sostén especial para su 
hijo. 
Así como fue indispensable crear la ilusión de completud en el niño, 
más tarde se hará necesario romper esa ilusión y es cuando el niño 
está listo para emprender la separación. Generalmente este 
momento coincide con el destete, siendo experimentado como un 
momento de desilusión. 
 
 
 
 
Figura 2. Realidad Externa 
M 
A 
D 
R 
E 
H 
I 
J 
O 
DESILUSIÓN 
 
 
 
 
 
 
 7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
Este pasaje del estado de ilusión al de desilusión es el que le 
posibilita el pasaje de la dependencia a la independencia. Es el 
momento en que el niño debe empezar a experimentar la realidad 
externa. 
¿Como se produce el pasaje desde la realidad interna a la realidad 
externa? 
Winnicot se refirió a los objetos transicionales para dar cuenta de 
cómo se produce la separación. 
Habíamos dicho que primero el niño no se diferencia de la madre, la 
diferenciación se produce progresivamente y muchas veces se 
requiere de ciertas experiencias intermedias. En ese sentido los 
objetos transicionales son espacios subjetivos, como ositos, 
sabanitas que el niño utiliza para sentirse acompañado y soportar 
las separaciones de su madre. 
 
 
 NIÑO OBJETOS TRANSICIONALES MADRE 
 
Winnicott se pregunta entonces por los casos en que no funciona 
bien la función del ambiente y se pregunta "¿Qué es lo que ve el 
bebe cuando mira la cara de la madre? Y va decir que lo que ve el 
bebé es así mismo”. (Identificación) 
Muchos bebés deben tener una larga experiencia de no recibir de 
vuelta lo que están dando. Ellos miran pero no se ven a sí mismos, 
no se pueden identificar, de manera que el ambiente que los rodea 
es experimentado como carente desde el punto de vista afectivo. 
 
 
 
 
 
 
 8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
A esto se denomino Deprivación afectiva. Winnicott se refirió a los 
individuos con tendencias antisociales o tendencias delictivas 
relacionándolos con esta entidad clínica. 
La creencia de que el niño que roba, no busca el objeto que roba, 
sino que busca el afecto de la madre, proviene de estas teorías. 
 
3. FREUD Y LA VIVENCIA DE SATISFACCIÓN 
 
En el marco de esta relación madre-hijo, Freud pensó lo que 
denominó experiencia de satisfacción para explicar el surgimiento y 
modo de funcionamiento del aparato psíquico del niño recién nacido. 
Freud plantea el mito de un aparato psíquico que busca mantenerse 
exento de excitaciones, es decir, un aparato reflejo que descarga 
inmediatamente por vías motrices una excitación afectiva. De ese 
modo el aparato logra mantenerse libre de estímulos. 
Este esquema de aparato psíquico al que denomino arco reflejo, es 
rudimentario e inmaduro. Podríamos imaginarnos que ese es el 
aparato psíquico de los animales inferiores. 
 
 
 
CACHORRO TENSIÓN DESCARGA 
HUMANO (DISPLACER) (LLANTO) 
 
 
Ejemplo: En niño al sentir hambre, frío, o dolor lo único que puede 
hacer es descargarse mediante el llanto. 
 
Entonces -dice Freud- las grandes necesidades corporales -el 
hambre- alteran este funcionamiento primitivo del aparato psíquico. 
El niño llora, grita, patalea, y a raíz del cuidado ajeno, de su madre 
o alguien que lo asiste, hace la experiencia de satisfacción que 
cancela el estímulo que provoca malestar. Esta es una experiencia 
única e irrepetible con las más hondas consecuencias para el 
desarrollo de las funciones psíquicas en el individuo. 
 
 
 
 
 
 
 9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
Cuando esta función se ve obstaculizada y el niño queda a merced 
de su propio desvalimiento sufre graves consecuencias entre ellas, 
se refirió al hospitalismo y marasmo. 
 
Un componente necesario de esta experiencia es la aparición de 
una cierta percepción (la teta), que al ser simultánea a la tensión 
de la necesidad que experimenta el niño, deja una huella con un 
plus de placer (por la disminución de la tensión que experimentaba 
hasta entonces) asociado al acto de alimentarse. 
 
