Logo Studenta

Parkinson

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

· INTRODUCCIÓN
El escenario mundial se encuentra, desde el siglo pasado, ante un crecimiento acelerado en el número de ancianos. Varios factores, entre ellos la mejora de la calidad de vida, la contención de enfermedades crónicas, un mejor control de las enfermedades transmisibles, la reducción de las tasas de mortalidad y de fertilidad han contribuido al aumento de la expectativa de vida de las poblaciones de todo el mundo (QUEIROZ; LEMOS, 2002; DÉCOURT, 2006).
A mediados de 2008, el número de personas de 65 años o más alcanzó a 506 millones de personas en el mundo. Este número puede llegar a 1.300 millones de personas, o el 14% de la población global estimada hasta 2040, según el Departamento del Censo de Estados Unidos.
En el Paraguay la prevalencia del Parkinson es de aproximadamente 160 casos por 100.000 habitantes, y la incidencia es de aproximadamente 20 casos por 100.000 habitantes”, mencionó la Dra. Carolina Velázquez, neuróloga clínica especialista en movimientos normales del Hospital Central del IPS.
La enfermedad de Parkinson es considerada la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente en la población anciana. La etiología desconocida, es clasificada como un disturbio de movimiento y caracterizada por la presencia de signos como: temblor, bradicinesia, rigidez, entre otros. Es importante resaltar que la enfermedad de Parkinson no alcanza sólo esa fase del ciclo de vida: las personas jóvenes también pueden enfermar de esta enfermedad incapacitante (LIMONGI, 2001).
Como toda enfermedad de larga duración, esta afecta no sólo a la persona acometida, sino a toda su familia. Pertenella y Marcon (2009) refieren en su estudio que el impacto del diagnóstico se convierte en el primer momento de desafío para todos: enfermo y familia, por tratarse de una enfermedad que afecta al físico, mental y social de la persona acometida por la enfermedad de Parkinson, generando dependencias y necesidades vivenciadas también por la familia.
Ante lo expuesto, el presente estudio surge como posibilidad de reflexionar sobre la enfermedad de Parkinson y los cuidados que se establecen a partir del diagnóstico, tanto para el anciano afectado por la patología como para la familia o cuidador que se dispone la prestación de los cuidados. 
En vista del alto índice de portadores de la enfermedad de Parkinson vinculado al crecimiento acelerado de la población geriátrica, surgió la preocupación de los investigadores en estar preparados para lidiar, de forma calificada, con ese escenario.
PLANTEAMIENTO Y PROBLEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
El diagnóstico de una enfermedad crónica como la enfermedad de Parkinson se ha vuelto común en los consultorios médicos.
Quien recibe el diagnóstico, puede presentar sentimientos de sorpresa, preocupación e incluso indignación en un primer momento, ya que comúnmente surgen sentimientos negativos y preguntas sin respuesta. Hasta la aceptación existe un largo camino por recorrer, en general arduo y complejo, donde la convivencia con la enfermedad y sus manifestaciones ocurre de forma particular para cada persona (PERTENELLA, MARCON, 2009).
Gonçalves, Alvarez e Arruda (2007) afirman que, para los parkinsonianos, los sentimientos generados a partir del diagnóstico son bien diversificados, pero en su mayoría siempre son negativos. La no aceptación, tristeza, revuelta, rabia, miedo a la dependencia, depresión y decepción por saber el pronóstico incurable de la enfermedad son sentimientos que revelan la dificultad de enfrentar los cambios.
El proceso de enfrentamiento de la nueva situación y condición de vida no es fácil y normalmente son acompañados de sufrimiento, angustia, incertidumbre y desánimo (PERTENELLA, MARCON, 2009).
