Logo Studenta

PORCINOS USO DE PROSTAGLANDINA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CamilaVarela 
Camila Tovar
Carol Vargas
Maria P. Torres
Luisa Rodríguez
Daniela Cuervo
Tatiana Romero
Daniela Gonzales
Sulay Velasco
USO DE PROSTAGLANDINAS EN
CERDAS
El uso de prostaglandinas en cerdas se utiliza comúnmente para
la sincronización de partos, sin embargo actualmente existen
estudios en los cuales se evidencian los diferentes usos y
beneficios que puede tener para un sistema productivo; esta
hormona puede ser utilizada en etapas reproductivas como en
el celo, cubrición,periparto, inducción al parto,lactación y
anestro. A continuación se dará una breve explicación sobre el
uso de prostaglandinas en cada una de estas etapas junto con
sus efectos fisiológicos , ventajas y desventajas de su
aplicacion.
Introducción
PROSTAGLANDINA
Regulación de la vida útil del cuerpo lúteo. 
Crecimiento y diferenciación de las células
endometriales.
Flujo sanguíneo uterino.
Permeabilidad vascular.
Espaciamiento de los embriones en el útero y la
implantación.
Involucrada en proceso de la gestación: Se evidencia una mejora sustancial
en el porcentaje de fertilidad y en
la tasa de partos con el uso de
PGF2a y D-L cloprostenol.
Prostaglandina F2a mejora los
casos de baja fertilidad,
concepción y tasas de parto.
TRATAMIENTO
LOCAL
Mejora los casos de baja fertilidad y concepción y las tasas de partos
Estan involucradas en el control de numerosos procesos de la gestación
de las cerdas
Genera un ajuste de la circulación sanguínea y linfática en
el área mesometrial, lo que creó las condiciones idóneas
para la captación efectiva y la transferencia retrógrada de
PGF2a
 Regulación del ciclo estral
Gestación temprana 
SE PUEDE IMPLEMENTAR EN:
PROSTAGLANDINAS
 
 
La expresión de comportamientos previos al parto 
Efectos positivos sobre la producción de leche 
Involucion uterina 
Ciclicidad ovarica
Aumento de número de lechones por camada 
Uso de prostaglandina en este periodo buscando:
En los estudios se evaluaron
resultados productivos 
 aumentando numero de
lechones en relación a
partos anteriores
PERIPARTO
 
INTRODUCCIÓN
AL PARTO
Conocer perfectamente la duración media de la
gestación en la explotación
Se realiza con PGF²a --> Reducción de la P4 en
un 70% 
El utero responde a los efectos de
 la oxitocina--> Comienza el parto
 
Es necesaria la presencia de más de un cuerpo lúteo,
generalmente 4 o 5 para el mantenimiento de la gestación.
FISIOLOGÍA
DEL PARTO
El conocimiento de las hormonas implicadas ayuda a
entender el mecanismo del parto y, de esta manera, mejorar
los resultados en torno a este momento.
Este incremento de PG influye en los niveles de otras
hormonas implicadas en el mecanismo del parto
Estrógenos
Relaxina
Prolactina
Oxitocina
DURACIÓN DEL
PARTO
El parto dura 1-6 horas
Cada lechón requiere 15 minutos
para nacer
En la medida que los partos sean más largos,
mayor es la mortalidad neonatal
Corticoesteroides
Placenta Prostaglandinas
PARTO
Efectos de las Prostaglandinas 
1.Anestro poblacional 
 
Anestro Succion de lechones 
LH Disminuye FSH
Regula los foliculos 
2. Cerdas Sucias 
Oxitocina 
Temperaturas Superiores 
Bibliografía
Vela A., Sanjoaquin L y Marín E., Uso de prostaglandinas en cerdas (2018).
Juego
https://create.kahoot.it/share/usos-de-prostaglandinas-en-cerdas/c78cd0d0-d9cb-
4491-8d5f-6fa564e0bfcc.

Continuar navegando