 
 
DESVALIMIENTO 
(NECESIDAD) 
 EXPERIENCIA DE 
SATISFACCIÓN 
(PLUS DE PLACER) 
ACCIÓN ESPECÍFICA 
(ALIMENTO) 
 
 
 
Es en virtud de dicho enlace, que cuando la necesidad vuelva a 
aparecer, sobrevendrá un impulso en el niño que apunte a querer 
revivir la huella, es decir, restablecer la satisfacción de la necesidad 
primera que quedó inscripta por efecto de la experiencia de 
satisfacción. 
 
A este impulso que intenta recuperar la huella, Freud la va a 
llamar deseo y se genera en la diferencia entre lo esperado y lo 
hallado por el niño. 
 
 
 
NUEVA ALIMENTO EXPERIENCIA DE DESEO 
NECESIDAD SATISFACCIÓN 
 (Identidad de percepción) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
El deseo es lo que posibilita al niño abandonar un modo de 
funcionamiento primitivo donde se buscaba solo la satisfacción de 
necesidades de orden fisiológico. 
Ya no es la leche lo que busca, es decir, no solo chupa, sino que 
chupetea. Chupeteará su dedo alucinando el pecho materno, y 
chupeteara todo lo que encuentre a su paso, como modo vincular 
con el mundo. 
 
Freud no plantea que cuando sobrevenga la necesidad, la 
tendencia del aparato será satisfacer la necesidad, sino repetir la 
primera experiencia de satisfacción de manera idéntica. 
De este modo el objeto de la necesidad que fue el alimento, queda 
perdido para siempre, ya no le alcanza porque lo que se buscará 
de ahí en más -fallida y repetidamente- será la primera experiencia 
marcada por el deseo. 
 
Freud denomino Identidad de percepción, a esto que el niño 
exige en su búsqueda y que no es más que la repetición idéntica de 
la experiencia de satisfacción. 
 
Esto lo podemos ver también en los niños más grandes, cuando por 
ejemplo se les lee un cuento y luego piden una y otra vez que se 
les repita el mismo cuento, quieren que sea de la misma forma 
(identidad de percepción). 
Aunque les cuenten infinitas veces ese cuento, ya no experimentan 
la plenitud asociada a la primera vez en que ese cuento se les leyó. 
Ellos insisten en que se les repita…. de la misma manera. 
 
 
 Ejemplo: muchas veces creemos en la queja de “si yo tuviera…” o 
“cuando tenga a esta persona” o “aquel trabajo, voy a ser feliz”. 
 
Para el psicoanálisis el tema del deseo no es privativo del 
desvalimiento inicial del niño, la insatisfacción que conlleva el 
desencuentro original con algo que se tuvo y se perdió se desplaza 
luego a todas las cosas con que nos vinculamos. Casi siempre, 
salud, dinero o amor, pueden ponerle el nombre que quieran, pero 
siempre constituye un motor para seguirbuscando el paraíso 
perdido y creer que algún día llegará. 
 
 
 
 
 
 
 11
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
Mientras que en las especies animales cualquier cachorro, 
cualquier mamífero se prende del pecho materno apenas nace, en 
el ser humano hay toda una mediación en el camino para llegar a 
eso. 
Es por esa inmadurez con que nace el ser humano, que se 
necesita estar a merced de otro para vivir. En ese rodeo, el niño va 
aprender a posponer su necesidad, eso es todo un logro en el 
desarrollo evolutivo del hombre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
 Bolby, J.: Una base segura. Bs. As., Paidos, 1989 
 Harlow, Harry: Experimentos sobre Teoría del apego. Revista 
Latinoamericana de Psicología. 
 Winnicott, D. W: “La familia y la madurez emocional”. En: La familia y 
el desarrollo del individuo. Buenos Aires: Hormé, 2006. 
 Winnicott, D. (1993) Los bebés y sus madres. El primer diálogo. 
Buenos Aires. Paidós. Cap. 4: El recién nacido y su madre. 
 Cosentino, J.C.: La experiencia de satisfacción: el objeto perdido, en 
Construcción de los conceptos freudianos, 1999. 
 Freud, S.: 14º Conferencia: El cumplimiento de deseo, A.E., XV, 201-2 
y 206-8. 
 Pagina Web: www.psicoanalisisfreud1.com.ar 
 
 
 
