Logo Studenta

MORFOLOGÍA DEL MUSCULO ESTRIADO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MORFOLOGÍA DEL MUSCULO ESTRIADO 
 
El musculo se divide en tres tipos: 
• Estriado: musculatura somatica, en condiciones normales no se contrae, necesita de 
una estimulación nerviosa. Bajo control voluntario. 
• Cardiaco: se comporta como un sincitio, modulado por el SNA y se contrae en forma 
rítmica son inervación externa, por las celulas marcapasos en el miocardio. 
• Liso: se divide en 2: 
 Unitario (visceral): en vísceras huecas y tiene marcapasos que dan descargas 
irregulares. 
 Multiunitario: en ojo, y se parece al musculo estriado. 
Existen dos proteínas de importancia en la contracción: 
• Actina: proteína citoesquelética 
• Miosina: proteína contráctil 
 
ORGANIZACIÓN 
Esta formado por fibras individuales que forman “bloques de construcción”. La mayor parte de 
los músculos comienzan y terminan en tendones. Cada fibra muscular es una célula 
multinucleada, larga, cilíndrica y rodeada por una membrana celular “Sarcolema”, las fibras 
están formadas por miofibrillas, que se dividen en miofilamentos. 
Estos miofilamentos tienen varias proteínas que ayudan a la contracción muscular: 
• Miosina II 
• Actina 
• Tropomiosina 
• Troponina: formada por tres subunidades: 
1. Troponina I: inhibe interacción de miosina con actina 
2. Troponina T: une troponina con tropomiosina 
3. Troponina C: tiene sitios de unión para Ca+ para la contracción. 
 
ESTRIACIONES 
Los índices de refracción de las partes de la fibra muscular son las que causan la estriaciones 
transversales, usualmente estas se clasifican con letras: 
• Banda Z: 
• Banda I: divida por línea Z 
• Banda A: tiene en su centro a la banda H 
• Banda H: 
• Banda M: divide 
a la banda H 
La banda entre dos bandas Z es la sarcómera. Los filamentos gruesos formados 
por miosina tienen un diámetro que mide lo doble de los filamentos delgados 
formados por actina, tropomiosina y troponina. 
Los filamentos gruesos forman a la banda A, los filamentos delgados van del 
exterior de la banda A hacia las bandas I. en las bandas H son las regiones donde 
los filamentos delgados no se superponen con los gruesos cuando el musculo esta 
relajado. 
Las líneas Z permiten el anclaje de los filamentos delgados. La miosina forma 
puentes cruzados con la actina. Las cabezas de la miosina tienen sitio de unión 
para la actina y para la hidrolisis de ATP. 
Los filamentos gruesos se forman por cientos de moléculas de miosina (500 
cabezas), mientras que los filamentos delgados están compuestos por dos 
cadenas de actina (300-400 moléculas de actina y 40-60 moléculas de 
tropomiosina. Las moléculas de troponina se encuentran en intervalos de las 
tropomiosinas). 
Algunas proteínas adicionales son importantes para el musculo estriado: 
• Actinina: se une con banda Z. 
• Titina: conecta banda Z con banda M y proporciona un andamiaje para la 
sarcómera. 
• Desmina: une banda Z a la membrana plasmática. 
 
SISTEMA SARCOTUBULAR 
Las fibrillas musculares están rodeadas por vesículas y túbulos que forman al 
sistema sarcotubular en forma de triadas, que se forma por: 
• Sistema T: de túbulos transversales que se continua con el sarcolema de 
la fibra muscular y forma una rejilla. El espacio entre las capas del sistema 
T es EEC. Proporciona un trayecto para la transmisión rápida del potencial 
de acción desde la membrana a las fibrillas. 
• Retículo sarcoplásmico: tiene cisternas terminales en contacto con 
sistema T (en uniones de banda A e I). Es una reserva importante de Ca+ 
y participa en el metabolismo muscular. 
 
COMPLEJO DISTROFINA-GLUCOPROTEINA 
La distrofina es una molécula que conecta los filamentos de actina delgados con 
el distroglucano  en el sarcolema, mediante proteínas “sintrofinas”. El 
distroglucano  se conecta con la merosina en la MEC mediante el distroglucano 
. Los distroglucanos se unen a un complejo de 4 glucoproteinas transmembrana: 
• Sarcoglucanos: 
1.  
2.  
3.  
4.  
Este complejo agrega fuerza al musculo al proporcionar andamiaje para las 
fibrillas. Las alteraciones estructurales pueden ocasionar distrofia muscular.

Continuar navegando