Enfrentamiento de la enfermedad de Parkinson es un desafío principalmente por tratarse de una enfermedad que aún no tiene cura, cuyo tratamiento gira en torno a la estabilización de los signos y síntomas y no de la cura propiamente dicha. Ante esta nueva condición de vida, la depresión puede ser un factor de riesgo, favoreciendo un mayor deterioro de las Actividades de Vida Diaria y una progresión más rápida de la enfermedad.
Las familias pueden ser grandes aliadas para la estabilidad emocional y el aumento de la autoestima del anciano acometido por Parkinson.
En medio de la negación, la aceptación o no, o conformación con la situación, surge la necesidad de operar algún cambio interno y personal así, el acto de compartir experiencias con el pariente enfermo de modo comprensivo, afectuoso y alentador contribuye, en gran medida, para que no se siente desanimado, aislado y desamparado (CALDAS, 2004, GONÇALVES, ALVAREZ Y ARRUDA 2007)
Los grupos de ayuda mutua surgieron de las primeras experiencias de uso de grupos por el clínico general Joseph H. Pratt como recurso terapéutico, en 1905, en los Estados Unidos de América.
Este profesional, durante las reuniones, además de la orientación sobre los cuidados clínicos necesarios, estimulaba a los participantes a adoptar actitudes positivas ante la situación vivida tales como: confianza y esperanza. A partir de esa experiencia, surgieron otras organizaciones similares, como los Alcohólicos Anónimos (AA), iniciada en 1935 en los Estados Unidos y que permanece actuante en todo el mundo (ZIMERMAN, OSORIO, 1997).
Por lo tanto, se consideran los grupos de ayuda mutua como una tecnología ligera, pues comporta el trabajo vivo en acto del trabajador, el cual, en su práctica, está siempre reinventando su saber / hacer. En estos, los ancianos con Parkinson podrán ser acogidos, formar vínculos y percibir el autocuidado como esencial al mantenimiento de su autonomía e independencia y de vivir con calidad.
Estos grupos ya se adoptan en servicios de salud tales como: ambulatorio, unidad básica de salud, y hospital con significativo impacto en el proceso de vivir de sus integrantes. Se consideran espacios apoyados en relaciones de confianza que posibilita la libre expresión de sentimientos y el compartir de vivencias, informaciones sobre la enfermedad y estrategias de cuidado, además de la discusión de situaciones que requieren toma de decisión ante las necesidades físicas o psicosociales (SENA et al, 2010).
Estos espacios proporcionan al anciano parkinsoniano un gran apoyo para una mayor comprensión de la enfermedad, a fin de favorecer no sólo el enfrentamiento de la misma, sino también reforzar la sensación de control de la propia vida y elevar su autoestima (GONÇALVES, ALVAREZ, ARRUDA, 2007).
FORMULACIÓN DE PREGUNTAS 
PREGUNTA GENERAL DE INVESTIGACIÓN 
¿Como los grupos de ayuda mutua pueden beneficiar los parkinsonianos, la familia y los cuidadores?
PREGUNTAS ESPECIFICAS 
¿Cómo mejorar los conocimientos sobre la enfermedad de Parkinson?
¿Cómo puede actuar un médico frente al anciano parkinsoniano?
¿Cuál es el impacto de la patología en la vida del anciano?
¿Cuál es el impacto subjetivo de la patología en la vida de la familia o cuidador?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Reflexionar los beneficios de los grupos de ayuda mutua para el parkinsoniano, la familia y los cuidadores que se dispone a prestación del cuidado.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
• Profundizar los conocimientos sobre la enfermedad de Parkinson;
• Definir la actuación del médico frente al anciano parkinsoniano;
• Evaluar el impacto de la patología en la vida del anciano;
• Evaluar el impacto subjetivo de la patología en la vida de la familia o cuidador.
JUSTIFICACIÓN
