Logo Studenta

MMSS docx

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MMSS
Cintura escapular: Húmero + clavícula + Escápula
CLAVÍCULA: Forma de “S”, Hueso largo
Caras:
- Cara superior: Permite inserción del deltoides en extremo distal.
- Cara inferior: Inserción del M.Subclavio y tiene el canal subclavio (donde
pasa la Arteria y Vena subclavia).
Extremos:
E. Externo: Se articula con el acromion (formando la Art. Acromioclavicular).
E. Interno: Se articula con esternón (formando el Art. esternoclavicular).
Ligamentos:
Art. esternoclavicular:
- Ligamento esternoclavicular anterior, posterior y costo clavicular.
Art. acromioclavicular:
- Ligamento acromioclavicular anterior, posterior, coracoclaviculares (conoideo
y trapezoide)
Ligamento transverso: sostiene a la porción larga del bíceps
ESCÁPULA: Hueso plano, triangular.
- Presenta fosa subescapular: Origen del M. subescapular.
- Cavidad glenoidea: Permite inserción o unión con la cabeza humeral. Formar
art. glenohumeral.
Su parte superior: Tubérculo supraglenoideo (origen de la porción larga del
bíceps)
Su parte inferior: Tubérculo infraglenoideo (origen de la porción larga del
tríceps)
- Apófisis coracoides: Prominencia ósea que permite el origen de: coraco
braquial, porción corta del bíceps y músculo pectoral mayor.
- Acromion: Se articula con clavícula formando la Art. acromioclavicular.
- Espinal del Omóplato o apófisis espinosa
- Fosa supraespinosa: Origen del M. Supraespinoso
- Fosa Infraespinosa: Origen del M. Infraespinoso.
HÚMERO: Largo
Vista Anterior
● Cabeza
● Cuello quirúrgico: 2 prominencias/ rodeado por el nervio axilar y circunflejo
- Troquín o tuberosidad menor: Se inserta aquí el músculo subescapular.
(rotador interno)
- Troquiter o tuberosidad mayor: Se inserta aquí los músculos
Supraespinoso, infraespinoso y redondo menor. (rotadores externos y
laterales)
● Prominencia ósea: “V” deltoidea
Epífisis inferior:
- Zona supracondílea
- Zona infracondilea
TUBEROSIDADES:
- Epicóndilo lateral: Para inserción del ligamento colateral externo.
- Cóndilo: Permite el Art. cóndilo-radial o humero-radial
- Tróclea: Se articula con el cúbito y arriba de esta está la fosa condílea. Art.
Húmero-cubital
- Epitróclea: Inserción del ligamento colateral medial.
Vista posterior
- Canal de torsión o radial: Por aquí circula el nervio radial (este inerva
músculos de la región posterior del antebrazo.
- Fosa olecraneana: Articula con la apófisis del olécranon del cúbito.
OJO: El nervio cubital: pasa por el canal epitrocleo-olecraneano, siendo el nervio
motor principal de la mano.
ANTEBRAZO
RADIO: Hueso largo pero más chico que el cúbito.
- Cabeza radial: Cilíndrica, presenta una fóvea central ( cúpula del radio) la
cual recibe al cóndilo del húmero y participa en la articulación del codo.
- Cuello:
- Tuberosidad bicipital (inserta el bíceps braquial)
- Agujero nutricio: Por donde ingresa la arteria nutricia.
- Presenta una cresta o borde posterior, terminando en la parte distal formando
un tubérculo llamado Tubérculo dorsal o de Lister.
- Apófisis estiloides: Va hacia afuera
CÚBITO
Epífisis superior
- Olécranon: Forma vértice del codo
- Apófisis coracoides: Para articulación Húmero-cubital y radio-cubital
Epífisis inferior
- Apófisis estiloidea: Art. radio cubital inferior.
HUESOS DE LA MANO
Escafoides o navicular
ARTICULACIONES
Hombro
- Glenohumeral: Sinovial: Enartrosis