 
[ E s c r i b i r   e l   n ú m e r o   d e  
f a x ]
 
 
Carrera de Licenciatura 
en Nutrición Gestionado 
con Modalidad a 
Distancia 
 
4º año 
 
 
 
 
 
 
 1 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
 
MÓDULO I 
 
LECCIÓN N° 3 
 
EL APARATO PSÍQUICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
El Psicoanálisis es la teoría que ha dado una respuesta a muchos 
de los interrogantes que tiene el hombre sobre la conducta y al 
porqué de aquellos acontecimientos que escapan a la conciencia. 
En cada una de nuestras conductas hay una parte de la que no 
podemos dar cuenta, que escapa a nuestro dominio. 
El aparato psíquico no es un órgano biológico (como el corazón, el 
hígado, etc.), ni tampoco una máquina; no tiene existencia material 
pero sí existencia real. 
 
A lo largo de su obra Freud postulo dos modelos de aparato 
psíquico, a los que se conoce como primera y segunda tópicas. 
(del griego “topos” que quiere decir lugares dónde algo se 
encuentra). 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
• Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento del aparato 
psíquico en la primera y segunda tópicas freudianas. 
• Comprender los aportes del psicoanálisis en la organización 
de la personalidad. 
• Reconocer las manifestaciones del Inconsciente y sus leyes. 
 
 
 
 
 
 
 
 2 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
 
PRIMERA Y SEGUNDA TÓPICA FREUDIANA 
 
 
1. Primera Tópica (1893): 
 
Freud pensaba que la mente estaba dividida en zonas, sistemas o 
regiones. 
Estas tres regiones no designan zonas posibles de ser localizadas 
en algún lugar del cerebro. Nuestro psiquismo es dinámico y es 
complejo encontrar zonas exactamente definidas. 
 
En la primera tópica introduce el concepto de Inconsciente que fue 
el puntal de su teoría, a partir de estudiar el mecanismo psíquico de 
la Histeria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta enfermedad que atacaba principalmente a mujeres, fue casi 
una epidemia en el siglo XIX. Fue la primera enfermedad que Freud 
estudió. En las crisis histéricas las mujeres comenzaban a llorar, a 
gritar e insultar y pasado el episodio, decían no recordaban nada. 
En 1893, profundiza en las investigaciones acerca de las parálisis 
de brazos, piernas o manos que presentaban sus pacientes mujeres 
y que no tenían como etiología una lesión orgánica. 
A través del método que utiliza en ese momento (Hipnosis) llega a 
la conclusión de que lo que se ha puesto en juego en la causa de 
los síntomas es un mecanismo del que disponemos de manera 
Inconsciente y que es la represión. 
 
 
 
 
Histeria: 
Padecimiento nervioso caracterizado por convulsiones, 
sofocación sensibilidad extrema; gran cantidad de síntomas 
como trastornos motores, convulsiones, parálisis, contracturas, 
anestesias, sensaciones extravagantes. Puede producir parálisis 
por sugestión. 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
¿Cómo opera la represión? 
 
 
 
Figura 1. Cómo opera la represión 
 
 
Mediante este mecanismo el aparato psíquico desaloja de la 
consciencia aquello que es inconciliable con nuestra vida anímica, 
porque nos genera conflicto o que por alguna razón no está 
permitido. 
El tratamiento psicoanalítico apuntaba a sacar a luz el conflicto 
psíquico entre diversa partes de nuestra personalidad y mediante la 
interpretación de las representaciones inconscientes del paciente se 
buscaba restablecer cierto dominio sobre la conducta. La finalidad 
terapéutica en sus primeras conceptualizaciones entonces era 
hacer conciente lo inconciente y eso suponía curar los síntomas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la primera tópica, Freud considera tres estratos o niveles: 
Inconsciente, Preconsciente y Consciente. Estas instancias 
conforman un sistema que solo a los fines didácticos vamos a 
imaginar ubicados en un determinado espacio de nuestra mente, ya 
que no son localizables. 
 
