Logo Studenta

Examen final química UM 2018

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Examen final química UM 2018
1- Respecto a materia, indique el enunciado correcto.
a. La densidad, el punto de ebullición y la longitud son propiedades intensivas. 
b. La densidad, el punto de ebullición y la longitud son propiedades extensivas.
c. Son propiedades intensivas la densidad, el punto de ebullición y la solubilidad.
d. Son propiedades extensivas la densidad, el punto de ebullición y la solubilidad. 
2- De una reacción química se obtienen 5L de cloro, medidos a 784 mmHg y 32°C, calcule la cantidad de moléculas de cloro obtenidas.
a. 
b. 1,24 moléculas.
c. 1,24 x 1023 moléculas.
d. 2,92 x 1024 moléculas.
e. 8,99x 1026 moléculas.
3- ¿Cuál es la densidad de 125mg de oxígeno que se encuentran en un recipiente cerrado de 25L de capacidad? 
a. 
b. 5 x 10-6 g/ml 
c. 5 g/ml
d. 0,005 g/ml
e. 0,05 g/ml
4- Respecto a las propiedades de los gases, marque la opción INCORRECTA.
a. Son muy compresibles y se expanden sin límites, ocupando todo el espacio del recipiente que los contiene. 
b. Al ejercer mayor presión sobre un gas contenido en un recipiente cerrado, su densidad disminuye. 
c. La energía potencial de sus moléculas es notablemente menor que la energía cinética. 
d. Si se disminuye la temperatura de un gas disminuye el movimiento de sus moléculas, por lo que las fuerzas de atracción aumentan y puede pasar al estado líquido.
5- ¿Qué presión ejercerán 3,45 x 1024 moléculas de bromo en un recipiente de 1570mL a 25°C? 
a. 
b. 87,7 atm 
c. 8,77 atm 
d. 0,087 atm 
b. 2,67 atm 
6- ¿Cuál es la presión que soporta un recipiente de 10.000mL que contiene 4,5Kg de dióxido de carbono a 25°C? 
a. 
b. 0,02499 atm 
c. 0,2499 atm 
d. 24,99 atm
e. 249,9 atm
7- Cuando calentamos un sólido, este comienza a dilatarse. Si continuamos calentando al sólido, este llegará al punto en que comienza a: 
a. 
b. Condensarse.
c. Fusionarse.
d. Solidificarse.
e. Cristalizarse.
8- ¿Cuántos átomos de hidrógeno hay en 490g de ácido sulfúrico? 
a. 
b. 10
c. 5
d. 6,02x 1024
e. 3,01x 1024
9- ¿Cuál de las siguientes fuerzas intermoleculares se da entre dos moléculas apolares? 
a. 
b. Covalente. 
c. Dispersión de London.
d. Puente Hidrógeno.
e. Dipolo-Dipolo inducido.
10- La ley de la conservación de la masa de Lavoisier establece que: 
a. En las reacciones químicas ocurren modificaciones que llevan a pérdidas o ganancias de materia. 
b. La materia puede sufrir cambios, pero no desaparecer, por ejemplo, puede liberarse energía en forma de calor.
c. En una reacción química la masa de los reactivos reaccionantes es igual a la de los productos obtenidos. 
d. b y c son correctas.
11- Considere el elemento cuyo Z= 22. Los números cuánticos del electrón diferencial son:
a. 
b. 4, 1, 0, 1/2
c. 3, 0, 1, -1/2
d. 4, 1, -2, 1/2
e. 3, 2, -1,1/2 
12- Dados los elementos: 
1939X, 1735Y, 1632Z, 1531Zx
Podemos afirmar que: 
a. Y es el elemento que tiene más neutrones.
b. Z tiende a formar cationes.
c. X tiende a perder un electrón.
d. Z y Zx son isoeléctricos.
