Logo Studenta

HEPATITIS VIRAL CRONICA INFECTO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HEPATITIS
CRONICA
INFECTOLOGIA
La hepatitis crónica (HC) es una lesión necroinflamatoria difusa del hígado, de 
diferentes etiologías en las cuales se incluyen la infección viral crónica, 
fenómenos auto-inmunes, drogas y en algunos casos no se logra identificar, 
quedando como hepatitis crónica criptogénica.
DEFINICION
Hepatitis B
Virologia y Patogenesis
VIRUS
Pequeño,
envuelo, 
esferico.
NUCLEO
Contiene lípidos y
el antígeno
TROPISMO
Único para los
hepatocitos
-Persona a persona
-Sangre
-Liquidos
corporales
-VIasexual
-Madre-bebé
EPIDEMIOLOGIA
Cuadro Clinico
ICTERICIA
Colestasis
Resfriado
Periodo de
Incubacion. No es
autolimitante
Pruebas Serologicas.
Anti HBs
Anti-HBc
HBeAgy antiHBe 
HBV-DNA
5%Adultos
30% inmunosupresion
50% menores de 5
años 90%Transmision
vertical
CRONICIDAD
Cronicidad
HBsAg+
1
Progresar hacia 
cirrosis3
Tres etapas
Replicacion
LImpieza
inmune No
replicacion
2
Tratamiento
Antivirales
Neptune is the
farthest planet from
the Sun. It's really
cold there
Interferon gama
Mercuryis the closest 
planet to the Sun and
the smallest one
Lamivudina
It has several rings.
It's composed of
hydrogen and helium
Hepatitis D
VHD
Capaz de
producirse en
pacientes con VHB
>Transaminasas
Empeoramiento
de VHB
>6 Meses
Curación de
VHB
Marcadores 
VHD
¿Cómosetransmite la VHD?
Contagio
perinatal
Drogas
IV
Transfusión
de 
hemoderivado
s
Vía
sexual
Con los años ha disminuido
el contagio
● Incubación de 30
a
80 días
● cansancio
Manifestaciones clínicas y diagnóstico
● Fiebre no mayor
a
38°C
● Perdida del
apetito
● Icterici
a
● vómito
s
● Examen sanguíneo con 
presencia de antígeno de 
superficiey de
anticuerpos
antidelta
● PC
R
● Biopsia
hepática
● Interferón alfa pegilado
○ 5 millones de unidades (MU) de interferón diarios o 9-10 MU
tres veces por semana durante doce meses
○ Efectos secundarios severos
Tratamiento
HEPATITIS 
CRÓNICA POR 
VHC
Identificada en 1989 como la mayor causa de hepatitis postransfusional no A no B y 
desde esa fecha la infección por VHC ha disminuido debido a la implementación de 
exámenes de rutina en los bancos de sangre para descartar su presencia en sangre y 
otros hemoderivados.
La mayoría de los pacientes infectados son oligosintomáticos en la fase aguda de la 
infección y si esta persiste se hace crónica en un 80% de los casos.
La evolución crónica es silenciosa durante años y el diagnóstico generalmente se realiza al
detectar elevación de transaminasas, por un seguimiento en pacientes transfundidos o de
alto riesgo.
Cuadro clínico
El período de incubación de la
hepatitis C oscila entre 2 semanas y
6 meses.
Tras la infección inicial, 
aproximadamente un 80%de las 
personas no presentan síntomas. La 
sintomatología aguda puede incluir 
fiebre, cansancio, inapetencia,
náuseas, vómitos, dolor abdominal,
color oscuro de la orina, color claro
de las heces, dolor articular e
ictericia (coloración amarillenta de
la piel y los ojos).
Detección y dx
La detección de anticuerpos anti-
VHC con una prueba serológica
revela la infección
Si la prueba de anticuerpos anti-VHC da positivo,
para confirmar la infección crónica se necesita una
prueba que detecte el ácido ribonucleico (RNA)
del virus, ya que el 30%de los infectados eliminan 
espontáneamente el virus sin necesidad de 
tratamiento gracias a que se desencadena una
fuerte respuesta inmunitaria. Sin embargo,
aunque ya no estén infectados seguirán dando
positivo para los anticuerpos anti-VHC.
-Terapias antivirales efectivas son muy necesarias actualmente.
-Existen escasas publicaciones mostrando los resultados del 
tratamiento con interferón (IFN) en niños y la respuesta varía 
entre 0 y 45%.
-Recientemente se ha realizado tratamiento combinado con IFN 
más ribavirina mejorando sustancialmente la respuesta en 
adultos.
Una forma de IFN de acción prolongada (pegilado) ha mostrado 
ser tan eficaz como la terapia combinada.
Tratamiento

Continuar navegando