 
La representación es la imagen mental que nos hacemos de las 
cosas que vivimos, y están rodeadas de una carga de afecto 
positiva o negativa según sean placenteras o displacenteras. 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
 
 
Figura 2. Primera Tópica Freudiana 
 
 
 
 
Consciente (Cc): 
Es un sistema de percepción para las impresiones que se presentan 
en un momento. Es todo lo que registramos dentro y fuera de 
nosotros mismos, el contenido actual de lo que se percibe. 
La consciencia es responsable de los mecanismos de atención y 
movilidad voluntaria y tiene a su cargo la relación con la realidad. 
 
Podemos considerar entonces que la consciencia no es más que un 
momento en el que percibo algo, un estado fugaz, transitorio, que 
se basa en la percepción más inmediata. La energía disponible que 
puede usarse para actuar, para generar una conducta y está 
relacionado con el mundo externo se ubica en la consciencia. 
 
Ejemplo Consciente/ Preconsciente: 
 
Por ejemplo, lo que usted se encuentra leyendo, expuesto en esta 
página constituye una idea actual. Eso pertenece al sistema de lo 
consciente. 
Ahora bien, usted puede dejar de leer la página y recordar qué fue 
lo que desayunó hoy por la mañana. De ese modo usted actualizaideas que no eran conscientes, sino que estaban en estado latente 
fuera de la conciencia y con posibilidades de acceder a ella. Estas 
ideas en estado latente fuera de la conciencia, que pueden ser 
actualizadas con un pequeño esfuerzo, Freud las denominó 
 
preconscientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
 
 
Preconsciente (Pcc): 
 
Representa aquello que está latente y que es susceptible de 
conciencia. Ubicado entre el sistema consciente y el 
inconsciente, constituye un sistema de tránsito de contenidos de 
un sistema a otro. Comprende los pensamientos y vivencias que en 
un momento dado no son conscientes pero pueden convertirse en 
tales mediante un esfuerzo de atención. 
 
 
Freud va decir que hay una censura, que constituye una barrera 
permeable que separa el preconsciente del sistema consciente, ya 
que nuestra consciencia tiene una capacidad limitada para percibir 
información y sólo puede almacenar percepciones momentáneas. 
Esa información en la medida que va perdiendo actualidad va ir 
almacenándose en el preconsciente en calidad de memoria, 
pensamientos. 
 
 
Preconsciente Barrera permeable Consciencia 
 
Figura 3. Censura entre Pcc y Cc 
 
 
El Pcc. es la sede de la atención, memoria, pensamiento, lenguaje. 
Se alojan allí representaciones de las que tampoco tenemos 
conciencia pero a las que podemos acceder con facilidad. Un 
contenido del sistema preconsciente es el sistema de palabras; 
nosotros no tenemos presente en la conciencia toda la lengua, sin 
embargo podemos disponer de las palabras cuando las 
necesitamos. 
 
Contiene ideas que pueden ser evocadas voluntaria o 
involuntariamente e impresiones almacenadas procedentes del 
exterior. Los recuerdos en nuestra memoria son preconscientes. 
 
 
 
 
 
La consciencia y el preconsciente configuran en realidad un 
solo sistema que se encuentra separado del inconsciente por 
una barrera o censura. 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
Por ejemplo: 
 
Puedo no tener un número telefónico todo el tiempo en la 
conciencia pero con un pequeño esfuerzo puedo acceder a él. Si en 
cambio a pesar de todos los esfuerzos que hago no logro 
recordarlos tengo que pensar que por algún motivo lo envíe al 
Inconsciente y otro tipo de censura o barrera me niega el acceso a 
esas representaciones. 
 
 
 
 
 
Inconsciente (Icc): 
El inconsciente es el objeto de estudio del Psicoanálisis. Es un 
lugar desconocido por la conciencia. Está conformado por deseos 
sexuales, infantiles y reprimidos que se van formando en la historia 
única y particular de cada sujeto. 
 
La experiencia que hace el niño con los que tienen la función de 
suplir su incapacidad para sobrevivir por la inmadurez e indefensión 
con que nace, va dejando las primeras marcas que constituirán su 
inconsciente. 
 
Cuando un bebé ha satisfecho su necesidad de alimentarse guarda 
en su inconsciente una representación de recibir alimento y también 
una sensación, un afecto agradable, placentero ligado a esta. 
Situaciones placenteras, como la vivencia de satisfacción que vimos 
la clase pasada, dejan su impronta en el psiquismo incipiente del 
niño. 
Pero no son las únicas…. 
 