El mal de Parkinson crece con frecuencia con eso aumenta el intento de realizar la adecuación de profesionales y se vuelve importante para amenizar el sufrimiento, los costos y mejorar la calidad de vida del enfermo de Parkinson donde los principios éticos guían las relaciones humanas, formando así profesionales conscientes para mejorar la calidad de vida de los pacientes en lo que se refiere a las manifestaciones clínicas. Es por ello la necesidad de identificar las principales intervenciones de cuidado al paciente portador de Parkinson, visto que las causas de la enfermedad todavía se desconocen, pero nuevos tratamientos estánproporcionando a los pacientes una vida más productiva y satisfactoria. 
· MARCO TEÓRICO
La Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2003) conceptualiza envejecimiento como un proceso secuencial, individual, acumulativo, irreversible, universal, no patológico, de deterioro de un organismo maduro, propio a todos los miembros de una especie, de manera que el mismo el tiempo lo haga menos capaz de hacer frente al estrés del medio ambiente y, por lo tanto, aumente su posibilidad de muerte
Envejecer no es sinónimo de enfermar, sin embargo, Papaléo Netto y Brito (2001) afirman que el avance de la edad ocasiona modificaciones funcionales en todo el cuerpo humano, en grados variables de una persona a otra, de un órgano a otro, de una región a otra, otra y de un país a otro.
Entre las alteraciones funcionales que afectan a personas en la edad más avanzada, nos llama la atención las de cuño neurológico, ya que las degeneraciones celulares que alcanzan las neuronas dan lugar a males, hasta entonces irreversibles, como la enfermedad de Parkinson.
Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) consisten en una estrategia de cuidado simplificado, de bajo costo cuyo objetivo es integrar a personas que comparten semejantes problemas de vida a través de un espacio propicio para las relaciones de solidaridad, donde desahogos de conflictos, verbalizaciones de emociones y los sentimientos de sufrimiento son ampliamente discutidos (PERTENELLA Y MARCON, 2009)
La enfermedad de Parkinson fue descrita por primera vez en 1817 por el médico inglés James Parkinson (1755 - 1824), sin embargo, sólo a principios de la década de los 60 que investigadores lograron identificar en el cerebro de pacientes las alteraciones patológicas y bioquímicas que constituyen la enfermedad. El día 11 de abril es conocido como Día Mundial de Combate al Parkinson, una referencia al día del nacimiento de su primer descriptor (LIMONGI, 2001).
Inicialmente fue denominada Shaking Palsy o Parálisis Agitante debido al acentuado temblor observado en los pacientes. Una designación errónea, ya que esta enfermedad no causa parálisis ni viene obligatoriamente acompañada de fuertes temblores. En realidad, su principal síntoma es un creciente y generalizado empobrecimiento de los movimientos (SCHMIDT, OERTEL, 2010).
Es importante subrayar que esta usualmente acarrea incapacidad, siendo considerada cosmopolita debido a que no presenta distinción entre razas y clases sociales; alcanza, principalmente, el rango de edad entre 55 y 65 años en ambos sexos, pero tiende a ocurrir con mayor frecuencia en los hombres.
Además, alcanza a cerca de 4 millones de personas en el mundo con estimaciones de ese número doblar hasta 2040; cerca del 1% de las personas mayores de 60 años tienen Parkinson, y tal probabilidad aumenta un 1% cada década. Por lo tanto, con el aumento de la expectativa de vida, habrá en el futuro cada vez más los ancianos acometidos por esa enfermedad (BRASIL, 2002; LIMONGI, 2001; SCHMIDT; OERTEL, 2010).
Los primeros signos de esta enfermedad tienen un inicio insidioso y unilateral. Muchas veces, nada sucede durante años - pueden pasar de nueve a doce años hasta manifestarse completamente. Sin embargo, gradualmente, cada vez es más difícil tratar con objetos cuyo manejo requiere una habilidad motora fina, como, por ejemplo, poner la línea en la aguja. También el hecho de escribir es afectado y la letra de los pacientes va a ser menor y de difícil lectura (SCHMIDT, OERTEL, 2010).