13- Marque la opción correcta en relación a los modelos atómicos. 
a. El modelo atómico de Thomson proponía al átomo como una estructura estática y sin cargas. 
b. Rutherford observó que cuando las partículas alfa chocaban contra la delgada lámina de oro la atravesaban, y solo algunas partículas se desviaban de su trayectoria. Él propuso entonces que el átomo estaba formado por un núcleo grande, cargado negativamente. 
c. El modelo atómico de Bohr surge de la necesidad de explicar cómo los electrones continúan orbitando alrededor del núcleo, sin estrellarse finalmente contra él. Propuso entonces que los electrones giran en órbitas y que pueden emitir energía en forma de radiación para localizarse en un nivel más bajo, o absorber energía, excitarse y pasar a un nivel superior.
d. Según el modelo de Bohr, puede haber una cantidad indefinida de electrones por nivel de energía. 
14- ¿Qué propiedad periódica indica la energía necesaria para quitarle un electrón a un elemento neutro? 
a. 
b. Afinidad electrónica.
c. Potencial de ionización.
d. Electronegatividad.
e. Radio catiónico.
15- Considere la molécula de carbonato ácido de sodio, marque la opción correcta.
a. Entre el carbono y los tres oxígenos se forman enlaces covalentes simples. 
b. Entre el carbono y dos de los oxígenos se forman enlaces covalentes simples y con el tercer oxígeno, el carbono forma enlace covalente doble. 
c. Entre uno de los oxígenos y el hidrógeno se forma un enlace covalente dativo. 
d. Entre el sodio y el oxígeno se forma un enlace covalente simple.
16- En la reacción de formación del óxido de sodio, a partir de oxígeno gaseoso Y sodio, podemos afirmar que: 
a. El oxígeno se reduce.
b. El sodio se reduce.
c. Se consume el doble de moles de oxígeno que de sodio. 
d. Al ser exotérmica, se la considera una reacción de combustión.
17- El número de oxidación del fósforo en el fosfato diácido de potasio es: 
a. 
b. -5
c. +5 
d. -3 
e. +3 
18- El cloro tiene 9 isótopos, sin embargo, para el cálculo de la masa relativa se utilizan los tres principales. El 35Cl tiene una masa de 34,96uma mientras que el 36Cl tiene una masa de 35,96 uma y el 37Cl una masa de 36,96uma. Las abundancias promedio del 36Cl y 37Cl son 24,2% y 0,03%. Podemos afirmar que: 
a. La abundancia del 35Cl es de 26,54% 
b. La abundancia del 35Cl es de 75,77% 
c. La abundancia del 35Cl es de 34,96% 
d. La abundancia del 35Cl es de 35,5% 
19- Se hacen reaccionar 37g de ácido clorhídrico de pureza 89% con suficiente cantidad de zinc, obteniéndose 45g de cloruro de zinc. Además de la sal se obtiene un gas, calcule el volumen del gas obtenido a 28°C y 3atm. 
a. 
b. 3,7L
c. 4,69 L 
d. 2,71L 
e. 46 L 
20- Se hacen reaccionar 1500mg de permanganato de potasio con suficiente cantidad de amoníaco. Calcule el rendimiento de la reacción considerando que se obtuvieron 0,0025 moles de hidróxido de potasio. 
a. 
b. 1,5 x 10-4 %
c. 379 % 
d. 67 % 
e. 41,67 % 
21- Se pesan 290 g de hidróxido ferroso y se disuelven en 500mL de agua. De esa solución se toman 5mL y se titulan con 10,5mL de ácido clorhídrico 3M. Calcule la pureza del hidróxido.
a. 
b. 48,88% 
c. 97,76%
d. 0,488% 
e. 1%
22- Se hacen reaccionar 150g de ácido nítrico (cc) con 1637mg de cobre. Marque la opción correcta
a. Se obtienen 0,05 moles de dióxido de nitrógeno. 
b. Se obtienen 2 moles de agua.
c. Se obtienen 4, 83g de nitrato cúprico. 
d. a y c son correctas.
23- En la reacción de Cloro gaseoso con hidróxido de sodio concentrado y caliente, podemos decir que:
a. El oxidrilo del hidróxido de sodio se oxida a oxígeno. 
b. El cloro se reduce a anión cloruro al perder dos electrones.
c. Con 1 mol de cloro se obtienen 58,5 gramos de cloruro de sodio. 
d. 35,5 gramos de cloro reaccionan con 40 gramos de hidróxido de sodio. 