También aquellas situaciones dolorosas, deseos reprimidos como 
veremos luego en el marco del Complejo de Edipo, llevan el sello de 
la represión y no logran acceder a nuestra consciencia. La mayoría 
de esos contenidos son inaceptables socialmente por eso la 
necesidad de mantenerlos apartados u olvidados. 
 
Pero esta tarea no es nada fácil y se requiere de una barrera o 
censura (más rígida que la que separa Cc y Pcc) entre el sistema 
Inconsciente y Consciente para evitar que los deseos pasen desde 
 
 
 
 
 
 
 7 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
el Inconsciente hacia la consciencia, ya que ellos buscan una forma 
de expresarse, buscando irrumpir hacia la consciencia. 
 
Es necesario decir que la represión no se lleva a cabo de manera 
consciente, a voluntad de la persona. Es un mecanismo 
inconsciente como forma de regular nuestros estados anímicos ya 
que el aparato psíquico que se plantea en esta tópica se rige en 
base a la búsqueda de placer, a través de la disminución de la 
excitación, manteneniéndola lo más bajo posible. 
 
Entonces este sería el aparato psíquico de la primera tópica. 
 
 
 
 
Inconsciente Censura o Barrera Pcc Consciencia 
( Represión ) 
 
Figura 4. Censura entre Icc y el sistema Pcc / Cc 
 
 
 
Dijimos anteriormente que los contenidos que están en el 
Inconsciente no están allí quietos. 
Formaciones del Inconsciente 
Ellos buscan diferentes formas de manifestarse en la consciencia. 
Freud llegó a la conclusión de que en algunas ocasiones, 
contenidos del Inconsciencia logran superar las censuras y llegar a 
la consciencia 
 
 
¿De qué modo retornan? 
A través de las formaciones del inconciente: éstas son los sueños, 
los chistes, los actos fallidos; y en el caso de la patologías el 
inconsciente se expresa en los síntomas de ciertas 
enfermedades. 
 
 
 
 
 
 
 8 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
 
Figura 5. Pasaje de ideas del Icc al Cc 
 
Vamos a centrarnos preferentemente en los sueños, para poder 
ubicar luego allí las leyes que rigen el sistema inconsciente. 
 
• Sueños: 
 
Freud pensó que los sueños debían tener una importancia especial 
en la vida psíquica dado el gran efecto que produce sobre nosotros. 
A veces nos angustian y no sabemos porque. 
Los sueños son vistos como un cumplimiento de deseo inconsciente 
en tanto prestan un escenario donde nuestros sentimientos y 
anhelos más profundos se manifiestan sin censura. 
 
 
Ejemplo: 
 
 
 
 
 
 
 
 9 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
 
Figura 6. Interpretación de los sueños 
 
Una niñera sueña que el niño empieza a orinar y el chorrito sigue hasta 
convertirse en mar. Luego la niñera se despierta a causa del llanto del pequeño. 
Freud lo interpreto como un forcejeo entre el deseo de seguir durmiendo de la 
niñera y el llanto que la reclama a la realidad. 
 
 
Freud consideró que mientras dormimos nos permitimos cumplir 
deseos que no nos permitiríamos cuando estamos despiertos. Y 
ese cumplimiento si bien no es real, es sumamente vivido, podemos 
sentirlo con todas sus cualidades, como si estuviéramos despiertos. 
Esto se produceporque al dormir la censura se debilita y deja pasar 
contenidos del inconsciente aunque estos en general se disfrazan 
de maneras extrañas, a veces para no ser reconocidos por la 
consciencia. 
 
 
Otras formaciones del Inconsciente son los actos fallidos, los 
síntomas y los chistes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
• Actos fallidos: 
 
Son las acciones que realizamos cotidianamente en las que 
creemos tener una intención y en los hechos actuamos de otro 
modo al esperado. Algunos fallidos afectan al lenguaje y notamos 
entonces que alguien dice algo que no quería o que no esperaba 
decir. Para el psicoanálisis estos equívocos tienen un pleno sentido 
relacionado con lo que verdaderamente sentimos. 
 
Ejemplo: 
 
Supongamos que nuestra actual pareja se llama X y hablando con 
ella le decimos en vez de X, Z que es el nombre de nuestra primer 
pareja. 
 