Según Reis (2004), los signos y síntomas varían de acuerdo con la etapa de la enfermedad. Inicialmente surgen temblores unilaterales y una sensación de fatiga; en la etapa media, temblores más acentuados, grados variados de rigidez muscular y bradicinesia (lentitud de los movimientos) además de inestabilidad postural, donde el anciano puede necesitar la ayuda de otras personas para moverse. En la etapa avanzada se observan los trastornos motores y cognitivos
Gonçalves, Alvarez e Arruda (2007), enfatizan las alteraciones cognitivas de la enfermedad en estudio: la depresión que ocurre con grados variados y se manifiesta en los pacientes por una caída en la motivación para ejercicios físicos y en la iniciativa para innovaciones, además de la melancolía, el apetito, la fatiga, los trastornos del sueño, la pérdida de autoestima y ansiedad.
El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson se realiza, por regla general, por exclusión de otras enfermedades. Se hace importante una escucha cuidadosa de la persona que presenta signos compatibles con esa enfermedad. Por lo tanto, la historia clínica de la persona afectada es el principal factor para el diagnóstico. Además, exámenes como electroencefalograma, tomografía computarizada, resonancia magnética, entre otros, normalmente son solicitados por los médicos para estar seguros de que el paciente no posee ninguna otra enfermedad cerebral no idiopática (AMÂNCIO, 2010).
Después del diagnóstico ser establecido, se hace necesario pensar en tratamiento farmacológico y actividades de rehabilitación a fin de que éstos puedan mantener su autonomía, atenuar la progresión de los síntomas como dolores, rigidez entre otros. Sin embargo, las asociaciones hechas comúnmente con los fármacos pueden generar efectos colaterales, tales como náuseas, vómitos, mareos, confusión mental, alucinaciones, calambres y somnolencia, que a veces pueden aportar la dificultad de aceptación del tratamiento (CALDAS, 2004; KAUFFMAN, 2001).
Además del tratamiento farmacológico, se evalúa la posibilidad de realizar el tratamiento neuroquirúrgico denominado talamotomía o palidotomía, la estimulación profunda del cerebro (deep-brain stimulation), en que un estimulador con electrodos se inserta en el núcleo subtalámico. En el caso de las células madre que se están desarrollando, pero aún sin resultados prácticos (PINHEIRO, 2006; AMÂNCIO, 2010).
· MARCO METODOLOGICO
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN Y NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN
Considerando el objetivo del estudio, se optó por una investigación bibliográfica con abordaje cualitativo, del tipo descriptivo / exploratorio, por mejor adaptarse al trabajo.
ÁREA DE ESTUDIO
Instalaciones de la UNINTER - Universidad internacional tres fronteras, en el Barrio Pablo Rojas, Ciudad del Este - Paraguay
UNIVERSO
Alumnos de la carrera de Medicina de la Universidad Internacional Tres Fronteras, cursando entre el 1° año y 5° año.
MUESTRA Y UNIDAD DE ANALÍSIS
Alumnos del curso de Medicina
MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATÉGIAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Se trata de una reflexión acerca de la temática presentada, utilizando una revisión bibliográfica como método que, de acuerdo con Minayo (2004), trabaja con el universo de significados, creencias, valores, motivos y actitudes, y abarca la bibliografía ya hecha pública sobre el tema elegido.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
El material fue analizado tomando como base los aspectos de las revisiones bibliográficas integradoras, para la cual se utilizan diversas comprensiones ya producidas por un tema, para luego ser generado una nueva producción capaz de no sólo reunir los diversos conceptos, sino que también sea capaz de se hace comprender como una nueva mirada sobre la problemática.
PROCEDIMIENTOS
 Se pedirá al rector de la universidad autorización para la recolección de datos que será realizada a través de cuestionario / entrevista junto al público objetivo, los alumnos de la UNINTER.
 RECURSOS
	 