24- Indique la pureza de un trozo de hierro de 30 gramos que reacciona con suficiente nitrato de plata, obteniéndose 50 gramos de la sal ferrosa con un rendimiento del 70% 
a. 
b. 65,43% 
c. 99,12% 
d. 51,85% 
e. 74,4% 
25- En la reacción en medio ácido entre dicromato de potasio y cloruro de potasio podemos afirmar que:
a. Un mol de dicromato de potasio reacciona con 2 moles de cloruro de potasio. 
b. El cloro se oxida a clorato. 
c. Con un mol de dicromato de potasio se forman 67,2L de cloro gaseoso en CNTP. 
d. El anión dicromato se oxida a catión cromo (III). 
26- Al reaccionar 100mi de NaOH 2M y 100ml de HCl 3M se obtienen 5 gramos de sal, indique el rendimiento: 
a. 
b. 32,43% 
c. 42,73% 
d. 63,45% 
e. 83,67% 
27- ¿Qué volumen de solución acuosa de sulfato de sodio 0,35 molal (densidad: 0,478/ml) habrá que tomar para preparar 50ml de una solución 0,1N? 
a. 
b. 16,12ml 
c. 31,25ml 
d. 5ml
e. 45,32ml
28- se preparó una solución de ácido pirofosfórico, disolviendo 48g de ácido pureza 65% en 2000mL, ¿Cuál es la concentración molar de la solución? 
a. 
b. 0,08M 
c. 0,09N 
d. 0,15M
e. 0,09m 
29- Se hacen reaccionar 26g de ioduro de potasio con 26g de iodato de potasio en presencia de ácido sulfúrico. Se obtienen 10g de sulfato de potasio y ademásun gas. El gas obtenido se disuelve en 525ml de agua. Calcule la concentración de dicha solución. 
a. 
b. 0,89 M
c. 0,11 M 
d. 1,79N 
e. 0.001 N 
30- ¿Qué cantidad de hidróxido de calcio se necesita para preparar 360mi de una solución 25% (P/V)? 
a. 
b. 90mg 
c. 900mg
d. 9000mg 
e. 90000mg 
31- Se disolvieron 0,45g de sulfato de sodio en 250ml de agua, de esa solución se tomaron 10ml y se les agregó 35ml de agua. ¿Cuál es la concentración de la solución final? 
a. 
b. 0,0036 M
c. 2,8 X 10-6 M
d. 0,0028 M
e. 36 M 
32- Indique cuál de las siguientes soluciones está más concentrada.
a. 100ml de cloruro de sodio al 20% P/V 
b. 100ml de 45g de cloruro de calcio disueltos
c. 100ml de sulfato de sodio 1,5M 
d. 100ml de sulfato de bario 3N 
33- Para la reacción de formación del amoníaco a partir de hidrógeno y nitrógeno, 
3H2 + N2 -> 2NH3, se midió la velocidad de aparición del amoníaco: 0,05M/s, podemos afirmar que: 
a. La velocidad de reacción es 0,05M/s 
b. La velocidad de reacción es 0,10M/s
c. La velocidad de desaparición del hidrógeno es 0,075M/s
d. La velocidad de desaparición del hidrógeno es 0,033M/s
34- Para aumentar la velocidad de la reacción 4A(ac) + 3B(ac) -> 2C(ac) tenemos que:
a. Aumentar la presión.
b. Aumentar la Energía de activación. 
c. Aumentar el volumen.
d. Aumentar la concentración de reactivos. 
35- Para la reacción H2 + Br2 2HBr, la Keq a 350°C es 0,16. En un recipiente de 1L se colocaron 0,03 moles de cada reactivo. Luego de alcanzar el equilibrio, la cantidad de producto encontrada fue de 0,01 moles. ¿Cuál es la concentración de Br2 en el equilibrio? 
a. 
b. 0,025M 
c. 0,029M
d. 0, 16M 
e. 0,039M 
36- La descomposición del carbonato de calcio se produce según la siguiente reacción reversible: CaCO3(s) + CaO(s) CO2(g). Una vez que se alcanza el equilibrio, podemos afirmar que: 
a. Un aumento de la concentración de carbonato desplaza el equilibrio hacia la derecha. 
b. Un aumento de la presión desplaza el equilibrio hacia la izquierda. 
c. Un aumento de la concentración de dióxido de carbono desplaza el equilibrio hacia la derecha. 
d. Kp es igual a Kc. 