 
 
• Síntomas: 
 
Si bien la histeria fue la primera enfermedad que Freud estudio y en 
la que descubrió los efectos del inconciente. Muchos síntomas 
expresan en sus manifestaciones el conflicto psíquico generado 
entre algo que se desea pero que no se puede aceptar. Llegó a la 
conclusión de que era necesario buscar una explicación del síntoma 
dentro de la historia de la persona. 
 
Ejemplo: 
 
Una mujer joven que luego de ser madre está imposibilitada de 
alimentarse y en consecuencia alimentar a su bebé con el pecho 
materno (síntoma), aunque refiere voluntad de hacerlo. No existe 
causa orgánica que justifique su síntoma. 
Luego de un tratamiento psicoanalítico se interpreta el síntoma 
producto del conflicto entre su voluntad consciente de dar el pecho 
a su hijo y la voluntad contraria, inconsciente, de no querer 
amamantar a su hijo por miedo a desfigurar su imagen. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
• Chistes: 
 
También son para el psicoanálisis manifestaciones del Inconsciente, 
pero ya no a nivel individual sino social. En ellos aparece 
disfrazado, oculto algún sentimiento que no puede expresarse 
directamente. Puede ser algo agresivo o de contenido sexual 
relacionado con la parte Icc de nuestra vida que en el chiste 
aparece encubierto de manera que logra acceder a la conciencia. 
 
 
 
 
Leyes del Inconsciente 
Lo inconsciente no está en un lugar anatómico. Las ideas que 
representa no son evocables ni accesibles, pero siguen 
determinadas leyes. 
 
Sigamos con el ejemplo de los sueños. 
 
 
 
- Obtención rápida de placer: No existe la posibilidad de esperar 
para satisfacer un deseo y el sueño permite cumplir lo deseado 
inmediatamente, mientras estamos soñando. 
 
- Ausencia de negación: en el sueño no existe el “no”. Todo es 
posible. Nada está prohibido. 
 
- Ausencia de duda: Durante el sueño tenemos certezas absolutas 
sobre lo que esta sucediendo en él, al punto que cuando 
despertamos no sabemos si soñamos o vivimos realmente eso 
soñado. 
 
- Ausencia de temporalidad: La noción de tiempo no existe. El 
pasado y futuro no existen, solo el presente. Los procesos 
inconscientes son atemporales. Un suceso traumático acaecido 
años atrás puede conservar su viveza y su intensidad a pesar de los 
años. Los sucesos más remotos se vivencian como si acabaran de 
ocurrir de manera que hechos y personas del pasado conviven en el 
presente. 
 
 
 
 
 
 
 
 12 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
- Falta el principio de contradicción: La lógica no existe. Los 
muertos viven. Nosotros podemos ser niños o viejos al mismo 
tiempo. Pueden coexistir en el sueño sentimientos contrarios de 
amor y de odio sin que se afecten. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Segunda Tópica (1920): 
 
La personalidad total está formada por tres sistemas principales: el 
ello, el yo y el superyó. En las personas mentalmente sanas estos 
sistemas forman una totalidad organizada. 
Al funcionar juntos y en cooperación le permiten al individuo 
relacionarse de manera eficiente y adaptada con su ambiente. 
Veamos en qué consiste el segundo modelo del aparato psíquico o 
segunda tópica, que al igual que la primera está constituida por tres 
instancias. 
 
 Figura 6. Segunda Tópica Freudiana 
 
 
A la inversa cuando esos sistemas no están integrados se dice que 
la persona está inadaptada y su eficacia se reduce. 
Con la primera tópica Freud pudo explicar diferentes estados de 
los fenómenos psíquicos entre otras cosas, pero faltaba explicar 
por ejemplo cómo se conforma nuestra personalidad. Decide 
entonces reformular sus conceptos y crear un nuevo soporte 
teórico que si bien no anula la primera tópica la enriquece y 
modifica. 
 
 
 
 
 
 
 
 13 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
 
 
Ello: 
Freud considera que el ser humano nace constituido 
fundamentalmente por un ello. Por lo tanto no habría yo ni superyó 
al principio. El ello es el fundamento sobre el cual se edifica la 
personalidad. 
 
Es todo inconsciente, no es como el yo que resulta reconocido por 
el sujeto como propio. Es lo primero que somos y donde se asientan 
los impulsos sexuales y agresivos, es decir es la sede de los 
instintos más primitivos. 
 
