Logo Studenta

1P1C Claves de vista

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ejercicio I 
*Contenidos evaluados: 
a) Concepto de definición 
b) Reglas de la definición 
c) Aplicación de estos conceptos a ejemplos sencillos 
 
*Bibliografía específica 
Argumentos y Teorías, Cap. 1, Apartado 1.6 
 
*Puntaje: 
El ejercicio vale 1 punto. No hay puntaje parcial por lo que la respuesta es correcta sólo si el defecto señalado 
y la justificación están ambos bien elegidos. 
 
 
Ejercicio II 
*Contenidos evaluados: 
a) Concepto de designación, extensión y denotación 
b) Aplicación de estos conceptos a ejemplos sencillos 
 
*Bibliografía específica 
Argumentos y Teorías, Cap. 1, Apartado 1.4 
 
*Puntaje: 
El ejercicio vale 1 punto. No hay puntaje parcial. Sólo hay una respuesta correcta. Si se eligen dos o más el 
puntaje es 0. 
 
 
Ejercicio III: 
Contenidos evaluados 
a) Conceptos de uso y mención 
b) Niveles de lenguaje 
c) Aplicación de estos conceptos a ejemplos sencillos 
 
Bibliografía específica 
Argumentos y teorías, cap. 1, apartado 1.3 
 
Puntaje 
El ejercicio vale 1 punto. Un error o una omisión invalidan el ejercicio. No hay puntaje parcial. 
 
Ejercicio IV: 
*Contenidos evaluados: 
a) Concepto de razonamiento 
b) Concepto de verdad y validez 
c) Concepto de reglas lógicas y de falacias 
d) Aplicación de estos conceptos a ejemplos sencillos 
 
*Bibliografía específica 
Argumentos y Teorías, Cap. 2, Apartados 2.3, 2.4 y 2.5 
 
*Puntaje: 
El ejercicio vale 1 punto. No hay puntaje parcial por lo que la respuesta es correcta sólo si la opción señalada y 
la justificación están ambas bien elegidas. 
 
Ejercicio V 
*Contenidos evaluados: 
a) Esquema argumentativo de Toulmin 
b) Distinción entre los elementos del mismo 
c) Aplicación de estos conceptos a ejemplos sencillos 
 
*Bibliografía específica 
Argumentos y Teorías, Cap. 3, Apartado 3.2 
 
*Puntaje: 
El ejercicio vale 1 punto. No hay puntaje parcial por lo que la respuesta es correcta sólo si los tres elementos 
están correctos. Se aceptan enunciados equivalentes al que figura en la garantía, que es el elemento que falta 
y que el alumno debe redactar teniendo en cuento los datos y la conclusión. Dicha garantía debe ser un 
enunciado general. 
 
Ejercicio VI 
*Contenidos evaluados: 
a) Reconocimiento de los diferentes tipos de falacias materiales 
b) Caracterización de los diferentes tipos de falacia materiales. 
 
*Bibliografía específica 
Argumentos y Teorías, Cap. 3, parágrafo 3.1 
 
*Puntaje: 
El ejercicio vale 1 punto. No hay puntaje parcial por lo que la respuesta es correcta sólo si la opción señalada y 
la justificación están ambas bien elegidas. 
 
 
Ejercicio VII 
CONTENIDOS EVALUADOS: 
En todos los casos las/os alumnos deben mostrar el manejo de los conceptos desarrollados en los contenidos 
evaluados, las respuestas incoherentes, no pertinentes o que exhiban insuficiente manejo de los conceptos, 
así como las respuestas extraídas del sentido común no recibirán puntaje 
La resolución correcta de la consigna supone: 
a) Conocer el concepto de tautología y el carácter de ley lógica o verdad formal propio de los enunciados 
tautológicos 
b) Conocer el concepto de contradicción o falsedad formal 
c) Conocer el concepto de contingencia o enunciado lógicamente indeterminado. 
d) Clasificar ejemplos simples. 
BASE BIBLIOGRÁFICA DEL EJERCICIO: 
Argumentos y Teorías, Capítulo 2. Apartados 2.1. y 2.2 
DISTRIBUCIÓN DEL PUNTAJE: 
Valor del ejercicio: 1 punto. Se califica exclusivamente la concordancia entre la respuesta correcta y su 
justificación. Otras justificaciones son contradictorias con la respuesta correcta. No hay puntaje parcial. 
 
 
 
 
Ejercicio VIII 
*Contenidos evaluados: 
a) Diferenciación conceptual entre ambigüedad y vaguedad 
b) Aplicación de estos conceptos a ejemplos sencillos 
 
*Bibliografía específica 
Argumentos y Teorías, Cap. 1, parágrafo 1.5 
 
*Puntaje: 
El ejercicio vale 1 punto. No hay puntaje parcial por lo que la respuesta es correcta sólo si la opción señalada y 
la justificación están ambas bien elegidas. 
 
 
 
Ejercicio IX 
CONTENIDOS EVALUADOS: 
En todos los casos las/os alumnos deben mostrar el manejo de los conceptos desarrollados en los contenidos 
evaluados, las respuestas incoherentes, no pertinentes o que exhiban insuficiente manejo de los conceptos, 
así como las respuestas extraídas del sentido común no recibirán puntaje 
La resolución correcta de la consigna supone: 
a) Conocer la noción de razonamiento deductivo y su diferencia con razonamientos no deductivos 
b) Conocer las diferencias entre las estructuras de los tipos de razonamientos no deductivos (inducción y 
analogía). 
c) Reconocer a) y b) en un caso simple. 
BASE BIBLIOGRÁFICA DEL EJERCICIO: 
Argumentos y Teorías, Capítulo 2. Apartados 2.4 a 2.7 inclusive. 
DISTRIBUCIÓN DEL PUNTAJE: 
Valor del ejercicio: 1 punto. Se califica exclusivamente la concordancia entre la respuesta correcta y su 
justificación. Otras justificaciones son contradictorias con la respuesta correcta. No hay puntaje parcial. 
 
 
Ejercicio X 
Contenidos evaluados 
a) Problema de la relación entre lenguaje y realidad 
b) Teoría esencialista (Platón) 
c) Teoría nominalista (Guillermo de Ockham) 
d) Reconocimiento de afirmaciones propias de cada teoría 
 
Bibliografía específica 
Argumentos y teorías, cap. 1, apartado 1.2 
 
Puntaje 
El ejercicio vale 1 punto. La respuesta es única; si marcan dos o más opciones, queda invalidado el ejercicio 
aunque una de las opciones marcadas sea la correcta. No hay puntaje parcial.

Continuar navegando

Otros materiales