 Humanos: utilizaremos los participantes del grupo de este trabajo. Materiales: Utilizaremos, Banner, carpetas, sala para reunión, material de papelería, fotocopias, coffe break. Cuyo costo será prorrateado entre los participantes de la investigación. 
 
	CONSIDERACIONES ÉTICAS
	
	En la realización de los cuestionarios / entrevistas serán abordados junto a los entrevistados en cuanto al secreto, será opcional la identificación, que firmará el término de aceptación. O si quieren quedarse en el anonimato, quedando así salvada su intimidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
QUEIROZ;LEMOS, 2002à Avaliação Multidisciplinar do Paciente Geriátrico (p.101)
DÉCOURT, 2006 à Geriatria: Fundamentos, Clínica e Terapêutica (prefácio) OPAS
Departamento do Censo dos EUA à SAÚDE, 2010 à dados epidemiológicos http://portal.saude.gov.br/portal/saude/visualizar_texto.cfm?idtxt=35338 HYPERLINK "http://portal.saude.gov.br/portal/saude/visualizar_texto.cfm?idtxt=35338&janela=1"& HYPERLINK "http://portal.saude.gov.br/portal/saude/visualizar_texto.cfm?idtxt=35338&janela=1"janela=1
NETTO; BRITO, 2001 à Urgências em Geriatria p.6, 35, 36 PINHEIRO, 2006 à Geriatria p.365.
Peternella e Marcon, 2008 à ARTIGO: Descobrindo a Doença de Parkinson: impacto para o parkinsoniano e seu familiar Reis T. Doença de Parkinson: pacientes, 1. familiares e cuidadores. Porto Alegre (RS): Pallotti; 2004.
http://www.adndigital.com.py/parkinson-medicina-de-vanguardia-mejoracalidad-de-vida-de-pacientes/
KAUFFMAN, Timothy L. Manual de reabilitação geriátrica. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 2001.
LIMONGI, J. C. P. Conhecendo melhor a Doença de Parkinson – uma abordagem multidisciplinar com orientações práticas para o dia-a-dia. - São Paulo: Plexius, 2001.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Guia Clínica para Atención Primaria a las Personas Mayores. 3ª ed. Washington: OPAS, 2003.
SENA, Edite Lago da Silva et al . Tecnologia cuidativa de ajuda mútua grupal para pessoas com Parkinson e suas famílias. Texto contexto - enferm., Florianópolis, v. 19, n. 1, Mar. 2010. Disponível em:
<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010407072010000100011&lng=en&nrm=iso>. Acesso em: maio 2011. 
PINHEIRO, J. E. S. Distúrbios do Movimento: Doença de Parkinson e não Parkinson. In: FREITAS, Elizabete Viana; PY, Lígia; CANÇADO, Flávio A. Xavier; DOLL, Johannes; GORZONE, Milton Luiz. Tratado de Geriatria e Gerontologia. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, p. 355-360, 2006.
AMÂNCIO, Edson. Meandros da clínica. In: Revista Mente e Cérebro, Rio de Janeiro, Edição Especial, p. 29-33, 2010.
	CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO
	
	
	
	
	
	ACTIVIDADES 
	Agosto
	Septiembre
	Octubre
	Noviembre
	Deciembre
	1. Elección del tema de estudio
	XX
	 
	 
	 
	 
	2. Elección del área de estudio
	XX
	 
	 
	 
	 
	3. Confección del árbol del problema
	XX
	XX
	 
	 
	 
	4. Confección del árbol del objectivo
	 
	XX
	 
	 
	 
	5. Revisión bibliografica/ preliminar 
	 
	XX
	 
	 
	 
	6. Elaboración del marco teorico
	 
	 
	XX
	 
	 
	7. Elaboración del diseño metodológico
	 
	 
	XX
	XX
	 
	8. Revisión bibliografica final
	 
	 
	 
	XX
	XX
	9. Finalización del anteproyecto
	 
	 
	 
	 
	XX
 
	PRESUPUESTO
	
	Coffee Break (30 personas)
	G$ 460.000,00
	Articulos de libreria
	G$ 100.000,00
	Impresiones (copias, encardernación e banner)
	G$ 200.000,00
	Movilidade
	G$ 200.000,00
	TOTAL
	G$ 960.000,00
ANEXOS
Formulario para la recolección de datos

Continuar navegando