Es el mundo interior que existe antes de que el individuo haya 
tenido experiencias o contacto con el mundo exterior. 
 
Para el Psicoanálisis cuando nacemos no somos buenos y 
educados y luego la sociedad se encarga de desvirtuar nuestra 
esencia, sino todo lo contrario la sociedad nos va moldeando de 
manera que nuestra sexualidad y nuestra agresividad (que es lo 
que está en el origen de nuestra personalidad) en gran parte 
quedan apartadas de nuestro accionar. 
 
 
 
 
 
Si se lo compara con el yo y el superyó, le falta organización, no 
posee valores, ética ni moral. Sólo lo impulsa una consideración: 
obtener satisfacción para las necesidades instintivas de acuerdo al 
principio de placer. 
 
Finalmente podemos decir que el ello conserva su carácter infantil 
toda la vida siendo asocial, egoísta, amante del placer, impulsivo. 
Es el niño malcriado de la personalidad. 
 
 
 
 
 
 
 
El ello no está gobernado por las leyes de la razón. 
 
 
 
 
 
 
 
 14 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
 
 
Yo: 
Para el psicoanálisis no hay “yo” de entrada sino que el mismo 
tiene que desarrollarse. El yo se forma a partir del ello muy pronto 
en la vida. 
 
Por ejemplo cuando el bebé empieza a decir a todo lo que 
encuentra “mío”, está comenzandoa darse cuenta que tiene un yo, 
diferente de los otros que lo rodean. 
 
Esto lo logra gracias al contacto con el mundo externo. 
 
El “yo” es el mediador entre el “ello” (deseos) y el “superyó” 
(consciencia moral) que están en permanente conflicto. Es el 
ejecutivo de la personalidad que gobierna y domina al ello, también 
busca dominar al superyó cuando éste vuelve a la persona muy 
autoexigente. 
 
El yo esa gobernado por el principio de realidad, en tanto busca 
establecer una negociación entre las diferentes partes que integran 
la personalidad para que la persona pueda adaptarse de manera 
funcional al medio y a sí misma. Por eso se dice que esta instancia 
representa la razón. 
 
Por ejemplo: 
El niño debe aprender a no llevarse cosas a la boca cada vez que 
tiene hambre. Debe aprender a reconocer el alimento y a postergar 
la comida hasta que encuentre un alimento comestible, de otra 
manera tendrá experiencias dolorosas. 
 
 
 
 
Superyó o conciencia moral: 
 
Se desarrolla desde el yo como una consecuencia de la asimilación 
por parte del niño, de las normas paternas respecto de lo que es 
bueno y lo que es malo. 
 
Al salir del complejo de Edipo, el niño internaliza las normas 
paternas que le permiten controlar su comportamiento según los 
deseos de sus padres. 
 
 
 
 
 
 
 15 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
 
Está en permanente conflicto con el ello, ya que se rige por el 
principio del deber, instando a la persona a cumplir con las 
normas y la educación que se le ha impartido. 
Es el código moral del sujeto. Desde la infancia vamos 
construyendo una imagen de nosotros mismos que responde a 
aquello que nuestros padres o quienes nos criaron desearon que 
fuéramos. Esto nos exige ser de cierto modo, cumplir con ciertas 
metas, y nos hace sentir culpables cuando no logramos lo que se 
espera de nosotros. 
 
El superyó es la estructura que nos infunde culpa cuando no 
cumplimos con algo que consideramos que debemos hacer dado 
que es el representante dentro de la personalidad de los valores 
que se transmiten de padre a hijos. 
 
Además de los padres otros agentes sociales participan en la 
formación del superyó como por ejemplo cualquiera que haya 
ejercido autoridad sobre el niño: los maestros, el representante de 
una religión, etc. Por lo tanto el superyó es el producto de la 
socialización. 
 
A modo de ejemplo sencillo para ver como operan estas instancias 
podemos observar la siguiente situación: 
 
"Una persona tiene mucho hambre y está en horario de trabajo. Se 
come una pastilla". 
La exigencia del ello
El 
 sería que deje todo y se ponga a comer 
(DESEO). 
superyó
El 
 le impide esa actividad por sus obligaciones laborales 
que no debe desatender (DEBO). 
yo
 
, actuando como moderador de esas dos exigencias (PUEDO), 
encuentra como alternativa comer una pastilla para satisfacer 
momentáneamente ambas instancias. 
 