37- Para la reacción de formación del amoníaco, 3H2 + N2 2NH3, la Keq a 300°C es 1,24 x 10-1, Si inicialmente se colocaron en un recipiente de 2L 0,3 moles de hidrógeno y 0,4 moles de nitrógeno, y al llegar al equilibrio había 0,016 moles de amoníaco, ¿cuál es la presión total en el recipiente? 
a. 
b. 14,51 atm 
c. 4,01 atm 
d. 8,03 atm 
e. 16,06 atm 
38- ¿Cuál es el pH de una solución de 500mL de CH3COOH 0,34M a la que se le agregó 134g de CH3COONa 40% de pureza? Ka= 1,8 x 10-5
a. 
b. 4,74 
c. 5,32 
d. 5,92 
e. 8,68
39- ¿Cuál es el pH de la solución resultante de mezclar 150mL de ácido clorhídrico 1,2M con 150mL de hidróxido de calcio 1,2M? 
a. 
b. 7
c. 0,2 
d. 13,8 
e. 0,52
40- ¿Cuál es el pH de una solución que se preparó mezclando 200mL de NH3 25% P/V con 200mL de NH4Cl 25% P/V? Kb= 1,8 x 10-5 
a. 
b. 4,74
c. 9,26 
d. 9,75 
e. 8,75 
41- ¿Cuál de las siguientes sales formarán una solución básica al disolverse en agua? 
a. 
b. NaF 
c. NaCI
d. NH4Cl
e. NaNO3
42- Según nomenclatura lUPAC, el nombre del siguiente compuesto es: 
a. 
b. 2-hidroxi-3-butenoico 
c. Ácido 2-hidroxi-3-butenoico 
d. 1,2-dihidroxi-3-butenal 
e. 1-oxo-3-buten-1,2-diol 
43- Clasifique el siguiente compuesto orgánico.
a. 
b. Alcohol
c. Alquino 
d. Cetona 
e. Amida
44- Indique el enunciado correcto referido a hibridaciones sobre la siguiente estructura 
a. Los dos oxígenos presentan una hibridación 4sp3 
b. El carbono 1, 2 y 4 presentan hibridación 3sp2 
c. El oxígeno 1 presenta hibridación 3 sp2
d. El carbono 1, 2 y el oxígeno 2 presentan hibridación 2sp 
45- Indique cuál de los siguientes compuestos puede sufrir una reacción de adición de halógenos: 
a. 
b. Eteno 
c. Etanol 
d. Ácido Etanoico 
e. Etano 
46- Indique cuál de los siguientes compuestos puede sufrir una reacción de combustión 
a. 
b. Étano 
c. Benceno 
d. Metanol 
e. Todos 
47- La propanona y el propanal presentan entre sí isomería 
a. 
b. De posición 
c. De cadena 
d. De función 
e. No son isómeros 
48- Indique el nombre de la sustancia formada por 3 carbonos e hidrógenos y que presenta los siguientes orbitales moleculares:
2 orbitales moleculares sp2-s, un orbital molecular sp2-sp2, un orbital molecular p puro-p puro, un orbital molecular sp2-sp2, un orbital molecular p puro-p puro, 2 orbitales moleculares sp2-s 
a. 
b. 1-propeno 
c. Propano 
d. 1,2-propadieno 
e. Propino 
49- ¿Cuál de los siguientes compuestos puede sufrir reacciones de esterificación? 
a. 
b. Propanal 
c. Butanol 
d. Etilamina 
e. Dimetileter
50- ¿Cuál de las siguientes reacciones me permite obtener una cetona? 
a. Reducción de un aldehído. 
b. Oxidación de un alcohol secundario. 
c. Hidratación de un alqueno. 
d. Reducción de un ácido carboxílico.

Continuar navegando

Otros materiales