- Acromioclavicular: Sinovial: Artrodia o plana
Codo/ Art. del codo (humero+radio+cubito)
3 Articulaciones
- Húmero-cubital: Sinovial: Troclear (para flexión y extensión del codo)
- Húmero-radial: Sinovial: Condílea
- Radio-cubital proximal: Sinovial: Trocoide (supinación y pronación)
Muñeca: Radio+escafoides+semilunar: Condílea
- Art. Intercarpiana: Artrodia o plana
- Art. metacarpofalángicas: Condíleas
Mano
- Art. trapecio-1er metacarpiano: Pinza manual: Silla de montar.
- 2da a 5ta metacarpiana: Artrodia o plana
- Metacarpofalángicas: Condílea
- Interfalángicas: Troclear
MÚSCULOS
Hombro
- Deltoides (3 vientres): Anterior, posterior y superior. Se originan a nivel de
clavícula, acromion y espina del acromion, y se insertan en la “V” deltoidea.
El deltoides tiene función de elevador y abductor, lo inerva el nervio
circunflejo o axilar el cual proviene del plexo braquial.
- Supraespinoso: Nace en la fosa supraespinosa, pasa por debajo del
acromion y termina en el troquíter. Inerva el nervio supraescapular.
- Infraespinoso: Nace por debajo de la espina de la fosa infraespinosa,
termina en troquiter, lo inerva el nervio supraescapular.
- Redondo menor: Nace en el borde axilar del omóplato y se inserta en el
troquíter, lo inerva el nervio axilar y es rotador externo.
- Redondo mayor: Nace en el borde axilar del omóplato y termina en el labio
interno del surco intertubercular. Lo inerva el nervio redondo mayor.
- Subescapular: Nace en la fosa subescapular y se inserta en el troquín,
función de aducción y lo inerva el nervio subescapular.
Músculos del brazo
R. Anterior
- Coracobraquial: Inervado por el nervio musculocutáneo, aductor y rotador
interno.
- Bíceps braquial: Tiene una cabeza larga (nace en el tubérculo
supraglenoideo) y cabeza corta (nace en la apófisis coracoides). Los dos se
juntan y forman el tendón del bíceps que se inserta en la tuberosidad del
radio para la flexión del antebrazo.
- Braquial anterior: Nace en la diáfisis humeral, función de flexión del
antebrazo. (más fuerte)
R. Posterior
- Tríceps braquial: Tiene 3 cabezas: Cabeza larga (nace en el tubérculo
infraglenoideo), cabeza medial (nace en la parte interna del húmero) y
cabeza lateral (nace en la parte externa del húmero).
Músculo del Antebrazo
R. Anterior: La mayoría de músculos nacen del epicóndilo medial (flexores) y la
mayoría están inervados por el nervio mediano.
1er plano:
- Pronador redondo: Nace en la epitróclea y se inserta en diáfisis radial.
- Flexor radial del carpo: Nace en la epitróclea y se inserta en el segundo
metacarpiano.
- Palmar largo: Nace de la epitróclea y se inserta en un ligamento de la
eminencia tenar o palmar. Flexionar muñeca, mayormente más tendón que
músculo.
- Cubital anterior: Origina en la epitróclea y se inserta en la estiloides cubital y
en 5to metacarpiano. Lo inerva el nervio cubital (EXCEPCIÓN) y flexiona la
muñeca.
2do plano:
- Flexor superficial de los dedos.
3er plano:
- Flexor profundo de los dedos.
- Flexor largo del pulgar.
4to plano:
- Músculo pronador cuadrado
PLEXO BRAQUIAL (Red nerviosa que va hacia el brazo y lleva inervación al
MMSS)
Conformada por ramas anteriores de los nervios raquídeos C2-T1.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
EXÁMENES DE ANATOMÍA (2)

UNINOVE

User badge image

ANGELO MARCELO GUTIERREZ GONZALEZ

4 pag.
PREGUNTERO ANATOMIA LOCOMOTORA

UNIP

User badge image

María Fernandez

9 pag.
15 pag.