 
 
 
 
 
Según Freud, no debe concebirse la personalidad con una división 
tajante entre yo, ello y superyó al estilo de un mapa político, sino 
más bien como “campos coloreados que se pierden unos en 
otros”. 
 
 
 
 
 
 
 
 16 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
• Freud. S. (1973). Compendio de Psicoanálisis (Primera Parte, Capítulo 
1, El aparato psíquico). En Obras Completas (3º ed.). Tomo III. Madrid: 
Biblioteca Nueva. 
• Freud, S.: “La división de la personalidad psíquica” en Obras 
Completas. Edit. Amorrortu. 
• Enciclopedia Interactiva. Cap. 4. Ed: Océano 
• Di Segni Obiols, Silvia: Uno y los otros. Cap.3.”Nuestro acercamiento a 
la realidad”, Buenos Aires: a-Z. 
• Topf, José: “Escritos de Psicología General”: La actividad mental 
desde el Psicoanálisis”. 
• Pag. Web: www.psicoanalisisfreud1.com.ar 
 
 
 
 
 
[ E s c r i b i r   e l   n ú m e r o   d e  
f a x ]
 
 
Carrera de Licenciatura 
en Nutrición Gestionado 
con Modalidad a 
Distancia 
 
4º año 
 
 
 
 
 
 
 1 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
 
MÓDULO I 
 
LECCIÓN N° 4 
 
DESARROLLO PSICOSEXUAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
La idea freudiana de sexualidad es un concepto central en la teoría 
y se relaciona con el concepto de inconsciente. 
La diferencia entre la sexualidad humana y la sexualidad animal se 
desprende de la concepción del psicoanálisis acerca del desarrollo 
evolutivo. La sexualidad animal está guiada por un instinto, mientras 
que la sexualidad humana está determinada por la pulsión sexual. 
 
 
¿Qué es la pulsión sexual? 
 
La pulsión es un impulso que tiende a la consecución de un fin. 
Ese fin es la satisfacción sexual y se inicia con una excitación 
corporal (estado de tensión) y la finalidad última precisamente es la 
supresión de esa tensión. 
A diferencia del instinto en los animales que tienden a una finalidad 
predominantemente biológica, la pulsión no posee un objeto de 
satisfacción predeterminado, sino que se trata de un objeto que va 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
• Reconocer las características principales de las etapas 
evolutivas en el individuo. 
• Establecer una articulación entre los conocimientos del 
desarrollo psicosexual y la experiencia de satisfacción. 
• Comprender las características de la sexualidad planteada 
por Freud a la luz del pensamiento de la época. 
 
 
 
 
 
 
 
 2 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ 
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia 
Asignatura: Psicología Nutricional 
 
variando a lo largo del desarrollo, como vamos a ver luego en cada 
fase evolutiva del niño. 
 
Veamos las diferencias que el mismo Freud establece entre su 
concepto de sexualidad y las ideas populares al respecto vigentes 
en su época. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Freud señala en la cita el equívoco que sostiene el saber popular 
respecto de tres puntos que él considera claves acerca de la 
sexualidad humana. 
 
• La sexualidad está ausente en la infancia. 
• Se despierta recién en la pubertad. 
• Su finalidad es la cópula sexual con una pareja del otro 
sexo. 
 
Por el contrario, Freud fundamentó que desde el momento de su 
nacimiento: 
• El bebé humano posee conductas sexuales. 
“La opinión popular tiene representaciones bien precisas 
acerca de la naturaleza y las propiedades de esta pulsión sexual. 
Faltaría en la infancia, advendría en la época de la pubertad y en 
conexión con el proceso de maduración que sobreviene en ella se 
exteriorizaría en las manifestaciones de atracción irrefrenable que 
un sexo ejerce sobre el otro y su meta sería la unión sexual o, al 
menos, las acciones que apuntan en esta dirección. Pero tenemos 
pleno fundamento para discernir en esas indicaciones un reflejo o 
copia muy infiel de la realidad, y si las miramos más de cerca, las 
vemos plagadas

Continuar navegando